LA BANILEJA DIGITAL

jueves, 13 de enero de 2011

El profesor Juan Bosch Favoreció Que La Provincia Peravia Cambie De Nombre Y Honre Al Generalísimo Máximo Gómez .

Generalisimo Máximo Gómez



Baní .- Ahora que nuestro destacado sociólogo Dagoberto Tejeda trajo el tema del cambio de nombre de la Provincia para que se denomine Máximo Gómez en sustitución de Peravia , en una interesante charla promovida por el Ayuntamiento Municipal, y que además el veterano y acucioso periodista Felipe Ciprián publicó un artículo en Mí Revista sobre el por qué nuestra primerísima figura histórica enfrentó a los Restauradores, creo importante traer a colación una entrevista que realizáramos al profesor Juan Bosch sobre el tema.
Dicha entrevista la realizamos en Noviembre del año 1985 cuando agotábamos una amplia agenda con motivo del 150 aniversario del nacimiento del Generalísimo a efectuarse en 1986.
La opinión de Bosch sobre el tema revestía una importancia vital toda vez que fue un gran investigador sobre la vida y obra de Máximo Gómez del cual publicó el interesante libro El Napoleón de las Guerrillas y en Baní disertó en más de una vez sobre el tema.
Recuerdo haber asistido a una en el Centro Parroquial la cual fue vivida intensamente por los asistentes que al final le ofrecimos un prolongado aplauso. Fue una disertación magistral.
A continuación la entrevista, la cual publicamos in extenso en la primera plana de El Serie 3 justamente el 21 de Noviembre del 1985 con el título Juan Bosch: El 150 Aniversario del Nacimiento de Máximo Gómez es Momento Oportuno para Dar su Nombre a Provincia.
‘’El profesor Juan Bosch favoreció el cambio de nombre de la provincia Peravia por el de provincia Máximo Gómez y dijo que tenemos por delante un acontecimiento bien oportuno para que con su motivo se haga el cambio de nombre, que es el 150 aniversario de su nacimiento’’.
‘’Esta es una buena oportunidad para darle su nombre a la provincia, manifestó el escritor y político dominicano. Sostuvo que si se le pone a la provincia Peravia el nombre de Máximo Gómez empezarán por lo menos los banilejos a preguntarse quién fue Máximo Gómez y que entonces empezarán a conocer a esa figura que es la más extraordinaria que ha dado América como jefe guerrero’’.
‘’Bosch, quien además es presidente y líder del Partido de la Liberación Dominicana , señaló que Peravia no quiere decir nada, Peravia es el nombre de un valle nada mas y no se por qué eso hubo que extenderlo a toda la provincia porque hay otros lugares geográficos de Baní que en ese caso hubieran merecido también que se le hubiera puesto su nombre a la provincia’’.
‘’En una entrevista exclusiva concedida a EL SERIE 3, Bosch fue cuestionado en relación al argumento que algunos señalan en contra de Máximo Gómez en el sentido de que este fue anexionista. Hasta donde usted cree que eso afecta la figura del libertador de Cuba?’’.
‘’Eso lo afecta en el caso de personas que no tienen una idea clara de que es lo que significa la vida de un hombre, de un gran hombre como Máximo Gómez – respondió Bosch- y agregó que si él combatió aquí a favor de los españoles durante la Guerra de La Restauración lo hizo porque no tenía un criterio político todavía. El era santanista y seguía el camino que le señalara (el general Pedro) Santana, que fue el autor de la anexión’’.
‘’Añadió que eso no era un pecado porque él no se beneficio de eso. Esa lucha él no la hizo para hacerse rico, para tener tierras del Estado para él, no, no. Lo hizo porque él era santanista, él creía en Santana, Santana había sido el jefe militar más destacado en la lucha contra Haití y Máximo Gómez se inició en la vida militar combatiendo contra Haití, de manera que la admiración de él por Santana estaba justificada’’.
‘’Abundando sobre el particular Bosch prosiguió: pero si Máximo Gómez no hubiera sido un hombre de una gran honestidad, de una gran pureza de alma, que tenía derecho a cometer un error, o dos o tres errores, porque no se benefició de esos errores, si no hubiera sido eso, un hombre de una gran diafanidad, una conducta respetable en todos los aspectos, por qué le tuvieron confianza los cubanos, se preguntó’’.
‘’Explico que Máximo Gómez participó en la Guerra de Independencia desde que esta comenzó en octubre del 1868 a pesar de que había llegado a Cuba como oficial de la reserva y que los cubanos nunca desconfiaron de él como tampoco de Luis Marcano, quien llegó en las misma condiciones que Gómez y fue el primer jefe que tuvo el Ejercito Liberador, aunque la primera gran victoria la obtuvo Máximo Gómez que fue la Primera Carga al Machete’’.
Así pues, si los cubanos no desconfiaron de él, si los cubanos no lo condenaron sino que lo recibieron y lo trataron como él se merecía hasta llegar a ser el General en Jefe del Ejercito Liberador Cubano, entonces con qué derecho un dominicano lo juzga, y un dominicano que no ha hecho lo que hizo Máximo Gómez, porque lo que hizo Máximo Gómez no lo puede repetir nadie, expresó Bosch’’.
‘’Añadió que solamente alguien que estuviera a la altura de Máximo Gómez, que pudiera presentar un historial como el de Máximo Gómez, tendría autoridad para juzgarlo. Y los que piensan que él no merece nada porque aquí estuvo combatiendo contra los restauradores, esos no están a la altura de Máximo Gómez’’.
‘’Además debo decir que Máximo Gómez tuvo otra razón además de su falta de desarrollo político para actuar como lo hizo. La mayoría de los banilejos se sentían españoles por descendencia, porque Baní fue poblado por españoles y los descendientes de los mismos habitaban esa zona. Entonces, el se sentía bien con los españoles, pero además era santanista, concluyó expresando el líder del Partido de la Liberación Dominicana ’’.
sa/sh
 Ecos de Bani 

