LA BANILEJA DIGITAL

lunes, 29 de noviembre de 2010

Temen que Haití esté a punto de golpe de estado





En estos momentos, se está viviendo lo que podría ser un inicio de golpe de Estado en Haití.
Hoy mismo, horas antes del momento previsto para el cierre de los colegios electorales –las 4:00 de la tarde hora de Haití–, catorce de los diecinueve candidatos participantes en la elección a presidente de la República han hecho público un comunicado en el que pedían la anulación pura y simple de las elecciones. Insisto, horas antes de verificarse los votos expresados en cada urna.
Entre los firmantes del comunicado destacan la señora Mirlande Manigat y Michel Martelly, dos de los cinco primeros clasificados en la reciente encuesta electoral elaborada por la empresa BRIDES y publicado el pasado 24 de noviembre, lo cual otorga un peso mayor al documento.
Al mismo tiempo, los firmantes del comunicado pedían a sus interventores y partidarios que abandonaran los colegios electorales donde habían permanecido fiscalizando las operaciones durante toda la jornada, junto a interventores de los demás partidos. El abandono de los colegios debía realizarse inmediatamente, según las consignas dadas, y en todo caso antes de proceder a la apertura de las urnas y el conteo de los votos depositados. Es evidente que con esta decisión se pretende dejar la puerta abierta a una descalificación de la votación.
Las razones invocadas son las supuestas irregularidades que los interventores de los propios partidos denunciantes aseguran haber registrado, y que han transmitido a sus respectivos cuarteles generales, y que según los mismos beneficiaban en exclusiva, sobre todo en lo que se refiere a la elección presidencial, al candidato Jude Célestin, ex ministro de equipamientos y persona cercana al actual presidente René Preval. Según estas denuncias, el partido de Célestin, Unité, sería el gran beneficiado de las irregularidades en la votación para el Senado y la Cámara de Diputados, que se celebra simultáneamente.
Estas consignas han ido acompañadas de la organización de manifestaciones en los barrios céntricos de Puerto Príncipe, Pétionville y otros lugares de la capital, con la consiguiente perturbación general de las comunicaciones. Previamente, se habían registrado algunos incidentes en varias localidades, en particular en Artibonite, lugar particularmente sensible por ser el lugar donde se detectó el primer foco de cólera.
La presencia de más de 5.000 mil observadores independientes, nacionales e internacionales, implica la posibilidad de realizar una valoración de la jornada electoral aproximadamente objetiva, y podría aportar una visión más equilibrada de las supuestas irregularidades registradas. El Comunicado de los 14 tiene sin duda por objeto, entre otros, contrarrestar este elemento fiscalizador, por cuanto las barricadas que simultáneamente a la denuncia se han erigido han hecho que las principales organizaciones internacionales de observación electoral diesen la orden a sus observadores de volver a sus bases incluso antes de terminar su tarea, ante la posibilidad de no poder hacerlo más tarde o bien de sufrir violencias.
Al pretender impedir que los observadores tanto nacionales como extranjeros terminaran su tarea de observación, precisamente en su fase más delicada que es la de conteo y tabulación de resultados y redacción de actas, tareas que se realizan públicamente y que constituyen un elemento de juicio importante a la hora de valorar la legitimidad de la votación, se pretende obviamente neutralizar un elemento que podría matizar o incluso invalidar los argumentos de manipulación vertidos en el Manifiesto de los 14.
Asegurarse de que Jude Célestin no accede a la Presidencia de la República tiene el valor de conjurar el fantasma de un posible regreso de Jean-Baptiste Aristide, presidente electo mayoritariamente por segunda vez en 2000 y víctima de un golpe de Estado y posterior secuestro por fuerzas especiales estadounidenses, según testimonios irrebatibles, en 2004. Su regreso al país, rigurosamente prohibido por los mismos que lo expulsaron, es un riesgo que la burguesía haitiana y la “comunidad internacional” desean evitar a toda costa.
Aunque este asunto no ha sido suscitado por el candidato Célestin durante su campaña electoral tampoco sería descartable alguna medida de repatriación de Aristide, actualmente exilado en África del Sur.
En las próximas 24 horas se conocerá el resultado de la situación: si se reconoce o no el resultado de las urnas. Y será sin duda un acuerdo “de Estado”, constitucional o no, cocinado por Bill Clinton, virrey efectivo de Haití; Edmond Mullet, jefe de la Misión de la ONU para la Estabilización de Haití (Minustah); Colin Calberson, secretario adjunto del CARICOM y jefe de la Misión de Observación de la Organización de Estados Americanos (OEA) y otros agentes de la llamada “comunidad internacional”, una vez más a espaldas y sin la participación del pueblo haitiano.
Observadores: una farsa
WASHINGTON. AFP. Observadores estadounidenses estimaron que las elecciones presidenciales y legislativas celebradas el domingo en Haití estuvieron plagadas de irregularidades y llamaron a la comunidad internacional a rechazar esta "farsa obvia". "Desde la prohibición de participar en la elección al partido más popular, hasta irregularidades el día del comicio,  estas elecciones fueron una farsa obvia desde el principio hasta el final", dijo Mark Weisbrot, co director del Centro de Investigación Política y Econímica.
Comunidad Internacional
PUERTO PRÍNCIPE, (EFE).- La ONU y la comunidad internacional expresaron hoy su "viva preocupación tras las numerosas incidencias" registradas durante las elecciones presidenciales y legislativas celebradas en Haití. Las incidencias, principalmente denuncias de fraude eirregularidades, llevaron a doce de los diecinueve candidatos a laPresidencia del país a pedir la anulación de los comicios. También se produjeron varias manifestaciones en diferentes puntos
del país en protesta contra el presidente, René Préval, y elcandidato oficialista a la Presidencia, Jude Celestin.

