LA BANILEJA DIGITAL

miércoles, 26 de enero de 2011

Prisiones informa encuentra pistola en Najayo Hombres


AddThis Social Bookmark Button
Una pistola marca Glock, calibre 9 milímetro, un cargador y dos cápsulas fueron hallados en la cárcel Najayo Hombre, informó este miércoles la dirección de Prisiones, que atribuyó el hallazgo a requisas “realizadas en base a informaciones de inteligencia”.
A través de una nota de prensa, Manuel de Jesús Pérez Sánchez, director de la entidad, señaló que el arma, que fue encontrada hoy estaba escondida en el área agrícola del pena justo detrás de las celdas conyugales, está registrada en el Ministerio de Interior y Policía a nombre del pastor Batista Cuevas.
“El arma fue ocupada durante una requisa dispuesta por el encargado de Seguridad de Prisiones, general (R) Tomás Holguín La Paz, y de ese penal, coronel Juan Volquez, en base a informaciones de inteligencia”, dice la comunicación de Prisiones..
Pérez Sánchez, añade la nota, ordenó una “exhaustiva investigación hasta dar con los responsables de este hecho". También dijo que que se impondrán "las sanciones correspondientes a los que permitieron el ingreso del arma al recinto, así como a los que la llevaron”.
La comunicación de Prisiones recuerda que se mantiene abierta la investigación en torno a la muerte en junio pasado del interno David Jerez del Orbe, por impactos de bala en una riña ocurrida entre dos bandas en el pabellón once de la referida cárcel.

RD censura reacción de EEUU por muerte de niño haitiano


AddThis Social Bookmark Button
El ministro de la Presidencia, César Pina Toribio, rechazó este martes el repudio que Estados Unidos manifestó ante la muerte de un niño haitiano en Barahona y criticó que no se exprese de esta forma cuando es perjudicado por un hecho similar un inmigrante latinoamericano en la nación del Norte.
“Somos los primeros en lamentarlo. Es doloroso que los esfuerzos realizados para que no haya un brote de violencia relacionada con los hermanos haitianos no haya podido evitar este incidente, pero hay que señalar que se trata de un caso aislado”, explicó.
De igual forma, el ministro de la Presidencia declaró que las repatriaciones que realiza el país tienen las mayores garantías de la integridad individual de los que son objeto de las mismas.
“Nuestro compromiso es el de ejercer el derecho que nos corresponde como Estado a controlar las migraciones ilegales, dentro del respeto a la dignidad humana”, en palabras de Pina Toribio.
Hechos como el del niño que murió en un incendio ocurrido en Barahona durante un pleito entre dominicanos y haitianos, compromete al Estado dominicano a dos cosas, a juicio del funcionario: reforzar la vigilancia para que el tránsito ilegal por la frontera disminuya hasta agotarse y emprender labores de cooperación para aliviar los problemas del pueblo haitiano.
Por otro lado, explicó que el Tribunal Constitucional y el Tribunal Superior Electoral no han sido conformados luego de un año de cumplida la nueva Constitución de la República, en respuesta a un ejercicio democrático por parte de los poderes del Estado.
Luego de presenciar una eucaristía en honor a Juan Pablo Duarte, en la iglesia Santa Bárbara, Pina Toribio sostuvo que la Constitución Dominicana no ha sido violada en lo absoluto, porque las distintas instancias trabajan en que las leyes orgánicas de los nuevos tribunales sean aprobadas con el consenso de la mayoría de los sectores implicados.
Además, el funcionario señaló que la nueva Constitución indica que si las nuevas autoridades aún no han sido erigidas, corresponde a las antiguas instituciones realizar las responsabilidades de esos organismos.
“Estaría preocupado en ese sentido si no hubiera una discusión abierta en el Congreso de la República y entre los actores más relevantes del sector jurídico y de la sociedad en general”, dijo.
En vez de criticar el retraso de la probación de las leyes orgánicas de los tribunales nuevos, según Pina Toribio, los especialistas en derecho constitucional deberían aportar una solución acerca de cómo se cumple una Constitución sin que los legisladores aprueben los proyectos.

