LA BANILEJA DIGITAL

viernes, 24 de diciembre de 2010

Por sexta semana consecutiva congelan los precios de los combustibles


Santo Domingo
El Ministerio de Industria y Comercio dispuso hoy mantener congelados  los precios de los combustibles, por sexta semana consecutiva, pese a que las alzas del barril del crudo persisten en el mercado internacional.
Durante la semana del 25 al 31 de este mes  el galón de gasolina premium y la tipo regular mantendrán los precios actuales de RD$170.80 y RD$160.50, respectivamente.
Mientras que los dos tipos de gasoil también se venderán al mismo precio de esta semana que son de RD$143.90, el regular y RD$149.90, el gasoil premium. El galón de Avtur seguirá a RD$118.02 y el de Kerosene a RD$ 135.90, el Fuel oil costará RD$104.54.
El boletín del MIC precisa que el galón de Gas Licuado de Petróleo (GLP) también se mantendrá invariable a RD$87.79, en tanto que el Gas Natural (GNL – GNC) seguirá  RD$18.91 por metros cúbicos.
La tasa de cambio promediada fue de RD$37.42 según informaciones del Banco Central de la República Dominicana.

Retienen varios vehículos de cargas circulaban este viernes




La Autoridad Metropolitana del Transporte (Amet) retuvo este viernes 36 vehículos de cargas que transitaban por algunas avenidas, en violación a la disposición que prohíbe su circulación durante las fiestas navideñas.
La información fue dada a conocer por el director de esa institución, mayor general José Aníbal Sanz Jiminianz, quien recordó que el Ministerio de Obras Pública prohibió el tránsito de camiones desde el 24 hasta 27 de este mes y del 31 al 3 de eneros.
“Podemos informar que tenemos hasta el momento 36 vehículos retenidos presos hasta el lunes porque han violado la disposición del Ministerio de Obras Públicas”, sostuvo al ser contactado vía telefónica en el programa El Gobierno de la Tarde.
Director de la Amet explicó sólo transitar aquello vehículos que transportan alimentos y combustibles, pero dijo que estos deben tener una autorización previa.
“Solamente aquello vehículos que transportan alimentos y combustibles, pero previamente teniendo su autorización de la Dirección General de Tránsito Terrestre”, indicó.
Además, Sanz Jiminianz exhortó a los conductores que se desplazan por las diferentes vía del territorio nacional a conducir con prudencia.


Terremoto Haití y rescate mineros entre noticias del año





Washington, (EFE).- El terremoto en Haití, que arrasó el país en enero, y la liberación de los mineros chilenos que quedaron atrapados a 700 metros de profundidad fueron las diez noticias más relevantes del año, según la cadena CNN.
El terremoto que sacudió Haití el 12 de enero de 2010 causó más de 250.000 muertos, 300.000 heridos y daños incalculables en el país más pobre del continente americano, a lo que meses más tarde se sumó el brote de cólera que ha causado 2.500 muertos.
La atención internacional que causó la historia de los 33 mineros atrapados durante más de dos meses en la mina de San José en Copiapó, al norte del país, ocupó el número dos en la clasificación.
Los mineros fueron rescatados en una complicada operación en la que participaron miembros de la NASA para asesorar tanto sobre el mantenimiento en buen estado de los mineros, como en el diseño de la cápsula Fénix 2, en la que fueron sacados a la superficie.
Sus familias se instalaron, durante el tiempo que duró el cautiverio en los alrededores de la mina en un improvisado asentamiento que llamaron campamento Esperanza, que visitó en numerosas ocasiones el presidente chileno, Sebastián Piñera.
El vertido masivo de petróleo que produjo tras la explosión de una plataforma petrolera operada por la compañía BP frente a las costas del Golfo de México, que causó el derrame de 4,9 millones de litros de crudo en tres meses, fue el tercer acontecimiento del año.
Le siguieron el triunfo de los republicanos en las elecciones legislativas en EE.UU. del pasado 2 de noviembre, que volverán a controlar la Cámara de Representantes, después de dos años de liderazgo de los demócratas.
También incluyeron la "histórica" reforma sanitaria que promovió el presidente, Barack Obama, que amplío la cobertura sanitaria a miles de estadounidenses, y en el otro lado de la moneda los altos datos de desempleo, que según el último reporte del Departamento de trabajo se situó en el 9,8 por ciento en noviembre.
Las filtraciones de la página web WikiLeaks también han ocupado muchas horas de información.
Primero fue la filtración de 90.000 documentos sobre la guerra de Afganistán en julio, luego casi 400.000 sobre la guerra de Irak en octubre y en noviembre finalmente 250.000 cables diplomáticos, que han puesto en una incómoda posición a la diplomacia estadounidense.
La cadena también destacó el anuncio del presiente Obama del fin de las operaciones de combate en Irak a finales de agosto para dar paso a la operación "Nuevo Amanecer" siete años después de que se iniciara la operación "Libertad Iraquí" en la que han muerto más de 4.400 militares de EE.UU. y decenas de miles de iraquíes.
El reciente anuncio de la boda el próximo año del príncipe Guillermo, segundo en la línea de sucesión al trono británico, y su prometida Kate Middleton, después de ocho años de noviazgo, también se incluyó entre las noticias del año.
Completó el listado la polémica generada por la construcción de una mezquita y un centro cultural musulmán a unas manzanas de la zona cero en Nueva York, un asunto sobre el que corrieron ríos de tinta en 2010.

