LA BANILEJA DIGITAL
sábado, 29 de enero de 2011
Negocios de ventas de bebidas cerca de universidades atraen estudiantes
Santo Domingo
A pesar de las continuas denuncias contra los negocios de venta de bebidas alcohólicas que proliferan alrededor de las universidades y otros centros educativos, las autoridades municipales alegan que están impedidos de actuar porque no existen normativas que regulen esa práctica.
Un levantamiento reciente que realizó la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) revela que en el polígono de la zona universitaria operan 32 colmadones, entre otros negocios que distraen la atención de los estudiantes como discotecas, casa de citas, bares y otros establecimientos.
Estos negocios han ido desplazando a los tradicionales espacios de venta de útiles educativos, libros, centros de digitaciones y fotocopiados.
“Ese tipo de negocios distrae a los estudiantes de sus obligaciones y muchas veces se convierten en fuentes de conflictos”
Franklin García Fermín , rector de la UASD
Franklin García Fermín , rector de la UASD
Para algunos estudiantes constituye una práctica de rutina abandonar las clases de una determinada asignatura o no asistir para irse en grupo a ingerir bebidas a esos centros, principalmente en la tanda nocturna y en fines de semana.
Rectores de varias universidades vienen reclamando a las autoridades municipales y judiciales regular la instalación de estos establecimientos, a fin de que no interfieran en el ambiente académico.
Profesores entrevistados sobre el particular coinciden en señalar que esos centros de diversión en los alrededores de las universidades constituyen un elemento de distracción paralos estudiantes, que al final termina afectando la docencia y el rendimiento en las aulas.
Señalan que algunos estudiantes aprovechan incluso el receso del mediodía para tomarse unos tragos, y luego se observan dormitando en las aulas en las horas más pesadas de la tarde, entre las dos y las cuatro.
Otros, desde que comienza a caer la tarde, presionan a los profesores para que terminen la docencia más temprano, algunos para llegar más temprano a sus hogares, pero otros sencillamente para ir a compartir a los colmadones y discotecas ubicados en los alrededores de las academias Los estudiantes, en cambio, dicen que depende del propósito e interés con que se vaya a las universidades, y piden mayor regulación.
(+)
EL ADN BUSCA REGULAR LA VENTA EN ESPACIOS
El presidente de la Sala Capitular del Ayuntamiento del Distrito Nacional (ADN), Winni Terrero, explicó que ese cabildo tiene en discusión una ordenanza que abarca toda la venta en los espacios públicos, la cual incluirá un tratamiento especial para el entorno de las universidades.
EL ADN BUSCA REGULAR LA VENTA EN ESPACIOS
El presidente de la Sala Capitular del Ayuntamiento del Distrito Nacional (ADN), Winni Terrero, explicó que ese cabildo tiene en discusión una ordenanza que abarca toda la venta en los espacios públicos, la cual incluirá un tratamiento especial para el entorno de las universidades.
A petición de los rectores de las principales universidades, el ADN ha estado trabajando en la regulación de venta de alcohol, incluso en negocios ya establecidos que tienen local propio, y en la generación de ruidos alrededor de las universidades.
Conjuntamente con la Comisión de Modernización de la UASD, el ADN creó el polígono académico de la zona universitaria comprendido entre la avenida Independencia hasta la Bolívar, de Sur a Norte, y de la Máximo Gómez a la Abraham Lincoln de Este a Oeste, dentro del cual funciona un núcleo de ocho centros educativos.Además de la UASD, en el polígono académico se ubica el Domínico Americano y las universidades Eugenio María de Hostos (Uniremhos), la Católica de Santo Domingo, la Católica Madre y Maestra (PUCMM), el recinto Santo Domingo de la Universidad Tecnológica de Santo (UTESA), el Colegio Dominicano de La Salle y la escuela básica Santa Teresa de Jesús.
La Comisión de Modernización de la UASD propuso que en el polígono académico se prohíba totalmente el uso de suelo que tiene que ver con los establecimientos de expendios de bebidas alcohólicas y casas de citas, así como los negocios informales en las isletas de las avenidas principales.
Según autoridades del ADN, la regulación de la venta de bebidas en los negocios que operan en los alrededores de la UASD se ha tornado más difícil porque muchos de ellos son propiedad de profesores, oficiales y militares, que ponen resistencia al momento de ser intervenidos.
Vigilantes salen heridos al frustrar asalto a banco
Santo Domingo
Dos vigilantes que resultaron heridos, uno de bala y otro con fracturas en un brazo, narraron ayer la estrategia que utilizaron para evitar que dos de seis asaltantes que llegaron a la sucursal del BHD de la avenida Rómulo Betancourt con Privada no penetraran a la entidad y cometieran un robo pasadas las 2:00 de la tarde.
Severino Martínez, quien resultó con dos disparos en los glúteos y Agendy Manzueta, con una fractura en el brazo derecho, indicaron que cuando vieron a dos de los asaltantes que intentaron penetrar a la entidad bancaria pensaron que era una comedia, ya que ambos tenían barbas postizas.
Manzueta dijo que en un principio comenzó a reírse, pero que cuando observó que su compañero fue sorprendido por la espalda por un de los asaltantes hizo un disparo al aire y acudió a defenderlo pero se cayó, lo que le provocó la fractura en el brazo. De inmediato se originó una balacera que afortunadamente no desencadenó en una tragedia.
