LA BANILEJA DIGITAL

jueves, 17 de febrero de 2011

UNA CANCION Y MILES RECUERDOS



ASI ES LA VIDA

Para algunos los días de lluvia son fríos y tristes,
para mi tiene todo el calor que su cuerpo me da,
para Adán el pecado mas grande fue aquella manzana,
para Eva las ganas enormes de hacerlo pecar,
para algunos la muerte es un golpe fatal y terrible
para otros tan solo un boleto a la libertad
el que lleva dinero le pide al señor que le cuide,
y el que roba le pide al señor que le deje robar.

Así es la vida, así de irónica,
unos llevan a cuesta la cruz que otro debe cargar.
Así es la vida, así de ilógica
cada quien tiene al fin una historia que hablar o callar
así es la vida ,así...

Hay quien pasa su vida en el fondo de una botella,
hay quien piensa que inflando sus venas podría volar,
esa no es la manera mas sabía de hallar la respuesta,
no es lo mismo llamar al demonio que verlo llegar.

Así es la vida, así de irónica,
unos llevan a cuesta la cruz que otro debe cargar,
Así es la vida así de ilógica,
cada quien tiene al fin una historia que hablar o callar,
así es la vida, asiii

En un beso se puede expresar el amor más profundo,
con un beso judas Izcariote a cristo vendió,
y me urge saber por que siempre a los pobres del mundo
acá abajo en la tierra jamás se les presta atención,

Así es la vida, asi de irónica de ilógica de drástica..

Coro: Asi es la vida.. La vida.. Así de irónica

Ay muchos que sufren cargando la cruz
óyeme bien que otros deben llevar.
Y aun que se hace difícil aceptar tantas cosas
todo tiene razón de ser.
Enfréntala, a veces cruel y dramática
o a veces linda y mágica todo es parte de esta vida.

Así, yo creo en causa y efecto,
soy de los que piensan que al que hace mal
con la misma moneda le paga la vida.

Por que si buscamos la libertad
de pronto nos vemos en guerras
por políticas nada más.

Disfruta de lo que tienes sin pensar
en lo que no te ha llegado
de eso Dios se encargara.

Algunos inflan sus venas buscando un a respuesta
y tienen un triste final.
Así de irónica de ilógica
de drástica simplemente es la vida.


MAL AGRADECIDA ES LA GENTE



LOS INGRATOS TIENDEN A OLVIDAR LOS FAVORES QUE SE LES HACEN Y MUCHAS VECES HASTA LLEGAN A ODIAR A QUIEN SE LOS HIZO
ACTUALMENTE LLUEVE EN LA CIUDAD DE BANI , PARA TODOS LOS BANILEJOS QUE VIVEN FUERA DE AQUI

PERSONAJE CARNAVALESCO DE HOY "ROBA LA GALLINA"


Roba la Gallina












Roba la Gallina
Consiste en un hombre disfrazado de mujer, típicamente con busto y trasero abundante, que va por los colmados y otros establecimientos comerciales pidiendo para sus pollitos, que no son más que los jóvenes del pueblo que le siguen en alborozada procesión.
El grupo anda en ruidoso jolgorio cantando estribillos repetitivos como:
ti-ti, manatí
ton-ton, molondrón
roba la gallina, palo con ella
Los dueños de los establecimientos entregan dinero o dulces a la "gallina", quien a su vez los lanza hacia atrás a sus seguidores, los cuales reciben en animada algarabía.
Es un personaje de origen africano, representando la fertilidad, y también se encuentran en otros países (Cuba, Puerto Rico, Haití).
En el país, la primera referencia sobre este personaje es en La Vega, durante la ocupación haitiana, cuando el General Placide Le Brun era el gobernador de dicha ciudad (1822-1829). Y todavía es un personaje importante en el carnaval de Jacmel (Haití).



