LA BANILEJA DIGITAL

domingo, 14 de noviembre de 2010

DEJA TUS COMENTARIOS, SON IMPORTANTES PARA MI

CANCION DEL DIA


Aplicar estrategias de ruleta a un mismo número ruletas

LA RULETA

NO SABES TU, PEDAZO DE MI VIDA
LO QUE ES SUFRIR POR UN AMOR VERDAD
LLEVO SANGRANDO UNA HERIDA
Y ME HAS DEJADO MUJER POR TU CRUELDAD
UN JUEGO FUE, NOMAS NUESTRO ROMANCE
Y EL JUGADOR DEBE SABER PERDER

SE QUE LA SUERTE ME CO-ADVERSA
PORQUE CONFIESO QUE DE TI ME ENAMORE
PERO NO IMPORTA, NI ESPERO LA REVANCHA
PORQUE CON OTRO IGUAL LA HAS DE PAGAR
AQUI EN LA TIERRA ES DONDE ESTA LA BALANZA
DONDE SE PESAN NUESTROS ACTOS POR IGUAL
TODO EN LA VIDA ES COMO UNA RULETA
EN DONDE JUEGAN, EL HOMBRE Y LA MUJER
UNOS CON SUERTE Y OTROS CON REVESES
JUGUE CONTIGO Y YA VES QUE SE PERDER

ALEX  BUENO :  INTERPRETE

Cree una desvergüenza carta de senadores en apoyo a LF





La conducta de los 26 senadores que entregaron una carta de apoyo a la gestión del presidente Leonel Fernández fue censurada este domingo por el ex senador Jesús –Chú- Vásquez, al plantear que la misiva es una descarada muestra del entreguismo de los legisladores.
Calificó como una vergüenza la acción, al plantear que el mensaje que envían los congresistas a la sociedad es que ellos no tienen voluntad ni capacidad para hacer nada, sino solo el jefe de Estado.
“La verdad es que es una vergüenza para el país, que quienes precisamente, modificaron la Constitución a instancia de Leonel Fernández, hoy vayan a decirle al Presidente: nosotros no tenemos cabeza, es usted, nosotros vamos a hacer lo que usted quiera”, indicó en un programa de televisión loca.
Vásquez, quien fue legislador de María Trinidad Sánchez por el PRD y en la actualidad es vicepresidente de esa organización, planteó que la carta de los senadores es un abierto apoyo a la repostulación del mandatario, algo que consideró violatorio de la Carta Magna.
“Y esos son los representantes del primer poder del Estado, lo que le dicen al presidente de la República, lo que usted diga nosotros haremos y estamos impulsando la reelección presidencial en medio de todos estos escándalos de corrupción y en medio de toda esta ola de criminalidad”, se quejó.
Dijo que “hay que tener la cara bien dura” para ahora pretender introducir cambios en la Constitución, a pocos meses de que fuera modificada, acto que dijo le costó al país cientos de millones de pesos.


Apagones aumenta en el Cibao con salida de varios circuitos



Santiago.-El servicio eléctrico empeoró este domingo en los pueblos del Cibao, con la salida por varios días de los circuitos del área de concesión, donde se realizarán programas de mantenimiento, según anunció la Empresa Distribuidora de Electricidad del Norte (Edenorte).

En comunidades como Licey al Medio, Tamboril, Moca, las tandas de apagones superan las ocho y diez horas.
De acuerdo a una nota de la comercializadora, este domingo estuvieron fuera de funcionamiento por varias horas las plantas que sirven energía eléctrica a la zona metropolitana de la ciudad de Puerto Plata.
Para el lunes 15, de 9:00 AM a 2:00 de la tarde, está previsto dar mantenimiento en caliente  para facilitar trabajos en los circuitos, entre ellos los de la Zona Franca y San José de las Matas, en Santiago.
El martes 16, de 8:00 de la mañana a 4:00 de la tarde, se volverá a dar mantenimiento a esos circuitos, pero de manera parcial, así como a la subestación de San José de las Matas.
Por espacio de 30 minutos, a las 8:00 de la mañana y 4:00 de la tarde, no dispondrán de electricidad el martes 16 y jueves 18 próximos los lugares donde están ubicadas las empresas Pinco, Acero del Cibao, Ferretería Ochoa, Hoyo de Lima Industrial, Grupo M, Envases Antillanos y Baldom, de la ciudad de Santiago.
Ese mismo día, pero de 9:00 de la mañana a 3:00 de la tarde, de manera parcial, no habrá servicio eléctrico en La Vega, especialmente en la zona donde opera la Cervecería Vegana.
El martes 16 y jueves 18, en la ciudad de Bonao, de 10:00 de la mañana a 4:00 de la tarde, habrá suspensiones en Barrio Las Flores, Puerto Rico, La Delicia, 12 Julio hasta la Pista, Calle Los Santos, Residencial Las Villas, Mónica, San Pablo, La Espaillat, Centro del Pueblo, Residencial Leannet y Los Cedros.
Para el miércoles 17 se ha pautado trabajo de mantenimiento, de 9:00 de la mañana a 2:00 PM en los circuitos de Playa Dorada y el Aeropuerto Internacional Gregorio Luperón, de   Sosúa.
El jueves 18, de 9:00 a 12:00 del mediodía  será interrumpida la línea de 138 KV, de Canabacoa, y La Gallera. Ese mismo día, pero de 9:00 AM a 3:00 de la tarde, volverá a suspenderse en la Zona Franca y el municipio de Navarrete.
El viernes 19 no habrá servicio en algunos sectores de Sánchez y Samaná, de 9:00 de la mañana a 1:00 de la tarde, en vista de que se trabajará en la barra de 138KV.