Precio del crudo sube US$1,14 y termina a 87,33 el barril


AddThis Social Bookmark Button
Nueva York, (EFE).- La cotización del petróleo de Texas subió hoy un 1,32% en la Bolsa Mercantil de Nueva York y cerró la sesión a 87,33 dólares por barril (159 litros), a pesar de que hoy se conoció que las reservas de petróleo en Estados Unidos subieron la semana pasada.
Al concluir la sesión en Nueva York, los contratos de futuros del Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para entrega en marzo habían sumado 1,14 dólares al precio de cierre del martes, con lo que rompió con la tendencia bajista que había predominado en las últimas seis sesiones.
La subida del precio del crudo se produjo a pesar de que el Departamento de Energía (DOE) de Estados Unidos informó hoy que las reservas de esta materia prima aumentaron en 4,8 millones de barriles la semana pasada y se situaron en 340,6 millones de barriles.
La agencia anunció además que las reservas de crudo se encuentran por encima del promedio para esta época del año y son un 4,3% mayores que las de hace un año.
También subió la gasolina, cuyos contratos para entrega en febrero añadieron hoy nueve centavos al precio de cierre anterior para acabar la jornada a 2,43 dólares por galón (3,78 litros), pese a que el DOE señaló que las reservas de ese combustible subieron en 2,4 millones de barriles (un 1,1%) y se ubicaron en 230,1 millones de barriles.
Por otra parte, los contratos de gasóleo para calefacción también con vencimiento el próximo mes sumaron siete centavos para cerrar a 2,66 dólares, después de conocerse que sus reservas disminuyeron en 100.000 barriles (0,1%) y se ubicaron en 165,7 millones de barriles.
Por contra, los contratos de gas natural para febrero sumaron dos centavos al precio de cierre del martes para terminar a 4,49 dólares por cada mil pies cúbicos, a la espera de que ese departamento informe mañana sobre el estado de las reservas de gas natural en EE.UU..
La depreciación del crudo y sus derivados se produjo un día en el que el dólar bajaba ante otras divisas, como el euro, por el que hoy se pagaban 1,3692 dólares, comparado con los 1,3682 de la jornada anterior.

El debilitamiento del dólar suele presionar al alza los precios del petróleo y sus derivados ya que, al negociarse en la divisa estadounidense, resultan más atractivos con un "billete verde" debilitado.

Tribunal admite el retiro de acusación contra "Toño Leña"


AddThis Social Bookmark Button
LA ROMANA.-El Tribunal Colegiado de Primera Instancia del Distrito Judicial de La Romana admitió este miércoles el retiro de la acusación contra el presunto narcotraficante Ramón Antonio Puente (Toño Leña), a solicitud del Ministerio Público.
De este modo se allana el camino para que la Suprema Corte de Justicia decida si procede dar el visto bueno a la solicitud de extradición formulada por las autoridades de Puerto Rico.
Los jueces Francisco Domínguez, Argenis García y Caruchi Sotero fijaron para este jueves en la mañana la lectura de la sentencia.
El tribunal acogió la petición del fiscal José Polanco Ramírez basándose en que “no había otra salida, ya que si no hay acusación, no hay proceso, y sería poner una camisa de fuerza a la fiscalía”.
Los abogados de la defensa son Ramón Pina Acevedo, Bethania Fernández, Severiano Paredes y Ricardo Sánchez, quienes impugnaron la decisión judicial.
Al respecto, el doctor Paredes alegó que la sentencia debe establecer que el Ministerio Público no pudo probar su acusación y que por eso se dictaminó el retiro de la misma.
“La Suprema Corte de Justicia tendrá que denegar la extradición, debido a la sentencia de descargo”, añadió.
Reitera inocencia
De su lado, el imputado Ramón Antonio Puente (Toño Leña) reiteró que es inocente, que nunca ha participado en actividades de narcotráfico, y que la Fiscalía le lleva un proceso porque realizó un trabajo al Estado en la Autovía del Este y no se lo quieren pagar.
“Ese fiscal es un abusador. Hicieron botar a un juez”, expresó a la prensa el empresario del transporte mientras ingería alimentos durante un receso de los magistrados.

“Toño Leña” se refirió a Rodolfo Frías, ex juez de la instrucción que le otorgó una fianza.

"El día que tenga miedo dejo de ser fiscal"


AddThis Social Bookmark Button
Aunque se considera una mujer muy capaz, Berenice Reynoso  aclara que cuando se trata de tener algún hobby “es una materia reprobada” porque no tiene tiempo libre para nada.
En ese tenor la funcionaria reveló que su madre y demás familiares se quejan constantemente que por sus múltiples  ocupaciones no les dedica tiempo a ellos. 

Indicó que no tiene hobby debido a que, además de su trabajo como procuradora fiscal de Santiago de los Caballeros, está haciendo una maestría en la universidad e imparte docencia en dos importantes universidades. “Mi día comienza a las 5:30 de la mañana y suele terminar a la una de la mañana; entonces, la familia se queja.

