16 Septiembre 2011, 11:33 PM
Danilo apoya que se endurezcan las penas por delitos
Favorece una modificación del Código Procesal Penal
NUEVA YORK.- El candidato presidencial del
PLD, Danilo Medina, se pronunció a favor de una modificación del
Código Procesal Penal con el objetivo de endurecer las penas a quienes
delinquen.
Dijo que el carácter garantista de ese código dificulta el mantenimiento en prisión de una persona acusada de un delito.
“Ahora tenemos el modelo norteamericano, mediante el cual el Ministerio Público tiene que sostener las pruebas y demostrarla en los tribunales para poder encarcelar a un delincuente y eso dificulta mucho que una persona acusada de un delito pueda ser mantenida detrás de las rejas”, explicó.
Recordó que en su discurso de proclamación de su candidatura, el 28 de agosto, prometió “dar por los pies, por las manos, por la cabeza, hasta arrancarle el corazón y las entrañas, al crimen organizado”.
Pero aclaró que hay que distinguir entre dos tipos de delincuencia: el crimen organizado y el social, indicando que el organizado está en todas partes, “y con ese crimen los gobiernos tienen que ser implacables, con medidas que vayan en la dirección de endurecer las penas”.
Sostuvo que los principales ejes a desarrollar en su programa de Gobierno son mejorar la seguridad ciudadana, creación de empleos, lucha contra la pobreza e implementación de nuevo modelo educativo.
La clave
Juventud en riesgo
Sobre la situación de la juventud, dijo que en América Latina el 37% de los jóvenes entre 15 y 24 años, que ya hicieron un primer grado universitario, están sin trabajo, “y en el caso particular de República Dominicana, se calcula que el 56% de los jóvenes entre 15 y 19 años de edad no tienen trabajo", indicó. Entiende que la sociedad está creando ciudadanos invisibles, reclutados por el crimen organizado, por lo que plantea un nuevo modelo educativo.
Dijo que el carácter garantista de ese código dificulta el mantenimiento en prisión de una persona acusada de un delito.
“Ahora tenemos el modelo norteamericano, mediante el cual el Ministerio Público tiene que sostener las pruebas y demostrarla en los tribunales para poder encarcelar a un delincuente y eso dificulta mucho que una persona acusada de un delito pueda ser mantenida detrás de las rejas”, explicó.
Recordó que en su discurso de proclamación de su candidatura, el 28 de agosto, prometió “dar por los pies, por las manos, por la cabeza, hasta arrancarle el corazón y las entrañas, al crimen organizado”.
Pero aclaró que hay que distinguir entre dos tipos de delincuencia: el crimen organizado y el social, indicando que el organizado está en todas partes, “y con ese crimen los gobiernos tienen que ser implacables, con medidas que vayan en la dirección de endurecer las penas”.
Sostuvo que los principales ejes a desarrollar en su programa de Gobierno son mejorar la seguridad ciudadana, creación de empleos, lucha contra la pobreza e implementación de nuevo modelo educativo.
La clave
Juventud en riesgo
Sobre la situación de la juventud, dijo que en América Latina el 37% de los jóvenes entre 15 y 24 años, que ya hicieron un primer grado universitario, están sin trabajo, “y en el caso particular de República Dominicana, se calcula que el 56% de los jóvenes entre 15 y 19 años de edad no tienen trabajo", indicó. Entiende que la sociedad está creando ciudadanos invisibles, reclutados por el crimen organizado, por lo que plantea un nuevo modelo educativo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario