LA BANILEJA DIGITAL

jueves, 2 de diciembre de 2010

Indicadores Economicos


Dollar (compra)
RD$ 36.90 
Dollar (venta)
RD$ 37.30 
 
Euro (compra)
RD$ 48.00 
Euro (venta)
RD$ 49.90 
Premium
RD$ 168.00 
Regular
RD$ 158.00 
 
Diesel
RD$ 145.70 
Propane
RD$ 83.79 

Joven es despojado de passola y hasta de pistola en medio de atraco.

Bani.



Un joven que fue despojado de una passola junto a su novia, tras abogar por la recuperación de la misma, pidió justicia para el inculpado el cual se encuentra en poder de la policía.
Cristóbal Báez acusa del robo a un tal “piti” que era llevado al tribunal en la mañana de hoy.
Al relatar a Peravia Noticias como ocurrió el hecho dijo estar seguro de que la persona que lo despojó armado de su pistola fue el tal “piti”.
Contó que el hecho se produjo anoche, momentos cuando se desplazaba con su novia y una prima de esta cerca de la escuela pública Canadá cuando fue sorprendido por dos individuos que armados se le lanzaron encima provocando que los tres recibieran laceraciones en sus rodillas.
Tras reiterar que está seguro que el responsable del hecho es el nombrado “piti”, clamó por la devolución de su passola y por justicia.

"Mi Esposo Es Un Reconocido Ladron De Santa Rosa Pero, No Un Asesino"

Sentencia a golpe de mallete


Baní.- Dictaron en la mañana de este miércoles un año de prisión preventiva a un joven que es acusado de matar a un señor de 40 años de edad, para quitarle su motor el pasado domingo a las tres de la madrugada cerca de la estación de gasolina La Sonrisa de esta ciudad.
El magistrado Julio César de los Santos, juez de Instrucción Permanente del Palacio de Justicia de esta ciudad, dictó un año de prisión preventiva al joven Edwin Lara Peña (alias) “Mata Perro” o “Roba Perro” de 23 años de edad, por la muerte de Pedro José Manzanillo de 40 años, quien murió en el atraco.
Fuera de la sala de audiencia la joven Adri Tati Sanchez esposa del acusado de asesinato, informó que su esposo no es capaz de matar a una persona, razón por la cual llamó a las autoridades de la Policía de esta ciudad a investigar más a fondo el caso.
"Reconoció que su esposo es un reconocido ladrón en el sector Santa Rosa de esta ciudad, pero no un asesino como lo acusan".
La procuradora fiscal adjunta de esta ciudad, la licenciada Marinely Brea, pidió el año de prisión preventiva, porque según ella existen pruebas suficientes que demuestren que el imputado puede abandonar el país.
También la representante del ministerio público en esta ciudad, ligó al imputado con el robo de un teléfono celular al fallecido enfermero Luís Montero Melo “Rubelín”, sobrino de la actual gobernadora civil de esta ciudad, Doña Nelly Melo de Guerrero.
El imputado dijo al magistrado que le es inocente de este caso dijo” no doy para matar a nadie, yo no lo maté” indico.
De su lado su abogada defensora la licenciada Alinda Lindof, prometió investigar a fundo el caso, porque según ella si su defendido es culpable debe pagar por el crimen.
sa/sh
 Ecos de Bani 


