LA BANILEJA DIGITAL

domingo, 21 de noviembre de 2010

Sepultan restos de Freddy Beras Goico




Los restos del comunicador Freddy Beras Goico fueron sepultados esta tarde en el cementerio Puerta del Cielo, en medio del llanto de sus cercanos y de las sentidas palabras de uno de sus hijos, Giancarlos Beras, quien agradeció las enseñanzas y el apoyo que siempre brindó Beras Goico a su familia y al país.
En una transmisión especial de Color Visión, Giancarlos expresó que “solo, querido padre, te queremos dar las grac ias por lo que fuiste. Gracias por esa responsabilidad tan grande que nos dejas de seguir tus pasos y tus principios”. Agregó que "en un día como hoy, en el 1940 se inició tu labor y en un día como hoy en el 2010, se termina". "Gracias por todo lo que hiciste por tu familia y por tu país. "Sabemos que Dios te eligió desde el principio como Ángel y sé que falleciste porque Dios quería vivir eternamente contigo".
La caravana que este domingo despide los restos del productor de televisión y humorista Freddy Beras Goico llegó al cementerio Puerto del Cielo, próximo al kilómetro 22 de la Puerta del Cielo, para celebrar la ceremonia final de su funeral.
A las 4:55 de la tarde, descendía el féretro con la emblemática canción Ave María de fondo. cortejado por miles de personas que en vehículos y a pie siguieron los restos de quien durante 50 años brindó alegría y cultura al pueblo dominicano con sus programas televisivos y cómicos personajes.
"Es difícil decir que te recordaré con una sonrisa pero siempre lo haremos querido padre, gracias, que Dios te bendiga y gracias por haber existido". "te amamos", expresó Giancarlos Beras.



Jorge Blanco es sometido de nuevo a cirugía para corregirle hemorragia cerebral

El ex presidente Salvador Jorge Blanco está siendo operado nuevamente en la Clínica de Medicina Avanza y Telemedicina Abel González, donde está ingresado desde este sábado tras sufrir una caída en horas de la madrugada en su residencia ubicada en el Ensanche Naco.

El ex mandatario es atendido por los doctores José Joaquín Puello, Geancarlos  Hernández y Jhonny Aquino.

Puello dijo esta mañana que no esperaba una mejoría rápida en el estado de salud de Jorge Blanco porque este tipo de situación tiende a tomar mucho tiempo.

Salvador Jorge Blanco gobernó la República en el período 1982-1986.

En el 2007 le fue colocada una válvula para corregirle las dificultades que tenía para caminar a consecuencia de la hidrocefalia que le afectaba.

En 2005 fue internado de emergencia debido a problemas cardíacos.

Fue condenado en noviembre de 1987 a 20 años de prisión y al pago de multas millonarias por enriquecimiento ilícito durante el desempeño de sus funciones.

Durante el Gobierno de Hipólito Mejía (2000-2004), Jorge Blanco fue declarado "no culpable" por la Justicia, luego de que Hipólito Mejía, en nombre del Estado dominicano, desistiera de las acusaciones contra el ex gobernante.



DIA DEDICADO A DON FREDDY BERAS GOICO

CULTURA, HISTORIA Y RAICES

Freddy Beras Goico2 adjusted.jpg


BIOGRAFIA DE FREDDY BERAS GOICO


Freddy Reinaldo Beras-Goico, comúnmente llamado Freddy Beras (Santa Cruz del Seibo21 de noviembre de 1940 - Nueva York18 de noviembrede 2010) fue un presentador de televisiónproductorcomediantelocutor y filántropo dominicano. Conocido en los medios de comunicación de su país como El Apóstol, por sus grandes contribuciones a la televisión dominicana por más de 50 años.
Beras-Goico fue creador de varios programas de televisión que se convirtieron en instituciones televisivas, siendo "El Gordo de la Semana" su buque insignia. Fue una de las personalidades más influyentes en la República Dominica, denunciando los males sociales de su país.
Su filantropía lo convirtió en un hombre muy querido en el país, ayudando a personas necesitadas apoyandose en su gran poder de convocatoria.

