LA BANILEJA DIGITAL

miércoles, 24 de noviembre de 2010

FRACE CELEBRE DE HOY

El que tiene lo bastante para poder hacer bien a otros, es rico.
Thomas Browne

Descargate la Producción De Prince Royce




LISTA DE TEMAS


1.- Stand By Me
2.- Corazon sin cara
3.- Tu y yo
4.- Hombre soy yo
5.- Rechazame
6.- El amor que perdimos
7.- Mi ultima carta
8.- Crazy
9.- Rock the rants
10.- Stand By Me (Dance Version)
http://rapidshare.com/files/432959570/Prince_Royce_-_Prince_Royce__2010_.rar

Biografia de Prince Royce

Prince RoyceBiografia de Prince Royce


Prince Royce, cuyo nombre de pila es Geoffrey Royce Rojas, tiene 19 años y nació en el Bronx, Nueva York. Lo mas importante de este actractivo chico es que esta causando tremenda sensacion con su mas reciente sencillo titulado Stand By Me.

Prince Royce es un orgullo Latino ya que es hijo de padres dominicanos. A la corta edad de 9 años Royce comenzó a participar en el coro de su escuela. A la edad de 16 años comenzó a trabajar en su sueño de convertirse en artista musical y decidió usar su segundo nombre “Royce” como su nombre artistico. 

Su primer sencillo se titula Corazón Sin Cara, una canción romántica, de bachata y r&b. Su segundo sencillo es Stand by me, un ingenioso renacimiento del clásico exito de Ben E. King.

Prince Royce es un cantante bilingüe (Inglés y Español) que se perfila como la nueva estrella de la música bachata. Su primer álbum, que será lanzado en Enero, se llamará “Prince Royce”, y se lanzará a principios del 2010. 

La disquera de Prince Royce es Top Stop Music, dirigida por Sergio George, quien ha trabajado con grandes artistas como Jennifer Lopez, Celia Cruz y Christina Aguilera.

Jóvenes solistas que le apuesten a la bachata en el plano internacional no hay muchos. Y menos que lo hagan con el ímpetu y la dedicación de los grandes del género que iniciaron a cantarlo cuando era apenas un ritmo relegado a las zonas rurales.

“Pero hace falta”, dice Prince Royce, un nuevo talento que ya se ha decidido a hacer que su nombre sea símbolo de calidad interpretativa y orgullo latino. Él, cantando en inglés y español, se proyecta como una de las futuras estrellas de la bachata.

Geoffrey Royce Rojas es un talentoso chico nacido en el Bronx, Nueva York, lugar de donde ha sacado sus principales influencias para crear un estilo único que le diferencia de los demás y le lleve al éxito.

La inclinación por este estilo de música no es casualidad. Sus padres son ambos de la tierra donde se originó la bachata, República Dominicana, y desde siempre infundieron en éste el sentido de identidad cultural que les embargaba.

“Me siento ciento por ciento dominicano”, revela sonriente el joven intérprete, aunque delata su ascendencia al hablar con un marcado acento caribeño.

Pese a ser un principiante en el mercado de la música, no así lo es en los escenarios. Desde temprana edad, apasionado por las coreografías y canciones que sonaban en sus años de infancia, no perdió tiempo en experimentar con el arte. “Necesitaba saber qué se sentía interpretar un personaje y estar frente a mucha gente”, comenta haciendo alusión a sus primeras presentaciones en público que realizó dentro de las shows de talento de su escuela primaria.

En adición a su espontaneidad y las ganas de convertirse en artista, Royce tenía a su favor dos factores que le sirvieron de mucha ayuda. El primero fue haber contar con una familia que le brindara el respaldo necesario.

“Mi mamá también soñó con ser cantante de joven, por lo que fue siempre la que más me apoyaba cuando decía que quería llegar a destacarme en este medio. Pero en general, todos en mi familia han sido mi equipo de batalla en este lucha”, reflexiona.

Lo segundo fue haberse criado en una gran ciudad como Nueva York. “Al haber visto que a mi alrededor todo se trataba de tendencias y estilos, empecé a definir mi línea musical, nutriéndome de todas las experiencias que se tienen en una ciudad como ésta, en donde sólo quien puede innovar llega a impactar a los demás”.

A los 13 años, descubrió un nuevo hobbie que le mantenía todo el tiempo entusiasmado, pues veía que con éste estaba más cerca de su meta. “Empecé a escribir poesía y luego canciones, inspirado en todo lo que ocurría con la gente de mi generación”, recuerda.

Fue entonces, a los 15, cuando empeso a integrarse en las presentaciones en su escuela y a poner todo su esfuerzo en lograr un buen desempeño para poder llegar a ser un artista de Pop o R&B.

Pero, tiempo más tarde, al encontrarse con Andrés Hidalgo, productor y presidente de 2 Strong Entertainment, quien sería luego su manager, éste le propuso entonar algunas canciones de bachata para probar la calidad de su voz, sin saber que este género pasaría a ser su destino artístico.

Pero no fue una extrañeza, pues “tarde o temprano sabía que iba a interpretar música dominicana profesionalmente, solo que no pensé en ella como primera opción, pero estoy fascinado con que haya ocurrido de esta manera”.

Sin embargo, asegura que lo que lo distinguirá “no será puramente bachata”, más bien será una experiencia mucho más urbana dentro del mencionado género tropical. “Lo que intento es llevar la bachata a otro nivel, no me quedo en lo tradicional que ya hemos escuchado”, enfatiza.

De chispeante personalidad, típica de un joven con sangre latina en sus venas y con el deseo de dar el todo por el todo para lograr sus metas, Royce cree firmemente en su trabajo y dice que no defraudará al público ofreciéndole más de lo mismo.

En su primera producción, que denominará “Prince Royce”, la mayoría de temas son bachatas de su autoría que se balancean con otros ritmos contemporáneos como el pop y el Rithym & Blues.

Prince Royce canante de Stand By Me“Quiero que la gente me vea como un artista verdadero que puede cantar y hacer lo que sea para entretener. Por eso digo que estoy abierto a los demás géneros”, manifiesta, y añade que en el repertorio de este disco se encuentran algunos cortes suaves y otros más movidos.

¿Y de dónde viene este título? “Investigué que mi nombre ‘Royce’ significa ‘El hijo del rey’, o alguien de buen linaje o de familia real, por lo que pensé entonces que Prince Royce combinaba y sonaba pegajoso”.

Junto a él entraron al estudio un grupo de expertos en la industria que dotaron de profesionalidad el trabajo final. “La experiencia fue súper satisfactoria y sentí mucha emoción al ver cómo todo se componía a la perfección con cada arreglo”, expresa con evidente felicidad el intérprete.

El tema que primero se escuchó del CD fue “Corazón sin cara”, una historia romántica “que habla de que el corazón no se fija en la belleza, sino en los sentimientos”.

Prince Royce es parte del catálogo de artistas del sello Top Stop Music, presidido por el productor Sergio George, quien ha trabajo codo a codo con estrellas como Marc Anthony, Jennifer López, Celia Cruz, India y Christina Aguilera, entre otros. Igualmente es parte de la compañía de su manejo 2 Strong Entertainment, la misma que acogió en sus inicios, y luego lanzó, las carreras de populares grupos que hoy brillan en el ámbito tropical como Aventura y Xtreme.

“Realmente me siento orgulloso de contar con el apoyo de éstas empresas, pues no tiene precio el sentirse en buenas manos cuando uno lucha por sus sueños”, confiesa.

“Pretendo seguir haciendo lo que me mueve, llegar a ser lo que quiero ser: un artista que llegue al público con sus letras para antes de irme de este mundo tocar muchos corazones y poder hacer algún cambio para bien”.

Y desde que se escuchan sus canciones se puede asegurar, sin duda, que la creativa mezcla de estilos sobre su melodiosa voz, junto a su carisma y deseos de superación, harán que este joven talento sea reconocido, en poco tiempo, como una nueva estrella de talla internacional.

La pagina web oficial de Prince Royce es: http://www.princeroyce.com/





Obama perdona a dos pavos en una animada ceremonia de Acción de Gracias




Washington
El presidente de EE.UU., Barack Obama, se dio hoy un respiro tras unas duras semanas de viajes por Asia y reflexiones postelectorales, para indultar a dos pavos en una animada ceremonia en la Casa Blanca, previa al Día de Acción de Gracias.
La pareja de aves, "Manzana" y "Sidra", se escaparon del matadero un día antes de que millones de estadounidenses celebren una de las fiestas más familiares del año con una cena que tiene como protagonista a la suculenta gallinácea.
"Sienta bien evitar al menos una paliza este noviembre", dijo con humor el presidente repitiendo la palabra con la que describió la derrota demócrata en las recientes elecciones legislativas el día después de los resultados.
Junto a sus hijas, Sasha y Malia, Obama explicó a la audiencia sin poder reprimir un par de carcajadas cómo los dos pavos fueron seleccionados ante un especializado jurado y con música ecléctica entre otros 25 finalistas.
"Es la versión de pavos de 'Dancing with the stars'", dijo a modo de chiste en alusión a un popular programa de baile de la televisión estadounidense que ayer celebró su final y que tuvo como concursante a Bristol Palin, hija de la ex gobernadora de Alaska y posible aspirante a la Casa Blanca Sarah Palin.
Gracias al indulto, los victoriosos animales, de 21 semanas y 20 kilogramos cada uno, tendrán el honor de descansar en las arboledas de la lujosa finca del primer presidente de EE.UU., George Washington, donde los estadounidenses podrán visitarlos hasta el 6 de enero.
Esta será la primera vez en cinco años que los pavos indultados no puedan viajar a la soleada California, el destino de los anteriores agraciados que son recibidos por niños y familias en una majestuosa cabalgata en el parque de atracciones Disneyland.
Pero menos suerte tendrán otros dos pavos finalistas que, con el visto bueno presidencial y de la Federación Nacional del Pavo, serán el plato principal en la "Mesa de Martha", una organización caritativa que ayuda a familias necesitadas.
La ceremonia del indulto se ha convertido en un ritual más de estas fiestas comparables a las Navidades y que desplazan a millones de estadounidenses por todo el país para reunirse con sus familias, comprar en grandes rebajas y cocinar al reverenciado pavo.
El primer perdón fue concedido por el presidente John F. Kennedy (1961-1963), pero no fue hasta el mandato de George H.W. Bush (1989-1993) que la Casa Blanca oficializó esta ceremonia.
Obama tampoco olvidó recordar el significado de "unión", "compasión" y "generosidad" asociado al Día de Acción de Gracias, que conmemora la primera buena cosecha de los primeros colonos que llegaron al nuevo mundo huyendo de la persecución religiosa.




A pesar del cólera no se aplazan las elecciones del domingo en Haití





Puerto Príncipe
A cuatro días de las cruciales elecciones presidenciales y legislativas de Haití, la campaña continuaba el miércoles sin contemplar los llamados a aplazamiento por la epidemia de cólera y los problemas de inseguridad que afectan a la nación caribeña.
El miércoles de mañana cincuenta personas protestaban en el centro de Puerto Príncipe contra el presidente René Preval y su delfín Jude Celestin, que se presenta bajo el estandarte de Inité (Unidad), el partido en el poder. En el lugar se incendiaron banderas con los colores del partido gobernante pero la manifestación no degeneró en mayores actos de violencia.
Según las encuestas Celestin es uno de los favoritos para ganar la presidencia junto a Mirlande Manigat, de 70 años, quien fue efímera primera dama de Haití en 1988 durante la presidencia de su marido Leslie Manigat.
Ni los disturbios que rodearon a la campaña, ni la epidemia del cólera que afecta a la población desde mediados de octubre convencieron a las autoridades de aplazar las elecciones del domingo, como lo propusieron cuatro de los 19 candidatos y grupos de defensa de los derechos humanos estadounidenses y haitianos.
El martes por la noche, el embajador estadounidense en Haití, Kenneth Merten, sumó su voz a la de los partidarios de mantener en pie las elecciones, y dijo que apoyaba "los derechos de los haitianos a participar a elecciones libres, justas y transparentes el 28 de noviembre".
El lunes los partidarios de dos candidatos se enfrentaron en el sudoeste del país dejando dos muertos.
El clima de violencia amenaza al buen desarrollo de unas elecciones que son cruciales para la estabilidad de un país devastado por el sismo del 12 de enero, que dejó más de 250.000 muertos y 1,3 millones de personas sin techo.
El miércoles, el Ministerio de Salud no había publicado el nuevo balance de víctimas por la epidemia del cólera. El último balance de la víspera contó 1.415 muertos y más de 25.000 hospitalizaciones por la contagiosa enfermedad.
Según Nigel Fisher, coordinador de la ONU para Haití, la epidemia "se desarrolla cada vez más rápido". Naciones Unidas y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) juzgan que se podría superar el umbral de los 200.000 casos en tres meses.
Jon Andrus, director adjunto de la OPS, piensa incluso que este número podría duplicarse para llegar a 400.000 casos en un año.
En Washington, el Banco Mundial anunció que preparaba una donación de diez millones de dólares a Haití para mejorar los servicios de salud y luchar contra la epidemia.
La suma, que se prevé sea desbloqueada en diciembre se destinará al Ministerio de Salud Pública, a la Dirección Nacional de Agua Potable y Saneamiento y a organizaciones no gubernamentales, precisó la institución en un comunicado.


Descartan cólera en cuatro pacientes ingresados en los hospitales Marcelino Vélez y Gautier