Abarrotan las tiendas horas antes de la Nochebuena





Miles de dominicanos abarrotan hoy tiendas, supermercados y paradas de autobuses horas antes de la tradicional celebración de Nochebuena, mientras las autoridades de socorro y de salud claman porque los festejos se disfruten con moderación y sensatez.
El incremento de la actividad comercial en la capital, Santo Domingo, va de la mano con el taponamiento de sus principales vías, casi colapsadas por vehículos y personas que tropiezan con los centenares de vendedores ambulantes y curiosos.
La mayor cantidad de compradores se observa en las tiendas de ropa y calzado localizadas en la avenida Duarte y la calle José Martí, en la parte este de la capital, así como en los centros comerciales diseminados por varios puntos de la ciudad, y que ofrecen todo tipo de artículos y mercancías.
Asimismo, es extraordinario el número de personas que copan los supermercados en búsqueda de los elementos propios de la cena de Nochebuena, como son las carnes, arroz, pan, dulces, vegetales y semillas.
"Creo que estaré por aquí todo el día y quién sabe", confió a Efe un agente de la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMET), mientras hacía esfuerzos por dirigir el tránsito en una sofocante esquina de Santo Domingo.
El panorama era igual en otras vías, donde mucha gente parecía caminar sin un rumbo fijo, observando atuendos o preguntando por los precios de juguetes, carteras, gorras y un sinfín de artículos.
Los negocios de la avenida Duarte generalmente ofrecen precios más bajos que las más exclusivas tiendas ubicadas en las céntricas avenidas 27 de Febrero y Winston Churchill, donde acuden personas de mayor poder adquisitivo.
Las paradas de autobuses también lucen desbordadas con miles de pasajeros que se alistan para viajar al interior a visitar a sus familiares y amigos y pasar con ellos las festividades.
Como ha sido costumbre desde hace años, los operadores de estos puntos aumentan el coste del pasaje para estas fechas bajo el alegato de que para ellos no hay "doble sueldo", en referencia al salario extra que por ley reciben los empleados por motivos de la Navidad.
Por otra parte, el ambiente festivo entre los dominicanos ha subido su nivel con la liberación del horario de ventas de bebidas alcohólicas, la llegada de miles de ellos residentes en el exterior, y la paralización del trabajo por Navidad y el domingo próximo.
Es notorio, desde principios de semana, el aumento en el número de parroquianos que asisten a lugares de diversión, en algunos de los cuales se han producido incidentes violentos con resultado de varios muertos.
Esta última situación parece causar preocupación entre las autoridades que han llamado a la población a disfrutar el período con moderación y sensatez, al tiempo que han dispuesto de un gran operativo en calles y carreteras con el propósito de controlar el exceso de velocidad y prevenir el consumo de alcohol en los vehículos.
Los organismos de socorro han exhortado, además, a examinar con cuidado los automóviles antes de desplazarse, asegurar las viviendas y a conducir a la defensiva.
Asimismo, el Ministerio de Salud Pública ha dispuesto del incremento de su personal en los principales hospitales, como el traumatológico Darío Contreras, en Santo Domingo Este, que registra anualmente el mayor número de pacientes para estas fechas.