Primeros años

Beras-Goico era hijo de Máximo Ramón Beras Rojas y Angolina Victoria Goico Morel. Tuvo cuatro hermanos, de los cuales destacaron Octavio Augusto "Tutín" (locutor de radio) y Máximo (psiquiatra). En 1956 terminó sus estudios secundarios en San Pedro de Macorís. En la segunda mitad la década de 1950, su familia huyó de la República Dominicana por el régimen dictatorial de Rafael Leónidas Trujillo y se asentaron en Barranquilla,Colombia, donde pasó varios años regresando a su tierra natal después del asesinato de Trujillo.
A su regreso, estuvo vinculado a los tiempos tumultuosos vivido en la República Dominicana después de la dictadura de Trujillo, siendo apresado y torturado en varias ocasiones en plena Revolución de Abril, apoyando los ideales del líder militar Francisco Alberto Caamaño. Todo esto daría forma a su estilo de comedia, haciendo de él un artista muy conocido en los años venideros.
Estudió Derecho en la Universidad Autonoma de Santo Domingo. Más adelante, completó una licenciatura en Derecho Internacional.

[editar]Carrera

A principios de la década de 1960, Freddy trabajaba como camarógrafo en el recién inaugurado Rahintel. Un día el presentador de un programa televisivo llamado "Sufra las consecuencias" que se transmitía por este canal tuvo que faltar para cumplir con otros compromisos, siendo sustituido de manera casual por Beras-Goico. A partir de ese entonces su carrera seguiría en notable ascendencia mostrando su talento tanto en radio, televisión y teatro.
En esa misma década estableció un programa de sátiras políticas llamado "Cosas de Freddy" en los que se imitaban a los personajes de aquella época. En 1963, entra a formar parte de "La hora del moro" junto a Rafael Solano. También produjo varios programas radiales de humor, mientras se presentaba en numerosos lugares nocturnos haciendo presentaciones humorísticas. En esos años, conoce a tres comediantes que junto a él conformarían al selecto grupo de humoristas que sería escuela para otros de su clase: Cuquín VictoriaFelipe Polanco y Milton Peláez, con quienes incursiona en la radio con el programa de humor "El show de noticias", que se transmitía por Radio Cristal. En esa época, Freddy conoce a Yaqui Núñez del Risco, quien se convertiría en su otra mitad durante varios años, y con quien conduciría el programa "Nosotros a las 8", luego otro programa llamado "De noche". A finales de 1960, Freddy y Yaqui entran a formar parte como presetadores de "El Show del Mediodía", donde también comienza a ser notables apariciones a modo de sketches junto a un grupo de comediantes quienes luegos serían considerados leyendas del humor en el país, tales como: Cuquín VictoriaMilton PeláezRoberto SalcedoCecilia GarcíaFelipe Polanco "Boruga" entre otros.
el 26 de agosto de 1973, juntamente con su labor en "El Show del Mediodía", Freddy decide formar su propio proyecto televisivo "El Gordo de la Semana" (el nombre lo aporta Yaqui Núñez del Risco) junto a un elenco selecto compuesto por: Mariano RodríguezCarlos BassAugusto Guerrero,Hugo Beras GoicoLicena BassÁngel Garden y Francisco Mota Gil. Transmitido en su primera edición por Radio Televisión Dominicana (RTVD), pasando posteriormente por varios canales de televisión, teniendo su mayor esplendor en Color Visión. El programa duró hasta el 26 de enero de 2003 y es considerado como una institución de la televisión dominicana de todos los tiempos.
En 1987, Beras-Goico saca al aire un programa nocturno para una audiencia un poco más adulta llamado Punto Final, del cual surgieron varias personalidades de la televisión dominciana como son:Jatnna TavarezNani PeñaKenny GrullónCarlos AlmánzarTania Báez, su sobrina Ivonne Beras, entre otros. El programa cesó su transmisión a finales de la década de 1990. En 1999, trasladó su programa '"'El Gordo de la Semana" a Supercanal, donde también condujo un programa llamado "Todos juntos".
A principios del 2000, Freddy emprende otro proyecto llamado "Con Freddy y Milagros", al lado de Milagros Germán "La Diva". Éstos se separan años más tarde, dando cabida al actual proyecto de Beras-Goico "Con Freddy y Punto", donde compartió con un selecto elenco entre presentadores y comediantes como: Felipe PolancoCarlos AlmánzarLuisín JiménezCuquín Victoria y Pamela Sued.
Además actuó, a lo largo de su carrera, en varios comerciales de las marcas más reconocidas de su país.

