LA BANILEJA DIGITAL

domingo, 28 de noviembre de 2010

CANCION DEL DIA

Que me perdonen los Jovencitos, pero hay una canción vieja que quisiera compartir con ustedes y decirles que en la vida hay cuarenta verdades que cuando logras conocerlas eres verdaderamente libre.


Esta cancion de la cual hablo se llama asi,  Las cuarentas, Grabada por Carlos Gardel y posteriormente por varios artistas de Renombre como Rolando la Serie, Hector lavoe, Ismael Miranda, Sergio Vargas entre otros.

Esta cancion es una joya porque sus letras dicen lo amargo y verdadero de la vida. aquí les dejo la letra.





Con el pucho de la vida apretado entre los labios,
la mirada turbia y fría, un poco lento el andar,
dobló la esquina del barrio curda ya de recuerdos,
como volcando un veneno esto se le oyó cantar.

Vieja calle de mi barrio donde he dado el primer paso,
vuelvo a vos, gastado el mazo en inútil barajar,
con una llaga en el pecho, con mi sueño hecho pedazos,
que se rompió en un abrazo que me diera la verdad.

Aprendí todo lo Bueno, aprendí todo lo Malo,
sé del beso que se compra, sé del beso que se da;
del amigo que es amigo siempre y cuando le convenga,
y sé que con mucha plata uno vale mucho más.

Aprendí que en esta vida hay que llorar si otros lloran
y, si la murga se ríe, Uno se debe reír;
no pensar ni equivocado... ¡Para qué, si igual se vive!
¡Y además corres el riesgo que te bauticen Gil!

La vez que quise ser bueno en la cara se me rieron;
cuando grité una injusticia, la fuerza me hizo callar;
la experanza fue mi amante; el desengaño, mi amigo...
cada carta tiene contra y cada contra se da!

Hoy no creo ni en mí mismo. .. Todo es crupo, todo es falso,
y aquél, el que está más alto, es igual a los demás...
Por eso, no has de extrañarte si, alguna noche, borracho,
me vieras pasar del brazo con quien no debo pasar



Aprendí todo lo Bueno, aprendí todo lo Malo,
sé del beso que se compra, sé del beso que se da;
del amigo que es amigo siempre y cuando le convenga,
y sé que con mucha plata uno vale mucho más.

Aprendí que en esta vida hay que llorar si otros lloran
y, si la murga se ríe, Uno se debe reír;
no pensar ni equivocado... ¡Para qué, si igual se vive!
¡Y además corres el riesgo que te bauticen Gil!





DESCARGALA AQUI

Jose Thomas Perez Cree aplicación 4 % educación es necesidad nacional




El precandidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana, José Tomas Pérez, consideró este domingo que la aplicación del 4 por ciento al sector educación del Presupuesto Interno Bruto es una necesidad nacional.
El también funcionario del Gobierno indicó que el incremento se debe aplicar de manera gradual en un periodo de cuatro a cinco años.
Pérez se expresó en esos términos durante un acto con los dirigentes que apoyan su proyecto presidencial  que se llevó cabo en el Coliseo de Boxeo Carlos Teo Cruz, del Distrito Nacional.
En la actividad, el dirigente peledeísta aseguró que un su gobierno la educación será un estandar para superar barreras y sacar al país del subdesarrollo en el que dijo se encuentra sumergido.
Por otro lado, el también director del Instituto Dominicano de Aviación Civil –IDAC sostuvo que en su mandato también impulsará el desarrollo de la agricultura, la construcción de viviendas y la reducción de la taza del desempleo.
En cuanto al sector salud, Pérez aseguró que aplicará un presupuesto justo, políticas de medidas preventivas y de atención primarias.



Haitianos salen a las calles tras denuncias fraude electoral




Puerto Príncipe, (EFE).- Miles de personas se manifestaron hoy por las calles de varias ciudades de Haití al término de las elecciones presidenciales y legislativas celebradas en el país, que fueron denunciadas como fraudulentas por doce de los diecinueve candidatos a la Presidencia del país.
Los manifestantes protestaban contra el presidente, René Préval, y contra el candidato oficialista a la Presidencia del país, Jude Celestin, a quienes acusan de organizar el supuesto fraude.
Las manifestaciones tuvieron lugar en varios puntos de la capital, Puerto Príncipe; Cabo Haitiano y Saint Marc (norte); Port de Paix (noroeste); Jacmel (sureste) y Jérémie (suroeste).
En algunas de estas protestas, una parte de los manifestantes lanzó gritos a favor del candidato Michel Martelly, a quien proclamaron ganador del escrutinio, iniciado a partir de las 16.00 (21.00 GMT), aunque los resultados no se conocerán oficialmente antes del 7 de diciembre.
La presencia de la policía no fue visible en las zonas por donde tuvieron lugar las manifestaciones a pesar de la llegada de la noche.
Pese a la petición de suspensión de las elecciones realizada por los doce candidatos, el Consejo Electoral Provisional (CEP) descartó esta posibilidad al considerar que los comicios se desarrollaron dentro de la normalidad.