En Haití los casos de cólera suben a 1,721 los muertos




PUERTO PRÍNCIPE.- El número de muertos por la epidemia de cólera que afecta a Haití desde mediados de octubre, subió a 1,721, de acuerdo con las últimas cifras ofrecidas hoy por el Ministerio de Salud Pública y Población (MSPP).

En total, 75,888 personas han sido atendidas por la mortal enfermedad, de las cuales 33,485 fueron hospitalizadas aunque ya 32,283 se recuperaron y recibieron el alta.

El cólera, que estaba erradicada en el país caribeño hasta su aparición el pasado mes, ha matado 760 personas en el norteño departamento de Artibonite, el más afectado por el brote.

Detrás de este departamento está el del Norte con 290 fallecimientos, el Oeste, con 285 (162 de ellos en la capital); el Centro, con 177; el Noroeste, con 164 y el Nordeste con 25.

En tanto, trece personas han fallecido en el departamento Sur, cinco en Grand Anse (sur) y dos en el Sureste.

Mientras que Nippes, también en el sur del país, sigue sin registrar fallecidos.

El origen de la epidemia en el país sigue siendo desconocido, aunque, según pruebas realizadas por los Centros de Prevención y Control de enfermedades (CDC), en Atlanta (EE.UU.), es causado por una cepa igual a una hallada en Asia meridional.

Sectores políticos y sociales de este país acusan a la Misión de la ONU para la Estabilización de Haití (Minustah) de estar en el origen de la epidemia y han relacionado el brote de la enfermedad con el vertido de deshechos fecales del contingente nepalí cerca del río Melle, un afluente del río Artibonite, a su paso por Mirebalais (este), una de las zonas afectadas. 

Indicadores Economicos



Dollar (compra)
RD$ 36.90 
Dollar (venta)
RD$ 37.30 
 
Euro (compra)
RD$ 48.00 
Euro (venta)
RD$ 49.90 

Premium
RD$ 168.00 
Regular
RD$ 158.00 
 
Diesel
RD$ 145.70 
Propane
RD$ 83.79 

Suspenden juicio a Solano por renuncia de su abogado





La renuncia del abogado Ramón Pina Acevedo de la defensa del propietario de la agencia de cambio Solano, acusado de lavado de activos por la Fiscalía del Distrito Nacional, provocó este lunes la suspensión de la audiencia.
El jurista abandonó la defensa de Carlos Julio Solano por supuesta diferencia de criterio con su compañero de barra, Francisco Tavares.
Las diferencias entre ambos juristas no fueron reveladas, pero provocaron la suspensión del juicio hasta el próximo miércoles, a los fines de constituir la nueva defensa técnica del imputado.
A raíz del diferendo, la jueza interina del Sexto Juzgado de la Instrucción, Evelyn Torres, aplazó el conocimiento del juicio preliminar, en el que se decidirá si se envía o no a juicio de fondo a Solano.
El pasado viernes, una alegada alta presión del acusado de lavado de activos proveniente de narcotráfico también hizo abortar la audiencia.
La acusación contra Solano se produce luego que el imputado Manuel Emilio Mesa Beltré (El Gringo)-condenado a 8 años por lavado de activos- declarara en los interrogatorios practicados por los organismos investigativos, que los 4.6 millones de pesos encontrados en su vehículo al momento de ser apresado, provenían de un préstamos que había hecho en la casa de cambio Solano.

