LA BANILEJA DIGITAL

sábado, 4 de diciembre de 2010

CURATE CON RAYMOND Y MIGUEL




Raymond y Miguel con el video La Burra


MIRALO DANDO CLIC AQUI

El Colegio Loyola se suma al reclamo del 4% para Educación


El Colegio Loyola, anunció hoy que  se unirá al clamor pacífico y apartidista,  de representantes de diversos sectores de la sociedad dominicana, para exigir a las autoridades la aprobación de un presupuesto para la educación  dominicana equivalente al 4 por ciento del Producto  Interno Bruto, para  el próximo año 2011.
 El rector del Loyola, padre Pedro Francisco Lluveres, señaló que  las deficiencias que por décadas presenta el sistema educativo nacional radican principalmente en manejarse con grandes limitaciones económicas.
Este lunes, en que se llevará a cabo la jornada cívica “Lunes Amarillo”, el Colegio Loyola se identificará con esta iniciativa: “Estaremos portando algún símbolo color amarillo y extendemos una invitación a nuestra comunidad educativa, para  que se una a esta  noble causa, que redundará  en una mejor educación para todo/as”, subrayó.
Sostiene que con mayores recursos bien administrados podría haber una educación inclusiva y de calidad que garantice  el desarrollo individual y colectivo de la República Dominicana.
“En ese contexto de sensibilización, crearemos espacios de debate  para contribuir a crear una conciencia ciudadana en nuestros/as alumnos/as sobre el tema”, indicó el sacerdote.

Hipólito saluda acuerdos y dice confía en el trabajo de Comisión Organizadora de Convención





El ex presidente Hipólito Mejía dijo confiar en el trabajo que realizará la Comisión Organizadora de la Convención del Partido  Revolucionario Dominicano, de la que, afirmó, “él saldrá candidato presidencial para los comicios del 2012, ya que son dirigentes de probada capacidad y honestidad”.
Al mismo tiempo, criticó la actitud del presidente del PRD, Miguel Vargas Maldonado, porque, a su entender, quiere obstaculizar el debido proceso mediante incidentes irrelevantes.
En una nota informativa, Mejía mostró satisfacción por los acuerdos a que arribó la Comisión en torno a la conformación de las estructuras de las comisiones,  como fue anunciado por el doctor Enmanuel Esquea Guerrero.
El ex mandatario reiteró su confianza en el trabajo que desarrollarán Esquea Guerrero, Hugo Tolentino Dipp y Milagros Ortiz Bosch  al frente de la Comisión que organiza la convención.
En torno al anuncio de Miguel Vargas Maldonado de que tomará una licencia al frente del partido, el ex mandatario dijo que “hace cuatro meses debió  haberlo hecho, no se puede ser juez y parte. Hay que ser moralmente serios, ajenos al quehacer grupal, y espero y confío que cumpla su promesa de que si pierde la convención el seis de marzo, renuncie a la presidencia y a sus aspiraciones políticas”.
Con relación a la propuesta hecha por Edy Olivares, miembro de la Junta Central Electoral, en el sentido de que ese organismo debe regular y supervisar los trabajos internos de los partidos políticos, Mejía dijo que esa es la función real del organismo comicial.
Mejía llamó a los perredeístas a acudir a levantar la mano el próximo seis de marzo para elegir al candidato presidencial del PRD, reiterando su seguridad de que resultará ganador de los comicios internos.
En ese sentido, dijo que  una vez gane la convención “abrirá las puertas y las ventanas de la organización” propiciando la participación de todos, ya que nunca ha estado de acuerdo con la selección de dedos.
Manifestó que es una persona abierta y transparente y que  inmediatamente gane la convención estructurará un partido fuerte y compacto con miras a ganar las elecciones del 2012.
Finalmente confió en que los miembros de la comisión organizadora de la convención serán guardianes de la democracia interna del partido blanco.

