LA BANILEJA DIGITAL

viernes, 11 de febrero de 2011

Vianela Bello de Pol : Tengo 40 Mil Firmas Apoyando La Reelección De Leonel Fernandez .

Dra. Vianela Bello de Pol Con Pdte. Fernandez


Baní.- La doctora Vianela Bello De Pol, confirmó en la tarde de este miércoles que tiene aproximadamente 40 mil firmas ya recogidas para la repostulación del presidente de la República Dominicana y del Partido de la Liberación Dominicana PLD, Dr. Leonel Fernández.
La doctora De Pol, vice-ministra del Salud Pública con asiento en esta ciudad, diafirmó que ” ya tengo aproximadamente 40 mil firmas en mi poder para presentarlo al presidente Fernández para su reelecion”.
Pero, algo que llama mucho la atención es que en toda la provincia los reeleccionistas necesitan 40 mil votos, para presentarlo al primer mandatario en un acto que efectuará el senador por la provincia de San Juan De La Maguana, Ing. Feliz Bautista.
Pero muchos creen que esta muy alterada la cifra que alega la doctora Pol que alega que tiene en su poder.
Los activista a favor de la reeleción en la provincia Peravia, en los ultimos día se han notado muy diligentes en la recolección de dichas firmas para presentar al Dr. Fernandez, para que acepte la respostulación a la primera magistratura de la nación.
sa/sh


Rafael Construye Se Defiende Afirma : "Entrenador Lo Que Quiere Es Confundir Baní"

Entrenador Enrique Soto con su abogado



Baní.- El empresario Rafael Peguero conocido como Rafael Construye, contestó la tarde de este jueves las declaraciones del entrenador Enrique Soto, quien lo acusó de tramar en su contra para dañar su imagen de más de 30 años trabajando como entrenador y al servicio del Baseball profesional en esta ciudad.
El empresario Rafael dijo el entrenador quiere confundir al pueblo cuando lo acusó de estar detrás del sometimiento de parte de dos menores de edad alegadamente por abuso sexual.
Alegó que está en la justicia con el entrenador por una estafa de 1.800 millones de pesos con el pelotero Esterlón Peguero su hijo, quien según él fue firmado con los SEATTLE MARINERS por 2.9 millones de dólares, pero según él el entrenador Soto quiere entregar solo 1.800 millones de pesos dominicanos.
Agregó que desconoce la familia que demanda al entrenador por supuestos abusos sexuales a sus hijos, pero su único pecado en este caso es que el abogado Jorge De Los Santos es el abogado de la familia demandante y a la vez es su abogado en la demanda que tiene en contra del entrenador por estafa.
Informó que el magistrado Diómedes Villalona, Juez de la Cámara Civil y Comercial del Palacio de Justicia de esta ciudad, se reservó el fallo de esta demanda por estafa en contra del entrenador.
Aclaró que no tiene absolutamente nada que ver con los que demandaron al señor Soto, dijo “hace dos años que él tiene problema personal conmigo, pero fue por mi hijo, quería caminar para todos los sitios con él, pero no lo acepté” dijo.
Informó también que solo Dios es quien puede juzgar al entrenador, al mismo tiempo dijo “no tengo nada que ver en su caso de violación, estoy por estafa” indicó.
Al preguntarle sobre los supuestos cuarenta millones de pesos que supuestamente entregó para incriminar al entrenador de abusos sexuales como alega la licenciada Rafaela Cordero, el empresario Rafael Construye respondió diciendo” como diablo pagué 40 millones de pesos para hacer un daño a él y la gente que debo que dirán cuando escuchen eso ? ” dijo.
Defendió su conducta alegando que no es lavador de activo como lo denunció el entrenador el día que se presentó ante los fiscales adjuntos de esta ciudad.
Narró diciendo” eduqué mis hijos basado en la construcción soy un buen padre”dijo.
Concluyó la entrevista diciendo que el entrenador Enrique Soto quiere desviar la acusación civil, por sus acusaciones de violaciones para confundir al pueblo.
Fue entrevistado en su residencia ubicada en el residencial Costa Sur calle cuatro número cuatro de esta ciudad.
sa/sh

Formarón El Patronato De Ayuda Al Hospital Nuestra Sra. De Regla De Baní.