Macarrulla Dice haitianos discriminan exportaciones dominicana




El presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP) denunció este domingo que las autoridades haitianas discriminan las exportaciones dominicanas, aplicando los impuestos sobre valores inflados, por encima de los costos aplicados a los mismos productos procedentes de otros países.
Lizandro Macarrulla señaló que las autoridades haitianas debieran entender que el país es uno de los mayores empleadores de ciudadanos de esa nación, por lo que con este tipo de distorsiones sobre las exportaciones dominicanas, se afecta al sector productivo dominicano.
“Hay que preservar al sector productivo dominicano para mantener los niveles de empleos de los haitianos y de las remesas que reciben los nacionales de Haití que alcanzan un valor de aproximadamente mil millones de dólares que influye de manera significativa en la economía haitiana”, afirmó el presidente del CONEP, de acuerdo con una nota de prensa..
Agregó que producto de esta práctica Haití está invadido de productos de diferentes partes del mundo que compiten con ventajas comparado con los productos procedentes de la República Dominicana.


Indicadores Economicos


Dollar (compra)
RD$ 36.90 
Dollar (venta)
RD$ 37.30 
 
Euro (compra)
RD$ 48.80 
Euro (venta)
RD$ 50.25 
Premium
RD$ 168.00 
Regular
RD$ 158.00 
 
Diesel
RD$ 145.70 
Propane
RD$ 83.79 

Un menor asesinado y tres heridos durante una fiesta de cumpleaños ayer


Santo Domingo
Un adolescente de 16 años murió y tres personas más, incluyendo un niño de 9 años, resultaron heridas durante una agresión a tiros perpetrada por un joven contra la casa donde era celebrada una fiesta de 15 años, en Los Frailes II, Santo Domingo Este, así lo informó la Policía Nacional.
En un informe, el cuerpo del orden explica que la víctima es Johan Mejia Peña (Bolo), de 16 años, quien recibió una herida de bala en el estómago que le segó la vida.  ?
Durante el tiroteo, ejecutado por el joven solo identificado como Lilo, también resultaron heridos Alexander Ramos Henriquez (El Bi), de 18 años; Jeufrata Ariel Mejía Amparo, de 18 y el niño Yeison Martínez Gómez, de 9. 
?La Policía informó que el incidente se produjo a las 11:00 de la noche cuando Lilo, quien estaba acompañado de varios desconocidos, se despedía de la fiesta, pero de repente emprendió a tiros contra los presentes, por motivos que son investigados, alcanzando uno de los proyectiles al menor Johan, que se encontraba frente a su residencia, y a los demás heridos. ?
Lilo y sus acompañantes emprendieron la huida con rumbo desconocido.

EEUU recurrió a presiones al intentar cerrar Guantánamo


Washington,(EFE).- Los documentos filtrados hoy por la web Wikileaks revelan que Estados Unidos recurrió a distintas presiones e incentivos para intentar cerrar la cárcel de Guantánamo como el pedir a Eslovenia aceptar a un prisionero a cambio de una reunión con el presidente estadounidense, Barack Obama.
Así lo revela en su página web el diario The New York Times, uno de los medios que ha tenido acceso a los cerca de 250.000 documentos diplomáticos estadounidenses que filtró Wikileaks.
Según la información, los diplomáticos estadounidenses recibieron órdenes de alcanzar acuerdos para lograr la clausura de la prisión militar.
Los cables diplomáticos difundidos por Wikileaks revelan, por ejemplo, que el archipiélago de Kiribati, un país insular ubicado en la zona central oeste del océano Pacífico, recibió incentivos valorados en millones de dólares a cambio de acoger en su territorio a un grupo de detenidos en Guantánamo.
Al mismo tiempo los diplomáticos estadounidenses sugirieron a Bélgica que el aceptar prisioneros de Guantánamo era una vía barata para que el país lograra "prominencia" en Europa.
Obama prometió a su llegada a la Casa Blanca en enero de 2009 que cerraría el penal habilitado en la base naval de Guantánamo un año después de su llegada al poder, una promesa que no ha logrado cumplir.
En la actualidad permanecen encarcelados en el centro unos 170 presuntos terroristas.
WikiLeaks ya había filtrado documentos sobre la guerra en Irak, que revelaban numerosas denuncias de torturas y abusos que EE.UU. nunca investigó, muerte de civiles de las que no se informó y la ayuda iraní a milicias iraquíes.
Y en julio pasado publicó informes secretos de las operaciones de las Fuerzas Armadas de EE.UU. en Afganistán.

