LA BANILEJA DIGITAL

sábado, 26 de febrero de 2011

NOTICIAS DE BANI



Aplazan Para 10 De Marzo Conocimiento Caso Entrenador Enrique Soto.
La licenciada Rafaela Cordero, abogada defensora del imputado confió en que los jueces de la Corte darán libertad bajo fianza al

Redaccion de Siembra Hielo
Gavi Paredes


sábado 26 de febrero de 2011

Entrenador Enrique Soto el la sala de audiencias
Entrenador Enrique Soto el la sala de audiencias . .
Baní.- Fue enviado para el próximo diez de mes de marzo, el conocimiento del recurso de apelación, interpuesta por el entrenador Enrique Soto, quien guarda tres meses de prisión preventiva por supuesta violación a dos menores de edad en el año 2006.
Los jueces de la Corte de Apelación de San Cristóbal, enviaron para el próximo diez de marzo el caso, después de analizar la decisión del magistrado Julio César De Los Santos, Juez de Atención Permanente del Palacio de Justicia de esta ciudad de Baní, quien dictó esta resolución de enviar por tres meses de prisión al imputado, y a la vez fue la persona que emitió el orden de arresto en contra de éste.
Para el licenciado Jorge De Los Santos, abogado de los supuestos afectados por el entrenador, está decisión de la Corte de Apelación de San Cristóbal, es una señal más de la gravedad del caso.
En tanto La licenciada Rafaela Cordero, abogada defensora del imputado confió en que los jueces de la Corte darán libertad bajo fianza al imputado.
En los últimos días se han visto varias pronunciaciones en torno al caso del entrenador, porque para muchos, los miembros del Ministerio Público de Baní, mostraron su poca responsabilidad frente a la justicia, cuando pidieron una garantía económica de un millón de pesos para el imputado.
Para otros los miembros de la Procuraduría general de la República de Baní, deberían solicitar garantía económica para todos los ciudadanos que caen en cualquier caso inferior al del entrenador.
El entrenador se encuentra en la cárcel Máximo Gomes de esta ciudad de Baní.
sa/sh
 Ecos de Bani 

La Policía ocupa camión cargado de metales



AddThis Social Bookmark Button
La Policía apresó en San Pedro de Macorís a ocho hombres que integraban una banda que se dedicaba a robar metales en distintas zonas de esta ciudad, en especial propiedad del Ingenio Consuelo.

Los detenidos fueron identificados como Miguel Alí, de 21 años; Héctor Luis Jiménez, de 19; Felipe Paulino, de 45; Eli Feliciano, sin documentos, Antonio Montás, de 22; Alfonso Pérez, de 37; Rodolfo Carmona, de 18, y José Mota, de 43.

La institución del orden informó, además, que en el operativo realizado detrás del barrio Puerto Rico, próximo al Ingenio Consuelo, fue ocupado el camión Daihatsu, blanco, placa L129686, propiedad del último de los tenidos.

La Policía informó además, que Miguel Alí es una de las personas que se dedica a comprar metales en un puesto para tales fines.

La institución del orden sostuvo que profundiza las investigaciones, mientras que los detenidos serán enviados a la acción de la justicia.


F: EL CARIBE

Asegura precio del petróleo afectará la economía



AddThis Social Bookmark Button
El economista Arturo Martínez Moya consideró que la crisis generada por el precio del petróleo y la expedición de 5 mil millones de pesos en certificado por parte del Banco Central, provocarán una baja en la economía del país que afectará los bolsillos de los más desposeídos.

Llamó al gobierno y al sector empresarial a reunirse e implementar medidas para evitar que el desempleo profundice más la difícil situación que viven los dominicanos.

Pidió además, flexibilizar el cobro de impuestos al sector productivo para incentivar que este no frene sus inversiones.





F: ELCARIBE

El Ayuntamiento inicia programa a favor del Ozama



AddThis Social Bookmark Button
El secretario general del Ayuntamiento del Distrito Nacional, Domingo Contreras, inició este sábado un programa denominado Yo me Bañé en el Ozama, con el cual busca que diferentes sectores se unan en el rescate de este importante recurso natural.

Contreras consideró importante que los ciudadanos  conozcan cuales con sus realidades socio-económicas y su belleza, y así empiecen a quererlo, cuidarlo y defenderlo.

