LA BANILEJA DIGITAL
lunes, 14 de febrero de 2011
P.N. Desmantela Una Banda Que Fabricaban “Chilenas”Y Ladrones Se Enfrentan A Balazos Por Botín.


Baní.- Varios agentes del Comando Sur Central de la Policía Nacional en Baní, acompañado con un miembro del Ministerio Público apresaron a una banda que se dedicaba fabricar pistola de fabricación cacera denominada “Chilenas “en la zona norte de esta ciudad.
Los agentes de la institución del orden apresaron a los nombrados “Quemao” y “Tuto” minutos después que fueron denunciados por un delincuente que fue apresado unos días ante mientras realizaba un atraco a una señora.
El allanamiento fue realizado en la calle primera del sector La Saona de la zona norte de esta ciudad, donde por la táctica que llevaron los agentes los delincuentes no lograron escapar del lugar.
Desde hace varios días los agentes de la institución del orden en esta ciudad seguían de cerca de los dos apresados.
Pero varios moradores del sector entrevistados por reporteros de este medio respaldaron a la jefatura de la policía nacional.
En los últimos días se han visto varias armas de fabricación cacera denominada Chilena en mano de niños hasta de 8 años de edad, cometiendo atraco y robo en toda la provincia.
Pero ahora solo resta la parte de las autoridades judiciales que son los que también deben enviar un mensaje claro a los demás que se dedican a esta mala práctica en toda la provincia.
POR OTRO LADO
Desde hace más de un mes, se han visto un aumento en los robos, y atracos en el sector Barrio El Padre de la zona norte de esta ciudad, este sabado dos grupos de delincuentes generaron un gran pleito por la repartición de varios objetos que se robaron en combinación, pero aparentemente uno de ellos querían hacer engañar al otro grupo.
Los dos grupos de delincuentes de aproximadamente cuatro miembros cada uno, iniciaron el pleito cuando aparentemente uno de ellos alegó que no entregarían un 50 % de los objetos robados "porque el otro grupo no quisieron entrar, solo se quedaban fuera velando a la dueña".
De su lado la Sra. Ruth Romero propietaria de un televisor, un abanico, y una estufa que fueron sustraido por los dos grupos de malhechores, pidió a la jefatura del Comando Sur Central de la Policía Nacional en esta ciudad la recuperación de sus pertenencias.
Después de una hora de espera, llegaron varios agentes de la institución del orden, quienes entraron en contacto con varios jóvenes del sector para buscar a uno que es identificado solo como " El la Piz" quien según ellos es el cabecilla del grupo que no quería repartir los objetos robados y que generó el pleito.
La señora dijo que se dió cuenta del robo, por los rumores del pleito que dan cuenta que dos grupos del barrio estaban en conflicto por la repartición de varios objetos robados entre ambos.
El Staff de SIEMBRA HIELO.COM, opinando sobre estos hechos que estan aconteciendo en la provincia Peravia, se sienten profundamente apenados por el auge delincuencial que está afectando a nuestro querido Baní. pero lamentablemente es nuestra misión, deber y obligación denunciar ante el mundo estos hechos bochornoso que están afectando nuestra sociedad.
este medio, no deja de reconocer la ardua labor que está desarrollando el Coronel Mendez al frante de la institución, pero como reza el refran : "Una sola golondrina no hace verano".
Creemos que es toda la sociedad banileja que debe unirse y principalmente el Ministerio Publico y nuestros Jueces aplicar al máximo la autoridad que le brinda y otorga la Ley.
Hacemos un llamado urgentes a nuestro politicos no impotando del bando que sean a jugar un papel más responsable ante estos acontecimientos que estan protagonizando estos anti-sociales.
Como hacemos un llamdo también al Colegio de Abogados filial Baní, para que hagan un llamado a sus miembros a que omitan defender a estos delincuentes con altos prontuarios delictivos ya reconocidos por todos los ciudadanos banilejos.
Sabemos y estamos conciente que la delincuencia no será erradicada de raiz, pero si puede ser controlada a su maxima expresión, siempre y cuando todos pongamos de nuestra partes.