En Valverde aíslan haitiano por posible caso de cólera



Santiago.-Un nacional  haitiano que cruzó la frontera fue ingresado de  urgencia en el hospital de Laguna Salada, en la provincia Valverde, con síntomas que podrían ser de cólera. El hombre fue aislado hasta que se compruebe o descarte la presencia de la enfermedad.
Se trata de Agustín Jean, quien según informes de salud, presenta vómitos, diarrea y síntomas similares a los de la pandemia, por lo que las pruebas que les fueron practicadas se enviaron  a Santo Domingo.
Jean cruzó la  frontera  norte a pie, el pasado  jueves, hasta llegar prácticamente deshidratado al  hospital de Laguna  Salada.
A pesar de que las  autoridades del  Ministerio de  Salud Publica niegan la  versión, una enfermera dijo haber visto las condiciones del nacional haitiano y aseguró que sus síntomas parecen de cólera, ya que la diarrea  presenta mal olor.
Agustín de la Cruz, director provincial de Salud Publica en Mao, y  Felipe Amado, director del hospital de Laguna Salada, dicen que en todo los alrededores del  centro se  aglomeraron  decenas de  personas, quienes  pedían el traslado del hombre a otra zona, a fin de evitar que el área  sea contaminada, en caso de que se compruebe que  tiene  cólera.



Dice estabilidad económica depende de elecciones 2012



El presidente Leonel Fernández declaró este domingo que las elecciones del año 2012 es un compromiso muy serio que tiene la nación para mantener la estabilidad económica que dijo ha tenido en las gestiones del PLD.
Asimismo, el mandatario indicó que el Partido de la Liberación Dominicana se tirará a las calles para ganar las próximas elecciones presidenciales.
“Cuando el león sale a la calle a los adversarios le da cólera”, afirmó el presidente Fernández.
Al lanzar duras críticas a las aspiraciones presidente del ex mandatario, Hipólito Mejía, dijo que “esto no es cosa de que llegó jaja, sino, del bienestar del país”.
El también presidente del Partido de la Liberación Dominicana aseguró que esa organización se encamina a su quinta victoria electoral.
El presidente Fernández habló en estos términos al juramentar  al juramentar nuevos militar de ese partido, en la provincia San Pedro de  Macorís.



Plantean derogar ley que prohíbe actividades trujillistas en RD


DICEN DEBE DEJARSE AL LIBRE JUEGO DE LAS IDEAS





Santo Domingo
La Sociedad Dominicana de Bibliófilos planteó la derogación de la ley que prohíbe actividades de tipo trujillistas en el país, porque la considera un retroceso.
Mariano Mella, presidente de la entidad consideró que debe dejarse al libre juego de las ideas.
Sin embargo, entiende correcta la sentencia de un tribunal que prohibió la venta del libro de la hija de Trujillo y la apertura de la filial de una fundación, porque fue emitida en base a esa ley que prohíbe las actividades de tipo trujillista en el país.
Asimismo rechazó la creación de un museo sobre la era de Trujillo y respaldó en ese sentido la opinión del escritor Mario Vargas Llosa de que lo que se debe abrir es un museo en honor al terror.
Mella habló durante una rueda de prensa en la que anunció la cuarta versión de la Feria de Libros Raros y Antiguos a realizarse del jueves 25 al domingo 28 de este mes en su local de la zona colonia.