Hospital Ntra. Sra. de Regla


Baní.- Formarón en un acto que se efectuó en el salón de acto en la gobernación civil de esta ciudad, el patronato de ayuda al remodelado hospital Nuestra Señora de Regla, que se encargará de vigilar las precariedades que enfrentará el centro de salud después de su reinauguración en las próximas semanas.
Los integrantes del patronato serán la gobernadora civil Doña Nelly Melo De Guerrero, el director del Ministerio de Salud Pública Provincial Dr. Emilton López, el director del centro de salud en esta ciudad, Dr. Rafael Soto Lorenzo, el director del hospital de Villa Fundación, el alcalde constitucional del municipio Sr. Nelson Camilo Landestoy, el Dr. Guillermo García Presidente del Colegio Médico Dominico, filiar Baní, entre otros.
El objetivo del patronato es ayudar a las autoridades del nuevo hospital de Baní cuando sea reinaugurado.
Varios ciudadanos banilejos entrevistados por este medio, que muestran sus satisfacciones por la conformación de este nuevo patronato que buscará alternativas para resolver los problemas del centro de salud.
sa/sh


Assange tiene cuatro hijos regados, según ex empleado



AddThis Social Bookmark Button
Washington, (EFE).- El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, tiene cuatro hijos de entre 6 meses y 20 años de edad, repartidos en varias partes del mundo, afirma hoy la página web Gawker, que cita un libro de próxima publicación y fuentes de la investigación abierta contra él en Suecia.
El portal especializado en famosos recoge un fragmento del libro aún por editar de Daniel Domschiet-Berg, que abandonó la organización a raíz de sus diferencias con Assange, y en el que habla de una presunta obsesión con procrear del australiano.
"A menudo estaba con él en grandes grupos y escuchaba cómo Julian presumía de todos los niños que había engendrado en varias partes del mundo", escribió Domschiet-Berg, según Gawker.
"Parecía disfrutar de la idea de montones y montones de Julians, uno en cada continente. Si cuidaba de alguno de esos hijos, o si realmente existían, era otra cuestión", añadió.
De acuerdo con la página web, el voluntario de WikiLeks y periodista sueco Donald Bostrom ha confirmado a quienes acusan a Assange de delitos sexuales en Suecia que el líder de la organización tiene "al menos" cuatro hijos de mujeres diferentes.
Gawker asegura haber obtenido esa información de documentos policiales filtrados, y haberla confirmado con otro voluntario de WikiLeaks y con una antigua amistad de Assange.
Esa última fuente afirmó a la web que el hijo más pequeño tiene apenas seis meses, mientras que el mayor, y el único cuya existencia se conocía, es Daniel Assange, de 20 años, que vive en Melbourne (Australia).
Las edades de sus otros hijos se desconocen, pero ambos viven también en Australia, según el portal. "Se siente obligado a esparcir sus genes.
En otras palabras, cree que es tan bueno que el mundo necesita más hijos suyos", dijo una fuente anónima de WikiLeaks a Gawker. El futuro de Assange, de 39 años, se decidirá el próximo 24 de febrero, después de que hoy se aplazara la fecha de la sentencia del proceso de extradición a Suecia para ser juzgado por sus presuntos delitos sexuales.

FMI advierte a RD de impacto de alza alimentos y petróleo



AddThis Social Bookmark Button
El Fondo Monetario Internacional (FMI) se declaró hoy "bastante optimista" acerca de las perspectivas de la economía de la República Dominicana para este año, pero advirtió del impacto negativo que tendrá para el país el alza de los alimentos y del petróleo en el mercado internacional.
Una misión del FMI se encuentra en el país para realizar la quinta revisión del acuerdo stand-by que firmó con la República
Dominicana en noviembre de 2009.

El jefe de dicha misión, Alejandro Santos, quien se entrevistó hoy con el ministro de Economía, Temístocles Montás, estimó que la
economía local crecerá entre 5,5% y 6% este año.
De acuerdo con Santos, la República Dominicana "tiene uno de los crecimientos más altos de la región, del Caribe y de América Latina (..)", indicó un comunicado del Ministerio de Economía local.
Sin embargo, advirtió de que el país caribeño va a tener un impacto negativo en su balanza de pagos por efecto de las alzas de precios de los alimentos y del petróleo en los mercados mundiales, aunque sugirió "esperar la llegada de esos choques para determinar cuál será la mejor manera de afrontarlos".
La misión del FMI se ha reunido con autoridades del área económica y del sector eléctrico a lo largo de la semana y tiene previsto emitir una declaración de resultados al final de la visita, según declaró Montás en el comunicado.
El funcionario también informó de la posibilidad de que autoridades económicas locales viajen a la sede del organismo crediticio, en Washington, para definir algunos temas que no han sido discutidos durante la visita de la misión.
Sin embargo, subrayó que "el país ha pasado cuatro revisiones del actual programa y ocho anteriores", lo que interpreta "como una señal de que hay una voluntad del Gobierno hacer las cosas bien", agregó el comunicado difundido por su despacho.
El ministro señaló que "lo que se desprenda de esta nueva (revisión) va a obligar al Gobierno a actuar, si hay que actuar en una u otra dirección, a los fines de mantener el acuerdo, que es fundamental para mantener la estabilidad económica del país".
Una vez el directorio del FMI apruebe la revisión del programa, el país caribeño recibirá 150 millones de dólares, según dijo el martes el Ministerio de Economía local.
El acuerdo stand-by involucra unos 1.700 millones de dólares, de los cuales queden desembolsos pendientes por 839,8 millones de dólares.