FUENTE DEL SIGUIENTE BLOQUE DE NOTICIAS



Porque ? SIEMBRA HIELO.COM Reconoce Doña Herminia Del Pilar Perello De Báez. (Judith Perello).
Actual Ideóloga de Hogares Crea Dominicana filiar Baní e Asilo de Ancianos Inspiración Divina, considerado como la obra del sig

Redaccion de Siembra Hielo


jueves 17 de febrero de 2011

Doña Judith Perello
Doña Judith Perello . .
Esta destacada Dama banileja nació el 18 de noviembre del 1939 en la calle Sánchez en el centro del municipio de Baní, sus padre fueron Don Julio César Perello Báez y Rosa Julia Arias Peguero ambos fallecidos,
Doña Judith como es cariñosamente conocida por el pueblo banilejo, desde pequeña inició sus estudios compartiendo junto con sus abuelos que fueron los destacados munícipes banilejos la señora Isabel Del Pilar Báez y el señor Manuel María Perello (ex -síndico de baní).
Sus hermanos son: Manuel María Perello, Plinio César Perello, y Aida Perello está última fallecida.
Desde pequeña edad siempre está dispuesta para ayudar los demás, cultivando los valores de sus padres, quienes también siempre estaban detrás de las causas que afecta a esta ciudad.
En el año 1960 contrajo matrimonio con el destacado doctor Rafael Benavides Báez Pimentel procreando 5 hijos.
Ellos son: Judith Aida Baez De Domínguez, César Benavides Baez Pimentel, Lurdes Liceloth Baez De Alfonso, Elvín José Báez (fallecido), y Marta Rosa Báez De Aguavivas.
Estudio sus estudios primarios en la Escuela Ana Reyes de Pérez.
Estudios sus estudios segundarios en la Escuela normal de Hembras.
Se graduó en Estenos Dactilógrafo en el año 1955.
Trabajo por primera vez como secretaria de la Secretaria de Estado de Educación en el Distrito Educativo 18 de Baní.
Su vida social.
Fue miembro del Comité Pro Ayuda del Hospital Nuestra Señora de Regla de Baní, logrando más de 20 operaciones a personas de casos recursos.
Fue promotora de varias actividades del sector Santa Rosa
En la actualidad es la madrina de la Escuela Luis Castaño de la comunidad de Santa Rosa.
En la actualidad es asesora de la Junta de Vecinos para el Desarrollo del sector Santa Rosa.
Trabajó con las hermanas extranjeras en varias escuelas en la zona norte de Baní.
Fue Presidenta del Primer Patronato De Ayuda a la Policía Nacional en Baní, logrando comprar 8 motocicletas grandes para combatir la delincuencia, pero como recompensa a 5 dia de esta entrega delincuentes lanzaron varios tiros a su casa.
Fue voluntaria de la Cruz Roja Dominicana.
Fue parte del Primer Patronato de Ayuda al Hospital de Baní.
Organizadora de varias marchas contra el cancer de mama.
Fue guía de los ciegos, en la Escuela Nacional de Ciegos, saliendo todos los días desde Baní para ofrecer sus servicios gratuitos en la ciudad de Santo Domingo a los ciegos.
Trabajo en los cursillos pre bautismo de la iglesia Nuestra señora de Regla de Baní.
Fue la promotora de la construcción del Convento Hermanas Carmelitas Descalzas.
Fundadora del Comité de Reabilitacion de Baní.
Actual Ideóloga de Hogares Crea Dominicana filiar Baní e Asilo de Ancianos Inspiración Divina, considerado como la obra del siglo 20 en la provincia Peravia ya que actualmente abriga a mas de 45 ancianitos desamparados.
Trabajo voluntariamente en el Instituto del Cancer de Mama.
Trabajo en la reconstrucción de la comunidad de las Tablas justo luego de la tormenta Jorge.
Fue parte del Club Internacional De KIAVANES y de Baní Social Club.
Creó la actividad para donar juguete a los niños internos en el hospital Nuestra Señora de Baní.
Reconocimientos.
Tiene reconocimientos de:
Instituto Biblico Castaños.
Liga Deportiva Cultural José Guerrero.
Hogares Crea Dominicana.
Rotary Internacional.
Programa de TV. Menu del Domingo.
Rama Feminina Liga Dominicana contra el cancel.
Club. Activo 2030.
La jefatura de la Policía Nacional
Reabilitacion.
Ministerio de la Mujer en Baní.
Ayuntamiento de Baní.
Recibió el Escudo del Municipio.
Y recibirá muy pronto el reconocimiento de SIEMBRA HIELO.COM, por ser una mujer dedicada a los desamparados de Baní a cambio de nada y una ejemplar banileja orgullo de toda la Provincia Peravia. Honor a quien Honor merece.
sa/sh
 Ecos de Bani 