Marchan contra la delincuencia en el sector Los Tres Brazos

DISTINTAS ORGANIZACIONES DEL MUNICIPIO SDE





Santo Domingo
Diversas organizaciones del municipio Santo Domingo Este se integraron hoy a la marcha, contra la delincuencia y a favor de la paz, que recorrió varias calles y avenidas de la zona.
Denunciaron que en Los Mina, pero especialmente en el sector de Los Tres Brazos, los ladrones se han apoderado del terreno ante la indiferencia de las autoridades que no garantizan la seguridad en el lugar.   
“La mayoría de las tiendas, colmados, talleres y otros establecimientos comerciales han sido atracados por delincuentes, que también han violentado decenas de viviendas del sector”, manifestó indignado el periodista Marcelo Taveras, coordinador de la marcha, y quien también fue afectado con un robo en su casa.
La marcha fue organizada por el Comité Nacional de los Derechos Humanos filial del sector Los Tres Brazos, el Comité de Amas de Casa, Junta de Vecinos, el Club Deportivo y Cultura Mil Flores y residentes preocupados por la ola de delincuencia que mantiene a los moradores del sector en zozobra.
Los moradores también se quejaron de la proliferación de los colmadones que colocan música con altos volúmenes, incluso en la madrugada, llevando intranquilidad a sus familias.
Denunciaron que esos negocios ocupan las aceras con sillas y mesas, impidiendo el libre tránsito de los lugareños que enfrentan dificultades para entrar a sus hogares.
“Nos ocupan nuestras aceras y tenemos que pedirles a ellos que nos permitan entrar a nuestras casas, o sea que nos impiden el libre acceso a nuestros hogares”, manifestó Tavares.
También reclamaron un mejor trato con el servicio energético que sólo le ofrece una y dos horas de luz al día.
La marcha inició en la calle Prolongación Venezuela, en el control de la ruta 44, y concluyó en la San Vicente de Paúl a la altura de la carretera Mella.
Los manifestantes, portaban un cruzacalle en el que se leía: “no a la violencia y sí a la paz”, así como cartelones en que expresan su repudio a las drogas, al abuso infantil, a los militares corruptos, al maltrato a la mujer y otros males.

Matan comerciante esta madrugada en Villa Altagracia

UNO DE TRES HOMBRES QUE VIAJABAN EN UNA MOTOCICLETA





Villa Altagracia
La Policía de Villa Altagracia informó que fue ultimado el comerciante Francisco Alberto Jiménez Santana conocido como Pacho, de 36 años, tras ser atacado por uno de tres desconocidos que viajaban a bordo de una motocicleta.
De acuerdo con el informe policial Jiménez Santana murió mientras recibía atenciones médicas en el hospital del Instituto Dominicano de Seguros Sociales.
El hecho ocurrió pasada las 12.30 de la madrugada de hoy en la calle Duarte esquina Hermanos Deligne y según testigos uno de los tres se desmontó de la motocicleta discutieron y de manera sorpresiva le hizo los seis disparos.
La Policía dijo que en el lugar del hecho encontraron tres casquillos de pistola 9 milímetros y que hasta el momento no hay personas detenidas,  pero son perseguidos para apresarlos y someterlo a la justicia
El muerto residía en la calle Alejo número 5 del sector Las Diez Casitas y su esposa reside en Estados Unidos.


Ede-Este anuncia interrupciones eléctricas en la capital y región Este

APAGONES SERÁN ENTRE 3 Y 8 HORAS DIARIAS





Santo Domingo
La Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (EDE Este) anunció hoy interrupciones en el servicio eléctrico de tres a ocho horas en la Capital y la Región Este,  a partir mañana lunes  hasta el sábado 20 de este mes.
Según explicó la empresa en un comunicado los apagones se deben a  los trabajos de mantenimiento en las redes eléctricas en diversas áreas de concesión, que  abarcarán localidades del Distrito Nacional y las provincias Santo Domingo, Monte Plata,  La Romana e Higuey.
La empresa explicó que este lunes los trabajos de mantenimiento estarán concentrados en algunas comunidades del Distrito Nacional, Santo Domingo Este, Monte Plata y La Romana.
En tanto, el martes se realizarán trabajos en Boca Chica, Monte Plata, Higuey, La Romana, Santo Domingo Norte y el Distrito Nacional, a lo que se sumarán las labores de construcción de la Línea 138 Kilovatios  por parte de la ETED, específicamente en zonas del sector Los Mina y sus alrededores.
Asimismo, el resto de la semana continuarán los trabajos de mantenimiento en comunidades de Bayaguana, el Distrito Nacional, Santo Domingo, Monte Plata y La Romana.
EDE Este explicó que las interrupciones por mantenimiento de las redes eléctricas tienen por finalidad mejorar la calidad del servicio que ofrece a sus clientes y usuarios, tras señalar que el mantenimiento a las nuestras redes evita que los circuitos entren en averías, provocando largas interrupciones.