Hillary Clinton se disculpa por filtraciones diplomáticas





Washington, (EFE).- La secretaria de Estado de EE.UU., Hillary Clinton, ha llamado en los últimos días a once líderes extranjeros, entre ellos a la presidenta argentina, Cristina Fernández, para disculparse por la filtración de cables a WikiLeaks.
Pese a encontrarse de viaje en Asia Central y en el golfo Pérsico y con una apretada agenda de compromisos oficiales, Clinton ha aprovechado el poco tiempo libre que tiene entre acto y acto para llamar personalmente a un primer grupo de líderes para tratar de controlar el daño que ha causado la publicación de más de 250.000 cables diplomáticos secretos, algunos poco halagüeños para ciertos gobiernos y mandatarios y embarazosos para EE.UU.
El portavoz del Departamento de Estado, Philip Crowley, explicó que Clinton hizo hoy dos llamadas "muy breves" desde Uzbekistán al presidente paquistaní, Asif Alí Zardari, y a la presidenta argentina, Cristina Fernández, con quienes habló sobre "la importancia de nuestra relación en ambos casos".
La jefa de la diplomacia estadounidense lamentó en las conversaciones con ambos líderes la publicación de los telegramas clasificados a través de WikiLeaks, y expresó su deseo de "mirar hacia delante", relató Crowley. Tanto Zardari como Kirchner subrayaron la "importancia de la amistad" que sus países tienen con EE.UU., según el portavoz.
Además de con estos dos líderes, Clinton conversó el martes con la presidenta de Liberia, Ellen Johnson Sirleaf. No obstante, la mayoría de las llamadas se produjeron antes de la publicación de los documentos secretos.
El goteo de la divulgación de los cables comenzó el domingo y se prevé que continúe durante un buen tiempo e incluso se prolongue hasta 2011.
Así, el viernes pasado, antes de la publicación de los cables por cuatro medios europeos, entre ellos el español El País, y uno estadounidense, habló con el consejero de Estado chino, Dai Bingguo; con su homólogo alemán, Guido Westerwelle; la nueva ministra francesa de Asuntos Exteriores, Michèle Alliot-Marie; su colega británico, William Hague; el presidente de Afganistán, Hamid Karzai, y con el ministro saudí de Exteriores, príncipe Saud al-Faisal.
El sábado, un día antes de que se divulgaran los documentos secretos, Clinton llamó a su homólogo canadiense, Lawrence Cannon, y el domingo volvió a hablar con las autoridades chinas, en concreto con el ministro de Asuntos Exteriores chino, Yang Jiechi, y con Dai Bingguo, aunque la mayor parte de su conversación se centró en el conflicto en la península coreana, dijo Crowley.
La secretaria de Estado "seguirá haciendo este tipo de llamadas en la medida en que su agenda se lo permita", agregó el portavoz.

Comenzarán a entregar la regalía la semana próxima





La regalía pascual de los empleados públicos y de instituciones descentralizados será entregada la próxima semana y para ello se dispondrá de más de 6 mil millones de pesos, reitero este jueves el ministro de Economía, Planificación y Desarrollo.
Temístocles Montás aseguró que el “doble sueldo” ayudará a que la economía dominicana termine con una tasa de crecimiento por encima del 7 por ciento.
“Una cantidad importante de gente recibirá su doble sueldo antes del día 10 de diciembre, lo que pondrá en movimiento la economía por encima de lo normal”, dijo el funcionario de acuerdo con una nota publicada en la página de la Presidencia.
Manifestó que es loable que luego de una crisis tan profunda como la que azotó al mundo en los años 2009 y 2010, la economía dominicana crezca en esa dimensión.
Dijo que el pago de la regalía pascual por parte del gobierno y por el sector privado contribuirá a dinamizar el consumo, factor fundamental en el desempeño económico del país.
El mes pasado, el ministro de Hacienda, Vicente Bengoa, informó que los empleados de la administración pública cobrarán su tradicional salario 13, conocido como el doble sueldo, en los primeros diez días de diciembre, y añadió que se solicitaría un préstamo de 750 millones de pesos para el pago de la regalía pascual a los empleados de los cabildos y de la UASD.

El ex presidente Jorge Blanco es sometido a una nueva cirugía


Santo Domingo
El ex presidente Salvador Jorge Blanco fue intervenido nuevamente la tarde de ayer para drenar el hematoma extradural-residual que presionaba moderadamente el lado derecho de su cerebro.
El parte médico del doctor Jonny Aquino indica que hoy se le practicó al paciente una tomografía de control obteniéndose los resultados esperados desde el punto de vista quirúrgico.
También explica que la situación del ex mandatario continúa igual, en condición crítica, pero estable y de pronósticos reservados.
Jorge Blando sufrió un paro cardíaco el pasado martes a las 7:30 de la mañana y tuvo que ser reanimado por el equipo de Cuidados Intensivos de la clínica doctor Abel González, pero su condición neurológica no se deterioró y pudo mantener el estado previo, asegura el parte médico.
El ex mandatario sufrió un golpe el pasado 20 de noviembre cuando se cayó de la cama y tuvo que ser operado de emergencia, manteniéndose desde ese entonces en coma.