Santo Domingo
El ministro de Salud Pública dijo que se trata de diarrea común y no cólera lo que padecían los cuatro pacientes que están ingresados en los hospitales  Marcelino Vélez Santana y Salvador B. Gautier, de acuerdo a los resultados de las pruebas de laboratorios.
Asimismo, Bautista Rojas Gómez, dijo que todavía se están a la espera de que salgan los resultados de las pruebas realizadas al recluso haitiano que falleció ayer en la cárcel de Higuey para determinar si se trata o no de esa enfermedad.
Explicó que hubo una niña de cuatro años ingresada en Los Mina y que también dio negativo.
Rojas Gómez recordó que para esta época del año es común el aumento de casos de diarrea provocada por rotavirus, pero que Salud Pública continúa tomando muestras de todos aquellos casos sospechosos.
Los tres pacientes del Marcelino Vélez se mantienen estables, ya que han disminuido el número de sus evacuaciones, según explicó Juan Alvarez Vargas, director médico. Los ingresados, procedentes de Santo Domingo Este, son un joven de 18 años y dos mujeres de 54 y 55 años, respectivamente.
Rojas Gómez dijo que los reclusos que habían sido sacados de la celda ayer en Higuey fueron llevados nuevamente al centro, debido a que no se deben trasladar de un lugar a otro para evitar la propagación de la enfermedad.
Explicó que se han establecido acuerdos con las autoridades judiciales para que en las cárceles se coloquen lavamanos y jabón para que los visitantes se laven las manos.
Criticó el hecho de que hay personas que hablan en medios de comunicación que lo que hacen es llevar desorientación a la población.
Aseguró que Salud Pública no tiene ningún interés de ocultar los casos que ocurran y que hasta el momento por pruebas de laboratorios solo cuatro casos han dado positivos.
Exhortó a la población a acudir inmediatamente al médico cuando sientan síntomas de diarrea, porque es la mejor manera de captar cualquier caso de cólera.
Dijo que está convencido de que en el país no hay un solo barrio donde no haya ido un promotor de salud para capacitar a personas en la prevención de la enfermedad.
Invitó a cualquier persona que tenga duda a que vaya a los hospitales para que verifique el seguimiento que se le da al paciente con diarrea y sospecha de cólera.
Dijo que si lo del haitiano fallecido en Higuey es cólera se sabrá mañana que es cuando vence el tiempo para que crezca o no la bacteria.



Jorge Blanco es sometido a traqueostomía y sufre ligeros infartos


Santo Domingo
El ex presidente de la República, Salvador Jorge Blanco, fue sometido hoy a un procedimiento de traqueostomía para facilitar el acceso de aire al cerebro, y presentó ligeros infartos, informó su médico, el neurocirujano José Joaquín Puello.
No obstante, el especialista dijo que el paciente ha presentado una ligera mejoría, pasando a un coma un poco más superficial, pero que continúa en estado de gravedad.
 Dijo que se le repitió la tomografía donde se determinó que no ha habido más sangrado y que el cerebro ha ido recuperándose poco a poco.  
“Solo se han presentado unos pequeños infartitos que ocurren con este tipo de lesión, pero nada de importancia, aseguró Puello.
Jorge Blanco permanece desde la mañana del pasado sábado en la Unidad de Cuidados Intensivos de la Clínica de Medicina Avanzada Abel González, tras sufrir una caída de su cama y presentar una hemorragia cerebral.

Varios heridos en fuego en área de hospital Ney Arias Lora




Varios obreros resultaron heridos este miércoles durante un fuego que se registró en el edificio que alojaría la maternidad del hospital Ney Arias Lora, en el complejo Ciudad la Salud, en el municipio Santo Domingo Norte.
Aún no se sabe la cantidad de personas heridas producto del siniestro, pero miembros del Cuerpo de Bomberos de Santo Domingo tratan de sofocarlo porque se presume que dentro de la construcción permanecen cinco trabajos.
Todavía se desconocen los motivos del incendio que inició en la parte trasera del edificio alrededor de las 4: 00 de la tarde.
Además de los Bomberos de Santo Domingo, en la labor de rescate participan los Bomberos de Santo Domingo Norte y miembros de la Defensa Civil.
En el proyecto de construcción trabajan más de 200 obreros tanto dominicanos como haitianos.



Apagón en el Palacio fue por explosión de transformador




La avería que provocó un apagón en el Palacio Nacional al mediodía de este miércoles fue arreglada, de acuerdo con la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), que informó el corte de luz fue producto de la explosión de un transformador.
A través de una nota de prensa, la entidad comunicó que, al producirse la explosión, los dos circuitos que alimentan con energía la Casa de Gobierno salieron de servicio, por lo cual se realiza un levantamiento técnico, por parte de especialistas de la Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (Edeeste), para determinar el origen del hecho.
Dijo que la interrupción del servicio eléctrico en la zona del Palacio Nacional, que se extendió por 10 minutos, se produjo en momentos en que el sistema eléctrico abastecía en un 85% la demanda de energía, con 600 megavatios en reserva para cubrir cualquier déficit inusual de generación.
La CDEEE indicó, además, que la salida repentina de los dos circuitos de la sede presidencial remite a la urgente necesidad que tiene el sistema eléctrico de invertir para rehabilitar las redes eléctricas, proceso para el cual ya hay licitaciones abiertas.