“Cuando el león del PLD sale a las calles a los adversarios les da cólera”



FERNÁNDEZ JURAMENTÓ HOY 4,558 NUEVOS PELEDEÍSTAS



San Pedro de Macorís
El presidente Leonel Fernández  dijo que la República Dominicana se ha convertido en un referente mundial de lo que se debe hacer para enfrentar la crisis económica.
Aseguró que por esto es que la sociedad dominicana votará de nuevo para que el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) siga en el Poder evitando que regresen, los que según dijo vaporaron la confianza de la sociedad en el pasado gobierno del PRD. “Cuando el león del PLD sale a las calles a los adversarios les da cólera” proclamó.
El mandatario valoró el hecho de que el país  haya mantenido la estabilidad económica en comparación con la crisis que ha afectado a las naciones como Grecia, Portugal, España y México.
 “Esto no es cuento, esto no es relajo, esto no es de que llegó jajá,  esto requiere seriedad” dijo Fernández en referente al manejo de la economía y las instituciones del Estado.
El jefe de Estado habló en esos términos en la asamblea regional de juramentación de nuevos militantes del PLD realizada hoy en San Pedro de  Macorís, donde fueron juramentados cuatro mil 558 militantes.
Es la segunda asamblea regional que encabeza el presidente Fernández y en esta ocasión estuvieron presentes el secretario general  del PLD, Reinaldo Pared Pérez y los precandidatos presidenciales José Tomás Pérez, y Franklin Almeyda.




El Papa pide al mundo que ayude a Haití por el cólera




CIUDAD DEL VATICANO (AP) — El papa Benedicto XVI pidió el domingo a la comunidad internacional que ayude a Haití a enfrentar una epidemia de cólera que ha causado 724 muertos.
"Hago un llamamiento a la comunidad internacional para que ayude generosamente a esas poblaciones", expresó el pontífice ante peregrinos y turistas durante el Angelus en la plaza de San Pedro.
Benedicto XVI recordó que, tras el terremoto que en enero mató a 300.000 personas y dejó a millones sin hogar, el país sufría "una grave epidemia de cólera".
"En este momento, deseo renovar mi cercanía a las queridas poblaciones de Haití", manifestó.
El pontífice dijo que deseaba alentar a los diversos organismos y personas a que continúen los esfuerzos frente a la nueva emergencia sanitaria que siguió al devastador terremoto de enero.
El cólera ha causado cientos de muertos en Haití y las autoridades temen que el brote pueda prolongarse al menos un año.


Hipólito dice que Leonel ha aumentado la pobreza en país

La pobreza de los dominicanos ha aumentado considerablemente durante la gestión de Leonel Fernández, afirmó este domingo el ex presidente Hipólito Mejía, quien destacó el hecho, pese a éste haber manejado más de 20 mil millones de pesos y un presupuesto promedio cinco veces superior a los gobiernos anteriores.

El ex mandatario  dijo que el informe rendido por el   Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo –PNUD- revela con crudeza que la inversión de los recursos financieros del país en el gobierno peledeísta es errática, alejada de las prioridades sociales y humanas provocando el aniquilamiento de las potencialidades de desarrollo del país.

“Dicho informe no puede ser mas categórico cuando afirma  que más de la mitad de la población dominicana ha aumentado su pobreza, y que la educación y la salud empeoraron de manera tal, que nos encontramos en los últimos peldaños entre los países de Latinoamérica y el Caribe”, aseguró Mejía.

Al hablar en al acto de juramentación de los equipos de campaña de su proyecto en Río San Juan, Mejía afirmó que  a pesar del gobierno coger mucho dinero prestado, llevando la deuda pública a más de 20 mil millones de dólares, el crecimiento del desarrollo solo se evidencia en el enriquecimiento de  los funcionarios, los cuales  cada vez son más ricos, mientras  el pueblo es mas pobre.

Reiteró que el campo dominicano está abandonado y  todos los sectores productivos, como el turismo,  las zonas francas, aumentado considerablemente el desempleo,  los negocios quebrados debido a que  no hay dinero en la calle.

Dijo que como consecuencia de esa errada política, la delincuencia, la corrupción, el alto costo de la vida, los apagones y el narcotráfico también se agravan.