Fernández advierte el tema de la seguridad es un desafío de carácter global





El presidente Leonel Fernández, advirtió ayer  aquí que el tema de la seguridad  se ha convertido en un desafío de carácter global y que domina la agenda en toda América Latina, para lo cual propuso en una primera fase la realización de una cumbre de ministros de defensa de la región.
Fernández, al hablar durante un desayuno ofrecido por el Rey de España, su Majestad Juan Carlos de Borbón, a los presidentes de Centroamérica y de República Dominicana, dijo que la violencia que genera el crimen organizado, especialmente el narcotráfico, está llevando intranquilidad y desasosiego a las familias latinoamericanas.
Al respecto, sugirió una mayor participación e integración de las autoridades de los países de Centroamérica y El Caribe para el diseño de políticas y medidas conjuntas que permitan reducir los niveles de violencia en los países del área.
Fernández expresó su gratitud a las autoridades de España en la persona del Rey Juan Carlos I, quien planteó durante el desayuno con los mandatarios que esa nación europea está dispuesta a cooperar en el tema de la seguridad en la región.
El gobernante dominicano recordó que España ha sido siempre un aliado natural de toda América Latina, auspiciando programas de inversiones, de cooperación y de solidaridad en la zona, a la vez que promueve la incorporación latinoamericana en la Comunidad Europea.
Fernández observó que el narcotráfico y el crimen organizado logran introducir las drogas que se producen en la región andina para luego ser distribuidas entre las naciones de Centroamérica.
Dijo que es necesario que en una primera etapa España y los gobiernos centroamericanos y caribeños organicen una cumbre para tratar con seriedad el problema.
En ese sentido, el gobernante dominicano sugirió que España facilite equipos tecnológicos y de logística para combatir el crimen organizado a través de la instalación de radares para proteger el espacio aéreo de cada uno de los países de la región, así como software  para el control de la seguridad, programas de adiestramiento, de inteligencia e intercambio de informaciones.
Advirtió que la violencia que genera el crimen organizado en todos los países de América Latina podría poner en peligro las inversiones y los esfuerzos de los gobiernos en la aplicación de programas orientados a la educación, salud, medio ambiente y desarrollo.
El presidente Fernández sentenció que se trata de un problema muy serio que requiere de atención inmediata para evitar que se afecten nuestras instituciones.
“Es un asunto serio, es un desafío global que se ha extendido como un cáncer en toda la América Latina”, agregó.
Fernández citó que la delincuencia y violencia que generan el narcotráfico no solo se viene produciendo en México, El Salvador o Río de Janeiro, sino en toda Latinoamericana.
El desayuno ofrecido por el Rey de España inició a las nueve de la mañana, hora local, siete de la mañana en República Dominicana, y participaron igualmente los presidentes de El Salvador, Mauricio Funes; de Guatemala, Álvaro Colom; y de Costa Rica, Laura Chinchilla. También, los cancilleres de los países de Centroamérica y de la República Dominicana.   
Posteriormente, el Rey de España y los mandatarios centroamericanos y de República Dominicana que participan en la XX Cumbre Iberoamericana: Argentina 2010, pasaron a la foto oficial y más luego al salón donde se desarrollan las deliberaciones del evento

Chofer de San Juan de la Maguana es el caso número 16 de cólera en el país


Santo Domingo.-
Un chofer, de 39 años de edad, residente en la provincia de San Juan de la Maguana fue confirmado como positivo de cólera, con el que suman 16 los casos registrados en el país con la enfermedad, caracterizada por diarrea abundante.
 El paciente, de acuerdo al ministro de Salud Pública, Bautista Rojas Gómez, fue atendido en el hospital Alejandro Cabral, de San Juan de la Maguana, donde se le dio de alta y se encuentra en su residencia, tratado de manera ambulatoria.
 Explicó que la principal actividad del paciente es chofer en la zona por lo que con frecuencia entra en contacto con haitianos que cruzan la frontera que comparten la República Dominicana y la República de Haití.
  Dijo que el personal de la Dirección Nacional de Epidemiología  ha establecido los controles y dado el seguimiento correspondiente y que el paciente se encuentra buen estado de salud en su casa.
Respecto a una versión periodística de que los mercados binacionales de Bánica y Pedro Santana habrían sido cerrados por causa de un supuesto caso de cólera, el titular de Salud Pública dijo que la decisión nada tiene que ver con problemas sanitarios y que en la provincia de Elías Piña todavía no se ha aportado en primer caso de la enfermedad.
  Dijo que  se espera que en los próximos días los casos continúen aumentando fruto de la búsqueda activa que se lleva a cabo.
 Entrevistado mientras supervisaba el área para la atención de pacientes sospechosos o con cólera que está en proceso de habilitación en el hospital Luis Eduardo Aybar, Rojas Gómez dijo que actualmente hay varias muestras que se han tomado y están analizando en el Laboratorio Nacional, por lo que hay que esperar alrededor de 24 horas para ver si crece la bacteria.
 Señaló que las acciones de vigilancia y búsqueda de casos se han intensificado en todo el país, con mayor ahínco en lugares vulnerables como son las comunidades marginadas ubicadas en las orillas de los ríos Ozama e Isabela en la capital.
 Dijo que hasta el momento el país ha tenido un sólo caso de gravedad  paciente con cólera, que fue el niño haitiano de 13 años que cruzó la frontera con cólera, pero que ya se encuentra fuera de peligro y que en las próximas horas sería dado de alta y entregado a su familia en  Haití.
Informó que los dos pacientes de Santiago también serían dados de alta en las próximas horas.
 “Van a seguir apareciendo casos, los estamos buscando para que no se le agraven ninguno, y hacer lo que estamos haciendo, salirle adelante para evitar complicaciones”, dijo.
   Entre las acciones que Salud Pública seguirá intensificando señaló que están vinculadas a la orientación de la población y cero vacaciones para el personal de salud que se mantendrá trabajando permanentemente en todo el mes de diciembre.
  Entiende que habrá muchos casos, pero si las cosas siguen así, el impacto no será parecido al de Haití.
 Dijo que las personas han empezado a perder el miedo y tienen más confianza, pero que eso no debe llevar a descuidar las medidas preventivas