Obama anuncia congelación del sueldo de los funcionarios durante dos años





Washington
El presidente de EE.UU., Barack Obama, anunció hoy la congelación de salarios de los funcionarios federales durante dos años, una medida que la Casa Blanca asegura que permitirá ahorrar 60.000 millones de dólares en diez años.
En una comparecencia en la Casa Blanca, Obama indicó que la medida es necesaria debido al alto déficit presupuestario que padece el país, superior al billón de dólares.
"Vivimos tiempos en los que a todos se nos requiere que hagamos sacrificios. He pedido a los funcionarios que hagan lo que siempre hacen: dar un paso al frente", afirmó.
La congelación de salarios, según ha subrayado la residencia presidencial, sólo afectará a los funcionarios civiles, mientras que el personal militar sí continuará recibiendo sus aumentos de sueldo anuales.
Según el subdirector de la Oficina de Gestión y Presupuesto de la Casa Blanca, Jeffrey Zients, la medida permitirá ahorrar 2.000 millones de dólares en el año fiscal actual, y 28.000 millones de dólares en cinco años. En diez años, el Estado economizará 60.000 millones de dólares.
Esta cantidad representa un porcentaje ínfimo del déficit presupuestario pero, según Zients, contribuirá a "encaminar el país por una senda fiscal sensata".
"Creemos que es el primero de muchos pasos difíciles que quedan por delante" para recortar el déficit, explicó el alto funcionario.
La medida se anuncia después de que los votantes propinaran un severo correctivo al Partido Demócrata, encabezado por Obama, en las elecciones legislativas del pasado día 2, en las que según las encuestas la economía fue el factor principal y muchos votantes expresaron su preocupación por el ingente déficit fiscal.
El anuncio de la congelación también llega dos días antes de que la comisión presidencial para la reducción del déficit presente su informe definitivo con recomendaciones para recortar la deuda estadounidense.
En su informe preliminar, la comisión propuso aumentar la edad de jubilación, grandes recortes de gastos y una reforma tributaria para reducir el déficit en cuatro billones de dólares durante la próxima década.
El panel solicitó reducir los gastos en defensa y los programas de protección social del país así como cambios en el complejo sistema tributario de Estados Unidos.
Además, el borrador sugiere subir la edad de jubilación hasta los 68 años para el 2050 y a los 69 para el 2075.
La propuesta indica que de aplicarse en su totalidad, el déficit se situaría en el 2,2 por ciento del producto interior bruto (PIB) para el año 2015, un dato mejor que el perseguido por la Casa Blanca que quiere reducir el déficit hasta el tres por ciento del PIB.
El déficit presupuestario equivalió al 8,9 por ciento del PIB en el año fiscal que concluyó el 30 de septiembre.
La comisión está copresidida por Erskine Bowles, jefe de gabinete durante la presidencia de Bill Clinton (1993-2001) y Alan Simpson, ex senador republicano por Wyoming e integrada por un total de 18 miembros.

La Casa Blanca dice que robar y diseminar información es un “crimen”


Washington
Robar y diseminar información es "un crimen", afirmó hoy el portavoz de la Casa Blanca, Robert Gibbs, en referencia a la masiva filtración de documentos diplomáticos estadounidenses por parte de la página web Wikileaks.
El portavoz señaló durante su rueda de prensa diaria que "es quedarse corto decir que el presidente Barack Obama no está contento" con la publicación de más de 250.000 cables diplomáticos este fin de semana.
La filtración, insistió, representa "una violación grave de la ley y una amenaza grave para quienes desarrollan nuestra política extranjera".
El presidente estadounidense fue informado de la situación la semana pasada, cuando salió a la luz que la página de Internet especializada en filtraciones tenía intención de publicar las comunicaciones entre las embajadas y el Departamento de Estado.
Aunque Obama personalmente no se ha puesto en contacto con ninguna autoridad extranjera sobre el asunto, sí lo ha hecho la secretaria de Estado, Hillary Clinton.
En su rueda de prensa hoy, Gibbs indicó que la Casa Blanca se plantea varias alternativas para responder a la filtración y reveló que se desarrolla una investigación penal sobre el asunto, sin descartar la posibilidad de tomar medidas legales.
"Los responsables de esta filtración, y quienes les han ayudado, son unos criminales", declaró el portavoz.
No obstante, insistió en que la filtración en sí "no impactará, ni tampoco lo permitiríamos, de manera significativa una política exterior que creemos que es la mejor" para EE.UU.
"Seguiremos, y nuestros diplomáticos seguirán, haciendo avanzar cada día los intereses de nuestro país y de nuestro pueblo", manifestó Gibbs.
El sitio web filtró ayer más de 250.000 mensajes diplomáticos estadounidenses hasta ahora secretos en un acto calificado hoy de "ilegal" por la secretaria de EE.UU., Hillary Clinton, que señaló que la filtración es un ataque no solo a la diplomacia de Estados Unidos sino a la comunidad internacional.

Hillary Clinton: filtración es ataque a EEUU y a la comunidad internacional





Washington
La secretaria de Estado de EE.UU., Hillary Clinton, condenó hoy en términos duros la filtración de documentos de Wikileaks, que considera "no solo un ataque a la diplomacia de Estados Unidos, sino a la comunidad internacional".

Clinton compareció hoy ante la prensa para leer una declaración de condena tras divulgarse ayer cerca de 250.000 documentos diplomáticos de EE.UU., una acción que, según dijo, supone atacar "las alianzas y negociaciones que hay en marcha a nivel internacional para buscar la paz y la seguridad mundial".

Diputado Milcíades Lanza Su Propio Proyecto Político; Esta Solo En El PLD De Baní.

MILCIADES_FRANJUL_9



Baní.- Para nadie era un secreto que el diputado Milcíades Marino Franjul del Partido de la Liberación Dominicana PLD, en esta ciudad estaba en el grupo que encabeza el actual Secretario de Estado sin Cartera y ex – gobernador Civil de esta ciudad Sr. Bienvenido Montero, pero éste dijo hoy a este medio que ya formó su propio proyecto político porque siempre ha tenido una visión diferente en el Partido Morado.A pesar que en esta organización política,  existe una tercera fuerza denominada “tercera vía” que es encabezado por el ex–aspirante a la alcaldía por este municipio el doctor German Báez, parecer ser que el diputado Franjul quiere crear una cuarta fuerza o “una cuarta vía”, o  quiere superar las dos primeras fuerza que son encabezadas por los  señores...