Presidente LF se integrará a jornada contra el cólera




El presidente Leonel Fernández se involucrará directamente en la “gran jornada nacional de educación y prevención del cólera” que realizarán el próximo martes las autoridades sanitarias.
Así lo informó este domingo el ministro de Salud Pública, Bautista Rojas Gómez, quien afirmó que toda la logística ha sido montada para garantizar el éxito de la actividad, que cuenta con el apoyo de entidades gubernamentales, de la sociedad civil, la Oficina Panamericana de la Salud (OPS) y el Colegio Médico Dominicano (CMD).
También la apoyan ayuntamientos, sindicatos de transporte y la Sociedad Dominicana de Infectología, entre otras entidades.
De acuerdo con una nota publicada en la agencia de prensa Antena, el funcionario sostuvo que el Jefe del Estado tiene preparado un mensaje que dirigirá al pueblo dominicano relativo a la importancia de prevenir el cólera y otras enfermedades en el país.
Dijo que durante el fin de semana se distribuyeron alrededor de 5 millones de unidades de material preventivo, en los idiomas español y creol, que serán utilizadas  la misma en todo el país. Dijo que el objetivo es llegar de manera directa a un millón de familias.
¨Esta jornada educativa ha despertado un interés sin precedentes en la República Dominicana, al punto de que desde humildes ciudadanos y ciudadanas hasta el Presidente de la República estarán participando en las diferentes actividades preparadas con ese propósito, expresó, durante una visita que hizo al hospital Robert Reid Cabral.
Destacó el hecho de que los principales sindicatos del transporte de pasajeros han instruido a los choferes a integrarse a la distribución del material educativo a las personas que circulen ese día en las diferentes rutas.

Además esa movilización nacional, agregó, estará presente en los más de 7 mil centros educativos, públicos y privados, que funcionan a nivel nacional.


Cruz Jiminian Llama a elevar niveles de higienes para prevenir cólera


La población debe elevar los niveles de higiene para evitar la propagación del cólera en el país debido a que esta enfermedad de entra por la boca, exhortó este domingo el médico Antonio Cruz Jiminián.
El galeno manifestó que las acciones para evitar la enfermedad en la República Dominicana es un asunto de toda la ciudadanía y no exclusivamente del Ministerio de Salud Pública y los ayuntamientos.
Comentó que el contagio del cólera puede producirse a través de la ingesta de alimentos contaminados o por las manos sucias llevadas a la boca.
“El cólera entra por la boca, por ninguna otra parte, ni por los genitales, ni por los oídos, es por la boca”, recalcó, al ser entrevistado en el programa “Esferas de Poder”.
Cruz Jiminián sugirió a la población cocinar debidamente los alimentos y evitar que las moscas se depositen encima de ellos.
El presidente de la Fundación Cruz Jiminián dijo que no hay necesidad de cerrar los puestos de ventas de comidas ambulantes, si se toman las medidas de higiene necesarias.
“Pero sí hay que exigirles a esta gente que esa comida esté debidamente protegida”, sostuvo.
Consideró que los alimentos vendidos en las calles deben ser protegidos con tapa moscas o alguna tela metálica que los proteja de la contaminación.
En cuanto a los vegetales, Cruz Jiminián sugirió a los consumidores lavarlos bien y que por cada galón de agua utilizado se le eche diez gotas de cloro.

Finaliza jornada electoral presidencial y legislativa Haití




Puerto Príncipe, (EFE).- La jornada electoral presidencial y legislativa de Haití finalizó hoy con el cierre de las mesas tras una jornada en la que doce de los diecinueve candidatos a la Presidencia pidieron la suspensión de los comicios por fraude.
El cierre de los centros de votación se produjo oficialmente a las 16.00 horas (21.00 GMT) y coincidió con varias manifestaciones en demanda de la suspensión de los comicios, entre ellas una en Puerto Príncipe protagonizada por el candidato Michel Martelly, quien fue secundado por el también músico y ex aspirante a la presidencia Wycleff Jean.