“Estamos ante un gobierno indolente, por lo que llamo a todos los perredeístas a trabajar unidos para recuperar la confianza del pueblo y ganar el gobierno para, junto a todos los sectores progresistas, cambiemos el rumbo que lleva  el país”, acotó.

El cardenal cree cólera es un peligro para RD

El Cardenal estima velar por la salud y el bienestar del país evita riesgos innecesarios






El cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez afirmó ayer que el país corre un “peligro muy serio” y exhortó  a las autoridades a tomar las medidas  necesarias para evitar  que el cólera que afecta a Haití entre al territorio nacional.
Llamó  a las autoridades a ponderar si conviene o no  manterner abierta la frontera y hacer el mercado fronterizo.
“Hay peligro indiscutiblemente. Si está en Haití facilmente puede pasar para acá. Yo entiendo que si  no se tienen todas las providencias y medidas necesarias corremos un peligro muy serio. Las autoridades deben ponderar eso, a ver si realmente conviene  o no  mantenerla abierta”, comentó.
El arzobispo metrolitano de  Santo Domingo habló con periodistas tras la celebración de una eucaristía y confirmación de 80 jóvenes en la parroquia Cristo Rey, en tanto resaltó los valores cristianos y el buen comportamiento.
En cuanto a la propuesta del diputado Luisín Mejía,  para que el Gobierno pague la energía que consumen las iglesias, el Cardenal opinó que hay mucho sectores pobres con los mismos problemas.
“Es una buena idea, pero en fin yo entiendo que no hay mucha diferencia en sectores muy pobres. La gente puede  aportar, donde se pueda pagar, ojalá que no sea una suma desproporcionada,  que se haga el esfuerzo, ya que el país está pasando por una crisis muy seria”, comentó.
Dijo desconocer si  en la Catedral Primada de América se  cobre a los turistas 25 pesos para entrar,
En la eucaristía el cardenal exhortó a los cristinos a perdonar  y  a orar. 
Las claves
1.  Perdonar
En la eucuristía, el Cardenal exhortó a los confirmados a ser ejemplo de respeto y les invitó a perdonar, después de indicar que el buen cristiano debe conformarse como tal, sin importar las circunstancias. En tanto, el párroco francisco Cordero celebró que la juventud se interese en seguir el ejemplo de Cristo en la iglesia.
2.  Policías y Militares
Sobre la participación de militares y policías en el tráfico de drogas,  López Rodríguez dijo que “de eso uno ha hablado 50 veces en los últimos años. No creo  que la solución del problema sea que el Ejército   fiscalice a los agentes de la Policía y de la Dirección Nacional de Control de Droga”.