  Bienvenido Montero, Wilton Guerrero y Doña Nelly Melo De Guerrero.
 El diputado Milcíades Franjul dijo a este medio que tiene su propia visión dentro del Partido Morado, razón por la cual lanzó su propio proyecto político.
 Con este nuevo proyecto político el actual diputado Peledeísta será jefe de un grupo de lideres dentro de esta organización política, él no tendrá que pedir opinión a nadie en particular como lo hacía ante con el ex–gobernador.
 El diputado Franjul expresó que trabajará desde su proyecto político para la población banileja.
F: L.O.B.

Escogen Reina, Vireina y Princesa De Las Fiestas Patronales De Villa Sombrero.

Sombrero Bani



Anoche se llevo a cabo la elección de la reina, virreina y princesa de las fiestas patronales de villa sombrero, acto que contó con buena organización y se le dio feliz termino.
La noche de ayer estuvo galardonada por 7 lindas jovencitas que se disputaban los puestos de reina, virreina y princesa, pero cabe decir que todas son reinas y a cada una se le premio con diferentes bandas ya sea de mis pasarela, mis ámbar, mis fotogénica y mis amistad.
El acto estuvo conducido por la locutora radial de la emisora la calle “la katira” la cual tuvo el rol de manejar el show de manera dinámica de principio a fin.
En el acto salieron electas las señoritas, estefani montas como reina, lisset Pimentel, virreina y irianny melo princesa.
Al final del evento, las ganadoras fueron paseadas por sombrero, el llano, cañafistol y finalmente por el pueblo.

Policía y Fiscalía Con Ardua Labor En Nuestra Provincia.

Bani


En nuestra provincia podemos decir que la policia y fiscalia están haciendo un trabajo exhaustivo para aclarar casos de muertes de homicidios y hasta muertes naturales, especialmente algunos casos que la familia no esta conforme con el diagnostico dado, en este reportaje veremos algunos casos mas sobresalientes del año 2010 hecho por nuestra periodista Priscila Ruiz.
Los casos mas trascendentes de muerte en nuestra provincia como el de demasío Gabi , wendy miguelina guzmán, jorge luis Santana, cesar augusto Lara, pascual Ángelo soto, luis evangelista peguero, y mister bernabel, ya están aclarados y tienen a sus agresores bajo arresto, pero casos como vayovanny cabrera, santo luis nova y luis Emilio lachapelle, no han sido resueltos, pero se trabaja en estos procesos siguiendo una investigación exhaustiva con pistas pero ningunas que lo ayuden a atrapar el culpable, teniendo en cuenta que loa fiscalia y la policia no engavetan ninguno de los casos ocurridos en nuestra comunidad sino que a todos se le da seguimiento hasta llegar con su agresor, según afirman el coronel Méndez moquete y el fiscal robert Lugo.
La policia y la fiscalia reconocen que el informe de patología es vital para cada caso ya que de hay se determina con mas coherencia la muerte de cualquier persona.
Sobre el particular el coronel miguel angel Méndez moquete nos contó de la importancia de los informes del inacif.
Por otro lado el fiscal robert Lugo nos explico sobre el procedimiento de los casos registrados de muertes en nuestra provincia.
Se puede decir que la fiscalia y la policia junto al inacif están haciendo un trabajo exhaustivo a l ahora de saber las causas de una muerte haciendo una investigación honda con el fin de llegar a los criminales asumiendo el rol de indagar hasta proceder con el culpable junto a la fiscalia .
Se espera que ninguno de los casos no quede impune y no engavetado como dijeron el coronel y el fiscal, que el trabajo que se ha hecho con cada uno de los casos que se han resueltos, pongan el mismo empeño y dedicación para todas las familias con fallecidos que hasta ahora no le han podido aclarar sus casos y en consecuencia atrapar al culpable.


Encuentran Feto De 6 Meses Habandonado Y Putrefacto En Play De El Fundo De Baní.

Feto habandonado por la madre. Foto : Archivo



Baní.- Fue encontrado en esta mañana de este sábado un feto de niño de seis meses muerto en unos matorrales en el Play de Baseball del sector El Fundo ubicado en la zona norte de esta ciudad de Baní.
El infante no identificado el cual fue encontrado por varios moradores quienes de inmediato se hicieron eco de este lamentable caso el cual dieron partes a las autoridades.
Algunos de ellos dijeron a la periodista Juanita Marte, reportera de este periódico, que el niño tenía varios días abandonado ya que su cadáver se presentaba síntomas de quemaduras del sol y estado de putrefaccion.
En el play del El Fundo donde fue encontrado el cadáver se presentaron decenas de curiosos, quienes señalaron que el caso proviene presumiblemente de una menor de edad que abortó el niño de seis meses de su vientre, porque alegadamente no tenía suficiente recursos para mantenerlo después de su nacimiento.
Se recuerda que semana pasada este medio presentó un trabajo sobre la forma que las niñas sin capacidades de la zona norte de esta ciudad, se están casando al estilo "que me voy por las ventanas".
Fuente : La Opción Banileja
sa/sh
 Ecos de Bani 

Dr. Emilton Lopez : Es Muy Probable Que Veamos Cólera En Bani.