sa/sh
El petróleo se cotiza por debajo de US$85 el barril
![]() Nueva York, (EFE).- La cotización del petróleo de Texas bajó hoy un 0,89% en la Bolsa Mercantil de Nueva York y cerró a 84,81 dólares por barril (159 litros), influido todavía por la relajación de las tensiones en Egipto tras la dimisión de su presidente, Hosni Mubarak, y el fortalecimiento del dólar. Al concluir la sesión en ese mercado, los contratos de futuros del Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para entrega en marzo habían restado 77 centavos al precio del viernes y se colocaron así por segunda sesión consecutiva en su nivel más bajo desde mediados de noviembre. El crudo registró esos descensos después de que la crisis egipcia se relajara ante la dimisión el viernes pasado del que fuera su presidente durante tres décadas, Hosni Mubarak, y después de que la junta militar que gobierna ahora el país anunciara este domingo que el período de transición hacia un poder civil se prolongará por seis meses. La crisis en el país más poblado de África se había seguido con nerviosismo las pasadas semanas por el posible impacto que podía tener en el suministro de crudo, lo que había provocado que el 28 de enero los precios del petróleo registraran su aumento porcentual más pronunciado desde septiembre de 2009. Así, la relajación de las tensiones en ese país presionaba hoy a la baja la cotización del petróleo, algo que no ocurría sin embargo con los contratos de gasolina para entrega en marzo, que subieron este lunes cinco centavos para cerrar a 2,51 dólares por galón (3,78 litros). Algo parecido ocurrió con los contratos de gasóleo, también para el mes próximo, que registraron hoy un ascenso de seis centavos para terminar a 2,75 dólares por galón. Los contratos de gas natural para marzo terminaron la sesión a 3,92 dólares por cada mil pies cúbicos, un centavo más que la jornada precedente. Según los analistas, el encarecimiento de los derivados del petróleo se veía influido por las protestas populares en otros países de Oriente Medio, como Irán o Yemen, que devolvían los temores sobre una posible expansión de la crisis a esta zona clave para el suministro de petróleo. Por otra parte, en el descenso del crudo influyó, además, el avance del dólar ante otras monedas, como el euro, que se cambiaba a esa hora a 1,3479 dólares, frente a los 1,3547 del día anterior. El fortalecimiento de la divisa estadounidense suele empujar a la baja el precio de los contratos de petróleo, que, al negociarse en dólares, resultan relativamente más caros para quienes utilizan otras monedas. |
Anuncian plan contra cólera por fiestas de carnaval
![]() El Ministerio de Salud Pública de la República Dominicana anunció hoy la implementación de medidas "especiales" de prevención del cólera y otras enfermedades durante la celebración de los carnavales del país, debido a las aglomeraciones de personas en esas fiestas. El responsable de dicha cartera, Bautista Rojas Gómez, señaló en un comunicado que esos escenarios "son adecuados para la propagación de enfermedades", como el cólera, que ha matado a tres personas y ha afectado a casi 300 en todo el país. El funcionario señaló que debido a su importancia, este tema fue llevado a la mesa de diálogo en la Comisión Nacional de Lucha contra el Cólera, que lidera su Ministerio junto a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el Colegio Médico Dominicano (CMD). Rojas Gómez citó entre las acciones implementadas la instalación de decenas de letrinas móviles, lavamanos, así como también módulos de entrega de cloro, y material educativo relacionado con el tema. El operativo especial también incluye, agregó, la participación de un personal de salud integrado por médicos, epidemiólogos, técnicos y promotores para asistir y orientar a los asistentes ante cualquier eventualidad. Rojas Gómez dijo que ese personal "garantizará la calidad del agua y de los alimentos que se comercialicen durante esos días en esos lugares, en vista de que constituyen las vías por excelencia de la propagación de la enfermedades". El ministro opinó que "miles de personas de diferentes provincias del país se congregan en las calles, avenidas, parques y plazas públicas en aquellas provincias en las que tradicionalmente se celebran actividades de carnaval, por lo que es fundamental la implementación de este operativo especial de prevención del cólera y otras enfermedades". La estrategia relacionada con el carnaval se extenderá hasta el domingo 6 de marzo, día que concluirá la celebración, aunque las acciones preventivas permanecerán durante la temporada de calor ya que muchas personas acuden a los balnearios. |
SIP: no hubo abuso de poder en sustitución de Quiroz