Domingo Contreras informó además, que todos los meses invitarán grupos de personas para que realicen un recorrido en lancha por el Ozama y puedan conocerlo, y más tarde terminar la actividad con un baño en el Cachón de la Rubia. 


F: EL CARIBE

LF repasará mañana situación del país en medio descontento por alzas



AddThis Social Bookmark Button
(EFE).- El presidente Leonel Fernández, hará mañana una evaluación de su Administración en el último año, en medio del descontento de la población por las alzas de los alimentos y los combustibles y el clamor de algunos sectores locales que piden cambios en su política económica.

Fernández pronunciará su discurso sobre el estado del país en el Congreso Nacional (bicameral) con motivo de la celebración del Día de la Independencia Nacional.

El gobernante hablará en presencia de funcionarios, miembros del Poder Judicial, empresarios, políticos y representantes del cuerpo diplomático acreditado en el país caribeño.

La Presidencia del país, como ya es tradición, no ha adelantado el contenido del discurso anual del gobernante, pero distintos sectores se han expresado a favor de que éste anuncie cambios en el campo económico mientras observan alzas vertiginosas en los precios de los productos básicos y de los combustibles.

El país caribeño ha sido escenario durante los últimos meses de violentas protestas populares y de constantes paros por parte de los transportistas por las subidas de los combustibles.

En ese último aspecto, el Ministerio de Industria y Comercio que ayer volvió a anunciar un incremento en los precios de los hidrocarburos, dijo que el Gobierno de Fernández "hace ingentes esfuerzos para no afectar a la población dominicana" pero que "las
cotizaciones en el mercado internacional obligan a reajustar los precios".

F: ELCARIBE

Conocen el jueves otro recurso de amparo a Sobeida


Correo electrónico Imprimir PDF
Por tercera vez Sobeida Feliz Morel intentará el jueves hacer valer sus derechos de interna en el penal Najayo Mujeres, procurando igualdad de condiciones en la cárcel.
El conocimiento del recurso de amparo mediante el cual la reclusa Feliz Morel, amante del boricua José David Figueroa Agosto, busca igual trato que sus compañeras de Najayo, fue fijado para el jueves 3 de marzo por el juez de Ejecución de la Pena del Distrito Nacional, Saulo Ysabel Díaz.

La Suprema Corte de Justicia anuló el amparo que le otorgó una sentencia del Tribunal de Ejecución de San Cristóbal, por considerar que las medidas adoptadas sobre Sobeida son facultativas de las autoridades.

Será esta la tercera oportunidad en que los abogados de la compañera sentimental de Figueroa Agosto acuden a los tribunales a procurar un trato igual para la reclusa confinada bajo severas condiciones.
La connotada reclusa sindicada como parte de la red de su amante puertorriqueño, fue detenida en julio del año pasado en San Juan de Puerto Rico.
Su retorno y toda su saga como enjuiciada y reclusa ha sido objeto de atención pública a partir de su espectacular retorno, una noche lluviosa en la que fue llevada desde el aeropuerto Las Américas a Najayo, en un recorrido que trasmitió completo elsiglo21.com.