Esperan ONE explique retraso en el inicio del censo




La Oficina Nacional de Estadísticas -ONE- convocó a una rueda de prensa para las 6:00 de esta tarde, donde se espera explique los motivos que impidieron que el Noveno Censo Nacional de Población y Vivienda se iniciara este miércoles como estaba pautado.
Rumores apuntaban a que la jornada, que hoy y mañana jueves sería de reconocimiento del terreno, no se había iniciado porque no se les había pagado la dieta a las personas que van a trabajar empadronando las viviendas. Se dice que se les adeudan los nueve días que duró el entrenamiento.
Al mediodía de este miércoles se realizó una reunión de emergencias entre la directiva del organismo y los supervisores de los empadronadores, donde alegadamente se trató el tema, algo que no quiso confirmar por la encargada de Comunicaciones de la ONE, Isabel López, contactada por el elcaribe.com.do
Al ser contactada, la funcionaria se limitó a convocar a los medios a la rueda de prensa, que se realizará en la oficina del director de la entidad, Pablo Tatuck, a las 6:00 de esta tarde.
El censo estaba pautado para comenzar este miércoles 24 y acabaría el martes 30.
En la mañana, empadronadores, supervisores y coordinadores de sectores como San Carlos, Villa Francisca y Villa Consuelo se quedaron esperando la entrega de los materiales necesarios para sus labores.
Otros llamaron desde Villa Carmen, en Santo Domingo, y desde la gobernación de San Cristóbal, para denunciar que la ONE supuestamente excluyó a quienes se entrenaron y los sustituyó a última hora por personas que no recibieron capacitación.



Fiscal de Baní Dice Que No Teme; Fue Amenazado Por 1 De 4 Delincuentes Que Se Fugaron De Cárcel.

Fiscal Robert Lugo


Baní.- El procurador Fiscal de esta ciudad, Dr. Robert Lugo Betancourt, dijo en esta mañana del martes, que no tiene ningún temor por la fuga de uno de los cuatro internos que se escaparon de la cárcel de esta ciudad, a pesar que uno de ellos lo amenazó unos días antes de la fuga.
El destacado abogado dijo que no tiene ningún temor, porque tiene mucha confianza en Dios el todo poderoso.
No aclaró si en verdad fue amenazado por uno de los internos, pero dijo” si escuché eso, que él había dicho que cuando salía de la cárcel, iba quitar una arma a un sereno para matar a la jueza que conoció su caso, al agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas que lo apresó y a un fiscal,” dijo el destacado abogado Lugo.
Hoy hablando del peligro que representa para el magistrado Lugo, la fuga de este delincuente que rompió de varias “Patadas” dos vidrios del Palacio de Justicia, decenas de ciudadanos Banilejos mostraron sus preocupaciones por la vida del veterano abogado.
El joven prófugo guarda prisión por la violación a la ley 50-88 sobre drogas y sustancias controladas en perjuicio del Estado Dominicano, pero lamentablemente se escapó el pasado domingo de la cárcel Máximo Gómez de esta ciudad, después de un descuido de parte de los agentes del recinto carcelario.
El procurador fiscal Robert Lugo dice que no tiene ningún temor, pero muchos temen por su vida.
sa/sh
 Ecos de Bani 

efe P.N. De Baní Desmiente Versión Internos Dirigen Banda Desde De La Cárcel .

Comandante Policial de Baní


Baní.- El coronel Miguel Ángel Méndez Moquete, jefe del Comando Sur Central de la Policía de esta ciudad, desmintió la versión que se daba cuenta que una famosa banda opera desde la cárcel de esta ciudad, causando atracos, robos entre otros hechos delictivos a varios ciudadanos banilejos.
Un señor identificado como Raúl, residente en el Distrito Municipal de Villa Sombrero, informó a este medio que perdió su motor por varios hombres que pertenecen a esta supuesta banda que opera desde la cárcel de esta ciudad.
El Sr. Raúl dijo que hay varios ladrones del sector que guardan prisión en la cárcel Máximo Gómez de esta ciudad, razón por la cual de seguro son ellos los que dirigen esta supuesta banda de atracadores.
De su lado el coronel Miguel Ángel Méndez, desmintió la información y lo calificó de rumores público.
El jefe policial informó que esta versión no corresponde a la verdad.
 Ecos de Bani 