Benedicto XVI celebra la Misa del Gallo antes de medianoche



Ciudad del Vaticano, (EFE).- Benedicto XVI celebra la tradicional Misa del Gallo en la basílica de San Pedro del Vaticano, la sexta de su pontificado, que de nuevo oficia dos horas antes de la medianoche, para evitar que se fatigue debido su edad, 83 años, y que mañana tiene que oficiar los ritos de Navidad.
En una noche lluviosa y desapacible, el pontífice oficia la misa en la que la Iglesia desde la noche de los tiempos conmemora el nacimiento de Jesús.
A la Misa del Gallo asisten miles de personas que desde varias horas antes llenan el templo vaticano.
El rito ha comezado con las kalendas, el antiguo texto que anuncia el nacimiento de Cristo, que ha sido cantado al principio de la misa, en latín, por un cantor de la Capilla Sixtina.
La basílica vaticana luce sus mejores galas y una imagen del Niño Jesús preside la ceremonia.
Esta misa del Gallo trae a la memoria lo ocurrido el pasado año, cuando una mujer, la ítalo-suiza Susanna Maiolo, de 25 años, saltó una valla del interior de la basílica vaticana cuando el Papa se dirigía hacia el altar mayor y lo arrojó al suelo, así como al cardenal Roger Etchegaray, que caminaba a su lado y se rompió el fémur.



Los 10 temas de más pegada en radio y discotecas en 2010




Santo Domingo
Pese a las dificultades que enfrentan los artistas del patio para mantenerse activos, estos lograron colocar por lo menos un tema en las estaciones de radio del país.
Pasando balance en la radio a los géneros populares dominantes, el urbano fue el que más predominó en las voces de diferentes exponentes como por ejemplo Vakeró, que se apoderó del espectro radial con “Qué mujer tan chula” un éxito que ni el mismo esperaba.
“Es sorprendente la acogida que la gente me ha dado y no estoy muy agradecido, solo me falta para culminar este año hacer mi gira a los Estados Unidos para cerrar con broche de oro”, dijo a LISTÍN DIARIO Vakeró, en una entrevista, y luego de eso tal y como había soñado pudo hacer la gira esperada para terminar el 2010.
Otro del género urbano que logró despegar y salir del “undergraund” fue Secreto.
Su música rápidamente se extendió hasta todos los públicos pese a que es un artista callejero. Su tema “Pa que le den” lo puse en la mira y posteriomente colocó tres temas más que tuvieron buena proyección no sólo en los colmados, bares y discotecas, sino en las estaciones radiales.
“Plomo, plomo”Y como representante del género urbano en específico el denominado merengue urbano encontró un nuevo representante en El Negro 5 Estrellas.
“Plomo, plomo” es el tema con el se dio a conocer en la capital, porque ya en el Cibao había hecho apariciones con otras propuestas.
Sin embargo, fue en el 2010 que saltó a la “fama” con este hit musical.
En el lado tradicional Juan Luis Guerra presentó “A son de guerra”, disco del que se desprendió “Bachata en Fukuoka”.
De igual manera Aventura siguió dominando con el tema “Malo” como también lo logró el joven bachatero Prince Royce con una adaptación muy especial del tema Stand By Me.
La bachata y el género urbano dominaron la radio. Fue así que también Zacarías Ferreira logró una pegada incuestionable con su tema “Depesperado” que fue grabado hasta en balada.
El merengue encontró su defensa con Eddy Herrera con el tema “Lo perdí todo” y Johnny Ventura con “La rubia”. 
VAKERÓ
01.
 El rapero de los cantantes El rapero criollo logró en el 2010 pegar el tema “Qué mujer tan chula” que se convirtió, a decir por los propios programadores, como el tema del verano.
La difusión ha sido tan buena que aún suena en emisoras y discotecas.
PRINCE ROYCE 
02. 
Joven en la bachata El bachatero de origen criollo desempolvó el clásico Stand By Me y lo convirtió en una bachata que logró aceptación en diferentes países. El éxito del tema lo llevó a premios como el Grammy Latino.
ZACARÍAS FERREIRA 
04. 
Un disco con varios éxitos El cantautor dominicano pudo lanzar al mercado un nuevo disco en el que mezcló diferentes géneros. Su primer sencillo “Bachata en Fukuoka” puso el sello de Juan Luis en la radio criolla e internacional.
SECRETO 
05.
 Género urbano El joven artista Secreto se dio a conocer a un público mayor en el 2010.
Su propuesta comenzó a ser más popular a raíz de la pegada de su tema “Pa que le den” conocido en el mundo del regaetón como el famoso “Biberón”.
Este joven pasó del urdengraund al éxito radial. 
NEGRO 5 ESTRELLAS 
06.
 Merengue urbano Un nuevo exponente nació en este año. Se trata de Negro 5 Estrellas.
Lo que comenzó a escucharse en los radios de los carros y en los barrios trascendió a la radio nacional con un tema titulado como “Plomo, plomo” con el artista también hizo su gira por los Estados Unidos. 
GRUPO AVENTURA 
07.
 Bachata internaconal El grupo Aventura que había anunciado su separación el año pasado lanzó su disco The Last del que han sonado casi todos sus temas. Ahora el que dominó este año fue “Malo” .
JOE VERAS
08. 
Más bachata El veterano intérprete de bachata Joe Veras colocó en las estaciones de radio del país el tema “Atrévete” y logró una gran sonado con este tema que se ha mantenido por más de cinco meses en el dial.
HÉCTOR ACOSTA
09. 
De su nuevo disco El Torito lanzó el disco “Oblígame” del que se desprende la bachata “Me duele la cabeza”. En un momento que la radio necesitaba de temas nuevos logró posicionarse rápidamente y aún está sonando. 
EDDY HERRERA
10. 
“Lo perdí todo” El merenguero Eddy Herrera obtuvo de la mano de un compositor extranjero el tema “Lo perdí todo” que ha representado el género del merengue. Fue uno de los pocos temas en merengue que tuvo aceptación