DNCD-Baní Arresta A Javier C. Vidal Mientras Comercializaba Drogas En Baní.
Es común que familiares de narcos aleguen que DNCD coloca a apresados drogas.

Redaccion de Siembra Hielo


jueves 17 de febrero de 2011

Miembros  de DNCD en acción anti-narcoticos en Bani
Miembros de DNCD en acción anti-narcoticos en Bani . .
Baní.- Agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas, DNCD de esta ciudad, apresaron a un hombre que se dedicaba a la venta de porciones de estupefacientes a jóvenes de la provincia.
Javier Castillo Vidal, fue apresado durante varios operativos realizados por los agentes en varios sectores de esta ciudad, pero como siempre sus familiares alegaron que es inocente de la acusación porque los agentes dizque le colocaron la droga con la que lo apresaron.
En tanto la jefatura de la institución antinarcóticos lo ha sometió ante la acción de la justicia por la violación a la ley 50-88.
En la mañana de este jueves agentes de la Dirección Sur Central de la Policía Nacional en esta ciudad, prosedian acusar este hombre, para someterlo también ante la acción de la justicia; porque era buscado por la violación a una señora hace aproximadamente tres meses.
sa/sh
 Ecos de Bani 

FUENTE DEL SIGUIENTE BLOQUE DE NOTICIAS


Educación: vigilancia busca proteger vidas y propiedades


Como una medida que busca preservar vidas y propiedades ante “cualquier eventualidad que se presente en la protesta programada frente a la institución”, fue definida la vigilancia policial que mantiene desde la mañana de este jueves la sede del Ministerio de Educación.
La manifestación de los maestro tiene prevista materializarse este viernes.
En una nota de prensa servida por la Dirección de Comunicaciones y Relaciones Públicas de Educación, las autoridades educativas explicaron que se quiere evitar cualquier alteración del orden público, ante la ausencia de su titular, Melanio Paredes, quien se encuentra en el interior cumpliendo una agenda de trabajo.
Agregó “que, en estos casos, las autoridades policiales siempre acostumbran a tomar medidas preventivas, para garantizar que las protestas se realicen en orden y apegadas a las leyes”.
El Ministerio de Educación aseguró que el acceso al público a la sede central se mantiene normal y que el personal de la institución brinda los servicios acostumbrados a las personas que han acudido este jueves al organismo.