Dictan 3 meses De Prisión A Joven Que Disparó Cerca Casa Del Senador De Baní.

Joven acusado de disparar al aire con arma ilegal



Baní .- Un juez de atención Permanente del Palacio de Justicia de esta ciudad de Baní, dictó tres meses de prisión preventiva a un joven que disparó varios tiros al aire en la cercanía de la casa del actual senador de la provincia Peravia, minutos después que regresaba de un centro de diversión de esta ciudad.
El magistrado Julio Cesar De Los Santos, Juez de Atención Permanente del Palacio de Justicia de esta ciudad, dictó los tres meses al joven Wilian Báez Andújar, quien admitió a las autoridades su culpabilidad alegando que se encontraba bajo los efectos del alcohol, ya que venía del centro de diversión Tequila Drink Hause unos minutos después de realizar los disparos al aire.
La magistrada Barinel, fiscal adjunta de esta ciudad pedía un año de prisión para el imputado, quien portaba de manera ilegal la pistola, pero el juez ordenó tres meses para que los miembros del Ministerio Público siguan investigando este hecho.
El joven fue llevado a la cárcel Máximo Gómez de esta ciudad, pero se supo que mañana será trasladado a un recinto carcelario del sur del país.
Varios familiares del imputado se presentaron en la sala de audiencia donde esperaban por su abogado el licenciado Jorge De Los Santos, quien prometía triunfar en este hecho, alegando que es la primera vez que este joven se ha visto involucrado en un caso de esta naturaleza.
El joven puede ser investigado por las autoridades por su complicidad junto con otros que penetraron de manera ilegal, armas ilegales en un furgón de alimentos desde los Estados Unidos.
sa/sh
 Ecos de Bani 