Salud Pública confirma un nuevo caso de cólera





Santo Domingo
El Ministerio de Salud Pública confirmó hoy afectado de cólera a un menor de 13 años de edad, con el que suman 13 los casos en el país.
El infante de nacionalidad haitiana que cruzó la frontera afectado de cólera fue ingresado en un centro asistencial de la provincia Independencia.
El doctor Bautista Rojas Gómez, ministro de Salud Pública, dijo que el paciente se encuentra estable luego de las atenciones que ha estado recibiendo por parte del personal de salud de la República Dominicana.
Dijo que afortunadamente fue encontrado en las proximidades de una canal de riego luego de haber cruzado la franja fronteriza, presentando una profusa diarrea y en evidente estado de deshidratación que ameritaba asistencia médica inmediata.
“Actualmente el menor de edad ya se encuentra estable y en los próximos días será dado de alta, a fin de retornarlo con sus familiares en Haití”, expresó el funcionario antes de partir a Puerto Plata, donde acompañó a la Primera Dama de la República, doctora Margarita Cedeño de Fernández, en la inauguración de una moderna emergencia pediátrica en el hospital Ricardo Limardo, de Puerto Plata.
Aseguró que los últimos informes recibidos en horas de la tarde de este jueves, no se reportaron casos adicionales de crecimiento de la bacteria de personas sospechosas.

Fernández viaja a Argentina para participar en Cumbre Iberoamericana




Aeropuerto Las Américas
El presidente Leonel Fernández partió hacia Argentina, donde participará en la XX Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, en Mar del Plata.
Fernández salió en un vuelo privado por el Aeropuerto Internacional de las Américas a las 12:40 de la tarde en compañía de los ministros de Educación, Melanio Paredes, de Economía, Planificación y Desarrollo, Temístocles Montás, el general Medina y Medina, jefe del Cuerpo de Ayudantes Militares, entre otros funcionarios.
Mientras fue despedido por el jefe de las Fuerzas Armadas, teniente general Joaquín Virgilio Pérez Feliz, de la  Policía Nacional, mayor general José Armando Polanco Gómez, el director del DNI, Sigfrido Pared Pérez, entre otros.
Fernández también visitará Manaus, en Brasil y Miami, Estados Unidos.


Ratificación de Licelot Marte en la CC provoca reacciones en el Congreso





Santo Domingo
El presidente de la Cámara de Diputados, Abel Martínez, dijo este jueves que respeta la decisión adoptada por el Senado, al ratificar  a Licelot Marte de Barrios, como presidenta de la Cámara de Cuentas y tres miembros más de ese organismo.
“Yo respeto, en cuanto a la escogencia de los miembros de la Cámara de Cuentas, en el día de ayer por el Senado, ya que ese organismo legislativo cumplió con su papel constitucional”, sostuvo el representante de la provincia de Santiago.
Mientras que el senador Wilton Guerrero, uno de los tres legisladores que no votaron por los electos, argumentó que  no le dio su apoyo para ser coherente con sus pronunciamientos de que los miembros de la Cámara de Cuentas no deberían ser reelectos.
El senador por Peravia agregó que los miembros del organismo no cumplieron con la responsabilidad que les delegó el Estado a pesar de que manejaron cientos de millones de pesos para hacer auditorías que luego no se supo su destino.
Por su lado,  el vocero del bloque de diputados del Partido de la Revolucionario Dominicano (PRD)  expresó que la escogencia  demuestra una vez más la poca concertación que hay a lo interno del Partido de la Liberación Dominicana (PLD)
Nelson Arroyo  dijo  que se demuestra que el presidente Leonel Fernández y el PLD no creen en la gobernabilidad del país y el poco respeto hacia el pueblo dominicano.
Mientras que Ramón Rogelio Genao, vocero de los diputados del PRSC,  dijo que constituyó una demostración más del uso abusivo del poder.
Explicó que la Cámara de Cuentas es un órgano subalterno del Congreso Nacional, pero quien los designa en términos prácticos es el Poder Ejecutivo.
“Un gran poder trae consigo una gran responsabilidad y eso va a devenir en una derrota del PLD”, concluyó.