Alzas de dos días seguidos colocan al crudo a US$86,36



AddThis Social Bookmark Button
Nueva York, (EFE).- La cotización del petróleo de Texas subió hoy un 1,61% en la Bolsa Mercantil de Nueva York y terminó la sesión a 86,36 dólares por barril (159 litros), azuzada por las tensiones en el Magreb y Oriente Medio y la bajada del dólar.
Al concluir la cuarta sesión de la semana en ese mercado, los contratos de futuros del Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para entrega en marzo habían sumado 1,37 dólares respecto al precio del miércoles, con lo que registraron su mayor subida diaria en lo que va de febrero.
Ese avance se produjo en una jornada en la que continúa la tensión en la zona del Golfo Pérsico, estratégica para el suministro de crudo, después de que Irán afirmara hoy que las dos fragatas de guerra que se dirigen al mar Mediterráneo, al parecer a la costa de Siria, cruzarán el canal de Suez, ya que las autoridades egipcias no ponen impedimentos.
A ello se sumó que la ola de protestas siguiera extendiéndose por el Magreb y Oriente Medio, con disturbios en Libia, Bahréin y Yemen.
Estas tensiones hicieron que los operadores se fijaran menos en el dato difundido el miércoles de que la semana pasada las reservas de crudo en Estados Unidos aumentaron en 900.000 barriles y quedaron en 345,9 millones de barriles.
Pese a la subida del crudo, este jueves bajaron los contratos de gasolina para entrega en marzo, que restaron dos centavos al precio de cierre anterior para acabar a 2,52 dólares por galón (3,78 litros).
Los de gasóleo para calefacción para ese mismo mes se comportaron de forma similar y restaron hoy cuatro centavos para terminar la jornada a 2,73 dólares por galón.
Los contratos de gas natural para marzo terminaron la sesión a 3,86 dólares por cada mil pies cúbicos, seis centavos menos que la jornada precedente, a pesar de que el Departamento de Energía (DOE) de Estados Unidos hiciera público hoy que las reservas de gas natural del país han disminuido 233.000 millones de pies cúbicos.
En la subida de los precios del petróleo tenía que ver además el debilitamiento que registraba hoy el dólar ante otras monedas, como el euro, que se cambiaba a esta hora por 1,3605 dólares, frente a los 1,3570 del día anterior.
El debilitamiento de la divisa estadounidense suele empujar al alza el precio de los contratos de petróleo, que, al negociarse en dólares, resultan relativamente más baratos para quienes utilizan otras monedas.

Nexos comerciales de RD con Haití superan a los de EEUU



AddThis Social Bookmark Button
Unos 462 millones de dólares es la cifra que alcanzaron las exportaciones dominicanas hacia Haití durante el 2010, informó la Dirección General de Aduanas, que, además, calificó al vecino país como el principal socio comercial de la nación dominicana.

De acuerdo con Rafael Camilo, director de la entidad, los números colocan a nivel comercial Haití está por encima de Puerto Rico y Estados Unidos.

El funcionario indicó que dentro  los principales productos alimenticios comercializados con Haití están la harina de trigo, aceite de soya, arroz partido, agua natural, galletas, pastas alimenticias, guineos y gallina (pollo en trozos y despojos).

Destacó que los productos de la construcción como el cemento gris, varilla de acero, planchas de zinc y alambrón de acero inoxidable, constituyen otro importante renglón en el intercambio comercial entre las dos naciones que ocupan la isla La Hispaniola.
Dijo que al comparar las exportaciones de productos nacionales hacia Haití, en el 2009, que fueron de U$227.6 millones, con las del 2010, que ascendieron a U$462.2 millones, se puede apreciar un creciendo de 103.1 por ciento.

Las exportaciones de productos nacionales hacia Estados Unidos, durante el 2009, fueron del orden de U$304.2 millones, mientras que en el 2010, alcanzaron la suma de U$340.1 millones, lo que equivale a un crecimiento de 11.8 por ciento.

Sin embargo, Camilo señaló que las exportaciones nacionales hacia Puerto Rico, durante el 2009, fueron de U$117.7 millones, mientras que en el 2010, bajaron a U$98.4 millones, lo que representó una caída de16.4 por ciento.

El director de Aduanas dijo que de todas las administraciones aduaneras de la Zona Fronteriza, la de Jimaní experimentó un crecimiento positivo, en términos de recaudación,  del orden de 16.2 por ciento, durante el 2010.
Dijo que Dajabón es el segundo puerto de salida del comercio formal con nuestros vecinos y el año pasado por conceptos de exportación se recaudaron unos US$143.85 millones, que constituye el 17.86  por ciento del movimiento económico de nuestra región fronteriza.

Camilo ofreció esos datos, luego de participar en el acto de inauguración del nuevo edificio que alojará las oficinas de las direcciones generales de Aduanas y Migración en Dajabón, en la frontera norte del país.
Nuevas oficinas en Dajabón
Las instalaciones fueron construidas con una inversión de 37 millones por parte de Aduanas (25 millones en infraestructura y 12 millones en equipos, mobiliarios y gestión técnicas), mientras que  la Unión Europea (UE), a través del Despacho del Ordenador Nacional de los Fondos Europeos (DIGECOM), aportó 35 millones 613 mil 792 pesos con 50 centavos.