[editar]Otras ocupaciones

[editar]Actor

Beras-Goico también se dedicó parcialmente a la actuación, más comúnmente en teatro. Su aparición teatral más relevante fue en 2005 con el musical Victor Victoria junto a Cecilia García, el cual le mereció un premio Casandra al mejor actor en 2006.
En 2005 tuvo una participación estelar junto a Zoe Saldaña y Anthony Álvarez en la película dominicana La maldición del padre Cardona.

[editar]Cantante y compositor

En los años 70 y 80, Freddy grabó varias parodias junto a sus amigos comediantes de la época. Las más recordadas son: "Margarita" (también conocida como "Ven acá"), junto a Felipe Polanco "Boruga"; éste tema es considerado el primer rap domincano. La mayoría de las canciones tenían cierto sentido social, entre ellas "El barrio" y "José"
Freddy compuso la canción "El carbonero" , grabada por Johnny Ventura y su Combo Show.

[editar]Escritor

Freddy había escrito varios libros, por lo que otras de sus facetas no muy conocidas era la de escritor. De los primeros libros escritos por él, se encuentran: "El Libro de las Excusas""La Mulatona" y"Juan de los Palotes".
En abril de 2008, lanzó su libro autobiográfico "Parte De Mi Vida", y otro de índole social "La Columna de Freddy" en 2010. Al momento de su muerte tenía otro libro a ser lanzado en el futuro, pero nunca se dio a conocer debido a su muerte.

[editar]Vida personal

Beras-Goico se casó dos veces, la primera con la cantante Luchy Vicioso durante los años 70, con quien tuvo 3 hijos, FreddynErnesto y Dayanara. La pareja se separó a finales de esa década. En 1979, se unió a Pilar Mejía, con quien tuvo 2 hijos, Laura Marie y Giancarlo. La pareja contrajo matrimonio por la iglesia en diciembre de 2008.
Varios miembros de la familia de Freddy han destacado en la vida pública de su país. Su tío Octavio Antonio Beras Rojas, fue cardenal de Santo Domingo; su hermano Máximo Beras-Goico (fallecido en 1998), fue un renombrado psiquiatra que además tenía su propio programa de televisión llamado "El psiquiatra en su hogar"; su otro hermano Tutín Beras-Goico (fallecido en 2008), fue un notable locutor de radio en la estación radio HIN.
Otros miembros de su familia también se han destacado, como: Charytín (prima), Ivonne Beras (sobrina), Radhamés García Goico (primo), Hugo Beras (sobrino), Pedro Julio Goico Guerrero "Pepe"(primo). Sus hijos Freddyn y Giancarlo han participado en sus programas, tanto como presentadores como productores.
Beras-Goico fue bien conocido por su trabajo filantrópico, especialmente por la ayuda médica provista para los dominicanos pobres a través de la "Fundación Gordo de la Semana", que dirigía junto a su esposa Pilar. También junto al Dr. Luís Cuello Mainardi en la Fundación Corazones Unidos.
En sus tiempos libres se decicaba a escribir poemas, los cuales recitaba con regularidad.

[editar]Enfermedad y muerte

Freddy, quien además sufría de diabetes, desde finales de 2006 comenzó a bajar notablemente de peso, lo que llamó a suspicacia.
En 2007, fue diagnosticado de cáncer en el colédoco, que le afectó 4 ganglios, y más tarde, en 2008 pasaría al páncreas. Desde entonces, Freddy comenzó una lucha incesante pasando gran parte del tiempo yendo y viniendo desde Santo Domingo y hacia el Massachusetts General Hospital en BostonEstados Unidos, donde se sometía a tratamientos de quimioterapia y radioterapia.
En noviembre de 2009 sufrió una amebiasis que lo mantuvo fuera de la vida pública por un tiempo, lo que creó varias especulaciones sobre su salud.
El 2 de noviembre de 2010 fue llevado de urgencia al Centro de Diagnóstico, Medicina Avanzada y Telemedicina (CEDIMAT) debido a una hipoglicemia acompañada de dolores estomacales. Dos días más tarde, el 4 del mismo mes fue trasladado a la Unidad de Cuidados Intensivos del Mount Sinai Hospital en Nueva York, donde falleció el 18 del mismo mes. Beras-Goico murió 3 días antes de su cumpleaños.
Los últimos años de su vida los vivió en Punta CanaLa Altagracia junto a su familia.