Pienso que la función que tengo en la actualidad amerita que haga un poco de esfuerzo y que le dedique la mayor energía a la función y cuando termine mi función le dedicaré más tiempo a la familia”, dijo.  Manifestó que el poco tiempo que tiene libre lo dedica a “leer libros importantes, a revisar las redes sociales y a informarse sobre noticias locales e internacionales”.
Para la procuradora fiscal de Santiago, Yeni Berenice Reynoso Gómez, la honestidad, la transparencia y no tener miedo son el soporte más importante de un fiscal, y recomienda a los representantes del Ministerio Público que cuando tengan miedo que se dediquen a otra profesión.

La magistrada sentenció que no tiene compromiso político ni de ninguna índole con nadie y que Santiago de los Caballeros y toda la sociedad tienen la garantía que en la Fiscalía maneja los procesos  de manera transparente y sin temor.

“Y digo que el día que tenga miedo dejo de ser fiscal; un fiscal no puede tener temor, menos con este desafío del crimen organizado. No digo que no pueda sentir miedo, pero cuando lo sienta dejaré la función y me dedicaré a vivir de  otra cosa”, expresó.

Reynoso Gómez insistió en que maneja los procesos con objetividad  y mucha profesionalidad en las investigaciones, porque “no es suficiente con ser honesto y objetivo, a veces se puede ser honesto y objetivo, pero si no tiene la capacidad para hacer la investigación el caso se le cae”.

La fiscal participó como la invitada al Almuerzo Semanal de Multimedios del Caribe. Fue entrevistada por el director de Multimedios del Caribe, Osvaldo Santana, y el director ejecutivo de El Caribe, Manuel A. Quiroz.

Cuando se le pidió que cuál sería su mensaje a la ciudad de Santiago, la procuradora explicó que no podía decir que iba a hacer un trabajo excelente, pero que esperaba que la sociedad sea el juez de su trabajo. Indicó que para garantizar mayor transparencia y seguimiento a todos los fiscales adjuntos de Santiago de los Caballeros diariamente desde las seis de la mañana está atenta y sabe día por día “cuantos casos entran a la Fiscalía de Santiago y qué se ha hecho en cada caso”.

“Además de la transparencia, que es el valor más importante del fiscal, el fiscal debe tener los conocimientos necesarios para dirigir la investigación. Cómo usted puede dirigir los miembros de la Policía y la Dirección de Drogas si usted no sabe investigar”, se preguntó.
El éxito de su gestión lo atribuye a su buena gerencia, al equipo que la acompaña, dejando atrás los nombramientos por las recomendaciones políticas  y sustentándose en funcionarios capaces, de carrera y en la delegación de funciones en los diversos departamentos.

Citó que para delegar y dinamizar el trabajo a su llegada a la Fiscalía creó varios departamentos como el que tiene que ver con la “Captura de Prófugos Rebeldes y Condenados”, que eran personas que habían salido de la cárcel con una garantía económica “y nadie sabía donde estaban”.

Agregó que cuando asumió el cargo  había 1,400 procesados en los tribunales que habían escapado de la Justicia y sostuvo que con la creación de un departamento que da seguimiento a los rebeldes de la Justicia se han apresado más de 600 de las personas con procesos judiciales pendientes.

También se crearon  los departamentos de “Drogas Narcóticas”, “Violencia Física” (la Policía llama Investigaciones de Homicidios), “Delito Monetario”, “Persecución de Trata y Tráfico de Personas”, “Desarrollo Organizacional”. Este último departamento se encarga de trazar la política de los indicadores de gestión del Ministerio Público.

Posee igualmente el “Departamento de Control de Calidad”, que afirma, que todos los casos que llegan a la Fiscalía deben pasar por ese departamento. Otro es el “Departamento de Asuntos Internos” que investiga todas las denuncias de irregularidades contra los fiscales, policías y militares.

“Fue creado porque nos dimos cuenta que era muy difícil para el fiscal que trabajaba conjuntamente con un policía en un departamento investigativo hacer una investigación contra ese agente y por eso sacamos y creamos un departamento que lo controla el despacho de la fiscal”, apuntó.

Puntualizó que el mayor reto de la Justicia es irse adaptando a los tiempos modernos porque el crimen organizado se moderniza con la globalización y utiliza las herramientas tecnológicas para llevar a cabo sus propósitos.