Piden que se investigue secuestro




Tegucigalpa
Honduras, Guatemala y El Salvador reclamaron ayer a México que investigue el secuestro de 50 inmigrantes centroamericanos en ese país, en una dura denuncia conjunta sobre un hecho hasta ahora no reconocido oficialmente por las autoridades mexicanas.
“Los ministerios de Relaciones Exteriores de las Repúblicas de Honduras, Guatemala y El Salvador denuncian en forma conjunta el secuestro de alrededor de 50 migrantes centroamericanos ocurrido el pasado 16 de diciembre en la localidad de Chahuites, Oaxaca”, señaló un comunicado distribuido hoy en Tegucigalpa.
“Honduras, Guatemala y El Salvador piden al Gobierno de México que investigue estos graves hechos para dar lo antes posible con el paradero de las personas secuestradas entre las que, según los testimonios, habría ciudadanos de estas tres naciones”, agrega.
La nota apuntó que “la denuncia se basa en los testimonios de personas que presenciaron el hecho, los cuales están consignados en el informe oficial enviado por la agencia de protección consular de los países centroamericanos en Arriaga, Chiapas”.
“Por su parte, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) de México tomó declaración a 13 migrantes centroamericanos testigos del hecho (de origen guatemalteco, hondureño y salvadoreño), quienes fueron trasladados bajo protección a raíz de amenazas recibidas”, indica el comunicado conjunto.