ARTICULO : Comprobado!: el sexo débil es el masculino




El sexo débil definitivamente es el masculino, de acuerdo con expertos que analizan factores de riesgo y modos de vida de hembras y varones.
Los hombres tienen más probabilidades de sufrir cáncer que las mujeres y también es más probable que mueran a causa de esta enfermedad.
Las enfermedades coronarias, los derrames cerebrales y la obesidad son otros trastornos que tienen una enorme incidencia en los hombres.
Y cuando se trata de la felicidad, las mujeres parecen llevar la delantera, cuando se analizan las tasas de suicidio.
De la lista de enfermedades que afectan a los hombres es claro que muchas están relacionadas a un estilo de vida malsano, con factores de riesgo como beber alcohol, fumar y tener una dieta mala con poco ejercicio, de acuerdo con los expertos.
Los expertos también saben que los hombres son particularmente malos en lo que se refiere a pedir ayuda médica cuando la necesitan.
Pero ¿es justo responsabilizar sólo a los hombres?
El Foro de Salud Masculina lanzó una campaña para combatir este pobre historial de salud.
Según la organización británica, muchos hombres siguen muriendo demasiado jóvenes.
En Inglaterra y Gales, unos 100.000 hombres mueren prematuramente cada año, comparado con cerca de 66.000 mujeres.
Y la mayoría de estas muertes pueden prevenirse.El mayor homicida de hombres son las enfermedades coronarias y derrames cerebrales.
Estas enfermedades cardiovasculares matan a 300 de cada 100.000 hombres, comparado con 190 de cada 100.000 mujeres.
Después viene el cáncer. Las cifras muestras que ellos tienen 70% más probabilidades que las mujeres de morir de algún cáncer que afecta a ambos sexos, y 60% más probabilidades de desarrollar esta enfermedad.
En tercer lugar están las enfermedades respiratorias, seguidas de demencias y enfermedades hepáticas.
La mayoría de estos males están vinculados a factores que pueden prevenirse, como la obesidad y el consumo excesivo de alcohol, que son un problema más común en los hombres.
Como grupo, los hombres beben más y fuman más que las mujeres, y sólo 40% hacen suficiente ejercicio.
Esto podría explicar en parte porqué 41% de los hombres tienen sobrepeso, comparado con 32% de mujeres.
Los hombres también tienen más riesgo de sufrir una muerte violenta ya sea en un accidente de tránsito o intencionalmente con un suicidio.
Aunque las tasas de intentos de suicidio no difieren entre los sexos, los hombres tienen más probabilidades de morir por esta causa.
El Foro de Salud Masculina cree que si se logra que los hombres se involucren más en su salud esto ayudaría a cerrar la brecha entre ambos géneros.
Según Peter Baker, presidente ejecutivo de la organización, "es muy fácil tratar de culpar a los hombres y ser fatalista, y no creo que eso sea lo correcto. A los hombres sí les importa su salud y no quieren morir jóvenes".
Algunos estudios sugieren que factores como la seguridad laboral podrían estar contribuyendo a este problema.
"Hay evidencia anecdótica de que los trabajos tradicionalmente masculinos están desapareciendo y ahora se requieren más habilidades femeninas en los empleos",
asegura Nicola Peckett, de la organización Samaritanos.
"También sabemos que los hombres que pierden su trabajo se sienten anulados".
"Y debido a que suelen enterrar sus sentimientos y a no hablar de sus problemas, la situación puede salirse de control", señala la experta.
Agrega que, en cualquier caso, hay muchas cosas que los hombres pueden hacer para mejorar su calidad de vida y sus probabilidades de supervivencia, como comer mejor y hacer más ejercicio.


Figueroa A. temía ser asesinado por policías





El grupo de sicarios, que se presume ejecutó al coronel de la Policía José Amado González y a otros presuntos miembros de la supuesta red criminal de José Figueroa Agosto, atentaron contra la vida del capo boricua tres días después que éste se escapara del cerco que le tendieron las autoridades de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), el 4 de septiembre de 2009, en un edificio de apartamentos de la capital dominicana.
Una semana después, el 11 de septiembre, Figueroa Agosto escapó en una lancha rápida hacia Puerto Rico y hasta allí viajaron los sicarios para cumplir su encargo de muerte, reveló ayer el periódico El Vocero, citando fuentes federales.
Antes de que Figueroa Agosto fuera arrestado el 17 de junio de este año se había comunicado en dos ocasiones con la autoridades federales, a través de su padre, buscando un arreglo para entregarse porque temía ser asesinado, “debido a que era asediado por sicarios dominicanos que viajaron hasta la isla para matarlo”, dijo la fiscal federal Carmen Márquez.
El Negociado Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés), confirmó que hubo conversaciones para entregarse, pero nunca se concretaron. A raíz de la captura, la misma fiscal Márquez dijo que “Figueroa Agosto temía ser asesinado por la Policía dominicana”. El caso ha tomado un nuevo giro desde el pasado lunes, cuando un tribunal federal presentó doce cargos criminales contra Figueroa Agosto, los cuales podrían llevarlo a prisión de por vida, al igual que a varios miembros de la red capturados hace tres días en la isla, y las implicaciones se han extendido a varios dominicanos que han sido acusados de pertenecer a la organización criminal.
Tras la fuga en Santo Domingo de Figueroa Agosto, el 4 de agosto de 2009, se produjeron cuatro asesinatos en serie que las autoridades le atribuyeron al capo puertorriqueño. No obstante, las acusaciones que se presentaron el lunes no se le implican en ningún homicidio, ni aquí ni en Puerto Rico.
El primero en caer fue el coronel González, espaldero e intermediario en los negocios de Figueroa Agosto.
El 30 de diciembre, seis días después de la ejecución, alguien que se identificó como Figueroa Agosto llamó a la Z-101 para decir que no era responsable de la muerte del oficial policial.
Un mes después, el 30 de enero de 2010, mataron al presunto jefe operativo de la red, Ramón Antigua Polanco, próximo al parqueo de un supermercado. El 27 de febrero, la misma persona que se dijo era Figueroa Agosto llamó nuevamente a la referida emisora.
El 26 de marzo asesinaron, mientras estaba prisionero, a Gabriel Arias Castillo (Alex El Pelotero), vinculado a la banda. La cuarta víctima fue el empresario Rubén Soto Hayet, asesinado en la Panadería La Francesa el 14 de mayo, cuando entraba a ese negocio de su propiedad.
La Policía entonces dijo que Figueroa Agosto había ordenado estas muertes, pero hasta el momento no hay ninguna acusación por estos asesinatos contra el capo en ningún tribunal, ni en Puerto Rico ni República Dominicana.
En el país Figueroa Agosto se agenció el auxilio de muchas personas para llevar adelante sus actividades criminales y operaciones de lavado de dinero provenientes del narcotráfico. Las autoridades dijeron que una de las primeras personas que reclutó fue al coronel González, quien, gracias a sus funciones policiales, protegió todas sus transacciones.
El coronel Gonzalez fue asesinado el 24 de diciembre de 2009, cuando llegaba a su casa.