La JCE entrega a partidos calendario de actividades



AddThis Social Bookmark Button
El Pleno de la Junta Central Electoral entregó este viernes a los representantes de los partidos políticos el “calendario de actividades administrativas y plazos legales” de cara a las elecciones presidenciales y de diputados de la comunidad dominicana en el exterior del año 2012.
El presidente de esa institución, Roberto Rosario Márquez, citó que dentro de la dinámica que contiene el cronograma con relación a los anteriores, figura la que se sigue para garantizar el voto de los internos en centros de reclusión a nivel nacional, al que podrían concurrir unos 5 mil ciudadanos que se encuentran en los 13 recintos penitenciarios del nuevo modelo penitenciario.
También mencionó el voto de los dominicanos en exterior, mediante el cual por primera vez elegirán sus representantes en la Cámara de Diputados y las facilidades que otorga el cronograma para que los representantes de los partidos tengan acceso a todas las oficinas y Juntas Electorales nacionales a internacionales.
Llamó a los delegados de los partidos políticos a involucrarse en todas las actividades de este proceso aportando sugerencias y asumiendo su rol de fiscalizadores de las actividades contenidas en el calendario.
“Este calendario de actividades administrativas y plazos legales, lo primero que destaca es que las elecciones son el día 20 de mayo, eso es importante porque la gente todavía tiene en el subconsciente ciudadano de que va a votar el 16 en su mente, entonces poco a poco nosotros tenemos que ir ya posicionando el 20 de mayo como el día electoral”, precisó, de acuerdo con una nota de prensa.
Rosario entiende que con la entrega del calendario la JCE da una especie de “banderazo” para la organización exitosa del próximo proceso electoral.
Sobre el voto en el exterior dijo que esa nueva ley crea tres demarcaciones, creó una demarcación de dos diputados que corresponderán a todos los ciudadanos dominicanos que se encuentren en Europa, ahí se elegirán dos representantes que comprenderá a Italia, España, Suiza, Holanda, entre otros países europeos.
Una segunda circunscripción para Estados Unidos y Canadá. De esta circunscripción estará excluida La Florida, porque formará parte de una tercera circunscripción que tendrá dos representantes y corresponde la Cuenca del Caribe y Latinoamérica y que incluye además a Venezuela, Panamá, Puerto Rico, San Martín y todas esas islas donde hay una buena importante de dominicanos.

RD, entre países crearán red de protección a inmigrantes



AddThis Social Bookmark Button
Tegucigalpa, (EFE).- Honduras, El Salvador, Guatemala, Nicaragua y República Dominicana acordaron hoy la creación de una red de protección de los derechos humanos de los inmigrantes, durante un encuentro regional celebrado en Tegucigalpa.
La creación de la red es uno de los acuerdos del "Seminario-taller sobre los derechos humanos de la población migrante", en el que participaron delegaciones de 11 países de Centroamérica, Norteamérica y República Dominicana, que integran la Conferencia Regional sobre Migración (CRM).
Los cinco países miembros de la red "trabajarán en forma conjunta en la protección de los derechos humanos" de los inmigrantes, señaló un comunicado de la Cancillería hondureña.
Agregó que el acuerdo será elevado por los cinco países al Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) para que lo presente como propuesta regional a México en una reunión de la CRM que celebrará en junio próximo, en una sede no precisada.
Las delegaciones participantes en el encuentro en Honduras, que comenzó ayer y terminó hoy, analizaron una política regional de la CRM para la protección de los derechos humanos de los inmigrantes.
Según la Cancillería, la propuesta de crear la red de protección surgió de Honduras en 2009 y "había quedado en el olvido, pero este día se ha retomado nuevamente con la aprobación de otros países de la región".
Desde el año pasado se han recrudecido los secuestros y otras acciones contra inmigrantes que pretenden llegar a Estados Unidos, principalmente en México, donde en agosto pasado fueron asesinados 72 latinoamericanos en un rancho del estado de Tamaulipas.
La directora de Asuntos Consulares de la Cancillería hondureña, Dilcia Aguiriano, apuntó que "en los últimos meses las autoridades mexicanas han brindado mayor colaboración en el tema de migración", según la nota.
A la reunión celebrada en Tegucigalpa asistieron delegados de Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Panamá, México, Canadá, Estados Unidos y la República Dominicana, además de los anfitriones.