¨Estas nuevas oficinas sirven para transparentar y agilizar el comercio en las zonas fronterizas de ambas naciones, separadas por el rio Masacre¨, destacó el integrante del Gabinete Económico del gobierno.

Envían a la justicia a policías mataron guardia presidencial



AddThis Social Bookmark Button
Fueron suspendidos y enviados a la justicia ordinaria los integrantes de la patrulla policial que ultimaron a tiros al raso del Ejercito Nacional y miembro de la Guardia Presidencial, Saúl Félix, en el sector Don Bosco, cuando alegadamente perpetraría un asalto, informó la tarde de este jueves la Policía Nacional.
Los agentes suspendidos son el capitán Santo Manuel Villa, el primer teniente Jesús López González y el sargento mayor Bienvenido Ramírez Cabrera.

Obispos le entran a funcionarios corruptos



AddThis Social Bookmark Button
Los obispos católicos cuestionaron ayer los salarios injustos que reciben los trabajadores del país y que no les permiten cubrir necesidades mínimas para sobrevivir, como la alimentación, la vestimenta y la vivienda.
En un mensaje pastoral con motivo de la celebración, el 27 de febrero, del Día de la Independencia Nacional, los obispos agrupados en la Conferencia del Episcopado Dominicano, se preguntaron con qué autoridad el Estado permite que se asignen sueldos de lujo, cuando existen tantos salarios de miseria y una gran mayoría de jóvenes sin acceso a un trabajo remunerado.

Añaden que esta situación favorece puestos privilegiados en detrimento de los que no han podido estudiar o lo hicieron en escuelas públicas “infuncionales”.

Señalan que muchos jóvenes carecen de una oportunidad para recibir educación o se cansan en las escuelas porque no ven rendimiento y abandonan sus estudios en los primeros grados.

Atribuyen esta situación a “un sistema de educación que se consume en un círculo vicioso con muchos maestros con títulos para mejorar salarios, pero no para mejorar la enseñanza y el aprendizaje, y a un Ministerio de Educación con insuficientes recursos y sin control para mejorar el sistema educativo”.

Deploraron el estado de incertidumbre, desigualdad social, pobreza, delincuencia, deficiencia educativa, violencia e impunidad que afecta a República Dominicana.

También, se refirieron a la destrucción y contaminación del medio ambiente, así como  la pérdida de valores e identidad. Los religiosos plantearon que con toda esta problemática en la sociedad dominicana “no puede haber una convivencia humana digna”.

Llamaron la atención sobre la proliferación de hechos relacionados a la violencia, como los atracos, las muertes a cargo de sicarios y el narcotráfico. De igual forma, cuestionaron la participación de autoridades en actos delictivos, la corrupción administrativa, la  politiquería clientelista y la inseguridad ciudadana.

Los religiosos destacaron  que los diversos males que afectan al país impiden “construir un país libre, soberano e independiente, tal como lo soñara el Padre de la Patria, Juan Pablo Duarte”.

Los obispos católicos cuestionaron al Estado por permitir que el país se siga llenando de bancas de lotería y de todo juego de azar. Aseguran que esto propicia una explotación de los sectores más empobrecidos y su mantenimiento en la miseria.

Señalan que el Estado permite los citados juegos de azar “con el pretexto de que se les cobran (a los jugadores) unos impuestos, para luego devolvérselos a los más pobres e infelices como dádivas”.

El mensaje de los religiosos católicos está firmado por el cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez, en su calidad de presidente de la Conferencia del Episcopado Dominicano.

También por todos los obispos, entre los que figuran Ramón Benito de la Rosa y Carpio,  Juan Antonio Flores Santana, Fabio Mamerto Rivas y Jesús María de Jesús Moya.
Deploran las carencias en el Suroeste
El mensaje Pastoral con motivo del 167 aniversario de la Independencia Nacional  evoca el 500 aniversario que cumplirá el 4 de diciembre de este año, el Sermón de Fray Antón Montesino, un grito de defensa del mundo indígena ante el maltrato de los colonizadores europeos.