[editar]Legado

Durante la mayoría de los sketches o comedias, Beras-Goico raramente podía aguantar su risa, haciendo los actos más agradables. A veces, la risa de Beras-Goico podía resultar contagiosa, de este modo pronto el elenco completo comienza a sucumbir en sus intentos de controlar su propia risa. Muchas veces, Beras-Goico reía hasta llorar.
Beras-Goico nunca se apartó de los escenarios y después de enfermarse se mantenía haciendo reír al público, realizando presentaciones junto a Cuquín VictoriaFelipe Polanco "Boruga)"Luisito Martí y Jochy Santos. Algunos de sus espectáculos más reciente fueron "Dios me ha hecho reír" y "Humor viejo no se olvida".
Beras-Goico sentía un gran pesar por los males que afectaban su país, convirtiéndose en uno de los críticos más fervientes de los gobiernos de turno. Algunas veces pasaba de momentos de mucha hostilidad a lo cómico con gran facilidad.
Además era un hombre polifacético, destacándose en varios ámbitos de la vida artística. En la República Dominicana lo consideran el padre de la televisión, y padrino artístico de muchas personalidades de hoy en día.

[editar]Premios y reconocimientos

  • En 2006 ganó en la categoría Mejor Actor, por su actuación en el musical Victor Victoria.
  • En 2007 fue reconocido como Hijo Ilustre de la ciudad de Santo Domingo por el Ayuntamiento del Distrito Nacional y le entregaron una réplica del Escudo Heráldico.
  • En 2008, la Secretaría de Estado de Cultura le otorgó el galardón de Gloria Nacional del Arte y la Comunicación Cultural.
  • En abril de 2009 recibió el reconocimiento de "Hombre del año" que otorga Omnimedia, empresa que edita el periódico Diario Libre.






Freddy Beras Goico cumpliría hoy 70 años de vida

Sus restos serán sepultados hoy en el cementerio Puerta del Cielo






SANTO DOMINGO.- El fenecido Freddy Beras Goico, quien será sepultado hoy a la 1:00 de la tarde en el cementerio Puerta del Cielo, considerado el artista más completo que ha nacido en la República Dominicana cumpliría hoy sus 70 años edad.

Freddy Reinaldo Beras-Goico, a quien el pueblo rindió ayer un merecido tributo en el Palacio de Bellas Artes, nació el 21 de noviembre de 1940 en el Santa Cruz del Seibo.

Beras Goico falleció el pasado 18 de este mes mientras se encontraba ingresado en el Mount Sinai Hospital de la ciudad de Nueva York aquejado por complicaciones de un cáncer del páncreas con el que batalló durante casi cinco años.

Creador de uno de los programas más emblemáticos de la televisión, "El Gordo de la Semana", Freddy tuvo una trayectoria de más de medio siglo en la pantalla, destacándose no solo por su rol como creativo, humorista, músico y compositor, pues hizo extraordinarios aportes a sectores marginados de la sociedad y se convirtió en árbitro de confrontaciones.

Sus últimos años en la televisión los tuvo en Color Visión, canal en el que laboró por más de treinta años y cuyo estudio principal ha sido designado en su honor por disposición del empresario Poppy Bermúdez, presidente de la televisora.

En las redes sociales de Internet, usuarios de República Dominicana y de otras partes del mundo han expresado manifestaciones de afectos en ocasión del cumpleaños de Beras.

En la mañana de hoy, el cadáver de Freddy Beras Goico reposa, hasta la 1:00 de la tarde en la funeraria Blandino desde donde será trasladado al cementerio.

Freddy, quien además sufría de diabetes, desde finales de 2006 comenzó a bajar notablemente de peso, lo que llamó a suspicacia.