Dan de alta a Hipólito Mejía




Fue dado de alta la mañana de este domingo el ex presidente Hipólito Mejía, quien salió caminando de Cedimat, donde hace unos día se le extirpó la glándula prostática.

El alta del ex mandatario del Centro de Medicina Avanzada y Telemedicina se produjo pasadas las 9:30 de la mañana.
Mejía, quien es precandidato presidencial del PRD, dijo que se siente en buen estado de salud y agradeció a los médicos que le atendieron y al pueblo dominicano que estuvo atento al progreso de su salud.
Añadió que seguirá con el tratamiento que le indicaron y que desconoce cuando se integrará a la actividad política. Al ex presidente le indicaron unos 10 días más de reposo en su casa. Un reporte médico dado a conocer el viernes indicó que la glándula que le fue extirpada no tenía malignidad.
Destacó la calidad de Cedimat, del cual dijo que está al nivel de cualquier hospital extranjero.
Al ser abordado sobre lo tratado con el presidente Leonel Fernández durante la visita que le hizo, Mejía explicó que hablaron de temas de interés nacional y citó entre ellos el cólera.
En cuanto a su encuentro con Miguel Vargas, actual presidente del Partido Revolucionario Dominicano y también precandidato a la presidencia, el ex mandatario aseguró que no hablaron de política.


Candidata denuncia "fraude masivo" en comicios de Haití



Puerto Príncipe, (EFE).- La candidata a la presidencia de Haití Mirlande Manigat, favorita en las encuestas para las elecciones que hoy se celebran en el país, denunció un supuesto "fraude masivo" puesto en marcha en la jornada electoral.
Indicó que en varios lugares las urnas estaban "ya llenas" antes del inicio de las votaciones y que el personal de las oficinas de votación "durmió" en el interior de los centros de voto, lo que no está previsto por la ley electoral.

Reportan nuevo caso de cólera en RD; suman 7 los afectados




Las autoridades sanitarias del país reportaron este domingo un nuevo caso de cólera, con lo que se eleva a siete la cifra de personas afectadas con la enfermedad en territorio dominicano. Hasta el momento no se han producido decesos a causa del mal.

El nuevo caso corresponde a una niña de cinco años, quien también reside en el municipio Santo Domingo Este, demarcación donde se reportó otro de los últimos afectados.

Los datos fueron revelados por Bautista Rojas Gómez, ministro de Salud Pública, en el hospital infantil Robert Reid Cabral, junto al director de ese centro, Emilio Mena Castro.

Anunció, además, que a partir de la semana que inicia mañana iniciarán una jornada de prevención nacional, en la cual distribuirán cinco millones de volantes.

También dijo que intervendrán nuevamente el “Pequeño Haití”, zona capitalina donde clausuraron ocho locales que funcionaban como hospedaje por las precarias condiciones de higiene con que operaban.