Abogado de Sobeida apelará rechazo revisión medidas de coerción


El abogado de Sobeida Feliz Morel, Felix Porte, anunció que apelará la decisión del primer tribunal colegiado del Distrito Nacional que rechazo la revisión de las medidas de coerción a la imputada.
Portes argumenta que el tribunal no revisó  todos los presupuestos presentados, que incluye una sentencia que establece que a Sobeida Feliz Morel les fueron violados sus derechos.
Portes también informó  que mañana viernes los abogados de la defensa de los imputados en el Caso Figueroa Agosto se reunirán con el juez Eduardo Sánchez Ortiz para escuchar de los procedimientos que primaran en el conocimiento del juicio de fondo que inicia el siete de febrero.

UASD: Textos integrados contienen cultura haitiana

La Universidad Autónoma de Santo domingo (UASD) reveló los textos integrados que se utilizan en las escuelas públicas del país distribuidos por el Ministerio de Educación contienen elementos culturales de Haití.

En ese sentido, la institución hizo un llamado urgente a los autores haitianos que colaboraron en la elaboración de los textos integrados a que se comuniquen con la Rectoría debido a que estos elementos culturales, propios de su nación, crean confusión con lo relacionado con la nacionalidad dominicana.

El llamado fue hecho de manera pública y a través de comunicaciones redactadas español, francés e inglés.

Marivit Núñez, directora de la Escuela de Letras de la Facultad de Humanidades de la UASD, informó que el próximo día 20 de enero la comisión responsable de analizar dichos textos dará a conocer el primer informe al respecto, “ya que se sospecha que en esto estarían involucrados autores españoles y estadounidenses”.

Explicó que los textos presentan además, debilidades en los contenidos y las láminas no se corresponden con la realidad, y citó el caso de que en la ilustración de la familia “aparecen familias de otros países, menos dominicanas” 

Mientras, el rector Franklin García anunció la ampliación de 3 a 15 los miembros que integran dicha comisión, con el objetivo de profundizar las investigaciones e incorporar más especialistas de distintas áreas.

Muere esposa del fallecido cantante Luisito Martí





La esposa del fallecido comediante y cantante, Luis Bernardo Marte Hernández mejor conocido como Luisito Martí, Milagros Rivera, falleció hace instantes producto de un paro cardiaco fulminante.

Rivera llegó infartada al Centro Médico Moderno, donde los médicos no pudieron hacer nada para evitar su fallecimiento, según informó su hijo menor, Robert Luis.
El deceso de Milagros Rivera ocurre a un año y 11 días de la muerte del afamado comediante Luisito Martí, quien dejó de existir luego de luchar contra un cáncer estomacal que terminó con su vida el dos de enero a las 7.40 de la noche.

Pide legislar para reducir partidos políticos en el país




El Director Regional para America Latina y El Caribe de IDEA  Internacional,  Daniel Zovato, abogó porque en la Republica Dominicana se legisle para que se reduzca el número de partidos políticos.

El experto electoral consideró que los partidos políticos en el Congreso Nacional están en el deber de ponerse de acuerdo para la aprobación de una ley de partidos políticos.

Dijo además, que las organizaciones políticas no pueden delegar su función de estar acuerdo para que sean los órganos electorales quienes les resuelvan sus problemas internos.

A su juicio, en la Republica Dominicana se debe controlar el número de partidos políticos, porque lo más beneficioso es que el sistema de partidos políticos esté conformado con no menos de tres y nos más de seis.

Con relación al financiamiento de los partidos, entiende que aquel que no logre alcanzar el porcentaje establecido, el cual dijo pudiera ser de un tres por ciento de los votos, debe devolver los recursos que le entregó el Estado.

Al pronunciar una conferencia magistral, Sovato dijo que a la hora de elaborar una Ley de Partidos Políticos se debe buscar la fórmula para impedir que el transfuguismo siga tomando cuerpo.