Alerta ante aumento diabetes y obesidad tanto en jóvenes como adultos y niños




Hoy es el Día Mundial de la Diabetes; se iluminarán más de 1,000 monumentos







Los endocrinólogos y diabetólogos están preocupados por la   gran resistencia de la población en riesgo de obesidad y diabetes para cambiar sus hábitos alimenticios y de vida.
La información la ofreció ayer el doctor Félix Manuel Escaño, presidente electo de la  Asociación Latinoamericana de  Diabetes (ALAD).
Hoy se celebra el Día Mundial de la Diabetes, por lo que en todo el mundo serán iluminados con luz azul más de 1,000 monumentos.
El principal problema es la resistencia a los cambios de vida, dijo el endocrinólogo.
Los profesionales de la diabetología y la nutrición tienen como gran problema la resistencia de los afectados.
Es que la  gente se resiste y las familias creen que los gordos son simpáticos, analizaron.
En la República Dominicana se estima que del 8 al 10 por ciento de la población es diabética, pero los especialistas aseguran que por cada diabético conocido, hay uno que desconoce que tiene esa enfermedad.
La diabetes ha sido denominada la epidemia del siglo, pues ella facilita padecer de otras patologías.
Hacer ejercicios.  Los especialistas piden a la población que haga ejercicios, al menos 30 minutos al día, pero para esto también hay resistencia, señala.
También recomiendan tener una alimentación sana y variada y reducir los triglicerido y el colesterol si están por encima de los valores normales.
Sin embargo, advierte que es necesario disciplinarse y pensar un poco en sí mismo a la hora de ejercitarse y alimentarse.
Más problemas.  Alrededor de  las personas diabéticas se generan numerosos problemas de salud, pues se trata de una enfermedad que compromete numerosos órganos.
Uno de los problemas más frecuentes es la depresión, el rechazo y hasta problemas de estética.
La diabetes compromete órganos tan importantes como los riñones, la vista y afecciones neuropáticas.
Todos estos temas fueron analizados la pasada semana por endocrinólogos de la región en Santiago de Chile.
La encuesta.   Como no se tiene  estadísticas recientes de una enfermedad que compromete numerosos órganos, tres sociedades, el Instituto de Cardiología y el Seguro Nacional de Salud (Senasa).
Participan en la encuesta la Sociedad de Endocrinología, la Sociedad de Cardiología, el Instituto de Cardiología y la Fundación de Cardiología, que dirige el doctor Héctor Mateo.
La diabetes es una enfermedad cuyo tratamiento es costoso, la población contributiva y subsidiada tiene cobertura, pero el mayor problema son los medicamentos ambulatorios.
Una de las instituciones pioneras en el tratamiento de esta enfermedad es el Instituto de Diabetes y Nutrición. Esa entidad tiene la insulina más barata, lo mismo que el Programa de Medicamentos Esenciales..
Marchan hoy hacia el  Faro a Colón
Para llamar la atención sobre  esta enfermedad Endocrinólogos y diabetólogos de todo el país iluminarán el Faro a Colón. Lo harán con el color azul como  forma de llamar la atención a los que ya tienen la enfermedad y de pedirles a los que están en riesgo que cambien sus hábitos de vida.
La marcha partirá a las 4:30 de  tarde desde la base naval de la Marina de Guerra y llegará al Faro a Colón para realizar un acto en conmemoración del Día de la Diabetes.
Las personas que sean sensibles a este tema podrán acudir hoy desde las 4:00 de la tarde a la base Naval de la Marina de Guerra. La obesidad y la diabetes afectan en casi igual dimensión a niños y adultos, por lo que se requiere una mayor inversión en educación y promoción de la Salud. También se requiere de información para los que ya tienen la enfermedad. En otro sentido, el doctor Escaño habló de su elección a unanimidad como presidente de ALAD. Esa elección fue por parte de más de 2,000 especialistas que asistieron a la capital chilena, hace unos días. La actual directiva la preside el doctor Juan Rosas, de México, y el comité organizador la doctora  Gloria López, de Chile.




Patrulla policial mata mecánico en Villa Juana

Una patrulla de la Policía Nacional mató a un mecánico  en Villa Juana, según denunciaron sus  familiares  en Patología Forense.
Se trata de Hernández Taveras Terrero, de 36 años, quien laboraba en la intersección de las calles Américo Lugo y Moca.
Según su cuñado, Ramón Esterlin Mármol,  momento antes de su muerte tuvo  un problema con una persona, a quien  siguió y alguien vociferó “un atraco”.
En ese momento, conforme a su narración, pasó una patrulla de la Policía, quien  sin mediar palabras disparó  contra Taveras.
“Hasta ahora no se sabe por qué la Policía disparó en contra del mecánico, quien tenía más de 20 años trabajando en Villa Juana y no era un hombre de problemas”, dijo Mármol.
Precisó que la persona que andaba con Taveras fue apresada, así como quien dio la voz de alerta.
“Creemos que es un total abuso de poder de la Policía en matar a un ciudadano inocente y un hombre de su trabajo”, señaló.
Dijo que los familiares lucharán hasta que el agente o los agentes reciban todo el peso de la ley. El hecho  ocurrió en la calle Paraguay.
Mientras una patrulla mató a un hombre en un alegado intercambio de disparos en Los Alcarrizos. 
Se trata de Jonathan Marte Laureano, residente en el barrio El Nazareno, a quien se le ocupó una pistola. 



El drama de los hijos de presos



Es una escena desgarradora cuando niños ven que sus progenitores están esposados





Decenas de menores de edad y mujeres embarazadas en el último mes del parto acuden diariamente a la puerta trasera de la Fiscalía del Distrito Nacional con un único propósito: ver a sus padres y maridos al término de conocerles causas en los distintos tribunales del Palacio de Justicia. Son presos en su mayoría jóvenes que no alcanzan los 25 años de edad y a los que se les detiene traficando droga. 
María Castro, de 28 años de edad con más de ocho meses de embarazo y cuatro hijos, acudió el pasado jueves a visitar a su hermano, apresado con un kilo de droga. Lo esperó en la parte trasera del Palacio de Justicia de Ciudad Nueva, donde un autobús encendido, aguardaba a los presos enviados a la penitenciaría La Victoria.
Le habían impuesto prisión preventiva porque un agente antidrogas le encontró droga durante la requisa. Castro afirma que está consciente de que su hermano vende la sustancia prohibida, pero que lo asiste porque su madre murió. Pese a que dice recibir parte del dinero que su hermano genera con la venta de la droga, ese día pedía una canastilla de ropa para su bebé, cuyo costo afirma, ronda los 2,000 pesos. “Tengo cuatro hermanas y todas somos paridoras”, dijo la mujer, acompañada de una hija y dos sobrinas, todas menores de ocho años.
Al sacar a los presos, un contingente policial despeja la puerta y el tramo que da al autobús. Más, la labor es en vano porque en cuanto sale el primero, los familiares se abalanzan sobre los imputados, en un intento  por entregarles medicamentos para el asma, la gripe, el cáncer, ciertas alergias y la presión arterial.
Otros les llevan dinero para agenciarse los servicios que no les suple la cárcel: pago del lavado de la ropa, comida, detergentes. Cristina Arias lloró por no poder abrazar a su hijo acusado de homicidio.