En 2007, fue diagnosticado de cáncer en el colédoco, que le afectó 4 ganglios, y más tarde, en 2008 pasaría al páncreas. Desde entonces, Freddy comenzó una lucha incesante pasando gran parte del tiempo yendo y viniendo desde Santo Domingo y hacia el Massachusetts General Hospital en Boston, Estados Unidos, donde se sometía a tratamientos dequimioterapia y radioterapia.

En noviembre de 2009 sufrió una amebiasis que lo mantuvo fuera de la vida pública por un tiempo, lo que creó varias especulaciones sobre su salud.

El 2 de noviembre de 2010 fue llevado de urgencia al Centro de Diagnóstico, Medicina Avanzada y Telemedicina (CEDIMAT) debido a una hipoglicemia acompañada de dolores estomacales. Dos días más tarde, el 4 del mismo mes fue trasladado a la Unidad de Cuidados Intensivos del Mount Sinai Hospital en Nueva York. Beras-Goico murió 3 días antes de su cumpleaños.

Los últimos años de su vida los vivió en Punta Cana, La Altagracia junto a su familia.

Freddy Beras Goico recibió numerosos reconocimientos por su desempeño en la televisión, como filántropo y en los escenarios.








Hospitales de la capital se alistan para el cólera



Santo Domingo
Los grandes hospitales de la capital trabajaban ayer en la habilitación de espacio físico y áreas específicas para la atención de los posibles casos de pacientes sospechosos y con cólera que puedan llegar, mientras el Ministerio de Salud Pública aseguró que el sistema no ha capturado nuevos casos de la enfermedad en el territorio nacional.
Asimismo la niña y la abuela, confirmadas como las primeras dos pacientes dominicanas afectadas de cólera, se encuentran fuera de peligro, y la infante continúa ingresada en el hospital Materno Infantil San Lorenzo de Los Mina con fines de garantizarle mejor protección ambiental, dada las precariedades en que se desenvuelve la familia.
El ministro de Salud Pública, Bautista Rojas Gómez, dijo que se mantiene una búsqueda activa de diarrea a nivel nacional, pero que hasta medio día de ayer el sistema de vigilancia epidemiológica no había registrado ningún nuevo caso, por lo que en el país continúa con tres casos confirmados de cólera.
Rojas Gómez fue entrevistado mientras supervisaba el área donde funcionaba la antigua emergencia del hospital Infantil Robert Reid Cabral, la cual será habilitada para recibir pacientes sospechosos o con cólera, dada su ubicación fuera de las demás áreas del centro asistencial, lo que evitaría contacto con los demás pacientes.
En tanto, en el hospital Luis Eduardo Aybar, su director, José del Carmen Caraballo, conjuntamente con la directora de epidemiología del centro, Mercedes Castro, y la Consultora de Servicios de Salud de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Jacqueline Gernay, trabajaban en la identificación y adecuación de un espacio para ese tipo de pacientes.
En dicho hosptial se está habilitando el área de estacionamiento del nuevo edificio que albergará la Unidad de Salud Mental. Allí se establecerá un área de triaje para la evaluación de los pacientes y de ingreso de personas que requieran hospitalización.
Un área similar está siendo habilitada en el hospital Materno Infantil San Lorenzo de Los Mina y en el Francisco Moscoso Puello, lo cual forma parte de las acciones de preparación que realiza el país ante la presencia de los primeros casos de cólera y la amenaza de que se expanda a gran parte de la población como ha ocurrido en otros países. Rojas Gómez informó que visitó la vivienda donde viven los familiares de la niña y la abuela diagnosticada con la enfermedad, y que equipo sanitarios establecieron controles en el manejo del agua y alimentos.
Informó que también se hicieron visitas a todas las familias que viven en el sector donde residen las pacientes con el propósito de evitar el surgimiento de nuevos casos. Las pacientes residen en el sector El Dique, ubicado en las márgenes del río Ozama.