F: ELSIGLO21

BC anuncia medidas contra alza combustibles


Correo electrónico Imprimir PDF
El gobernador del Banco Central, licenciado Héctor Valdez Albizu, informó este viernes que la economía dominicana sigue creciendo a un ritmo sostenido, al tiempo que señaló que las autoridades monetarias adoptarán las medidas que tengan tomarse a fin de minimizar el efecto negativo que crea sobre la economía las alzas registradas recientemente en los precios del petróleo y sus derivados.
Al preguntársele sobre el comportamiento de la economía dominicana durante los dos primeros meses de este año, Valdez Albizu, significó que la economía sigue creciendo al mismo ritmo del pasado año cuando creció 7.8%.
Al tocar el alza significativo registrado en el precio del crudo como consecuencia de la situación política en países del África del Norte, específicamente en Libia, Valdez Albizu recordó que lamentablemente la República Dominicana no produce petróleo ni gas, pero que el BC, cuya función principal es controlar la inflación, necesariamente que adoptará las medidas pertinentes con el propósito de frenar el efecto negativo que genera el alza en los precios del crudo.
“Ustedes pueden estar seguros que tomaremos las medidas pertinentes para enfrentar esa situación”, precisó.
El jefe del instituto emisor dominicano se expresó en esos términos durante el momento en que fue puesto en funcionamiento el Sistema de Interconexión de Pagos de Centroamérica y República Dominicana (SIP), el que permitirá a los países miembros del Consejo Monetario Centroamericano CMCA realizar transferencias regionales de fondos en tiempo real, con rapidez, seguridad y bajo costo.
Hablando en el marco de la 260 Reunión del CMCA, celebrada en nuestro país, Valdez Albizu destacó que el Banco Central de la República Dominicana fue designada por el CMCA Gestor Institucional de dicho sistema, lo que significa que a través del sistema de pagos de  nuestro país (SIPARD) se liquidarán todas las operaciones tramitadas en el SIP.
“Para el Banco Central de la República Dominicana, el sistema financiero nacional y los agentes económicos, es un orgullo ser el centro de liquidación de los pagos regionales de Centroamérica y el país, pues constituye un reconocimiento a los avances y fortaleza alcanzada por SIPARD”, expresó Valdez Albizu.

F: EL SIGLO21

Presidente veta ley Consejo Magistratura y voto en el exterior


Correo electrónico Imprimir PDF
El Poder Ejecutivo objetó la modificación que introdujo el Congreso a la Ley Orgánica del Consejo Nacional de la Magistratura, que después de intensos debates tendrá que volver atrás, y devolvió también la que establece el voto en el exterior.
El veto presidencial  responde a que en la nueva Constitución al incluir al Procurador General de la República se elevó de siete a ocho el número de miembros del CNM abriendo la posibilidad de un empate en la toma de una decisión. El presidente Fernández además observó el artículo 5 que trata sobre las ausencias.El Presidente de la República, que tiene el poder de vetar, observar y promulgar las leyes, observó la ley orgánica del Consejo Nacional de la Magistratura, al igual que la del Voto de Dominicanos en el Exterior.
Al vetar los proyectos y decidir su devolución, vía Senado de la República, el mandatario insiste en el artículo 13 de esa ley que trata sobre el quórum y adopción de decisiones del CNM.
El mandatario propone que las decisiones del CNM siempre serán válidas con voto favorable de la mayoría simple de los integrantes presentes en la reunión, y en caso de empate, decidirá el voto calificado del presidente.
El Congreso en ese sentido aprobó mayoría especial y obvió el voto de desempate del presidente. Al respecto se aprobó en el Congreso que cuando el Presidente de la República no esté presente sería sustituido por el vicepresidente o por uno de sus miembros presentes elegido por la mayoría.
Ahora, el mandatario sugiere que sea el Procurador General de la República quien presida las reuniones del CNM, en ausencia del Presidente y del Vicepresidente. Plantea que sea eliminado el artículo 22 que establece que el CNM designará los jueces del Tribunal Constitucional, porque esta disposición está contenida en el artículo relativo a las funciones del Consejo.

F: ELSIGLO21

EN BANI



BANI, PROVINCIA PERAVIA
Abogada Banileja Reclama Legalidad De Asamblea De Dignidad Jurídica.
En su intervención en la asamblea Rosa Julia Bastista acuso a Robert Lugo y Cecilia Báez de estar en contubernio.

Redaccion de Siembra Hielo
Carlos Peña


sábado 26 de febrero de 2011

Lic. Rosa Julia Batista
Lic. Rosa Julia Batista . .
San Cristobal .- En una asamblea que se desarrollo en la noche de ayer en el local del PLD en San Cristóbal una abogada banileja reclamo la legalidad de la convocatoria al evento, ya que supuestamente a ella ni a otros abogados los invitaron.
La abogada Rosa Julia Batista declaro en la tarde de hoy, que la fiscal Cecilia Báez secuestro y manipulo la convocatoria en el municipio de Bani, “convocando solo a los abogados que simpatizan con ella o Robert Lugo”. Agrega que incluso pusieron como candidato a un fiscal que tiene licencia permanente que no puede estar en estos procesos.
Indica Rosa Julia Batista que Cecilia Báez no convoco a la directiva saliente, ni a la secretaria de asunto electorales que recae en Rafael Cordero, o a ella que es secretaria de organización, ni otros abogados de la provincia Peravia.
Según Batista, el presidente de Dignidad Jurídica a nivel nacional Blas Minaya Nolasco señaló en un momento estar de acuerdo con sus pronunciamientos, pero luego de la intervención del fiscal de Peravia Robert Lugo, opto por mantener la convocatoria después de plantear en la sala si se suspende o no el evento eleccionario.
En su intervención en la asamblea Rosa Julia Bastista acuso a Robert Lugo y Cecilia Báez de estar en contubernio para que abogados no acudieran al evento y presentaran planchas donde aspirarían a dirigir la organización de abogados del Partido de la Liberación Dominicana.
sa/sh
 Ecos de Bani 