Margarita, la más popular; Salcedo el que menos

En la encuesta Latinoamérica CID la primera dama es seguida en popularidad por Danilo Medina (58%)

Siete de cada diez encuestados por la firma CID en una muestra de 1,222 adultos en todo el país, expresaron una opinión positiva de Margarita Cedeño de Fernández, en especial entre seguidores del PLD y personas sin ninguna filiación política.
En la escala de simpatía el Presidente Leonel Fernández aparece en la quinta posición, por debajo de Amable Aristy Castro.
Miguel Vargas Maldonado e Hipólito Mejía figuran casi empatados (51%-50%). La tasa de rechazo a Vargas es de 47% y la de  Hipólito de 49.
Las opiniones favorables al Presidente Fernández  son de un 52%, con rechazo de 48%.
La tasa de opiniones desfavorables más alta es la del alcalde del Distrito Nacional Roberto Salcedo, de un 52% y un  apoyo de un 45%.
La encuesta se aplicó entre dominicanos de todo el país desde el 25 de octubre al 1 de noviembre, con una entrevista personal por hogar. La firma CID  (Consultora Interdisciplinaria en Desarrollo) dijo que su tipo de muestra fue “aleatoria y representativa de la población adulta del país”.
La Primera Dama Margarita Cedeño de Fernández se posicionó como la personalidad  con mayor aceptación, mientras que el Alcalde del Distrito Nacional salió como la figura con más opiniones desfavorables.
Una encuesta de la Consultoría Interdisciplinaria de Desarrollo (CID) indica que siete de cada diez personas consultadas tiene una opinión positiva de Cedeño de Fernández, en especial los seguidores del oficialista Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y de las personas que no tienen ninguna afiliación política.
La encuesta de opinión, que tuvo una muestra de 1,222 adultos y que se realizó entre el 25 de octubre y el primero de noviembre en todo el país, ubica al pre candidato a la Presidencia de la República Danilo Medina en el segundo lugar, con 58%; seguido del Senador por la provincia Altagracia Amable Aristy Castro,  56%, y del Presidente Leonel Fernández (52%).
El presidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Miguel Vargas Maldonado, obtuvo  51% en el nivel de aceptación, en tanto que el ex Presidente Hipólito Mejía,   50%.
A estos le sigue el canciller Carlos Morales Troncoso (48%), el Alcalde del Distrito Nacional Roberto Salcedo (45%) y el diputado Neney Cabrera (27%).
Imagen negativa.  La personalidad que tiene la más alta valoración negativa de la población encuestada es el alcalde  Roberto Salcedo, quien recibió la opinión desfavorable de cinco de cada diez consultados (52%).
Luego se ubicó el ex presidente Hipólito Mejía (49%), el Presidente Fernández (48%), Miguel Vargas Maldonado (47%) y Carlos Morales Troncoso (42%).
A seguidas quedaron Danilo Medina y Amable Aristy Castro, ambos con una valoración negativa de 37%, Margarita Cedeño de Fernández,  30%, y en último lugar Neney Cabrera,  24%.
La encuesta de opinión pública de la firma CID Latinoamérica indicó además que la personalidad más desconocida o sobre la cual los consultados más se negaron a opinar es Neney Cabrera, con la mitad de las personas  entrevistadas.
A este le sigue Carlos Morales Troncoso, con 10% de reservas; Amable Aristy Castro (7%), Danilo Medina (5%), Roberto Salcedo (3%), Miguel Vargas Maldonado (2%) y Margarita Cedeño de Fernández, el Presidente Fernández e Hipólito Mejía, con 1%.
La encuesta se realizó con entrevistas personales por hogares y es representativa de la población adulta de todo el país, con un nivel de confianza de 95%.