Subero Isa: los partidos politizaron el Tribunal Constitucional





El presidente de la Suprema Corte Justicia, Jorge Subero Isa, criticó ayer que  las discusiones sobre las atribuciones del Tribunal Constitucional se hayan politizado y cree que esto es lo que ha producido el tranque para su creación.
Además, dijo que aunque fue invitado, no acudirá al foro “Hacia un Tribunal Constitucional: prerrogativas y perspectivas”, que celebrará hoy la Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode).

Tras afirmar que ya planteó públicamente su posición sobre el tema, Subero manifesto que como “persona que se respeta” no pasaría a formar parte del Tribunal Constitucional después que abandonó la Suprema Corte de Justicia (SCJ) por haber cumplido el límite de edad de 75 años. “No es verdad que yo después que he venido cuestionando el Tribunal Constitucional voy a participar en un órgano el cual yo he cuestionado desde el principio, no, yo me respeto”, dijo el funcionario judicial.

Aunque no participará en el encuentro para buscar consenso sobre la creación del tribunal,  Subero Isa entiende que los debates sobre el Tribunal Constitucional pueden enriquecer y fortalecer la creación de este importante órgano.

El encuentro con juristas, funcionarios y representantes de la sociedad civil fue convocado en un momento en que el debate respecto a las atribuciones del Tribunal Constitucional se torna cada vez más caldeado y sin posibilidades de consenso a la vista.

El presidente Leonel Fernández estará en la lista de intelectuales y expertos en Derecho Constitucional citados para esta actividad. “El asunto se ha politizado mucho, porque ya hay posiciones radicales muy fuertes, y por más que yo sugiera y diga, creo que no nos van a hacer mucho caso”, enfatizó Subero Isa.

El presidente de la Suprema habló del tema al responder preguntas de la prensa, cuando encabezaba el lanzamiento de una jornada de capacitación de jueces, coordinada entre el Ministerio de la Mujer y la Escuela Nacional de la Judicatura.

La jornada busca sensibilizar y mejorar las capacidades y calidad de respuesta de los jueces de la República Dominicana frente a la ocurrencia de feminicidios desde una perspectiva de género y el respeto de los derechos de las mujeres.
Lista de participantes
El foro está programado para las seis de la tarde, justamente, cuando faltan 13 días para que se cumpla el plazo de un año establecido en la Constitución para conformar el Tribunal Constitucional, contando a partir de su promulgación, el 26 de enero del pasado año.

Los participantes a la actividad serán n el presidente Leonel Fernández; el vicepresidente de la República, Rafael Alburquerque, Agripino Núñez Collado; el presidente del Senado, Reinaldo Pared Pérez; el presidente de la Cámara de Diputados, Abel Martínez, Julio César Valentín, Cristina Lizardo, Pelegrín Castillo, Nelson Arroyo, Víctor Suárez, Hermógenes Acosta y el procurador general de la República, Radhamés Jiménez.

También, Abel Rodríguez del Orbe, consultor jurídico del Poder Ejecutivo; Mariano Germán, el ministro de la Presidencia, César Pina Toribio; Milton Ray Guevara, Eduardo Jorge Prats, Olivo Rodríguez Huertas, Flavio Darío Espinal, Reynaldo Ramos Morel, Katiuska Jiménez, Luis Julio Jiménez, Alejandro Moscoso Segarra, Adriano Miguel Tejada y Cristóbal Rodríguez. Igualmente, Nassef Perdomo, Jottin Cury hijo, Julio César Castaños Guzmán, Lino  Vásquez, Virgilio Bello Rosa, Vinicio Castillo, Servio Tulio Castaños, Víctor Joaquín Castellanos Pizano, José Ricardo Taveras, Trajano Vidal Potentini, Diego José García, Belarminio Ramírez Morillo, Javier Cabreja, Pedro Justo Castellanos, Franklin García Fermín, rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y Ramón Rogelio Genao.