Turbas linchan al menos a 12 personas en Haití por epidemia de cólera





Puerto Príncipe
Al menos doce personas fueron linchadas en los últimos días en Haití por ciudadanos que las acusaban de importar la epidemia de cólera, al tiempo que cientos de personas se manifestaban en Puerto Príncipe para pedir la anulación de las elecciones del domingo pasado.
"Una docena de personas acusadas de haber importado el cólera a la región, que hasta el momento no lo tenía, fueron asesinadas a golpes de machete y a pedradas, y sus cuerpos fueron quemados en la calle", indicó un inspector de la Policía haitiana contactado telefónicamente.
Los hechos tuvieron lugar en el departamento de Grand'Anse, en el suroeste de Haití.
"El primer caso de linchamiento data de la semana pasada, y desde entonces tuvimos casos todos los días, y también intentos frustrados", dijo a la AFP el funcionario judicial Kesner Numa, que inició una investigación.
Los linchados son "personas acusadas de brujería vinculada al cólera. Según la turba, habrían sembrado una sustancia que propaga la enfermedad en la región", explicó Numa.
"Es difícil investigar, ya que la población se niega a colaborar con la Justicia, porque cree verdaderamente en que los brujos matan aprovechando la epidemia de cólera", añadió.
Desde mediados de octubre, cuando se registraron los primeros casos de cólera en Haití, los hospitales y clínicas recibieron a más de 80.000 personas afectadas por la epidemia, que deja al menos 1.800 muertos en todo el país.
Por otro lado, cientos de personas se manifestaron pacíficamente el jueves por las calles del centro de Puerto Príncipe, convocados por los candidatos presidenciales para reclamar la anulación de las elecciones haitianas del domingo pasado.
Entre los manifestantes, rodeados por la Policía, se encontraban algunos de los 18 candidatos que compitieron por la Presidencia, como Charles-Henri Baker o Jean-Henry Céant, quienes ya desde el domingo denunciaron un fraude en beneficio del candidato oficialista, Jude Célestin.
En este contexto, el sitio web WikiLeaks difundió el miércoles un cable diplomático estadounidense secreto en el que se afirma que el presidente René Preval intentó "orquestar" la transición política en Haití y así evitar ser forzado al exilio.
Preval, cuyo mandato expira a comienzos de 2011, expresó su preocupación a funcionarios del gobierno estadounidense acerca de que su sucesor no le permitiera volver a su vida privada en Haití, según un cable fechado en junio de 2009 y firmado por Janet Sanderson, embajadora de Washington en Puerto Príncipe en ese entonces.
El domingo 28 de noviembre, los haitianos fueron a las urnas para elegir diputados y senadores, así como el sucesor de Preval.
"Paren a Preval" y "Anulen las elecciones", fueron algunas de las consignas que coreaban los manifestantes en la marcha desde el Campo de Marte, cerca del Palacio Presidencial, rumbo a una oficina del Consejo Electoral Provisorio, del que reclaman su suspensión.
"No podemos exigir destituir una autoridad legítimamente elegida bajo el pretexto de cuestionamientos a las elecciones. Sería un golpe de Estado", dijo el embajador de Francia en Haití, Didier Le Bret, a la Radio Métropole.
La mayoría de los candidatos presidenciales, entre ellos los favoritos Mirlande Manigat y Michel Martelly, exigió la anulación de las elecciones en las que ocurrieron incidentes que dejaron dos muertos, diez heridos, y anulación de votos en 56 de los 1.500 centros de votación.
Sin embargo, un día después de celebrarse la votación, Manigat y Martelly retrocedieron en su pedido dejando entender que son ellos quienes podrían enfrentarse en una eventual segunda vuelta.
Los resultados preliminares de los comicios serán anunciados el 7 de diciembre.

CNE elabora reglamento para instalar contadores bidireccionales


Santo Domingo
La Comisión Nacional de Energía (CNE) informó que trabaja en la elaboración del reglamento de Medición Neta, el cual consiste en un contador que mide la energía que suplen las distribuidoras, así como las que autogeneren los clientes y usuarios a través de fuentes renovables, principalmente con sistemas fotovoltaico u otras fuentes no convencionales.
Los clientes que decidan autoabastecerse total o parcialmente con dichas tecnologías y que cuenten con excedentes en la generación, podrían inyectar estas energías a las redes de distribución y recibir una retribución especial de la misma en adición a los incentivos contemplados  en la Ley 57-07 sobre energía renovable.
El Presidente de la CNE, Enrique Ramírez explicó que con la implementación de esta iniciativa, los ciudadanos y ciudadanas podrán ahorrar en sus facturas eléctricas y compensar el consumo de la energía suplida por las distribuidoras.
Dijo que en vista de que nuestra matriz de generación está basada en combustibles fósiles importados, cuyos precios experimentan continuos incrementos, la tecnología de contadores bidireccionales, constituye un mecanismo interesante que promueve la eficiencia energética en la demanda.
Explicó, además, que esto permite que los usuarios reciban importantes incentivos por la instalación de sistemas de autogeneración basado en fuentes renovables, protegiéndose de los impactos de las alzas tarifarias, al tiempo de contribuir con el medio ambiente.