LA BANILEJA DIGITAL

jueves, 23 de diciembre de 2010

Descubren 2 piernas humanas en caja de cartón en carretera El Higüero




Las piernas de una mujer fueron encontradas en la mañana de este jueves dentro de una caja de cerveza, abandonada en medio de la carretera El Higüero, próximo al puente que cruza el río del mismo nombre en Pantoja, municipio Santo Domingo Oeste.
Las extremidades de tez clara, tienen las uñas pintadas de rojo, al parecer fueron mutiladas recientemente por el colorido de la sangre.  
De acuerdo con las informaciones ofrecidas por un oficial de la Policía que estaba en el lugar, los agentes han rastreado toda la zona en busca del cuerpo, pero no han encontrado más evidencias hasta el momento.
Las autoridades esperan la llegada de un patólogo para levantar la caja y ser envida al Instituto Nacional de Patología Forense.
Empleados de Medio Ambiente, que trabajan en una zona protegida del área, informaron que cuando llegaron al lugar vieron la caja alrededor de las 8:00 de la mañana de hoy, pero que no tienen idea que quien la dejó en el lugar.
Hasta el momento las autoridades no tienen pistas de quien pudo cometer el crimen ni quien es la víctima, mientras que agentes de Homicidio y la Policía Científica se encuentran en el lugar recabando informaciones.

Sobeida trató de sobornar con RD$100 mil a agente que le incautó iPhone





Santo Domingo
Las autoridades del Nuevo Modelo de Gestión Penitenciaria informaron que incautaron este jueves en la celda de la interna Sobeida Félix Morel un teléfono iPhone, luego que ésta recibiera la visita de la abogada Sarah Lina Machado Balbuena.
Por el hecho se encuentra detenida Machado Balbuena a quien se le conocerá medida de coerción en las próximas horas.
El reporte de las autoridades señala que la incautación se produjo 11:10 de la mañana cuando Machado Balbuena ingresó al centro, y quien fue registrada como abogada  en la lista de visitantes de la interna Sobeida Félix Morel.
Sostiene  que la abogada informó que trataría con la interna Félix Morel acerca de un visado de los hijos de ésta.
Indica que culminando la visita la agente VTP, Evelin Rocío Lara, procedió a requisar a la interna incautándole un teléfono iPhone.
“La interna intentó sobornar a la seguridad diciéndole que le daría $100,000.00, que le diera su número de cuenta bancaria y que llamara a la abogada a quien le devolvería el celular” detalla.
Indica que  al Rocío Lara no ceder le insistió que le daría lo que sea, procediendo ésta a informar lo ocurrido a la directora del centro de corrección, Patricia Lagombra, quien ordenó el arresto de la abogada.
 Las autoridades informaron que tomarán acción penal en contra de la abogada Machado, la cual fue conducida hasta el Palacio de Justicia de San Cristóbal donde se solicitará medidas de coerción.
Las investigaciones del caso están a cargo del procurador de la Corte de Apelación del Distrito Judicial de San Cristóbal, Jesús Fernández Vélez.
Con éstos suman tres los celulares que se le encuentran a Félix Morel en menos de una semana, ya que el pasado 17 de diciembre se le encontraron otros dos teléfonos por lo que se le impuso acciones restrictivas.

Leonel cenará en el Batey Central de San Pedro





El Batey Central del Ingenio Porvenir en San Pedro de Macorís verá su vida alterada esta noche con una visita inusual. El presidente Leonel Fernández escogió esa comunidad para cumplir con su tradición de cenar con familias humildes en víspera de Navidad.
La Dirección de Información y Prensa de la Presidencia informó este jueves que el gobernante se dirigirá a este lugar, aunque horas antes de su cena el organismo no especificaba todavía la calle ni la casa.

Pese a la presencia de empresas de impacto nacional e internacional, San Pedro de Macorís es exponente de dramáticos cuadros de pobreza, agravados por el declive de la industria azucarera.