Dr. Emilton Lopez, en Bateyes haitianos no tienen ni letrinas y defecan en cualquier lugar



Bani.- Durante una entrevista realizada la tarde de el pasado viernes al Dr. Emilton López, director provincial de salud, este manifestó que es casi seguro que veremos casos de Cólera en la provincia peravia “es muy probable que veamos casos de Cólera aquí en Bani, es cuestión de tiempo, aunque dependerá mucho de la prevención que al respeto tome cada ciudadano, hay que rogarle a Dios para que nos cuide” dijo.
López, fue entrevistado en el programa de Radio Opinando en Fabulosa, donde puntualizo el respeto que debemos de tener por los Haitianos que aquí residen, y cuidarse de no discriminarlos. Sin embargo resalto la gran cantidad de Haitianos que residen en esta Provincia, señalando los que viven en Paya, El Llano, Sombrero, Bocacanasta, Santa Rosa, Sabana Buey, en las montanas, fincas ect..
Dijo que las personas que emplean a los Haitianos tienen que brindarle las condiciones mínimas de salubridad, resaltando la importancia de que en los hogares que les entregan se construyan sanitarios o letrinas.
Dijo que de tres bateyes que hay aquí en Bani, en dos de ellos, en los cuales habitan muchos Haitianos no existen baños, por lo que dijo que estas personas defecan en el lugar que encuentran.
Respecto a los preparativos para la atención de los casos que se pudieran presentar, manifestó que la dirección provincial de salud esta preparada con los medicamentos necesarios, y que ya el hospital Nuestra Señora de Regla, tiene áreas y personal preparados para los casos que se presenten.
Expreso que las personas tienen que lavarse mucho las manos, echarle 5 gotas de cloro por galón al agua, ya sea de consumo, o para bañarse, lavar los vegetales antes de consumirlos, no comer alimentos que se vendan al aire libre y por personas que no usen guantes y muestren condiciones de higiene, así como a mantenerse enterado de los consejos que da el Ministerio de Salud Publica, contra el Cólera.
Recordó que el Cólera se pega a través del agua que bebemos y de lo que comemos. Se mostró esperanzado en que la enfermedad, de aparecer, incida lo menos posible en la población.
Fuente : El Poder Banilejo
sa/sh
 Ecos de Bani 

EE.UU. abre investigación criminal por filtración Wikileaks




Washington (EFE).- El fiscal general de EE.UU., Eric Holder, informó hoy que su departamento abrió una investigación criminal por la filtración masiva de documentos diplomáticos por parte de Wikileaks.

Holder insistió en que el Gobierno "condena" la filtración de cerca de 250.000 cables diplomáticos de embajadas y misiones estadounidenses, que "pone en peligro no solo a individuos y diplomáticos, sino también la relación que tenemos con nuestros aliados en todo el mundo". 


Onamet dice continuarán temperaturas agradables




as temperaturas en el territorio dominicano continuarán agradables principalmente en las primeras horas de la mañana y durante la noche, debido al viento predominante del Noreste.

La predictora Juana Sille, de la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet), adelantó que se prevé que en lo que resta de la presente temporada las temperaturas se mantengan  agradables.

Recordó al ser entrevistada por elcaribe.com.do, que la temporada ciclónica da paso a los sistemas frontales y que desde mediado de octubre los dominicanos vienen sintiendo sus efectos.

“Los sistemas frontales son los responsables en estos últimos días de las temperaturas agradables que hemos estado sintiendo, ya que el viento del Noreste arrastra ese aire frío y seco hacia nuestro territorio”, dijo.

Sille explicó que la temporada de los frentes frío se extiende desde noviembre hasta el mes de abril

Salud Pública reporta dos nuevos casos de cólera




Las autoridades de Salud Pública confirmaron dos nuevos casos de cólera reportados en Navarrete, con lo que suman nueve los caso confirmados de manera oficial.   

Los afectados son una  niña de 11 meses  y adulto, ambos de origen haitiano, quienes residen en La Estancia del Yaque, en Navarrete y el Paraje La Hoya comunidades conformadas por unas 80 viviendas caracterizadas por el hacinamiento y donde sus pobladores son casi en un cien por ciento haitianos. 

La información la ofreció el ministro de Salud Pública,   Bautista Rojas Gómez, quien informó también que existen 101 casos sospechosos  y que  han recibido muestras para el laboratorio de 22 provincias.

Anunció para este martes el inicio de la jornada educativa contra cólera que se dejará formalmente abierta con un mensaje del presidente Leonel Fernández a la población, programado para las 7:00 de la mañana.

Con la campaña se pretende llegar a un millones de viviendas para entregar un brochure con información sobre el cólera, además de conversar con las familias sobre la importancia de mantener la higiene para evitar la enfermedad.

Haitiano herido en conflicto por incautación de ajo




DAJABÓN.- La incautación de un cargamento de ajo procedente de Haití por parte del Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza Terrestre (Cesfront) provocó un enfrentamiento con haitianos que dejó como resultado un herido.

El ajo le fue incautado a dos mujeres haitianas, hecho por el que una turba de haitianos se molestó procediendo de inmediato a atacar a los miembros del Cesfront con piedras, botellas y palos.

De su lado, los miembros del Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza respondieron a balazos resultando herido en el pecho el haitiano Junior Florestale, de 19 años, residente en Juana Méndez.
El joven recibió un balazo en el lado derecho con oficio de entrada y salida, por lo que tras recibir los primeros auxilios en el hospital de Dajabón, fue remitido al hospital Cabral y Báez de Santiago.