EN BANI


Wilton Guerrero:" Coronel Méndez, Es Serio, Responsable, Honesto, Y No Acepa Soborno".
Hay agentes de la institución que no quieren ver al comandante en jefe, porque según él, éste no está permitiendo los abusos

Redaccion de Siembra Hielo
Gavi Paredes


sábado 26 de febrero de 2011

Wilton Guerrero Senador de Peravia
Wilton Guerrero Senador de Peravia . .
Comandante Policial de Baní
Comandante Policial de Baní . .
Baní.- Para el senador de la provincia Peravia, por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), el actual jefe del Comando Sur central de la Policía Nacional en esta ciudad, es uno de los jefes policiales más serios, responsables, honestos, y que no acepta soborno que ha pasado por esta dotación policia banileja.
El senador Wilton Guerrero, señaló que el coronel Miguel Ángel Mendez Moquete, ha desempeñado su función tal y como fue escogido por la jefatura de la institución del orden.
A su juicio en su oficina senatorial no hay querellas en contra del jefe policial, pero recordó que en las pasadas gestiones de otros, su oficina recibían querellas por “paquete” dijo.
Calificó al actual jefe policial como el ex-coronel Tavares Pérez, quien según él, se desempeñó una función similar al coronel Méndez Moquete, cuando éste fue jefe de esta institución en esta ciudad.
Subrayó que Hay agentes de la institución que no quieren ver al comandante en jefe, porque según él, éste no está permitiendo los abusos, atropellos, desordenes en contra de la población.
Indicó que estos agentes cobardes están actuando mal en las calles, para incriminar al jefe policial de sus malas actuaciones.
Pero resultó muy extraño que el senador Wilton Guerrero no dijo si tenía en su poder los nombres de estos agentes de la Policía, que supuestamente están actuando con muchas irregularidades en las calles de Baní.
sa/sh
 Ecos de Bani 

Leonel: con los mismos retos de 2010



AddThis Social Bookmark Button
Los avances en tres áreas del Gobierno que, en su discurso de rendición de cuentas del 2010, el presidente  Leonel Fernández prometió trabajar de forma incansable, permanecen aún como tareas pendientes de una gestión que finaliza el próximo año.
El 27 de febrero del 2010, el mandatario confesó su preocupación por el impacto negativo que en el ámbito social provocan la corrupción administrativa, el crimen organizado y deficiencias del sector eléctrico nacional. Apeló, incluso, al concurso de la sociedad para resolver los inconvenientes surgidos en estos sectores.

Sobre la malversación de recursos públicos, advirtió desafiante que “en la defensa de los bienes del pueblo, no tengo amigos. Mi única responsabilidad es con el pueblo dominicano, que me ha confiado en varias ocasiones la conducción de los destinos nacionales (…)”.

Al final del 2010, luego de que solicitara la intervención de organismos multilaterales para lidiar con el “cáncer social” de la corrupción, el director del Departamento de Prevención de la Corrupción Administrativa, Hotoniel Bonilla, reveló que en los últimos diez años en el país se han malversado más de 104 mil millones de pesos, y que de estos casos, el 95% ha quedado impune.

De los últimos diez años referidos por Bonilla, el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) ha gobernado dos períodos consecutivos.

“Cuando enviamos a los tribunales a un funcionario ‘x’ de menor jerarquía, las pruebas son suficientes, los recursos son declarados inadmisibles, cumplen su condena; pero cuando son poderosos, no hay forma de condenarlos y ahí están las estadísticas”, sostuvo Bonilla, dejando ver su impotencia al no poder tramitar expedientes de corrupción que involucren a influyentes dirigentes políticos. Al final de ese año, dos mediciones distintas sobre el fenómeno de la corrupción desvelaron la percepción de la gente respecto a este flagelo. Según la Gallup, el 67% de la población adulta opinó que en el Gobierno hay más corrupción que antes, y el 70% entendía que con el paso del tiempo la corrupción aumenta en el país.