Según la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE), en 2002 la provincia contaba con 302 mil habitantes y en 2007 se proyectaba con 339 mil.

“El 8.35% de los hogares de la provincia San Pedro de Macorís se encuentra en estado de hacinamiento extremo; es decir, con más de 4 personas por dormitorio en la vivienda”, comenta la ONE en el perfil sociodemográfico de esa demarcación oriental.

Petróleo sube el 1,13% y cierra en 91,51 dólares



Nueva York,(EFE).- La cotización del crudo de Texas subió hoy un 1,13% en la Bolsa Mercantil de Nueva York y cerró en 91,51 dólares por barril (159 litros), en un día marcado por la publicación de múltiples datos macroeconómicos en Estados Unidos.

Al concluir la sesión en Nueva York, los contratos de futuros del Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para febrero habían sumado 1,03 dólares al precio de cierre del miércoles y se situaban así por segunda jornada consecutiva en su nivel más alto desde octubre de 2008.
Tras cinco jornadas consecutivas de ascensos, los analistas reforzaban sus pronósticos de que los precios de este combustible no tardarán en tocar los 100 dólares por barril.
La Bolsa Mercantil de Nueva York permanecerá cerrada el viernes a causa de la celebración de las fiestas de Navidad, por lo que hoy se contabilizaba el avance semanal de los precios del crudo, que han acumulado un ascenso del 3,96%.
Por otra parte, los contratos de gasolina para entrega en enero añadieron dos centavos al precio de la jornada anterior y quedaron a 2,44 dólares por galón (3,78 litros), en lo que han registrado un avance semanal del 5,6%.
En cuanto al gasóleo de calefacción, sus contratos también para enero sumaron otros dos centavos y cerraron a 2,54 dólares.
Comparado con el viernes pasado, sus contratos se han apreciado un 2,8%.
Por contra, el gas natural perdió este jueves 7 centavos de dólar, por lo que sus contratos para enero terminaron a 4,08 dólares por cada mil pies cúbicos, un día en el que se conoció que sus reservas en Estados Unidos se redujeron en 184.000 millones de pies cúbicos la semana pasada.
En lo que se refiere a la totalidad de la semana, el gas naturalha acumulado un avance del 0,49%.
La apreciación del petróleo y algunos de sus derivados se produjo un día marcado por la publicación de múltiples datos macroeconómicos en EE.UU., como el de las peticiones iniciales de subsidio por desempleo semanales en Estados Unidos, que cayeron levemente en 3.000 la semana pasada y se situaron en 420.000, un dato que los expertos interpretan como un síntoma de que la economía mejora.
Por otra parte, la confianza de los consumidores estadounidenses en la evolución de la economía y de su situación financiera subió en diciembre hasta su nivel más alto en medio año, según el índice elaborado por la Universidad de Michigan, aunque ese indicador se situó por debajo de lo calculado por los analistas.
Esta jornada el dólar se debilitaba ante otras divisas, como el euro, que hoy ofrecía un cambio de 1,3114 dólares, comparado con los 1,3099 dólares de la sesión anterior.
El debilitamiento del "billete verde" suele presionar al alza los precios de los contratos de las materias primas como el crudo, que se negocian en la moneda estadounidense y resultan más atractivos cuando se adquieren con divisas fortalecidas ante el dólar.