Un grupo de haitianos procedió entonces a  atacar las instalaciones de la aduanas de Juana Méndez, rompiendo los cristales de las patanas estacionadas en el lugar con materiales de construcción e incendiando uno de esos vehículos.


Los haitianos enardecidos atacaron también a los miembros de la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití (MINUSTAH) y de la Policía de su país que trataban  de imponer el orden.

Destruyeron además un vehículo de la MINUSTAH  placa  Z-0138, marca Nissan, color blanco.

El conflicto provocó que cientos de haitianos que participaban en el mercado binacional huyeran a su país.

Una comisión integrada por el director del Cesfront, César Castan Jiménez, y el director provincial de Salud, Rafael Salas, informaron que autorizarán a los comerciantes haitianos a regresar a Dajabón a recoger las mercancías que dejaron abandonadas.


Los textos integrados refuerzan educación





Santo Domingo
El ministro de Educación, Melanio Paredes, afirmó que con los textos integrados no se han introducido cambios al currículo vigente, ni eliminan la enseñanza de la lengua española o contenidos de ninguna otra asignatura como la historia o la religión, sino que por el contrario se refuerzan esas disciplinas, pero de forma integrada.
Explicó que el texto integrado es una guía pedagógica para el maestro y una guía de aprendizaje para el alumno, pero no sustituye los textos tradicionales, los cuales se continuarán utilizando en las aulas y en las bibliotecas de los centros educativos.
“Nosotros no estamos eliminando contenidos, no estamos eliminando materias en la educación dominicana, no estamos eliminando la lengua española, la religión o la historia; de lo que se trata es de “reforzar, precisamente, esas disciplinas, pero con un abordamiento integrado”, dijo en el Desayuno de LISTÍN DIARIO.
Sostuvo que lo que están haciendo con el nuevo enfoque es un ajuste histórico con planteamientos del currículo que todavía están pendientes. “Mientras el currículo plantea que el niño y la niña es el centro, es construcción de conocimientos, es enfoque sociocultural, pero en la práctica y en nuestras escuelas seguimos con el método convencional y tradicional de estructuras por materia y de centrar la enseñanza en el maestro y en la disciplina”, consideró.
Agregó que esto requiere de un cambio de enfoque, pero no del currículo, porque el vigente es un currículo moderno, progresista y de avanzada; se asienta en las principales teorías pedagógicas del suizo Jean Piaget, del psicólogo y pedagogo estadounidense David Paul Ausubel, una de las personalidades más importantes del constructivismo, y del ruso Lev Semenovich Vigotsky.
Dijo que el esfuerzo que ha hecho el Ministerio no es una improvisación ni un capricho de dos o tres intelectuales y especialistas, sino “una imperiosa necesidad que tiene la República Dominicana de cambiar la página de lo que ocurre en la educación dominicana”.
“Nos hemos propuesto abandonar la escuela del ma, me, mi, mo, mu, por una escuela en que los niños y los jóvenes aprendan y comprendan, y desarrollen habilidades para la vida”, dijo el ministro de Educación, De lo que se trata es, reiteró, de inducir al niño y a la niña a la comprensión, al razonamiento, “es ajustar cuentas con la escuela de la memorieta”, dijo.
Insistió que, en la teoría de Piaget sobre la construcción de conocimientos, es el niño quien adquiere su aprendizaje y las habilidades para la vida.
(+)
INVITAN LINGUISTAS A DISCUTIR LOS TEXTOS

El titular de Educación, Melanio Paredes, instruyó a la viceministra de Desarrollo Curricular y Docente, Dinorah de Lima, para que invite a los lingüistas del país a una discusión sobre los textos integrados con el doctor Remigio García, coordinador docente nacional de lengua española del Ministerio de Educación; Manuel Matos Moquete y otros que trabajaron en el diseño del currículo vigente en el sistema educativo.
Dijo que a pesar de que el currículo actual data de 1995 sigue teniendo una vigencia fundamental y fue reeditado por las gestiones de Ligia Amada Melo de Cardona, Milagros Ortiz Bosch, Alejandrina Germán y por la actual que él encabeza.
Diferentes lingüistas y educadores del país han expresado su oposición al uso de los textos integrados por considerar que en ellos se suprime la enseñanza de la lecto-escritura y la lengua española como asignatura troncal en el país.

Piden anular los comicios en Haití





Puerto Príncipe
Miles de haitianos se hicieron eco de las denuncias de la mayoría de los candidatos y salieron a las calles de Puerto Príncipe a pedir la anulación de los comicios legislativos y presidenciales por creer que fueron amañados por el partido del presidente saliente René Preval.
Al término este domingo de una jornada electoral marcada por violencia y las denuncias de fraude, doce de los 18 candidatos de las presidenciales, entre ellos los favoritos Mirlande Manigat y Michel Martelly, denunciaron en una declaración conjunta “una conspiración del gobierno y del Consejo Electoral Provisorio (CEP)” para beneficiar al oficialista Jude Celestin.
Poco después, miles de manifestantes recorrían los sectores capitalinos de Delmas y de Pétionville, donde se halla la sede del Consejo Electoral Provisional (CEP), que hasta el momento se niega a anular los comicios.
Cascos Azules de la ONU y policías haitianos fueron llamados para reforzar la seguridad ante la sede del organismo electoral. La manifestación la encabezaba el cantante y candidato Martelly, al lado de Wyclef Jean, estrella mundial del hip-hop, cuya candidatura no fue aceptada por el CEP.
En un ambiente festivo, los manifestantes repartían pasquines a favor de Martelly y rompían a su paso los carteles de Celestin, al que acusan de ser la marioneta del presidente saliente René Preval. Cerca de 5 millones de haitianos estaban llamados a elegir este domingo al nuevo presidente entre 18 candidatos y renovar 11 de las 30 bancas del Senado y la totalidad de la Cámara de Diputados, de 99 escaños.
Los comicios tienen lugar además en medio de una epidemia de cólera, que ya ha dejado 1.648 muertos.
(+)
CANDIDATOS OPOSITORES DENUNCINA UN FRAUDE