Lincharon a 45 personas por "sospecha de cólera





Puerto Príncipe
Al menos 45 personas fueron linchadas desde que comenzó la epidemia de cólera en Haití a mediados de octubre pasado por grupos que acusaban a las víctimas de propagar la enfermedad, informó el miércoles el ministerio haitiano de Comunicación y Cultura.
Este nuevo balance completa el que fue dado por las autoridades a principios de diciembre, que daba cuenta de al menos 14 muertos en incidentes similares ocurridos en el departamento de Grand’Anse, en el suroeste de Haití.
Según lo informado previamente, esos 14 muertos eran sospechosos de brujería, acusados por los pobladores locales de propagar el cólera gracias a una sustancia mágica, aunque esa zona no es muy afectada por la enfermedad.
“Hemos contado 40 personas muertas solamente en Grand’Anse, donde se ataca a los curanderos”, dijo el funcionario del ministerio de Comunicaciones Moise Fritz Evens.
Otras cinco personas murieron en circunstancias similares en el resto del país.
“Las víctimas -en su mayoría practicantes del vudúfueron lapidadas o atacadas con machetes antes de ser quemados en las calles”, agregó el funcionario.
En total, 2.591 personas murieron desde que comenzó la epidemia de cólera y 121.518 han recibido tratamiento médico, según un balance realizado al 17 de diciembre pasado y difundido este miércoles.
Desde noviembre 
A principios de diciembre una fuente de la Policía dijo que al menos doce personas fueron linchadas en el suroeste de Haití, por grupos de airados ciudadanos que los acusaban de importar la epidemia de cólera.
“Una docena de personas acusadas de haber importado el cólera a la región, que hasta el momento no lo tenía, fueron asesinadas a golpes de machete y a pedradas, y sus cuerpos fueron quemados en la calle”, indicó un inspector de la Policía haitiana contactado telefónicamente.
Los hechos tuvieron lugar en el departamento de Grand’Anse, en el suroeste de Haití.
El funcionario judicial Kesner Numa, que inició una investigación dijo que el primer caso de linchamiento databa de finales de noviembre, y que desde entonces se reportaron s casos todos los días, y también intentos frustrados.
Los linchados son “personas acusadas de brujería vinculada al cólera. Según la turba, habrían sembrado una sustancia que propaga la enfermedad en la región”, explicó Numa.

Almeyda reclama poner fin a las redadas en los barrios




Santo Domingo
El gobierno pidió ayer a los jefes de la Policía y de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) que suspendan todo tipo de operativos que puedan afectar el desenvolvimiento normal de los barrios y que se dediquen a labores de inteligencia que les permita de manera puntual arrestar a las personas que cometan actos contra la ley.
Así lo declaró ayer el ministro de Interior y Policía Franklin Almeyda, quien lamentó los hechos violentos en que agentes de la DNCD dieron muerte a dos personas en Capotillo y tres de ellos resultaron heridos. 
“Hemos pedido a los jefes policial y antidrogas la suspensión de esos operativos, porque al Ministerio de Interior le ha costado mucho esfuerzo establecer una relación entre el Estado y la gente de los barrios”, dijo.
Expuso que cuando la DNCD se tira a los barrios en busca de tres o cuatro personas que pueden estar sindicados como narcotraficantes, lo hace afectando al barrio y se rompe un vínculo de confianza que el gobierno viene creando con las comunidades. “La gente pobre vive en la exclusión social, porque la pobreza es una forma de dejar sin oportunidades para desarrollarse y producir a grandes conglomerados sociales”, expresó.
En declaraciones para LISTÍN DIARIO, Almeyda informó que ayer, víspera de Nochebuena, Interior y Policía ofreció una cena navideña en 109 barrios de la Capital, la provincia Santo Domingo y Santiago, y que el único lugar donde no pudo celebrarse esa cena fue en Capotillo, debido a las tensiones y las protestas que se crearon por las muertes en el operativo de la DNCD.
“Paradójicamente en el primer sector donde comenzó Barrio Seguro no pudimos celebrar la cena de Navidad por cuarto año consecutivo”, dijo Almeyda, agregando que 250 personas de los 109 barrios se reunieron anoche en su calle, donde cenaron bajo carpa, con sillas y mesas organizadas y servidos por mozo, como una manera de confraternizar y reducir la agresividad y la violencia. Dijo que en la preparación de la cena y los programas de Barrio Seguro participan 6 mil organizaciones comunitarias, que han venido integrándose desde que empezamos el trabajo hace cinco años.
Agregó que de igual manera se la ha pedido a la Policía una mayor labor de prevención, porque lo que ha hecho en muchos lugares es desatender esas funciones, y que eso ha dado la percepción de una falta de presencia policial para prevenir los delitos. 
LA VIOLENCIA SOCIAL DEBE SER ANALIZADA
El ministro de Interior lamentó el auge de la violencia que ha cobrado unas 40 vidas en los primeros veinte días de diciembre y dijo que los crímenes por disputas y problemas particulares entre dominicanos ha alcanzado el 6.5 por ciento, mientras que los homicidios cometidos por la delincuencia se mantiene.