“Lo primero es que en la fiscalía de Santiago estamos más que conscientes de los desafíos de la criminalidad actual y que temas como la globalización, el mismo avance tecnológico ha impactado en el tema de la criminalidad y por ende en el tema de la persecución”, añadió.

El primer punto ha sido, dijo, estandarizar política de persecución, es decir, establecer términos de referencia o parámetros por escrito de cómo los fiscales y empleados de la entidad deben actuar en determinados casos.

Reveló que es la única fiscalía en todo el país que tiene sus parámetros por escritos, pero que además cuenta con un novedoso manual de persecución de drogas narcóticas, elaborado por ellos mismos.

La procuraduría fiscal de Santiago, según dice, ejecuta durante todo el año un programa modelo de capacitación continua para fiscales y empleados para adquirir los conocimientos sobre como combatir, entre otros, la criminalidad organizada.

“La Fiscalía tiene lo que es la evaluación del desempeño. Somos la única fiscalía que evaluamos el desempeño de todo nuestro personal y lo hacemos por un principio básico del servicio público: la rendición de cuenta”, explicó.

Plantea que la importancia de la rendición de cuentas es que debido a que “un ciudadano no puede tener una función tan delicada y que nadie le evalúe su trabajo” con el propósito de hacer un trabajo apegado a los mejores parámetros.

Las evaluaciones de los fiscales se hacen con encuestas, levantamiento diario de estadística, revisión de los indicadores que previamente ha establecido la fiscalía. “Básicamente, y llevarle a cada fiscal que nosotros trabajamos y que en ese trabajo tan delicado que tenemos como fiscales debemos perseguir la comisión de los hechos punibles sin importar partidos políticos, sin importar extracto social, religión”, precisó.

Recordó que en su gestión ha insistido siempre con sus subalternos en la necesidad de que se brinden los servicios que requiere la ciudadanía.
Pena máxima en caso Jordi
La procuradora fiscal coincide con la queja de los familiares del abogado y comunicador Jordi Veras, hijo del jurista, Ramón Antonio (Negro) Veras de que no todos los implicados en ese caso están en la medida de coerción.

En ese orden, la magistrada  reveló que las investigaciones no se han detenido para sustentar las acusaciones a otros implicados que por el momento no han sido procesados.

Negro Veras ha denunciado que faltan varias personas por procesar, incluyendo militares y policías que estarían implicados en el atentado.

Reynoso Gómez garantizó a la familia del comunicador y a toda la sociedad que se está haciendo una investigación seria y que la Fiscalía sustentará y pedirá la pena máxima para los responsables, debido a la saña como se estructuró el atentado.

“El caso Jordi Veras no se paró con la imposición de la medida de coerción, la investigación ha continuado y la familia de Jordi Veras ha estado al tanto de su progreso, periódicamente le informamos sobre la investigación”, expresó.

Dijo que aunque no todos los responsables están en la cárcel lo importante es que los principales autores están en medidas de coerción y especificó que si algún implicado está fuera del proceso es por una estrategia de la investigación. Manifestó además que la Fiscalía de Santiago está recopilando todas las pruebas y siguiendo los procesos para luego presentar la acusación contra personas que hasta ahora no ha sido mencionadas.

Recordó que el juez otorgó un plazo especial y declaró el caso complejo para que en un tiempo prudente se presenten las nuevas acusaciones sobre el hecho.

“En la parte que le corresponde al Ministerio Público, que es sustentar la acusación, con una imputación precisa de cargos, damos la garantía a la familia Veras y a la sociedad será una investigación seria y con las pruebas suficientes”, sostuvo.
Por concurso público

La Fiscalía de Santiago tiene la particularidad, según Yeni Berenice Reynoso, que nadie entre a laborar porque un partido político o alguien influyente lo recomienda, sino que se hacen concursos hasta para una paralegal o para las secretarias.

Aclaró que la modalidad de que las personas ingresen por su currículo o méritos profesionales se hace desde el anterior titular, Raúl Martínez. “Esa política de captar el personal ha servido para que en término general más del 95% del personal de la Fiscalía tiene maestría y especialidad y el programa de capacitación continúa”, explicó.
El desafío

Sobre el desafío de la Justicia, cree que es el crimen organizado en sus diversas modalidades, como el narcotráfico, y reveló que de cada 10 casos en los tribunales de Santiago de los Caballeros seis son por narcotráfico.

Otro problema a tomar en cuenta, agregó, es el sicariato y la corrupción ligada al crimen organizado, “que tratando de burlar la Justicia trata de comprar servidores públicos”.