Hipólito Mejía asegura no propiciará traumas a lo interno del PRD




SANTO DOMINGO.-  El ex presidente Hipólito Mejía aseguró  este sábado que no propiciará traumas a lo interno del Partido Revolucionario Dominicano y que luego de alcanzar la candidatura presidencial del PRD unirá todas las corrientes de esa organización en torno a él para desalojar del poder al Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y al presidente Leonel Fernández en  el 2012.
El aspirante presidencial llamó a los perredeista a trabajar duro para que el país vuelva a retomar el camino del avance y que las riquezas no se queden solo en los bolsillos de un grupito de funcionarios.
Dijo que, sin afectar al PRD, tiene dos metas: en la convención ganarle a Miguel Vargas y en el 2012 a Leonel Fernández.
Se mostró confiado en que lo logrará porque “el partido no es de nadie y a la vez es una propiedad de todos heredada del extinto líder perredeista José Francisco Pena Gómez”.
El exmandatario precisó que el país tiene la necesidad de salir del actual gobierno del PLD porque a su entender no se puede seguir  con apagones, alto costo de la vida, desempleo, drogas y “vagabundería”.
El ex mandatario hablo frente a dirigentes y simpatizantes de su precandidatura durante un recorrido que realiza por las provincias Duarte y Nagua.


Caos debajo del elevado de La 27

HOYOS EN LA AVENIDA, LAS ACERAS ESTÁN OCUPADAS POR COMERCIANTES Y SIRVEN DE CAMAS A MENDIGOS






Santo Domingo
La isleta de la avenida 27 de Febrero, debajo del elevado, se ha convertido en la casa de decenas de perdigüenos, que duermen allí cubiertos por cartones y ropa, sin importar la hora del día.
Un amplio tramo de la 27 de Febrero, que va desde la calle Josefa Brea, hasta la Manuel Cáceres, se encuentra en total abandono, con basura por montón, hoyos en la vía y pequeños negocios en la acera, que impiden el libro tránsito de las personas.
A las 10:45 de la mañana de ayer permanecían alrededor de cinco personas que se dedican a pedir y a recoger desperdicios de los basureros, dormidas en la isleta y frente al parque Mario Emilio Alvarez, de Villa Consuelo, ajenos al bullicio de los transeúntes y vehículos que circulan por el área.
Es realmente lamentable el descuido que hay... Aquí desde hace unos cuatro meses no se recoge la basura
Cristóbal Batista, vendedor en un establecimiento en La 27 de Febrero
En la calle José Martí, casi esquina 27 de Febrero, existe un vertedero improvisado, que además de causar enfermedades, entorpece el transporte.
De esa situación se quejan hasta los agentes de la Autoridad Metropolitana de Transporte asignados al área, porque les dificulta la regulación del tránsito.
Basura 
Vendedores, choferes y personas que frecuentan el área dicen que las brigadas del Ayuntamiento del Distrito Nacional pasan poco por allí a recoger los desperdicios.
Cristóbal Batista, vendedor en un establecimiento comercial, lamentó el descuido del entorno y manifestó que desde hace unos cuatro meses no se recoge la basura.
En el espacio comprendido entre la calle José Martí y la 27 de Febrero hay un cable del tendido eléctrico en el suelo, entre basura, que se cayó hace alrededor de un mes producto de un rayo cuando llovía.
Pese a que todavía conserva la electricidad, brigadas de las Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales no han pasado a levantarlo. Martín Pérez, un vendedor, manifestó que le informan la situación a brigadas que pasan por el área y que solo les dicen que llamen a la compañía.
Manuel de la Cruz, un empleado que pasa por el área cuando va a su trabajo, expresó que el lugar está antihigiénico, por la cantidad de basuras que está acumulada.
Falta drenaje 
Entre la Duarte y la calle Abreu, el problema se genera en época de lluvia, porque, debido a la deficiencia del drenaje pluvial, el área se convierte en una laguna, que afecta a los peatones y a las rutas de concho.
Víctor Manuel Grullón, chofer de la ruta 27 de Febrero, comentó que cuando llueve han tenido que dejar de trabajar, porque los vehículos no pueden transitar.
En la intersección de la 27 de Febrero con Manuel Cáceres, el problema lo constituyen los hoyos, que provoca deterioro de los vehículos y tapones.
“Eso hoyos tienen más de un mes y nadie viene a taparlos”, señaló Frank Julián, chofer de la ruta 27 de Febrero-Villa Faro Al concluir el recorrido pasada las 11 de la mañana, próximo a esa intersección, frente al parque Mario Emilio Álvarez , una pareja de perdigu¨enos disfrutaba de su sueño a plenitud, sin percatarse siquiera de la luz de la cámara fotográfica.