Los 12 candidatos realizaron su declaración ante partidarios en un hotel de Puerto Príncipe, constató la AFP en el lugar, después de varios incidentes en locales de votación de varias ciudades.
“No se trata únicamente de fraudes; es un verdadero escándalo, un verdadero secuestro de las elecciones”, dijo a la AFP el portavoz de Manigat, Patrice Dumond.
Manigat ya había hecho referencia al riesgo de fraude varios días antes de las elecciones.
El proceso electoral tuvo que ser suspendido en dos ciudades del norte de Haití, tras episodios violentos que dejaron al menos dos heridos, y un centro electoral fue saqueado en la capital, Puerto Príncipe, constató un periodista de la AFP.

Embajada EEUU en RD está en lista de escándalo diplomático


Santo Domingo
La embajada de los Estados Unidos en Santo Domingo despachó 1,675 del cuarto de millón de comunicaciones clasificadas del Departamento de Estado de EEUU que el sitio de internetWikileaks.org obtuvo, publicó y reexpidió a seis de los diarios más importantes del mundo, en una revelación de información que ha sido calificada como el “11 de septiembre de la diplomacia mundial” por el ministro de exterior italiano, Franco Frattini, en declaraciones al diario español El País.
Los mensajes intercambiados por personal de las embajadas norteamericanas en el mundo circularon originalmente, en un 90%, entre 2004 y febrero de este año, según el diario francés Le Monde y abordan espinosos temas como las negociaciones para reubicar a los presos de Guantánamo, las consideraciones emitidas por el embajador de EEUU, Hugo Llorens, sobre la ilegitimmidad del golpe de Estado a Manuel Zelaya, en Honduras; las sospechas de la presencia de Al Qaeda en Paraguay, y hasta consideraciones sobre la salud mental de Cristina Fernández de Kirchner, presidenta de Argentina, y Hugo Chávez, primer mandatario de Venezuela.
“Los cables prueban la intensa actividad de ese país para bloquear a Irán, el enorme juego que se desarrolla en torno a China, cuyo predominio en Asia se da casi por aceptado, o los esfuerzos por cortejar a países de América Latina para aislar al venezolano Hugo Chávez”, dice El País.
La Casa Blanca condenó mediante un comunicado emitido ayer y enviado a este diario por la agregada de prensa de la embajada de EEUU en el país, Judith Ravin, la revelación de documentos clasificados e información de seguridad nacional calificándola como “imprudente y peligrosa”.
“Por su naturaleza”, dijo el gobierno de EEUU, lo emitido en comunicaciones como las divulgadas es información “franca y con frecuencia incompleta” y no expresa ni define las políticas finales de Washington. El gobierno de Barack Obama lamentó la difusión que, entiende, puede poner en riesgo a sus aliados en el mundo, además de sus intereses.
Devastador para EEUU
Las revelaciones golpean duramente el sistema de seguridad de Estados Unidos y muestran, según el New York Times, como “casi una década después de los ataques del 11 de septiembre, la oscura sombra del terrorismo sigue dominando las relaciones de Estados Unidos con el mundo”.
Todos los cables diplomáticos procesados por el diario español El País habían sido circulados por medio del sistema de internet del ejército norteamericano SPRINET en sus siglas en inglés, una disposición aplicada a las comunicaciones diplomáticas luego de los ataques a las Torres Gemelas y el Pentágono.
EEUU retiene a un soldado estadounidense del departamento de inteligencia apostado en Irak, Bradley Manning, como sospechoso de haber suministrado a Wikileaks documentos secretos.
(+)
WIKILEADKS Y SU TRAYECTORIA

¿Qué es y cómo funciona?