“El mayor desafío es el crimen organizado porque éste está actuando de una forma que está desafiando a todo, muy especialmente a las autoridades judiciales y policiales”, opinó.
Programa radial

Para tener contacto con la comunidad y escuchar la opinión de la gente, la Fiscalía tiene el programa radial “En Contacto con la Fiscalía”, en el que los ciudadanos interactúan y hacen saber sus quejas. Posee una página en Internet y los buzones de sugerencia que están en todas las fiscalía de la provincia.

En ese tenor tiene un comité que estudia las sugerencias y quejas de los ciudadanos a través de los diversos medios de comunicación. Yeni Berenice aclaró que aunque tienen diversas formas de evaluación el mejor parámetro para medir el desempeño de la Fiscalía son las encuestas que hacen las universidades.
Capacitarse contra el crimen
La fiscal de Santiago de los Caballeros  insiste en la necesidad de que el Ministerio Público se capacite constantemente para enfrentar con eficacia la labor que del Ministerio Público espera la población, sobre todo cuando la criminalidad plantea más retos y desafíos. En ese sentido, destaca que la persecución del delito debe estar por encima de la capacidad del crimen organizado.

Escogencia secretario de la LMD podría suspenderse


AddThis Social Bookmark Button
La escogencia del secretario general de la Liga Municipal Dominicana fijada para este miércoles a las 10:00 de la mañana, podría suspenderse ante el tranque suscitado en el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) con los aspirantes a dirigir el organismo Joaquín Ricardo y su secretario interino Fidias Aristy.

Ignacio Ditrén, secretario de Asuntos Municipales del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), dijo que la suspensión podría darse con el interés de que todo salga bien.

“Todo es posible para que salga bien y que no sea una cosa que se nos vaya de control”, indicó al ser entrevistado en el programa Hoy Mismo.

Ditrén adelantó que una comisión del PLD se reunirá hoy a las 9:00 de la mañana, una hora antes de que se congregue la Asamblea General de Municipios, conformada por 156 alcaldes de todo el país, para evaluar la situación.

FAO publica una guía para países afectados por alza de precios alimentarios


AddThis Social Bookmark Button
Roma (EFE).- La Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) ha publicado hoy una guía actualizada que pretende "orientar" y "ayudar" a los países que se han visto afectados en los últimos años por el alza de los precios alimentarios.

Con este documento, la FAO trata de ayudar a estos países a hacer frente a las "consecuencias negativas" de la subida de los precios de los alimentos, así como a "aprovechar las oportunidades" que ello representa, informó hoy este organismo en una nota.

La institución de Naciones Unidas reconoce que "no existe una solución única", por lo que invita a los países que padezcan este problema a "examinar con más atención" las políticas que aplican.

"La combinación de acciones normativas y de  programación tienen que adaptarse de forma específica a las condiciones locales y contar con el acuerdo de las partes implicadas en cada país", recomienda la FAO.

También insta a los gobiernos de las zonas más afectadas a que "no tomen iniciativas sobre políticas que puedan parecer útiles a corto plazo, pero que tengan efectos perniciosos a largo plazo, o que puedan, incluso, agravar la situación".

Por eso, según se desprende del informe de la FAO, es necesario tomar precauciones para no adoptar medidas que puedan "perjudicar al mercado actual" y lograr la cooperación total de los operadores del
mercado para afrontar conjuntamente la situación.

El director de la División de Apoyo a la Elaboración de Políticas y Programas de la FAO, Richard China, indica que, a medio y largo plazo, sólo las inversiones en los sectores agrícolas de los países en desarrollo llevarán a incrementar la productividad, los mercados saneados, la resistencia a las fluctuaciones de los precios internacionales y la seguridad alimentaria.

Otra de las recomendaciones de la guía de la FAO es la producción comunitaria de semillas en las escuelas de campo para agricultores, organizaciones campesinas o cooperativas para mejorar el acceso tanto a las variedades tradicionales de semillas como a las variedades mejoradas a nivel comunitario.

Por último, la guía también plantea un debate sobre los instrumentos que pueden utilizarse para lograr la seguridad
alimentaria de los desfavorecidos, como los programas de redes de seguridad basados en las transferencias de alimentos o dinero en metálico.

"Hay que tener en cuenta las interacciones entre redes de seguridad e intervenciones de desarrollo para poder aprovechar las sinergias potenciales y evitar que cada uno de los diferentes tipos de intervenciones perjudique al otro", sentencia el documento.