Haitianos van hoy a votar bajo el temor de violencia






Puerto Príncipe, Haití
Los haitianos están convocados para elegir este domingo un nuevo presidente y renovar parte del Congreso, en unos comicios amenazados por la violencia y sospechas de fraude, en medio de una epidemia de cólera que aún está lejos de estar controlada.
Casi cinco millones de votantes deberán elegir entre 18 candidatos al sucesor del presidente René Preval. Además deberán escoger 11 de 30 senadores y 99 miembros de la Cámara de Diputados.
Centenares de personas se congregaron este sábado frente a la comisaría de Petionville, en el centro de Puerto Príncipe, para obtener la “cédula nacional de identidad” que les permitirá votar el domingo.
“Espero tener la cédula. Votar es mi deber. Es para ayudar a mi país tras el cólera y el sismo. Todavía no sé por quién votar. Veré mañana”, declaró este sábado a la AFP Josué Phanon, de 19 años, quien votará por primera vez.
El próximo presidente estará al mando del país más pobre de las Américas, donde el 80% de sus diez millones de habitantes viven con menos de dos dólares diarios.
Según las últimas encuestas, los favoritos a disputar la presidencia entre 18 candidatos, son el oficialista Jude Célestin (48) y Mirlande Manigat (70), ex primera dama por unos meses en 1988, bajo la presidencia de su marido Leslie Manigat, derrocado por un golpe de Estado militar.
El tercer lugar lo ocupa Michel Martelly (49), un cantante popular.
Tanto Martelly como Manigat expresaron su temor por un fraude. “Estoy al corriente de que 500.000 votos (fraudulentos) están almacenados para ser utilizados en 500 oficinas (electorales) en todo el país durante las elecciones para apoyar al candidato de gobierno”, dijo la candidata opositora.
ViolenciaAl menos una persona murió y varias resultaron heridas durante un mitin de Martelly, en un ataque que iba dirigido contra la candidata, según un portavoz de la ex primera dama. En Beaumont, suroeste de Haití, dos personas murieron en un enfrentamiento con piedras y botellas entre los simpatizantes de Celestin y de Charles Henri Baker. 
PRESDIDENTE PRÉVAL PIDE VOTAR EN CALMA 
El mandatario haitiano, René Preval, llamó a sus conciudadanos a elegir a su nuevo presidente y legisladores en calma hoy domingo, en un mensaje pregrabado difundido ayer por la televisión pública.
“Pueblo haitiano, este domingo 28 de noviembre tienen lugar elecciones para elegir a diputados, senadores y a un presidente, es una fecha importante para el futuro del país”, destacó el jefe de Estado saliente en camisa azul en la Televisión Nacional de Haití (TNH).
“Todas las instituciones concernidas por la organización de las elecciones están listas.
Ustedes también, prepárense para ir a votar. Les pedimos que lo hagan en orden y disciplina”, dijo Préval, cuyo sucesor deben elegir cerca de cinco millones de haitianos entre 18 candidatos. 

Días duros y noches oscuras en la frontera





Comendador, Elías Piña
El pequeño cuartel de Algodón se levanta en un promontorio de piedras y tierra seca, rodeado de altas montañas y cerros marrones.
Bajo un árbol, los soldados encargados de vigilar este punto fronterizo con Haití tienen cuatro camas, una pequeña estufa de gas y algunos tiestos para cocer víveres.
Desde el cuartel pueden verse las pendientes sinuosas de la carretera internacional y en las montañas, como despeñaderos, algunos hombres que siembran semillas entre las piedras y la tierra seca de las laderas haitianas. Para verlos en tan empinadas pendientes hay que levantar la vista como mirando al cielo.
Desde las siete de la noche la oscuridad es absoluta y en el cuartel sólo se oye el viento que silva violento desde las montañas.
Los guardias no tienen luz, a veces ni velas, sólo su fusil y el deseo de “servir a la Patria, aún en las condiciones más adversas”, dice un militar.
Vigilar la frontera dominicana, desde Pedernales hasta Pepillo Salcedo, Monte Cristi, es una labor tan ardua y difícil como tejer una cuerda de arena o amonedar el viento sin cara, y en larguísimos trechos, realmente imposible.
Cientos de soldados pasan los días y las noches internados en los montes, lejos unos de otros y hasta a 20 kilómetros de sus cuarteles base y los lugares de abastecimiento.
Ninguno tiene radio de comunicación, pues estos equipos sólo están en los destacamentos, desde donde tienen que hacer un reporte diario de sus operaciones.
La radio funciona con la fuerza de pequeñas celdas solares, que no alcanzan para encender un bombillo durante la noche.
Los pequeños puestos militares carecen de todo y en muchos ni siquiera hay una silla o una mesa para sentarse a comer.
Soldados 
Los soldados se ven apostados frente a villoríos y poblados haitianos, cuyos habitantes parecen fantasmas que bostezan durante el día y vuelven a morir en el silencio de la noche.
Los habitantes de casi toda la franja fronteriza, que serpentea la carretera Internacional, no tienen nada, se meten en racimos en chozas de barro y duermen en el puro suelo.
Durante semanas niños y adultos apenas comen bolitas de tierra o de harina de trigo, cuando hay.
Es un paisaje agreste, con praderas marrones. La tierra seca y la polvareda se levanta con la brisa en la carretera o cuando pasa un auto.
Los soldados, en su mayoría, nacieron en poblados fronterizos y conocen la zona. Muchos, como los haitianos, son sobrevivientes de la desolación y la miseria, junto a sus familias de este lado de la frontera dominicana.
Esta semana, el alto mando del Ejército, encabezado por su jefe, mayor general Carlos A. Rivera Portes, visitó unos veinte pequeños cuarteles, y los soldados, firmes en sus puestos, mantienen el honor y el patriotismo más allá de la escasez absoluta.
El convoy militar se internó en los montes, escaló las montañas y bajó las quebradas, y estaban allí, resguardados por la sombra de algún árbol en el día y el descampado en la noche.
(+)
MEDIDAS ADOPTADAS POR LAS AUTORIDADES