![]() El presidente de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), Gonzalo Marroquín, rechazó que hubiese incurrido en abuso de poder al sustituir al director del diario dominicano El Caribe como uno de los vicepresidentes regionales del organismo. La sustitución de Manuel Quiroz de la vicepresidencia de la Comisión de Libertad de Prensa e Información para República Dominicana "es un cambio rutinario", dijo Marroquín el lunes a la AP. "En verdad, no creo que haya nada extraño", indicó. Marroquín comenzó su gestión como presidente de la SIP en noviembre de 2010 y actualmente ocupa la presidencia de Corporación de Noticias, de Guatemala, de la que forma parte el rotativo Siglo XXI. Multimedios El Caribe, propietaria del matutino El Caribe, dos canales de televisión y dos emisoras de radio, aseguró el domingo en un comunicado que Marroquín había incurrido en "abuso de poder" al sustituir a Quiroz sin ningún tipo de aviso del cargo que ocupaba desde 2005. Marroquín nombró a Miguel Franjul, director del periódico dominicano Listín Diario, "a quien conozco desde 1979 e hizo un buen trabajo en su periodo anterior" como vicepresidente regional a principios de la década pasada, explicó. Quiroz detalló que se enteró de la sustitución a través de una nota informativa publicada por Listín Diario. "Nunca hubo ni ha habido ninguna comunicación oficial", dijo el lunes a la AP. El secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa de República Dominicana, Olivo de León, lamentó la forma en que fue el ex vicepresidente regional fue apartado de sus funciones "al no informársele adecuadamente". Marroquín confirmó que no se había comunicado con Quiroz o los ejecutivos de El Caribe. "Tengo entendido que ya les enviaron mensajes de correo electrónico lamentando que no se les hubiera informado" sobre el cambio. Según el ejecutivo de El Caribe, el director de Libertad de Prensa de la SIP, Ricardo Trotti, le indicó que quizás la decisión de Marroquín buscaba mayor pluralidad en el organismo. Trotti explicó a la AP que, de acuerdo con Marroquín, "de ninguna forma se trata de un despojo del cargo, sino simplemente que se debe a cambios de rutina". El Caribe anunció que en "actitud de repudio a la presidencia de Marroquín", El Caribe no asistirá a la reunión de medio año que celebrará la SIP en abril, ni a la asamblea general de noviembre. "Respetamos la decisión del señor Quiroz y si El Caribe no participa (en las reuniones) se respetará su posición", indicó Marroquín. |
El Inacif levantó casi 9,000 cadáveres en el 2010
![]() Unos 65,466 casos fueron atendidos por personal del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) en el año 2010, informó este lunes la institución, que señala que entre los casos hubo 8,785 levantamiento de cadáveres en todo el país. Explica, a través de una nota, que los servicios requirieron el trabajo de fiscales en el esclarecimiento de investigaciones en torno a agresión física, muertes o heridas por accidentes, violencia intrafamiliar y de género. Las estadísticas del Inacif, dependencia de la Procuraduría General de la República, señalan que de esos casos, 12,547 corresponden al Distrito Nacional; 11,900 a la provincia Santo Domingo; 19,710 a la región Norte; 8,176 en la zona Sur; 7,465 en el Este y 5,668 registrados en el Nordeste del país. Detalla, además, que en el Distrito Nacional y Santiago tuvieron 3,161 evaluaciones de agresión física, 2,887 de accidentes, 304 análisis de estado de salud, 291 de violencia intrafamiliar y 233 de agresión sexual, entre otras. También revela que el mayor número de experticias realizadas el pasado año corresponden a drogas y sustancias controladas con unos 27,183 casos atendidos en la capital y 7,410 en la región Norte. A esos servicios se une el de documentoscopía con la verificación de firmas y alteraciones de documentos. En ese renglón atendieron 4,257 casos en la Capital y 131 en la región Norte. Le siguen, en menor proporción, las evaluaciones realizadas tanto a cadáveres como a sobrevivientes y residuos encontrados en la escena donde se origina el acto de violencia, los exámenes de toxicología, con análisis de sustancias químicas y tóxicas en sangre, saliva y jugo gástrico; de serología, estudio de la sangre; de trazas, observaciones de fibras, pinturas y vidrios; dactiloscopía, con investigación de huellas dactilares, así como balística, evidencia digital, toma y experticios de huellas. El levantamiento de cadáveres por los diferentes tipos de muertes es otro servicio donde el Inacif atendió 8,785 casos en el período enero-diciembre 2010 a nivel nacional (incluyendo las naturales). Además, trabajaron 1,557 autopsias en todo el país. El procurador general de la República, Radhamés Jiménez Peña, ha emprendido diversas acciones para optimizar el servicio que ofrece el Inacif. En ese orden, la memoria del 2010 de ese organismo, que dirige Francisco Gerdo, además de los datos expuestos, señala que el año pasado instalaron dos infrarrojos para confirmar drogas con la finalidad de incrementar la seguridad y eficiencia en los análisis de esas sustancias. Igualmente, el pasado año el INACIF amplió los laboratorios de ADN y de Documentos para mejorar las condiciones operativas, eficientizar el uso de recursos y cumplir con las normas internacionales en el caso de pruebas de paternidad. Mientras que en el Laboratorio de Balística Forense equipó un taller con todas las facilidades para la inspección de las armas de fuego y la reestructuración de números seriales de esos artefactos. Tiene en proyecto la construcción de un polígono de tiro para medir la distancia del disparo durante el proceso de peritaje. También destaca que con el apoyo de la Agencia de Cooperación para el Desarrollo (AECID), está en fase final la instalación de un software para la administración de los casos del laboratorio. El sistema tendrá la capacidad de enviar y recibir información digital al programa Justicia XXI y otras instancias que lo requieran. |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)