Temporada de huracanes cierra con saldo mortífero para Centroamérica y Haití


Miami
Cientos de muertos por inundaciones y deslaves, viviendas y cultivos arrasados e infraestructura destruida deja en Centroamérica y el Caribe una muy activa temporada de huracanes, que concluye tras agravar la propagación de la epidemia de cólera en Haití.
Un total de 12 huracanes, 5 de ellos mayores –de poder destructivo catastrófico– y 19 tormentas tropicales, se formaron en el período que se inició el 1 de junio y se da por concluido el 30 de noviembre.
Hasta entonces no se prevé la formación de nuevos ciclones, según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC), con sede en Miami.
La temporada 2010 se encuentra entre las cinco más activas que se tenga registro, y por encima del promedio máximo –17 tormentas tropicales y 11 huracanes–, señalaron los expertos estadounidenses en ciclones tropicales Phil Klotzbach y William Gray, de la Universidad del Estado de Colorado (CSU, en inglés), en su reporte de evaluación de la temporada.
El promedio de una temporada normal es de 11 tormentas tropicales y 6 huracanes, dos de ellos mayores, de categoría 3 o más en la escala Saffir-Simpson, con máximo en 5, que mide la fuerza de los ciclones.
El huracán Tomas fue el último en recorrer este mes el Oceáno Atlántico y dejó a su paso una estela de muerte.
Tomas sacudió el oeste de Haití y causó la muerte de 20 personas, además de agravar la situación sanitaria por la epidemia de cólera que se teme pueda extenderse rápidamente entre 1,3 millones de haitianos que viven hacinados en campamentos, tras haber perdido sus hogares por el terremoto de enero.
Con vientos de hasta 130 km/h, las lluvias de Tomas provocaron desbordes de ríos e inundaciones que, según autoridades haitianas, habrían extendido los contagios de cólera ya que el mal se transmite principalmente por aguas contaminadas. La epidemia ya causó más de 1.400 muertes en las últimas semanas.
Antes, el huracán había impactado la isla de Santa Lucía, en el este del Caribe, donde causó 14 muertes y destruyó plantaciones en toda la región.
La temporada ciclónica fue particularmente impiadosa con Centroamérica, donde se produjo la peor estación de lluvias del último medio siglo, con inundaciones y aludes que provocaron la muerte de más de 300 personas, en especial en Honduras, Guatemala y El Salvador. También dejó vastos sectores de población sin techo y causó miles de millones de dólares en daños.
El alto número de huracanes se debió a "condiciones ambientales dinámicas y termodinámicas" –alta temperatura de la superficie oceánica y rápido desarrolo del fenómeno La Niña– que "favorecieron la formación e intensificación" de estos fenómenos, dijo el Centro de predicción de ciclones tropicales de la CSU, que dirigen los científicos Klotzbach y Gray.
La formación de 12 huracanes en 2010 estuvo un 203% por encima del promedio de huracanes que se formaban en el medio siglo entre 1950 y 2000, señala el informe de los expertos.
El huracán Alex, el primero de la temporada, a finales de junio, recorrió el sur del Golfo de México y desparramó sobre costas estadounidenses la marea negra del gigantesco derrame de crudo de la companía British Petroleum, el mayor desastre ambiental de la historia de Estados Unidos.
Alex causó 22 muertes en el noreste de México, destruyó más de 40.000 viviendas y dejó daños valuados en 2.000 millones de dólares en ese país.
Estados Unidos, al igual que en 2009, fue beneficiado por una cuota de suerte, indican los expertos, ya que no recibió ningún impacto de los 12 huracanes de la estación, una situación sin precedentes con una decena o más formaciones.
La temporada mostró condiciones propicias para el desvío de los ciclones hacia el norte del Atlántico. Varios pasaron cerca o sobre Bermudas, aunque sin provocar víctimas, y una media docena se extinguieron en el océano sin alcanzar territorios.
Alex se sintió en el sur de Texas al ingresar al continente por el noreste mexicano, pero no causó grandes daños ni víctimas.
El huracán Earl, en tanto, que alcanzó fuerza de categoría 4 y vientos máximos de 220 km/h, fue una seria amenaza para Estados Unidos.
Tuvo en alerta varios días a toda la costa este, pero se desplazó en paralelo al territorio del país y sólo provocó fuertes marejadas antes de impactar contra la provincia de Nueva Escocia, en el oeste de Canadá, sin mayores consecuencias.