Para mantener las medidas de los organismos nacionales y extranjeros para que no se expanda la enfermedad del cólera, el Ejército Nacional asignó provisionalmente más de 500 soldados a al Centro de Especializado de Seguridad Fronteriza (Cesfront) y a los puestos militares, correspondientes a las distintas brigada fronterizas.
El servicio en la frontera se realiza entre dos mundos muy distintos, cuyo principal contraste son los lugares protegido de este lado y la deforestación de aquel, pero en un momento se igualan en una franja seca castigada por el sol. En los puntos donde se apostan aventureros haitianos en la carretera internacional, los soldados les explican que deben cumplir las normas para evitar la enfermedad. Los grandes mercados binacionales de Elías Piña, Jimaní y Dajabón se han adoptado medidas preventivas de control, pero a todo lo largo de la carretera internacional hay pequeños intercambios y comercio que tienen que ser vigilado por los soldados.


Danilo dice que gestión de Leonel garantiza que PLD siga





Santo Domingo
El precandidato presidencial por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Danilo Medina, dijo ayer que la gestión de gobierno del presidente Leonel Fernández garantiza el triunfo de esa organización en las próximas elecciones, esta vez con él como candidato.
Medina afirmó que el partido oficial se ha convertido en la primera fuerza electoral del país, pues sostuvo que cuenta con más del 50% en la simpatía de los electores dominicanos.
El aspirante presidencial encabezó un acto de jóvenes que le apoyan, en el centro de eventos de Sans Souci.
Este se produce a tres días del PLD anunciar que suspendía todas sus actividades proselitistas, incluidas las asambleas regionales que está desarrollando el presidente Fernández.
Medina exhortó a los jóvenes a integrarse a la política para exponer nuevos criterios y sacar de esta forma a los políticos corruptos, que no cumplen con sus promesas de compaña.
Consideró que la falta de interés de los jóvenes por las actividades partidarias es producto de la desconfianza que los políticos han sembrado.
Propuestas 
El precandidato presidencial por el PLD dijo que de ganar la nominación presidencial por ese partido creará un nuevo modelo educativo a fin de elevar la calidad de la enseñanza, para que los estudiantes de las escuelas públicas tengan el mismo nivel académico que aquellos que provienen de colegios privados.
Medina expresó que implementaría un modelo educativo de ocho horas diarias de docencia para garantizar una nueva generación de bachilleres capacitados, profesores bien pagados.
Dijo que una gestión de gobierno que encabece agregaría al programa educativo asignaturas como arte, cultura y cursos técnicos que garanticen la capacitación de los bachilleres a nivel técnico profesional, para que estos puedan costear su estudios universitarios si desean ingresar a la universidad.
Medina manifestó que con un sistema educativo de ocho horas de docencia diaria, el gobierno tendría la obligación de darle a los estudiantes desayuno, comida y merienda en las escuelas, lo que contribuiría a que niños provenientes de familias pobres no tengan que salir a las calles a vender flores o realizar cualquier otro trabajo, porque sus padres no los pueden alimentar.
Precisó, además, que entregaría raciones de comida durante todo el año a las familias pobres para que puedan alimentar a sus hijos.
Por otro lado, el dirigente político dijo que trabajaría de manera activa con los productores agropecuarios, promipyme, turismo, así como crear los empleos que necesite el país y combatir la pobreza.
El dirigente peledeísta expresó que quiere ser presidente de la República para servir a los más pobres y elevar la calidad de vida de los más necesitados.
(+)
PLD SUSPENDIÓ CAMPAÑA HASTA ENERO

El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) anunció recientemente la suspensión de todo tipo de campaña proselitista hasta el próximo año debido a actividades navideñas. Algunos de sus dirigentes aun continúan sus actividades políticas a fin de ganar nuevos adeptos a sus movimientos y conseguir la mayoría de los votos dentro de esa organización.
El pasado viernes el precandidato presidencial y Ministro de Interior y Policia, Franklin Almeyda realizó un encuentro con mujeres que respaldan sus aspiraciones políticas.