Como Montesino, los obispos, se hacen una serie de preguntas para cuestionar situaciones de la realidad actual. “¿Con qué derecho y con qué justicia tenemos a nuestro pueblo en tal cruel y horrible servidumbre?”, apuntan.

Acto seguido, cuestionan la “insalubridad” con que se mantiene a poblaciones enteras de los campos dominicanos, que con un poco de ayuda y asistencia técnica harían sus propios sistemas de agua potable.

Critican además que el país permita que una inmensa población viva sin condiciones sanitarias en sus viviendas, como ocurre con más del 20% de los habitantes del Suroeste.

“¿Con qué derecho se mantiene a una población dominicana, que se estima (en) más de un 20% sin declarar, y que no tiene derecho a un nombre y a su propia nacionalidad. Dato que ni siquiera se coloca en el Censo Nacional para no sufrir la crueldad de vernos oficialmente con nuestros propios ojos?”, apuntan los obispos en su mensaje.

Recriminan a las autoridades y a toda la sociedad por permitir que en el país haya personas analfabetas, a las que se priva del derecho a leer y escribir.
Cuestionan a funcionarios

El mensaje pastoral cuestiona a los funcionarios que incurren en actos de corrupción. “¿Con qué derecho se priva a nuestro pueblo de una enseñanza moral y cívica, de una formación integral, humana y religiosa que nos deja como consecuencia ciudadanos corruptos, y funcionarios que exigen prebendas para nombramientos y proyectos de inversiones?”, dice.  También muestra preocupación por los niños y niñas que deambulan por las calles, sin ninguna protección.

Atribuye esto  a “padres irresponsables que los han engendrados, sin tener en cuenta la repercusión de sus actos” y dejan a sus hijos crecer traumatizados.

En una tanda, PN mata a cinco



AddThis Social Bookmark Button
SANTIAGO. La Policía ultimó a tiros a tres supuestos delincuentes, a quienes implica en una banda de “gatilleros” vinculada a los últimos hechos de sangre registrados en los sectores Buena Vista  y Hato del Yaque de esta ciudad.

Mientras, anoche en San Francisco de Macorís, siete encapuchados fuertemente armados penetraron a un colmado matando a su propietario e hiriendo de gravedad a un hermano suyo y luego a un cabo de la Policía. El muerto fue identificado como Leonidas Ureña Ureña, de 52 años, y el herido Gabriel Ureña, quien recibe asistencia en el hospital Inmaculada Concepción.

Las víctimas de Santiago fueron identificadas por los apodos de “Wilson La Búsqueda”, “Tiquitín” y “El Cojo de Guarina”, quienes supuestamente estaban armados y enfrentaron a una patrulla con tres pistolas y un revólver y municiones.

El hecho se produjo en la casa número 8 de la calle L del sector Los Reyes, próximo a la avenida Hatuey. La Policía sostuvo que los elementos estaban implicados a los hechos de sangre donde murieron tres en un enfrentamiento por el control de puntos de drogas de la zona.

La institución dijo que hace varias semanas les había hecho un llamado para que se entregaran a las autoridades correspondientes, utilizando las vías que ellos entendieran de lugar, sin que obtemperaran al llamado.

Agregó que a los individuos se les dio seguimiento a través de una rigurosa investigación y que ayer fueron localizados, “pero éstos decidieron enfrentar a la Policía antes de entregarse”.

En el lugar de los hechos las autoridades policiales incautaron un carro color blanco. En torno al hecho de San Francisco de Macorís,  la Policía dijo que los encapuchados luego la emprendieron a tiros contra un cuartel del sector Madrigal.

Morales Troncoso y Amable Aristy bajan tensión en el PRSC



AddThis Social Bookmark Button
Un acuerdo entre el presidente del Partido Reformista Social Cristiano, Carlos Morales Troncoso, y el senador Amable Aristy Castro abortó la convocatoria de la Comisión Política hecha por dirigentes, al margen de la cúpula del PRSC.
Según indica una nota del equipo político del senador Aristy Castro, la decisión fue tomada luego que el legislador se reuniera con el presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Roberto Rosario, quien expresó su preocupación por las diferencias surgidas en la entidad política.