Para Almeyda eso demuestra un grado de violencia excesivo entre la población y que es un fenómeno que debe ser motivo de discusión, estudios y análisis de los sociólogos, trabajadores sociales y terapistas familiares, de manera que se puedan plantear soluciones a este problema.

Dijo que Interior y Policía ha realizado distintos análisis y levantamiento sobre esta violencia social y que todas las comparaciones indican que en la sociedad dominicana hay mucha violencia. Se debe profundizar en las causas que hacen posible ese porcentaje de 6.4 por ciento de muertes por la violencia que se da en el seno de la sociedad; determinar esas causas, atacarlas y corregirlas para disminuir esa violencia social, que no debe ser incentivada y aumentada por acciones de la Policía, la DNCD ni ningún otro organismo de seguridad del país.
Dijo que las cenas en los barrios, servidas por ellos mismos, es una forma de confraternizar y de acercar a las gente consigo misma.


Francia recibe a 318 niños haitianos



Más de 300 niños haitianos llegaron entre el miércoles y el jueves últimos a Francia para iniciar una nueva vida con sus padres adoptivos.
En dos vuelos charters fueron traídos a la nación europeaa  los 318  niños desde la nación caribeña que padece una mortífera epidemia de cólera y aún no se repone del terremoto del pasado 12 de enero.

Barque Partube, uno de los padres adoptivos, dijo que el arribo de los niños era ''un regalo de Navidad muy, muy lindo''.

La adopción internacional es un asunto que despierta susceptibilidades en Haití. Un grupo de misioneros estadounidenses intentó recientemente llevarse a 33 niños del país sin papeles, alegando que eran huérfanos. En realidad, todos tenían por lo menos a uno de sus padres con vida.

La llegada de los menores pone fin a la espera de las familias, cuyas adopciones habían sido aprobadas hace alrededor de un año, y se produce después de que algunas ONGs alertasen sobre la posibilidad de que la epidemia de cólera que sacude el país afectase a los niños.

En total, un millar de niños recibieron el permiso de adopción en Francia tras el terremoto que devastó el país caribeño el pasado enero.
Personal especializado acompañó en los dos vuelos de regreso a los niños y a sus familias de acogida.

En total, según las autoridades, un millar de niños recibió el permiso de adopción en Francia, de los cuales 700 ya están con sus familias adoptivas.

Sin embargo, el proceso no ha estado exento de trabas, debido a que los menores por razones logísticas en Haití no tienen pasaporte y tampoco se les pudo tramitar el pasaporte galo.

Para suplir  la documentación, Francia y Haití acordaron el uso de una autorización consular excepcional que permite el viaje de los pequeños.

Después del devastador terremoto, Haití ha sido un país acentuado en las necesidades, las cuales se agravaron con otros males en el transcurso del año 2010.

En octubre, la nación caribeña sufrió los embates del huracán Tomás, fenómeno que dejó un saldo de al menos dos centenares de víctimas y daños aún incuantificados a la agricultura y a la infraestructura vial.

En octubre también, específicamente el 19, fue detectada una epidemia de cólera que ha cobrado alrededor de 2,500 víctimas y ha afectado a unas 120 mil personas, además de la violencia degenerada después de la crisis postelectoral.

Aumentan a 82 los casos de cólera


Salud Pública reportó ayer nueve casos confirmados de cólera, por lo que suman 82 las personas contagiadas, de los cuales sólo siete están hospitalizadas.

Los casos se confirmaron en San Juan, Villarpando, El Cercado, de Elías Piña, Navarrete, y Villa González, Azua y Mao. Salud Pública reiteró que la situación de la enfermedad se encuentra bajo control, en momentos en que  su personal continúa  intensificando las acciones a través de la segunda  movilización nacional de lucha contra el cólera en todo el país.

Destacó el hecho de que la enfermedad no ha producido muertes en  el país. 

De otro lado, Salud Pública reforzó desde ayer las emergencias de los 158 hospitales de la red nacional con camas, personal y medicamentos adicionales para responder a posibles eventualidades durante el asueto de  Nochebuena y Navidad.

El titular de la cartera, Bautista Rojas Gómez, precisó que también colocarán en puntos estratégicos del país unidades de ambulancias completamente abastecidas y con equipos de comunicación para garantizar rápida y adecuada intervención en caso de haber emergencias.