CDEEE dará 24 horas de luz el 24, 25 y 31 de diciembre




Los días 24, 25 y 31 de diciembre, así como el 1 de enero del 2011 habrá energía eléctrica las 24 horas del día por disposición de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), que dijo que para ello tendrá un costo adicional de 74.7 millones de pesos.
La institución comunicó que, salvo los imprevistos que puedan presentarse en un sistema eléctrico con vulnerabilidades en las áreas de transmisión, distribución y generación, garantiza que los dominicanos celebrarán sus festividades navideñas con suficiente abasto de electricidad, aunque esto implique un sacrificio en las finanzas de la empresa.
“Las empresas distribuidoras de electricidad y el Gobierno hacen un gran esfuerzo para poder comprar esta energía adicional al generador a sabiendas de que no habrá retorno económico alguno, sino un beneficio social”, apuntó la CDEEE a través de una nota de prensa.
Por otro lado, la CDEEE informó que desde mediados de diciembre ha incrementado de 14 a 15 horas el tiempo de suministro eléctrico en los circuitos D, que corresponden a sectores populares en donde las pérdidas de las empresas distribuidoras son altas, con un índice de recuperación de efectivo de apenas un 25%.
Paralelamente, se ha desarrollado un programa de iluminación de las vías públicas con la colocación de luminarias en calles de las áreas de concesión de Edenorte, Edesur y Edeeste, que ha implicado la instalación y/o rehabilitación de 3,042 lámparas en las arterias urbanas y lugares públicos de esparcimiento como los parques.
En el caso de Edenorte se trabaja en la instalación de 1,000 luminarias en distintas vías y puentes de Santiago, en el marco de un plan que persigue reparar 2,000 lámparas ciudades del norte del país. En ese sentido, a partir de enero, Edenorte reemplazará 300 luminarias en San Francisco de Macorís, 260 en La Vega, 220 en Mao e igual cantidad en Puerto Plata.
En el caso de Edeeste, el plan de rescate del alumbrado público ha implicado la instalación 979 nuevas luminarias en las diferentes vías de su área de concesión, mientras que ha reparado unas 1,573 en sitios como la avenida George Washington, Gazcue, Zona Colonial, autopista Las Américas, así como los puentes Duarte y de Las Bicicletas.
Por su lado, Edesur Dominicana ha instalado y rehabilitado unas 1,063 luminarias en las principales arterias del Distrito Nacional y otras áreas de su zona de concesión.


Familia de agricultor insiste en que murió por cólera




Villa González.- Los familiares de Alfredo Collado Álvarez están convencidos de que su pariente falleció por cólera, hecho que atribuyen a que su cuerpo tuvo que ser envuelto en plástico y su caja sellada antes de ser sepultado en el cementerio de ese municipio.
Tanto su esposa, como parientes en la comunidad Las Lavas, creen que el Ministerio de Salud Pública trata de esconder el caso, cuando afirma que murió afectado de neumonía, pues en momento que contemplaban darle sepultura, se presentaron médicos de esa cartera para destapar la caja y practicarle una autopsia, cosa a la que se opusieron.
“Si no lo hicieron cuando estuvo en el hospital, donde permaneció siete días tan solo en el centro de salud de Villa González, para que pretender hacerlo ahora”, expresó José María Collado, uno de sus parientes.
Atribuyen su posible contagio de cólera a la contaminación de las granjas y cañadas de la zona. Otros creen que pudo resultar afectado cuando laboró por un tiempo en Estancia del Yaque en Navarrete, donde se han registrado siete de los 30 casos confirmados en Santiago.
Carmen Gil, vecina de la víctima, dijo a El Caribe que otros dos niños de nacionalidad haitiana, de dos y tres años de edad, están afectados de la enfermedad.
Alfredo Collado Álvarez, deja nueve hijos en la orfandad, procreados con tres mujeres. En la destartalada casa de madera donde vivía con cinco de sus hijos más pequeños, su esposa se niega a hablar con los periodistas y en tono agresivo pide que acudan a Salud Pública para que sean estos los que expliquen las causas de su deceso.
Collado fue ingresado primero por siete días en el hospital Napier Díaz, de Villa González, con síntomas de la enfermedad y posteriormente hospitalizado en el Cabral y Báez, donde falleció.
Mientas en la comunidad de Estancia del Yaque demandan de Salud Pública asumir con mayor voluntad nuevas medidas, debido a que cada vez son más los afectados de cólera.
En otras comunidades donde se han registrado pacientes con la enfermedad son: Villa Bao y Hato del Yaque. En el Cabral y Báez aún permanence un paciente