“Luego de la conversación con el presidente de la Junta Central Electoral, el encuentro con  el presidente del  partido y la convocatoria oficial que para el día 24 del mes en curso ha hecho el ingeniero Morales, entendemos que han comenzado a cumplirse los objetivos que motivaron la cita que debió celebrarse hoy (ayer)”, expresó Aristy Castro.

No se especificó donde fue el encuentro entre Aristy Castro y el presidente de la JCE, pero la reunión con Morales Troncoso se llevó en un hotel de la capital donde ambos se comprometieron ante el país y la militancia reformista a contribuir por mantener el partido unido.

Al término del encuentro con Morales, Aristy Castro manifestó  que esa organización política está más unida que nunca y aseguró que “mañana (hoy) la población va a observar la conducta de cada uno de los dirigentes reformistas”.

Explicó que la suspensión de la reunión que tenía la Comisión Política Nacional para ayer, es para que todos los reformistas se integren de forma militante a los trabajo del Congreso Joaquín Balaguer y para participar de forma unitaria en la reunión convocada para el jueves 24 del presente mes.

En tanto que Morales Troncoso sostuvo que el propósito del Congreso Joaquín Balaguer es elevar la vocación unitaria de los reformistas.

Mientras que los dirigentes reformistas Ramón Pérez Martínez y Eddy Alcantara cuestionaron el que la JCE tenga que intervenir en los asuntos internos de ese partido, y criticaron la suspensión de la reunión de la Comisión Política, la cual había sido convocada con el propósito  de evaluar la gestión de Morales Troncoso en el PRSC.
Próximos encuentros
El acto de clausura del Congreso Joaquín Balaguer fue anunciado para el próximo sábado, en el hotel Dominican Fiesta.
“Y también saldrá fortalecida la reunión de la comisión política nacional convocada para el próximo 24 de febrero, en el hotel Santo Domingo”, dijo Morales Troncoso.

Previo a esta actividad, la cúpula reformista ha convocado a sus principales dirigentes a un almuerzo por la "convivencia y la unidad reformista". Antes del encuentro con Aristy Castro, Morales Troncoso se había reunido con el expresidente del PRSC, Federico Antún Batlle, y los dirigentes  Luis José González Sánchez y Louis Bogaert, para hablar sobre el futuro de la organización, en particular sobre el montaje de la clausura del III Congreso Unitario Joaquín Balaguer.  “Lo que perseguimos todos los reformistas es salir fortalecidos de este congreso en el que estamos honrando la memoria de Joaquín Balaguer con una vocación unitaria entre todos los balagueristas”, destacó el presidente del PRSC, luego de los resultados de las reuniones con los dirigentes reformistas.

Chilenos copan mayoría de puestos clave en Edes



AddThis Social Bookmark Button
Los administradores de las empresas de distribución eléctrica Edenorte, Edesur y EdeEste estarían colocando a ciudadanos chilenos en las más importantes posiciones de gerencia, en detrimento de profesionales dominicanos.
Además, han surgido denuncias de que están cancelando contratos de suministro con empresas nacionales para contratar a compañías foráneas sin llamar a concurso público.

Las denuncias se están analizando en el Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (Codia), debido a que algunos de sus miembros han sido víctimas de las contrataciones de grado a grado de empresas extranjeras con órdenes de compras de productos que pueden ser suministrados por profesionales locales.

Aunque el Codia no ofreció información oficial sobre la situación, su presidente Domingo Mateo Urbáez, declaró que sus directivos están haciendo una investigación para determinar la gravedad de la situación.

El Caribe recibió informes de que los administradores de las empresas distribuidoras, de nacionalidad chilena, se habrían quejado de que los procedimientos establecidos por la Ley 346-06 sobre Compras y Contrataciones Públicas son muy burocráticos y que eso les estaría causando retrasos en la adquisición de bienes y servicios. Como solución, estarían haciendo compras de grado a grado, lo que ha generado inquietudes entre directivos del Codia.

