LA BANILEJA DIGITAL

sábado, 11 de diciembre de 2010

DALE CRANEO




Si yo fuera tu, no la haria esperar mucho para no tener problemas con ella, porque cuando se enoja es bellaca y le gusta hacer maldades.

Revela presencia de mujeres en los medios es marginada



La presencia de la mujer en los medios de comunicación dominicanos es marginada con relación a los hombres, reveló un estudio del proyecto de Monitoreo Global de Medios, realizado en el país.
La investigación indica que de 657v noticias de radio, televisión y prensa analizadas, la mujer fue sujeto principal en sólo 162 casos. Esto representa el 23 % de las noticias analizadas.
Mientras que los hombres estuvieron presentes en 495 noticias analizadas para un 77 por ciento, lo que da una idea de la supremacía de los hombres como sujetos de noticias en los medios de comunicación local. Esto quiere decir que el mundo que se ve en los medios noticiosos sigue siendo fundamentalmente masculino.
Señalar que de un total de 353 personas que aparecieron como protagonistas de las noticias analizadas, 269 (77%) fueron hombres y 84 fueron mujeres, es decir un (23%).
El día de la investigación, el 10 de noviembre de 2009, no hubo presencia de la mujer como reportera o presentadora en la radio dominicana. En cambio en la televisión la mayoría de reporteras y presentadoras fueron mujeres.
Para la fecha que se hizo el levantamiento de la informaciones (10 de noviembre de 2009) en el país prevaleció el tema del “crimen y violencia” en los noticieros de televisión y en la prensa, mientras que en la radio, el tema principal fue “política y gobierno”.
Ciento cuarenta y cuatro noticias fueron investigadas para determinar si desafiaban o reforzaban estereotipos relacionados a género. De estas 144 noticias, 73 (51%) reforzaban estereotipos mientras 62 (43%) no reforzaban ni desafiaban estereotipos.
Los medios de comunicación analizados fueron de prensa escrita: Listín Diario, El Nacional y El Caribe.
En la Radio: Radio Popular y Radio Comercial. En tanto que en la Televisión se analizaron los noticiarios Noticias SIN y CDN Cadena de Noticias.



Policía ultima tres presuntos delincuentes en Santiago





Tres supuestos delincuentes fueron ultimados este sábado a tiros en el sector Puñal, Santiago cuando estos enfrentaron a una patrulla de la Policía Nacional.
La información fue dada a conocer por el vocero de de la Dirección Regional del Cibao Central de la Policía Nacional, Antonio Calvo Pérez, explicó que los hoy occisos forman parte de una banda de cinco supuestos delincuentes que eran perseguidos por una patrulla de la uniformada, luego de haber cometido un asalto en Santiago.
Sostuvo que otro de los perseguidos resultó herido y uno logró escapar de la persecución.
“Se produjo un enfrentamiento con cuatro de ellos resultando tres muertos, que respondían a los nombres de Jean Carlos Rodríguez y los tales “Sapito”, “More”. El herido es Santos Rafael Cruz Chevalier”, dijo.
Calvo Pérez indicó que a los supuestos delincuentes les incautaron armas largas y cortas, así como chalecos anti-balas y gorras militar.
Los cuerpos de los muertos fueron trasladados al Instituto de Ciencias Forenses para practicarle una autopsia.

Dice gran cantidad de agentes están bajo órdenes privadas






El ministro de Interior y Policía, Franklin Almeyda Rancier, reveló este sábado que casi la mitad de los miembros de la Policía están bajo las órdenes de funcionarios, diputados, empresarios, oficiales retirados y artistas.
Dijo que es preocupante esta situación porque en vez de estar controlando el delito, estos agentes están protegiendo el interés de particulares.
Almeyda Rancier sostuvo que de 32 mil agentes sólo 15 mil están bajo el control policial.
“¿Dónde están los otros 15 mil? Los otros 15 mil están asignados a funcionarios diplomáticos, empresarios, artistas, a mucha gente individual”, sostuvo.
El funcionario indicó que si el jefe de la Policía Nacional, mayor general José Armando Polanco Gómez, “se atreviera a retirar esos policías hasta lo hicieran saltar del cargo”.
El ministro de Interior y Policía explicó que la institución desconoce en qué pasos andan esos policías.
“Es muy difícil para los jefe policiales o los jefes de áreas tener una supervisión de hombre que no tienen directamente bajo sus controles. Este es un tema espinoso y lo vengo planteando en privado, reuniones privadas y ahora lo estoy diciendo con crudeza la Policía no puede tener control de los hombres que están fuera de su cuartel”, insistió.
Además, criticó la cantidad de oficiales retirados con una gran cantidad de agentes a su cargo.
Almeyda Rancier ponderó la labor policial y reiteró la necesidad de equipar a la institución del orden.
El funcionario habló luego de encabezar la inauguración de la Expo Feria “Las Manos de Mi Barrio” donde más de 31 sectores exponen una amplia variedad de artículos elaborados por las manos de hombres y mujeres integrantes de los Centros de Capacitación y Comunales

Emplaza a presentar nombre de despojados de nacionalidad





El presidente de la Junta Central Electoral, Roberto Rosario, emplazó este sábado a las organizaciones internacionales a presentar los nombres de las personas a las cuales  la institución despojó del documento que avala la nacionalidad dominicana.
“Nosotros estamos emplazando a esas organizaciones a que depositen los nombres de esos 400 ciudadanos a los cuales nosotros le hemos despojado la nacionalidad”, indicó.
Advirtió que si la denuncia es cierta la corregirán, pero dijo que si es falsa se querellarán contra ellos.
“Porque si eso es verdad nosotros vamos a corregirlo, pero si no se trata de persona que se le ha despojado de la nacionalidad, sino, de personas que quisieron suplantar y alterar los documentos no vamos a querellar contra ellos” , sostuvo.
El presidente de la Junta habló en esos términos al encabezar un seminario taller con los encargados de las oficialías del Estado Civil de la zona norte del país.

DALE CRANEO



PARECE QUE A QUIEN ELLA ESPERABA TUVO UN PERCANCE ¿QUE DICES?
Rosa Julia
Rosa Julia
Rosa Julia
Rosa Julia

Hubieres llama a diputados a oponerse al Presupuesto





El diputado y transportista Juan Hubieres llamó este sábado a sus compañeros de bancada a oponerse al proyecto de Presupuesto del 2011 que se conocerá en la Cámara Baja en los próximos días.
El político señaló que los diputados opositores deben dejar claro a la población que si la pieza, que ya fue sancionada en el Senado, es aprobada en ese hemiciclo fue sin su apoyo.
El proyecto de Presupuesto y Ley de Gastos Públicos del 2001, cuyo monto asciende a 390 mil millones de pesos, fue aprobado con modificaciones que incluye un porcentaje adicional para el sector educativo y la construcción de la presa de Monte Grande del excedente de ingresos que registre el gobierno.
Al ser entrevistado por la vía telefónica en el Gobierno del sábado, el diputado (Miuca-Monte Plata), dijo que una forma de rechazar la iniciativa es abandonando el hemiciclo cuando se conozca, debido a que el oficialismo tiene las dos terceras partes necesarias para aprobarla.
“En estos momentos solamente el PLD cuenta con las dos terceras partes, o por lo menos sin ellos es imposible modificarlo, lo único que puede hacer la oposición es o aprobarlo con algunos de sus miembros o ausentarse de manera responsable, porque no tiene ninguna posibilidad de impedirlo de acuerdo al 234, que señala claramente que cuando las iniciativas vienen del Poder Ejecutivo su modificación solo es posible contando con las dos terceras partes”, indicó