Un pueblo desconsolado llora el deceso de Freddy

MUCHAS PERSONAS COMPARTIERON MEMORABLES EXPERIENCIAS QUE TUVIERON LA OPORTUNIDAD DE VIVIR JUNTO AL FALLECIDO COMUNICADOR Y HUMORISTA










Santo Domingo
Aleja Bautista mueve su cabeza en señal de duelo mientras un profuso llanto llena sus mejillas. Todo es desconsuelo y sus palabras entrecortadas confirman la dimensión que la fi gura de Freddy Beras Goico representa para los dominicanos.
La señora llegó desde Villa Mella para sumarse a la interminable fila de dominicanos, ricos y pobres; humildes y famosos, que durante nueve horas, incluso bajo lluvia, daban el último adiós a Freddy al pasar ante el féretro con los restos del humorista y comunicador, colocado en los jardines del Palacio de Bellas Artes.
Desfi laban para ver la última imagen física de la principal fi gura de la televisión dominicana, el hombre sensible ante el dolor y la necesidad humana, quien en cientos de ocasiones contribuyó a salvar las vidas de niños enfermos. La misma persona que hizo reír a este pueblo con sus geniales creaciones, y alzó su voz ante los peligros de problemáticas como el narcotráfico y la corrupción. Celeste Campusano fue una de las primeras en despedirlo.
“Quise llegar temprano para decirle adiós a mi querido gordo, yo vivía por él”, dice entre sollozos la humilde señora, luciendo un rostro apagado.
Como ella, otro personaje pintoresco se ve llegar en la fi gura de “El hombre del nivel”, a quien Beras Goico le dio varias oportunidades para participar en sus programas de televisión.
Entre el aire de nostalgia que la mañana caracaterizaba al entorno, un grupo de señoras se reunió para entonar con alegría la canción del popular programa “El Gordo de la Semana”.
“Música, humor, alegría y la diversión más sana...” cantaron con fuerza en medio del dolor que se reflejaba hasta en los vendedores ambulantes, que rodearon el lugar con agua, refrescos y también con tristeza.
Ofrendas a Freddy
El sol del mediodía ya ocupaba el cielo mientras avanzaban las horas y la gente seguía llegando al lugar para despedir al comunicador.
Muchos fueron con flores blancas o coloridas que le ofrecieron lanzándolas a los pies del ataúd. Otros llegaban con carteles, fotografías o portadas de revistas donde se le ve sonreír, y hasta libros de su autoría.
No faltaron los evangelizadores que en medio de la multitud aprovecharon la vida y obra de Beras Goico para predicar con su ejemplo de solidaridad.
Yenni María Jiménez fue una de las presentes. Vino desde San Cristóbal junto a su familia para despedir al hombre que por muchos años los reunió frente a la pantalla de su televisor. La joven y sus hermanas confeccionaron corazones de papel con el nombre del artista para identificarse en duelo por su penosa pérdida.
FREDDY BERAS, EL INSPIRADOR
Rafaela Artíles atribuye al humorista su iniciativa para estudiar locución y para iniciar la Fundación Hermanos Artíles, un pequeño proyecto de ayuda social. “El fue mi inspiración para cumplir mi sueño de ser una comunicadora como él, llegar a conocerlo y darle un beso; gracias a Dios pude hacerlo”, dice.
El hijo de ésta, Henry Martínez, le regaló a Beras Goico en el programa “Con Freddy y Punto” un cuadro que pintó acerca de los padres de la patria.
Además el artista los había invitado por segunda vez al espacio televisivo para dar el testimonio de lucha contra el cáncer que el esposo de Rafaela libró recientemente y al que Freddy había otrogado ayuda.
La señora Artíles, junto a sus hermanos, tambien se sintió inpirada por él a devolver las bendiciones que le ha dado la vida con ayuda a jóvenes estudiantes para realizar sus estudios a traves de su pequeña fundación.
Como ella el locutor Junior Mc Cabe le agradece al fallecido comunicador su carrera, ya que él fue quien más lo instruyó y cuando se vio en dificultades upo ayudarlo.
“Tengo un gran testimonio que dar sobre Freddy cuando yo estuve conduciendo el espacio ‘Hablemos de Arte’. Fune una grata sorpreasa para mi que el fuera una vez al programa.
El siempre fue protector y amigo”, sostiene.
Mc Cabe recuerda como Freddy solía corregirle cualquier error que cometiera al hablar en sus inicios.
“El siempre compartió su experiencia y sus conociemientos, era muy humilde y a el le debo mi carrera profesional”, afirma.




