Existen más de 2,500 cables sobre documentos confidenciales de RD.
Archivo
16 Septiembre 2011, 11:37 PM
Cable Wikileaks revela Leonel maneja   Estado como un botín
El Departamento de Estado de los EEUU se refiere a nombramientos de viceministros en dos entidades
Uno de los cables de Wikileaks revela  consideraciones de  la Embajada de los Estados Unidos sobre el manejo de los recursos públicos por parte del presidente de la República, doctor Leonel Fernández.
Este cable fue divulgado por el periódico digital Acento, en una crónica firmada por el subdirector de la publicación,   periodista Gustavo Olivo Peña. 
HOY reproduce la publicación de dicho cable en el día de ayer, en el periódico digital www.acento.com.do,  con  la firma del periodista Gustavo Olivo Peña.
En un párrafo titulado “Fernández reparte el botín”, el cable expresa: “Dos reuniones celebradas recientemente ofrecieron nuevos datos sobre un sistema político que reparte botines y que está desperdiciando el dinero recaudado de los impuestos e hinchando la burocracia”.
Reunión   ministro Juventud.  Agrega que en una reunión con Franklin Rodríguez, el ministro de la Juventud, el equipo de la Sección de Asuntos Públicos de la Embajada de EE.UU se enteró de que el pequeño ministerio cuenta con 23 subsecretarios (sub-secretarios y secretarios ayudantes).
“Rodríguez dijo que sólo cinco cuentan con oficinas y que el resto está “de guardia”, lo que implica que llevan a cabo poco o ningún trabajo a cambio de sus salarios”, resalta la embajada de Estados Unidos.
Preguntas a Max Puig
Asimismo, narra, de acuerdo a la publicación de acento.com.do, que en una reunión con el ministro de Trabajo, Max Puig, la oficina política de la Embajada de Estados Unidos preguntó acerca de los últimos cambios de liderazgo y preguntó quién debería ser el punto de contacto de la legación diplomática estadounidense en ese ministerio.
Y agrega: “Puig respondió que hay 28 subsecretarios en el ministerio, y agregó con una sonrisa, que ‘muchos de ellos han sido puestos allí por el Presidente (Fernández)”.
El cable señala “que dirigió a los funcionarios de Poloff (organismo de la legación diplomática) a dos subsecretarios que son los que realizan los trabajos asignados a ellos”.
 En otra parte del cable de la embajada norteamericana, titulado “Fernández visita en Cuba”, se dice lo siguiente:
 “El presidente Leonel Fernández visitó Cuba en la primera semana de marzo para participar, con varios jefes de Estado, en el “XI Encuentro Internacional de Economistas sobre la Globalización y Problemas del Desarrollo".
En declaraciones a la prensa, Fernández dijo que después de 50 años de fracaso, el embargo debe ser revisado, aprovechando una nueva administración en EE.UU.
Fernández también se reunió con Fidel Castro, con quien habló sobre la crisis económica internacional y de béisbol, y viajó a Santiago de Cuba para celebrar los lazos históricos y culturales entre ambos países.
Además, la República Dominicana y Cuba crearon una comisión de trabajo para negociar un acuerdo de cooperación en el campo de la educación”.