En su informe correspondiente al 2010, la organización Transparencia Internacional dijo que República Dominicana está estancada en materia de lucha anticorrupción y colocó el país en un índice de 3.0, en una escala del 0 al 10. A lo largo del pasado año fueron varios los casos de corrupción denunciados por entidades de la sociedad civil e investigaciones periodísticas. El segundo elemento identificado por Leonel como uno de los mayores retos de su gestión, fue el sector energético.

En esa ocasión, sostuvo que la “Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) elabora un programa de expansión de nuevos proyectos de generación para cubrir el déficit en este campo y reducir significativamente el costo de energía eléctrica colocada en las redes por las empresas generadoras; proporcionar un servicio de 24 horas a todos los clientes que pagan (…)”.

Pero largas tandas de apagones, que afectan igual a quienes pagan religiosamente la energía consumida, no se corresponden con el optimismo del Presidente ante la Asamblea Nacional. Las pérdidas de las empresas distribuidoras se estiman en cerca de un 40% y las deudas del sector eléctrico con las empresas generadoras alcanzan los 465 millones de dólares, situación que impide que este servicio se ofrezca en la cantidad y calidad demandadas por la población.
Sobre el crimen organizado
El tercer elemento que Fernández consideró causante de preocupaciones sociales es el crimen organizado. En este aspecto, dejó ver su insatisfacción por la frecuente participación de policías, militares y agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas en acciones criminales. “Eso ha provocado una justificada desconfianza por parte de la población, al sentirse no sólo desprotegida, sino amenazada, como consecuencia de producirse una inversión del rol que deben asumir los órganos responsables del mantenimiento de la seguridad pública”, dijo.

En el caso específico de la DNCD, anunció que para evitar “efectos de contagio” sus miembros serían reclutados de manera directa, y no extrayéndolos de las Fuerzas Armadas o de la Policía Nacional. Después de este anuncio, la DNCD ha sacado de sus filas a decenas de agentes que actuaron en contubernio con el narcotráfico.

También prometió someter ante el Congreso tres anteproyectos de ley: de la Ley Orgánica de las Fuerzas Armadas, de la Policía Nacional y sobre Organización y Funcionamiento del Sistema de los Servicios de Inteligencia en el país.

Un intento anticorrupción

De los tres capítulos que más preocupaban al Presidente, y en los que dio garantías de mejorías, solo en el tema de la corrupción se vieron algunas acciones.

El año pasado, ordenó a la Contraloría de la República no autorizar pagos que no cumplan con la Ley 340-06, sobre Compras y Contrataciones Públicas, con el ánimo de transparentar las operaciones de las instituciones públicas. La disposición emanó de la Iniciativa Participativa Anticorrupción (IPAC), integrada por unos once organismos internacionales, el sector empresarial dominicano, sociedad civil y funcionarios públicos.

El IPAC lo conforman representantes de los bancos Mundial e Interamericano de Desarrollo, de la Unión Europea, del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo , de la Organización de Estado Americano, y embajadas acreditadas en el país.

F: ELCARIBE

“Toros” y “Civiles” se enfrentan a fuetazos



AddThis Social Bookmark Button
MONTECRISTI. El carnaval de esta provincia se caracteriza por un enfrentamiento a latigazos entre “toros y civiles”, tradición que es considerada por muchos como salvaje, y defendida por otros que la consideran parte de la cultura.
Datos históricos revelan que su origen data de mediados del siglo XVIII. El carnaval de Montecristi se mantiene vivo, pese al vaivén de los tiempos, gracias a munícipes comprometidos con la cultura. Sin embargo,  recibe poco apoyo  de las casas comerciales de la provincia.

La fiesta cultural es organizada por un comité que preside el alcalde Luisito Méndez, y lo integran representantes de diferentes sectores, como Laurín Vásquez, directora provincial de Cultura, y Gilberto Rivas, encargado del grupo  “Toros y Civiles”.

La Unión Carnavalesca está formada, pero  no  incorporada, que es el mayor deseo de los organizadores del tradicional evento.