Benedicto XVI acepta el uso de preservativos

SÓLO EN ALGUNOS CASOS Y PARA REDUCIR LOS RIESGOS DE CONTAGIO DEL VIH






AFP
El Vaticano
Benedicto XVI acepta el uso del preservativo “en algunos casos” para “reducir los riesgos de contagio” del virus del sida, algo que ningún otro Papa dijo antes.
La declaración aparecerá en un libro de entrevistas que deber salir a la venta el próximo martes.
El anuncio se da el mismo día en que el Papa nombró a 24 nuevos cardenales entre ovaciones en la Basílica de San Pedro, entre ellos uno de Ecuador y uno de Brasil, los dos únicos de América latina.
Los nuevos cardenales latinoamericanos son Raúl Eduardo Vela Churiboga, de 76 años, arzobispo emérito de Quito, Ecuador, y Raymundo Damasceno Assis, arzobispo de Aparecida, Brasil, de 73 años.
AsignacionesEl Pontífice les asignó una iglesia o diaconía de Roma a cada uno, como signo de su participación en el cuidado pastoral de la ciudad.
Durante la ceremonia, el Papa leyó en latín cada uno de los nombres de los “príncipes de la Iglesia”, lo que generó fuertes aplausos de los asistentes y sonrisas de los nuevos cardenales.
Con sus nuevas sotanas escarlatas, un símbolo de su voluntad de dar su sangre por la iglesia, los cardenales entraron a la basílica en procesión mientras saludaban a los asistentes y la música de un órgano retumbaba en el ambiente festivo pero solemne.
Los nuevos cardenales prometen obedecer al Papa como parte de la ceremonia. Su principal tarea es darle consejos y, cuando llegue el momento, elegir a su sucesor.
En su homilía, el Papa dijo que los nuevos purpurados prestarán “al Sucesor de Pedro una colaboración inmediata y asidua, sosteniéndolo en su ministerio universal”.
“El vínculo de especial comunión y afecto que liga a los nuevos cardenales al Papa los hace singulares y preciosos cooperadores del alto mandato confiado por Cristo a Pedro”, expresó el pontífice. 
121 CARDENALES PARA ELEGIR A UN NUEVO PAPA 
El Colegio Cardenalicio está compuesto ahora por 203 miembros, de los cuales 121 podrán elegir en un futuro cónclave al nuevo Papa al tener menos de 80 años.
Los 82 restantes son octogenarios, por lo que no podrán participar en los cónclaves para designar Pontífice, pero sí ser elegidos.
De los 24 nuevos purpurados, 20 tienen menos de 80 años.














La Policía impide se realice el mercado La Pulga

Dos personas resultaron heridas de perdigones este domingo durante un enfrentamiento entre agentes policiales y vendedores del mercado La Pulga que se celebra cada domingo en la capital.

Los vendedores denunciaron que la Policía se presentó a las 5:00 de la mañana y de inmediato comenzó a la lanzar bombas lacrimógenas y perdigones.

Las autoridades prohibieron el comercio de ropa usada tanto en la frontera como en la capital para evitar la propagación del cólera que ha causado cerca de 1.000 muertos en Haití 

José Manuel Caro, presidente de la Asociación  de Vendedores del Mercado de La Pulga, acusó a las autoridades de tener privilegios con los vendedores en la frontera, resaltando que el intercambio comercial en esa zona se realizó esta semana con normalidad.

Aseguró que la paralización del mercado deja pérdidas millonarias a los cientos de vendedores, quienes se ven imposibilitados de mantener a sus familias.

Adelantó que este lunes una comisión visitará a las autoridades del Ayuntamiento del Distrito Nacional, para buscar una salida al impasse.

Sin embargo, advirtió que de no lograr un acuerdo, el próximo domingo venderán sus productos pese a la prohibición de las autoridades.

Más de 50 mil personas visitan cada domingo el Marcado de la Pulga donde se oferta de todo, en busca de mejores precios.

El Ministerio de Salud Pública dijo que aunque no existen evidencias reales de que la ropa pueda propagar el cólera, prefiere paralizar ese comercio debido a que no puede controlar su higiene y la forma en que se maneja.

La institución dijo además que el mecanismo busca restringir la movilidad de los vendedores haitianos