Wikileaks o “WikiFugas o WikiFiltraciones” es una página de internet que cuenta con una base de datos que, según El País, contiene más de un millón de documentos.
Funciona desde 2007 y publica información a través de la web y sus redes sociales. Tres grandes momentos, antes de la actual revelación de un cuarto de millón de documentos del Departamento de Estado de EEUU, la han hecho famosa, junto a su creador el australiano Julian Assange, que es perseguido por INTERPOL: la puesta en línea de un video que muestra la muerte a tiros realizados por estadounidenses de dos empleados de Reuters, la filtración de 77 mil documentos relativos a guerra de Afganistán en julio y la publicación de casi 400,000 sobre Irak.
La organización recibe donaciones anónimas para poder subsistir. El País reporta que Wikileaks tiene un presupuesto de unos 712.000 euros anuales (RD$35.6 millones) y dice contar con 10,000 donantes y tiene una veintena de empleados y un millar de colaboradores, según reportó el diario español.
Secretos antiguos develados en internet
El 10% los documentos obtenidos por Wikileaks revela información concerniente a hechos históricos que se remontan a 1966.
En un cable fechado en Panamá en diciembre de 1989, una semana antes de que la invasión estadounidense que derrocó a Manuel Antonio Noriega entrase en ese país, y del cual LISTÍN DIARIO tiene copia, un dimplomático de apellido Bushnell iniciaba con el título “Panameños cifran esperanzas en un golpe exitoso. Noriega planea un nuevo año en el poder”.
El New York Times hace referencia a otro cable de 1990, en que otro diplomático en Cape Town acababa de enterarse por medio de un abogado de que el apresamiento de 27 años de Nelson Mandela iba a llegar a su fin. “El cable expresa el sentimiento de cambio” que reinaba en ese momento en Sudáfrica.
Lo que dice la web de su trabajo
Wikileaks indica que, en los próximos meses publicará los 251,287 cables filtrados de conversaciones entre 274 embajadas estadounidenses entre 1966 y febrero de este año, dice en su páginawww.wikileaks.org.
“Los cables muestran a EEUU espiando a sus aliados y a la ONU; haciéndose el ciego ante la corrupción y las violaciones a los derechos humanos en ‘estados clientes’, cerrando acuerdos de aposento y haciendo lobby por corporaciones de su país”.
De los cables en poder de Wikileaks, 15,652 tienen la clasifiación de “secretos”. De esos, 17 salieron de la embajada de EEUU en Santo Domingo, según se puede verificar en la página.
“Los documentos darán a la gente alrededor del mundo un entendimiento nunca antes visto sobre el gobierno de Estados Unidos y sus actividades”.

Protestas matizaron votaciones de Haití




Haití. Incidentes electorales en Haití dejaron ayer dos muertos y numerosos heridos, en medio de denuncias generalizadas de fraude y la negativa de las autoridades a anular el proceso, informó la emisora haitiana Radio Metropole.
De acuerdo con la emisora, las víctimas perecieron en enfrentamientos entre seguidores de distintos candidatos en Aquin, una localidad situada a unos kilómetros de la ciudad de Les Cayes.

La radio indicó que muchos centros de votación fueron saqueados en varias regiones del país, en especial en Puerto Príncipe, la capital haitiana, donde se manifestaron miles de partidarios del candidato Michel Martely para exigir la anulación del proceso.

Las protestas comenzaron después que al menos 12 candidatos reclamaron anular las elecciones, debido a múltiples irregularidades, pese a lo cual el Consejo Electoral Provisional (CEP) rechazó las acusaciones.

Centenares de seguidores de Martely se sumaron a otros inconformes ante la sede del CEP, donde corearon consignas en contra del presidente René Préval, a quien acusaron de instrumentar un fraude en favor del candidato oficialista Jude Celestin y pidieron su renuncia.

"Ha sido un complot de Préval contra las elecciones del 2010", decía la declaración, leída por una de las candidatas, Josette Bijou, en una conferencia de prensa. La declaración firmada pedía además dos cosas: acabar con una comisión electoral que consideran elegida a dedo por Préval y "que todos los jóvenes se movilicen pacífica y democráticamente".

Metropole reportó otras manifestaciones en las ciudades de Carrefour, y en Saint Marc, donde se congregaron miles de partidarios de la candidata opositora Mirlande Manigat, considerada favorita en los sondeos.

Según la agencia AP, los seguidores de Manigat asaltaron algunos centros de votación y destruyeron material electoral, ante patrullas de la Misión de Naciones Unidas para la Estabilización de Haití (Minustah), que decidieron no intervenir.

En un comunicado difundido por la Minustah, la ONU y la comunidad internacional "exhortan a la población y al conjunto de los actores políticos a mantener la calma" y recuerdan que el deterioro de la seguridad incidiría sobre el número de víctimas de la epidemia de cólera que sufre Haití.
Visión de observadores
El presidente de la Conferencia Eurocentroamericana, David Balsa, informó que "Estamos esperando a analizar los datos, pero independientemente del resultado, el boicot ha dado un golpe muy duro al proceso electoral y va a suponer un factor de profunda inestabilidad en un país que no puede permitirse una nueva crisis política".

Balsa aseveró que durante el transcurso de la jornada electoral los observadores ha tenido constancia sobre todo de mucha confusión entre los votantes, así como importantes retrasos y falta de material electoral, ausencia de funcionarios electorales por miedo a contagiarse con la epidemia de cólera que azota el país, y de incidentes violentos aislados y "de carácter menor" en algunos puntos. Balsa entiende que la situación ahora es "profundamente peligrosa" dado que la población "está comenzando a enterarse del boicot a través de los medios locales" y que el hecho podría traer consigo graves incidentes, dada la enorme cantidad de armas que circula por el país.

En este sentido, la Conferencia Eurocentroamericana pide ante todo "calma, prudencia y un diálogo nacional entre los líderes".

Cerca de cinco millones de haitianos estaban llamados a elegir ayer al nuevo presidente entre 19 candidatos y renovar 11 de las 30 bancas del Senado y la totalidad de la Cámara de Diputados, de 99 escaños. El proceso electoral tuvo que ser suspendido en dos ciudades del norte de Haití, tras episodios violentos que dejaron al menos dos heridos, constató la AFP.