LA BANILEJA DIGITAL

lunes, 17 de enero de 2011

Ordenan captura de fiscal por caso del polaco deportado




El juez de la Oficina de Atención Permanente del Distrito Nacional emitió la noche de este lunes una orden de captura contra la fiscal adjunta Rita Durán, para que explique las razones por las que no presentó al polaco Radoslaw Filip Kowlczyk ante un juez antes de ser deportado, en violación de tres recursos de habeas corpus dispuestos por los tribunales.

José Alejandro Vargas dijo que se vio en la obligación de dictar la orden contra la magistrado Durán porque ésta fue convocada debidamente y no ha presentado una causa de  fuerza mayor que justifique su ausencia, tal como lo establece el artículo 385 del Código Procesal Penal.

“En virtud de la orden de captura, la fiscal debe ser arrestada este martes y conducida a esta sala para que explique las razones por las que no se dio cumplimiento a tres mandamientos de habeas corpus emitidos por jueces distintos del sistema judicial”, adujo el magistrado.

De inmediato, el fiscal del Distrito Nacional, Alejandro Moscoso Segarra, calificó la decisión como desatinada y una falta de respeto al Ministerio Publico.

Dijo que la disposición es absurda porque, según él, el magistrado Vargas estaba apoderado para conocer un recurso de amparo y no un habeas corpus.

A la audiencia también fue citado el director de la INTERPOL, Rafael Cabrera Sarita, que junto a la fiscal Durán, dio cumplimiento a la orden de captura del extranjero, quien esta acusado del secuestro de un niño.

El Juzgado de Atención Permanente del Distrito Nacional fijó para  este martes a las 5:00 de la tarde el conocimiento del recurso de amparo, en procura de que se ordene a la Policía y al Ministerio Público cumplir con tres habeas corpus que mandaban a presentar por ante un juez al polaco, él cual el Ministerio Público y la INTERPOL repatriaron a principio de año por alegadamente tener orden de captura internacional.

LLEGO PAPA

Tienen listo proyecto de ley para que colmadones solo vendan alcohol hasta las diez de la noche





Santo Domingo
El Ministerio de Interior y Policía informó que tiene listo el anteproyecto de  ley que prohíbe la venta de bebidas alcohólicas en colmados, colmadones, tiendas de licores y otros establecimientos a  partir de las 10.00 de la noche.
La información la ofreció la viceministra de Interior y Policía, Ana Silvia Moronta, quien dijo que, según la encuesta Gallup, el 90 por ciento de la población apoya el referido proyecto de ley.  
Dijo que, además, el 76 por ciento de los consultados están de acuerdo con que no se vendan bebidas alcohólicas destapadas en colmadones, estaciones de gasolina y tiendas de licores, entre otros.
Explicó que la pieza será enviada al Poder Ejecutivo para que la remita al Congreso Nacional cuando lo considere conveniente.
La también directora del Programa COBA, dijo que  la ley además de  mantener  el horario de expendio de bebidas alcohólicas hasta las 12 de la noche, de lunes a viernes, y hasta las dos de la madrugada, los fines de semana, como lo establece un decreto presidencial, faculta a Interior y Policía a que otorgue las autorizaciones para todos los casos.
“Los colmados, colmadones, tiendas de licores, supermercados, mini mercados, tarantines y otros establecimientos no podrán expender bebidas alcohólicas pasadas las diez de la noche”,  indica el anteproyecto.
Asimismo, establece que  en las áreas de dominio público como aceras, avenidas, contenes y áreas verdes no se podrán consumir bebidas alcohólicas sin la autorización de Interior y Policía.
Igualmente, prohíbe la venta de bebidas a los estudiantes con uniforme,  aunque estos sean mayores de edad; militares y policías uniformados en servicio y a las personas que visiblemente estén en estado de embriaguez.
Cierran negocios
Moronta informó que en el año 2010 Interior y Policía cerró 93 negocios por violar los horarios de expendios de bebidas, por obstruir el tránsito, provocar ruidos y por exhibir armas de fuego.
Explicó que, posteriormente, 91 de esos establecimientos fueron reabiertos, porque la sanción incluye el cierre por tres días la primera vez que violan las disposiciones; quince días, la segunda vez, y tres meses la tercera. Indicó que solo en Bonao dos fueron cerrados definitivamente por operar cerca de la UASD y uno optó por solo vender comida.