Vence este viernes plazo para que acusados en caso Figueroa Agosto recurran en apelación


Santo Domingo
Vence este viernes el plazo para que los ocho acusados de formar parte de la red que dirigía José David Figueroa Agosto recurran o no en apelación la decisión de la jueza del Segundo Juzgado de la Instrucción, quien los envió a juicio por lavado de activo producto del narcotráfico.
En caso de que la defensa de los imputados no presente recurso de oposición la jueza Claribel Nivar Arias, deberá remitir el expediente a la presidencia de las Cámaras Penales del Distrito Nacional.
Una vez la pieza sea remitida a ese tribunal la magistrada Ramona Rodríguez, mediante sorteo aleatorio computarizado asignará el expediente a uno de los cuatro tribunales colegiados que funcionan en el Palacio de Justicia de Ciudad Nueva a fin de que conozca el juicio de fondo.
El pasado viernes la jueza Nivar Arias envió por ante un tribunal criminal a Sobeida Félix Morel, Eddy Brito, Mary Peláez, Sammy Dauhajre, Dolphy Peláez, Madeline Bernard Peña, Ricardo Ivanovich Smester y Juan José Ibarra, por encontrar indicios que los comprometen en los hechos que se les imputan.
Tan pronto concluyó la audiencia los secretarios del tribunal procedieron a notificar a cada uno de los imputados la decisión de la jueza por lo que de acuerdo al Código el plazo vence este viernes, ya que se le da cinco días laborables para que recurran en apelación.

Se retrasan los trabajos del Censo Nacional de Población



El Noveno Censo Nacional de Población y Vivienda se retrasó. A las 11:00 de la mañana de este miércoles todavía no se iniciaban las labores previstas para la jornada, debido a que los empadronadores no habían recibido los materiales necesarios.

Un recorrido de El Caribe permitió comprobar que en los sectores capitaleños de San Carlos, Villa Francisca y Villa Consuelo no había por el momento perspectivas de que los empadronadores saldrían a las calles durante el resto de la mañana.

En la Escuela República de Chile, de San Carlos, la coordinadora Eunice Puello dijo que todo el personal bajo su mando estaba listo y presente pero que todavía carecía del material. Debieron comenzar a las 8:00 de la mañana.

Esperan que a partir de las 2:00 de la tarde puedan empezar las labores del día, que están relacionadas con reconocimiento del terreno asignado.

A cada empadronador le corresponden gafetes y otras señas de identificación, gorras, mapas de zonas y formularios para registrar el recorrido.

Desde Villa Carmen, en la capital, y la gobernación de San Cristóbal, varios ciudadanos reportaron inconformidades por supuestas suplantaciones de personas seleccionadas, para introducir a última hora a otras no entrenadas.

En cambio, en la sede de la Oficina Nacional de Estadísticas, Isabel López, gerente de Difusión y Servicios de Orientación, dijo la institución trabaja con la repartición de los instrumentos.

La funcionaria aclaró a la población que una vez abierta la etapa de empadronamiento pueden concertar citas con los voluntarios para que acudan en horas nocturnas, en caso de que sea necesario. Sugirió que, como se trata de días laborables, los integrantes de hogares donde todos trabajan y estudian durante todo el día pueden valerse de vecinos para citar al empadronador en un horario específico.

Además, si en la casa se queda un adolescente de 15 o más años de edad, puede ofrecer la información requerida siempre que cuente con la autorización de los mayores.

Este noveno censo está pautado a partir de este miércoles hasta el martes 30. Los dos primeros días están destinados al reconocimiento de la zona asignada a cada equipo.