Pero además, algunos ingenieros dominicanos consultados han informado que la situación se agrava porque también le están dando preferencia a suplidores chilenos, en detrimento de las ofertas locales.

Empleados. En las oficinas comerciales y administrativas de las empresas distribuidoras se respira un ambiente de intranquilidad, debido a que constantemente se producen cancelaciones de personal y sustitución de ejecutivos dominicanos por extranjeros.

En septiembre del año pasado el vicepresidente ejecutivo de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), Celso Marranzini, presentó como nuevos administradores de las distribuidoras a los ciudadanos chilenos Marcelo Silfa, en Edesur; Eduardo Saavedra, en Edenorte, y Francisco Leiva, en EdeEste. El argumento para contratar extranjeros fue que se trató de una de las condiciones impuestas por organismos internacionales para desembolsar créditos al sector.
Precedentes negativos
El pasado 15 de diciembre el titular de la CDEEE denunció un fraude millonario cometido por técnicos de la distribuidora Edenorte en una acción ilícita encabezada por el entonces director financiero de esa empresa, el ciudadano peruano Marco Portocarrero, quien había sido contratado en la pasada administración de la CDEEE también por sugerencia de organismos internacionales.

El técnico peruano salió del país millonario y libre. La denuncia de Marranzini puso en evidencia que la condición de extranjero no impide la ocurrencia de acciones incorrectas o de ejercicio deficiente de las responsabilidades asignadas.

El ingreso de nuevos empleados extranjeros es para ocupar cargos gerenciales con elevados salarios y el compromiso de las empresas de costear el pago de renta de apartamento y de transporte, entre otras facilidades que no les ofrecen a los ejecutivos dominicanos de las mismas distribuidoras. “Solamente en Edesur hay al menos 23 altos ejecutivos chilenos y cada día cancelan gente”, informó un empleado que pidió reservas de su nombre.

El Caribe consultó a EdeEste sobre la denuncia de entrada masiva de extranjeros, a lo que desde su departamento de Relaciones Públicas se informó que en la mañana de hoy emitirán un comunicado con las explicaciones de lugar. Los portales de Internet de las distribuidoras muestran la nómina de empleados, pero sin los nombres de los titulares.

En torno a las cancelaciones de empleados de las empresas distribuidoras, miembros del oficialista Partido de la Liberación Dominicana (PLD) se han quejado, pero se siguen produciendo, en medio de un proceso de reestructuración que viven las empresas eléctricas en procura de despolitizar la administración, tras la sustitución de Radhamés Segura de la CDEEE.

UNA CANCION Y MILES RECUERDOS


EL CIGARRILLO
ANA GABRIEL


anoche estuve conversando con mi cigarrillo
me senti cansada, cansada, aburrida y tan vacia
que a veces hasta pienso, que ni siquiera existo
que a veces hasta pienso, que ni siquiera existo

lo encendi muy lentamente le di una fumada
y al mirar el humo que en el espacio se volatizaba
recorde tantas cosas que crei olvidadas
se las conte todas mientras que lo fumaba

le converse de ti y de mis añoranzas
le conte de tus besos y de mis esperanzas
le conte de tu olvido, de mis lagrimas tantas
de aquello que vivimos y que hoy se ha vuelto nada

le dije que es posible que a mi nadie me quiera
por que he intentado vivir a mi manera
por que me he negado a pagar el tributo
de bajeza y pecado que hoy nos exije el mundo.

que a la mejor estoy acabada o que la vida me ha vencido
que he sufrido y he llorado, que he luchado y he reido
y que es lo que he ganado por ser asi tan comprensiba
solo vivir desesperada, en un mundo tan vacio.

anoche estuve conversando con mi cigarrillo
y al terminarlo pensando me quede entre suspìros
que en este verso triste, que es el mundo en que vivo
solo el me va quedando, como unico amigo.

COPISTA : EDDY VILLALONA