EEUU se muestra "sorprendido" por el regreso de Duvalier a Haití

Washington
 EE.UU se mostró hoy "sorprendido" por el momento escogido por el ex presidente de Haití Jean Claude Duvalier para regresar a su país tras 25 años en el exilio, pues se produce en un periodo de incertidumbre en el proceso electoral.
"Estamos sorprendidos por el momento de la visita de Duvalier a Haití", señaló el portavoz del Departamento de Estado, Philip Crowley, en un mensaje de su cuenta de la red social "Twitter".
El regreso del ex dictador, que gobernó en Haití entre 1971 y 1986 y que volvió a su país tras 25 en el exilio en Francia, "añade imprevisibilidad a un periodo de incertidumbre en el proceso electoral de Haití", afirmó el portavoz.
Crowley añadió además que EE.UU. "no está al tanto" de eventuales planes del también exiliado ex presidente haitiano Jean Bertrand Aristide para regresar a Haití.
La noticia de la presencia de Duvalier de nuevo en Haití 25 años después de ser derrocado por una revuelta popular y en medio de la crisis que vive el país circuló por la capital y fue retransmitida en directo por varias emisoras de radio.
Cientos de personas se congregaron ante el aeropuerto, entre ellos curiosos, otros que aclamaron al exgobernante y otros que aprovecharon para pedir el retorno del Aristide.
El retorno de Duvalier, conocido también como "Baby Doc", hizo surgir preguntas en la capital sobre el significado de su retorno, considerado, junto con su padre, Francois, en el poder entre 1957 y 1971, responsable de un régimen que gobernó con mano de hierro, desprecio a los derechos humanos y corrupción rampante.  

Agripino: llegada de Duvalier puede afectar a RD





Monseñor Agripino Núñez Collado consideró este lunes que la presencia de Jean Claude Duvalier en Haití, luego de 25 años de exilio en Francia, puede afectar a la RD, porque el panorama político de vecino país cambia de manera considerable y planteó que la población haitiana debe actuar con preocupación a causa del hecho.
“Cualquier cosa que ocurra con Haití puede afectar a República Dominicana, como ocurre con el cólera, el terremoto, entre otros hechos. Cambia de manera importante el escenario político haitiano con la llegada de Duvalier y tenemos que mantenernos en observación”, explicó el religioso, al presenciar la ceremonia de condecoración a Charles Follett por parte del presidente Leonel Fernández, en el Palacio Nacional.
Núñez Collado afirmó que la presencia de Duvalier en territorio haitiano añade tensión a una nación que se caracteriza ya por una situación complicada. “La llegada sorpresa de Duvalier es un elemento de complicación, dentro de la ya complicada situación de nuestro país vecino”, en palabras del monseñor.
Negó que en Haití se gobierne bajo el modelo de la democracia, puesto que se trata de un país intervenido en el aspecto militar por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
“Todavía no se sabe qué ocurrió con las pasadas elecciones, unos comicios que se organizaron en un contexto donde la corriente de opinión internacional consideraba que las condiciones no estaban dadas”, declaró.
República Dominicana debe hacer valer sus derechos soberanos de tomar medidas como las que consisten en repatriar a nacionales haitianos con el objetivo de prevenir el cólera, en palabras de Núñez Collado.
“Cada país, incluido el nuestro, tiene sus normas que hay que respetar. Esto lo hace Estados Unidos, las naciones europeas, en fin, cualquier nación soberana y República Dominicana tiene que hacer valer ese derecho”, concluyó.

Cambian a Taína Gautreaux; va del Semma a Educación




El presidente Leonel Fernández removió a Taína Gautreaux de la convulsa ARS-SEMMA, la prestadora de servicios de salud de los maestros, y la nombró como vice ministra de educación para Asuntos de Nutrición Escolar.

Un decreto que todavía la Presidencia no distribuye deroga el nombramiento de Gautreaux en el Semma, quien prestó juramento en el cargo el 9 de septiembre de 2010, en medio de una crisis de denuncias de irregularidades y de mala administración.

Gautreaux también enfrentó el rechazo de algunos sectores del profesorado, pero según una fuente de El Caribe, fue ella quien solicitó ser removida de esa posición.

Hasta el momento se desconoce el alcance de las nuevas funciones en el Ministerio de Salud, aunque, aparentemente tendrán relación directa con el también accidentado programa del Desayuno Escolar.

Prisión a agentes DNCD dicen cobraban "peaje" en Cotuí




El juez de instrucción de la Cámara Penal de la provincia Sánchez Ramírez, Narciso Acosta, dictó este lunes tres meses de prisión preventiva contra los agentes encargados de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) en Cotuí, teniente Gabino Mera Matías, y Juvenal Legran.

Ambos fueron acusados el pasado viernes por la fiscalía de dedicarse al “cobro de peaje” a supuestos narcotraficantes de la zona.

La información la ofreció la procuradora fiscal de esta provincia, Garina Almonte Amparo, quien dijo que existen suficientes elementos para conseguir una condena futura, ya que la fiscalía había marcado un dinero con fines investigativos, que posteriormente le fue encontrado a los agentes de la DNCD a la hora de su detención.

Almonte sostuvo, además, que este hecho es un precedente para que el organismo antinarcóticos trabaje en equipo con la fiscalía y para que cada quien cumpla con su rol en el desempeño de las funciones para combatir el flagelo del narcotráfico y el crimen organizado.

La magistrada Almonte indicó que no se siente atemorizada por este caso, ya que según dijo siempre habrá amenazas y presiones, que por lo general surgen cuando se presentan estos como el del fin de semana pasado.

Exhorto a todos los fiscales del país a seguir la línea del Ministerio Publico de combatir el crimen y el narcotráfico a costa de lo que sea.

El pasado fin de semana la fiscal de esta provincia Sánchez Ramírez, después de una intensa investigación, realizó un allanamiento a la Dirección Nacional de Control de Drogas del municipio de Cotuí, donde se ocuparon más de 50 mil pesos en efectivo, marcados por esa institución, producto de los supuestos cobros de peajes de los agente policiales a los narcos de la zona conocido como “Lolo la pila” y uno conocido como “Junior”.

Gobierno rechaza país sea espacio de tráfico de personas




El Gobierno dominicano refutó este lunes el informe de un funcionario del Departamento de Estado de Estados Unidos, que cita al país como escenario de tráfico de personas desde Haití para prostitución y trabajo forzado.

En un comunicado emitido por la Presidencia, la administración del presidente Leonel Fernández sostiene que “ha fortalecido todas las medidas, reglamentaciones vigentes y tendentes a impedir que se utilice el escenario de una tragedia como la que vivió el pueblo haitiano (con el terremoto del año pasado), para vulnerar los derechos de los más desprotegidos”.

“La República Dominicana es una nación que desde su origen como Estado ha rechazado cualquier forma de tráfico humano. El artículo 41 de la  Constitución así lo establece sin dar paso a ningún tipo de interpretación”, proclama el Gobierno en su documento.

Según  una publicación del diario estadounidense El Nuevo Herald, el jefe de la oficina que monitorea el tráfico humano del Departamento de Estado, Luis CdeBaca, declaró que República Dominicana muestra falta de compromiso frente al tráfico de humanos, principalmente los niños, y que, aunque ha sometido algunos traficantes a la Justicia, no ha sancionado a esos delincuentes y mucho menos a los funcionarios cómplices.

Pero República Dominicana respondió que no sólo ha activado a la Justicia, sino que además creó una comisión que robusteció los procedimientos preventivos, capacitó al personal militar que vigila la frontera y endureció los controles del tráfico de personas indocumentadas.

“Todos los casos sobre trata de personas han sido sometidos a la Justicia, ninguno de estos casos ha quedado impune y  todos los involucrados han recibido el castigo de las leyes vigentes y que se aplican en República Dominicana”.