Además del grupo “Toros y Civiles”, compuesto por unas cincuenta personas, el carnaval de Montecristi está integrado por  unas 20 comparsas, en las categorías históricas, de fantasía y dramáticas. También, cuenta con el popular “Oso Nicolás Dendén”, que cada domingo de febrero desfila por las calles escogidas para el evento.

No obstante, de acuerdo con Gilberto Rivas, “ los Toros y Civiles son la esencia del carnaval”.

La tradicional fiesta toma fuerza en el “toródromo”, ubicado en la zona de carnaval, situada en la calle Duarte, principal vía de acceso de Montecristi, entre el área de la calle Benito Monción y la Presidente Jiménez.

Laurín Vásquez relata que el carnaval de Montecristi se caracteriza por un duelo entre “toros y civiles”, que finaliza cuando uno de los dos contendientes se abraza a su rival.

A diferencia de otros pueblos, en los que los grupos de carnaval se forman de manera espontánea, y crecen cada año, en esta  provincia es necesario “incentivar” a los integrantes del grupo “Toros y Civiles” para que participen en los desfiles.

“A cada una de las personas hay que darle un incentivo cada domingo, para que porten la máscara y el disfraz y participen de este duelo que es un poco agresivo, no como un pago, porque eso jamás sería un pago, sino como un incentivo”, expresa Vásquez.
Recursos
Gilberto Rivas
Encargado de grupo

“Los Toros y Civiles son la esencia del carnaval. Se les da un incentivo económico para que salgan, pero considero que eso está bien y que ellos lo merecen, porque el carnaval no es fácil”.
Félix González
Munícipe

“El carnaval está considerado como el más legendario, auténtico y ardiente del Caribe. Debemos luchar porque se apruebe el proyecto de institucionalidad del carnaval de Montecristi”.
Laurín Vásquez
Dir. provincial Cultura

“El carnaval lo asume el ayuntamiento municipal y se crea paralelamente un comité que gestiona y sirve de ayuda, pero faltan recursos. No hemos logrado que casas comerciales lo patrocinen”.

F: ELCARIBE

Combustibles suben más de 20 pesos en lo que va de año



AddThis Social Bookmark Button
El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) aplicó alzas en las gasolinas, el gasoil y el gas licuado de petróleo de entre 1.42 y 3.50 pesos, y explicó que para limitar los aumentos a esos niveles, el Gobierno tuvo que asumir un subsidio de RD$40.0 millones.

Con los nuevos precios, las gasolinas han aumentado en lo que va de año RD$20.20 y RD$19.50; los dos tipos de gasoil RD$21.90 y RD$22.40 y el gas licuado de petróleo RD$7.43. Desde el primer día del 2011 hubo alzas en los combustibles. Posteriormente hubo algunas semanas sin movimiento de precio. En términos relativos la gasolina premium ha subido un 11.82%, la regular un 12.14%, el gasoil premium, un 14.60%, el regular un 15.56%, y el GLP un 8.46%.

El MIC dice que la decisión del Gobierno de absorber parte del alza fue para “evitar mayores perjuicios a la ciudadanía”. Explicó que las alzas en los precios de los combustibles derivados del petróleo, para la semana del 26 de febrero al día 4 de marzo fueron motivadas por la escala alcista del crudo registrada en los últimos días.

Desde la medianoche hasta el próximo viernes la gasolina premium costará RD$191.00 por galón para un aumento de RD$3.50, mientras que la tipo regular se venderá a RD$180.80, para un incremento de RD$3.30.

El 31 de diciembre la gasolina regular costaba RD$160.50, la Premium RD$170.80; el gasoil regular se cotizaba a RD$143.90, el premium a RD$149.90, y el GLP a RD$97.79. El gasoil regular costará RD$166.30 y el premium se expenderá RD$171.80, para un alza de RD$3.10.y RD$2.80, respectivamente. El gas licuado de petróleo (GLP) se vende a  RD$95.22 por galón, para un alza de  RD$1.42.

El galón de avtur se cotiza a  RD$144.73, para un aumento de RD$3.70 y el galón de kerosene a RD$164.20, para un incremento de RD$4.20. Fuel oíl costará RD$121.59 por galón para un aume

F:ELCARIBE