Narra que en ese momento su compañero fue herido de bala por el asaltante que lo sujetó de espalda, y que luego de éste estar herido logró desarmar a su agresor, por lo que emprendió la huida.
Dijo que dos de los asaltantes se quedaron en una yipeta Infinity blanca, mientras esperaban que se cometiera el atraco. Un cliente que llegaba al lugar y se percató de lo que sucedía le dio una patada a uno de los asaltantes cuando intentó penetrar a la sucursal que lo dejó tirado en el suelo.
Los dos atracadores con barbas postizas llegaron por detrás del banco. “Yo pensé que era una comedia o una telenovela que estaban haciendo, porque como andaban con barba postiza, pero en verdad era un atraco”, narra desde su lecho del Centro Médico Real de la avenida Rómulo Betancourt donde se encuentra ingresado.
Mientras que Severiano Martínez dijo que se sorprendió cuando los individuos lo agarraron por la espalda, pero que le dio tiempo a desarmarlo.
Explicó que también pensó que era un juego cuando lo agarraron por detrás, pero que cuando se dio cuenta que era un atraco soltó la escopeta y logró desarmar a uno de los ladrones, y que el otro fue que le dio los dos tiros por los glúteos.
(+)
TESTIGO NARRA CÓMO SUCEDIERON LOS HECHOS
De acuerdo a un testigo, al lugar llegaron seis asaltantes, dos se quedaron en una yipeta, dos intentaron penetrar al banco y otros dos estaban en un motor.
TESTIGO NARRA CÓMO SUCEDIERON LOS HECHOS
De acuerdo a un testigo, al lugar llegaron seis asaltantes, dos se quedaron en una yipeta, dos intentaron penetrar al banco y otros dos estaban en un motor.
Uno de los asaltantes fue apresado por la Policía que se presentó al lugar tan pronto fue alertada del asalto, mientras persiguen a los restantes.
Al lugar llegaron miembros del departamento de Investigaciones de Robo de la Policía, quienes analizan un video para observar la ocurrencia del hecho para dar con el paradero de los asaltantes. El testigo dijo que en la zona se han incrementado los asaltos, por lo que pidió a las autoridades incrementar la vigilancia.
Un fuerte taponamiento afectó el tránsito en la zona.
Jefe de PN dispone traslado de dotación de Licey al Medio
Santiago
Luego de reunirse con los representantes de los diferentes sectores productivos de Licey Al Medio, en Santiago, los cuales habrían anunciado la conformación de brigadas armadas para defenderse de los delincuentes que azotan esa zona, el jefe de la Dirección Cibao Central de la Policía Nacional, general Juan Ramón de la Cruz Martínez, anunció una serie de medidas dispuestas por la jefatura de esa institución para mantener el control y la tranquilidad allí.
En ese orden, De la Cruz Martínez dijo que el jefe de la Policía Nacional, mayor general José Armando Polanco Gómez, dispuso ayer el traslado de la dotación policial de Licey al Medio y el reforzamiento de la vigilancia con dos camionetas y dos motocicletas, así como un aumento significativo del personal policial, De la Cruz Martínez significó que las medidas del mayor general Polanco Gómez abarcan tanto a la Policía Preventiva como la Investigativa, con el propósito de dinamizar la actuación de esa institución y fortalecer su relación con la comunidad.
Asimismo comunicó que la acción se tomó luego que el director regional efectuara consultas con diferentes sectores de Licey al Medio.
Igualmente el alto oficial consideró como un despropósito cualquier acción de los ciudadanos tendente a tomar la justicia en sus propias manos y no acudir primero a su despacho a plantear su preocupación.
En ese sentido, refirió que su gestión se ha caracterizado por mantener comunicación y generar confianza con todos los sectores de la provincia para atender sus denuncias y reclamos de asistencia policial y que entre esos sectores no se ha excluido a Licey al Medio. Además, anunció la designación del mayor Ángel de la Cruz Ayala en sustitución del también mayor Alexis Rosario Díaz, al tiempo que se dispuso el envío del capitán Fidel de la Cruz Alcántara como encargado de Investigaciones en ese municipio.
Los empresarios y productores de Licey Al Medio en compañía del general De la Cruz Martínez, se reunieron con la fiscal Yeni Berenice Reynoso, quien le expresó todo su apoyo y su interés de trabajar unida con la Policía.
(+)
POSICIÓN DE LOS EMPRESARIOS
En la reunión asistieron un promedio de 15 representantes de las organizaciones empresariales, avícolas, de comerciantes, porcicultores, agrícolas y otros sectores, quienes a través de su vocero Ambiorix Cabrera, agradecieron al jefe de la Policía Nacional, Polanco Gómez y al general De la Cruz Martínez, su empeño para lograr la paz y la seguridad en su comunidad.
POSICIÓN DE LOS EMPRESARIOS
En la reunión asistieron un promedio de 15 representantes de las organizaciones empresariales, avícolas, de comerciantes, porcicultores, agrícolas y otros sectores, quienes a través de su vocero Ambiorix Cabrera, agradecieron al jefe de la Policía Nacional, Polanco Gómez y al general De la Cruz Martínez, su empeño para lograr la paz y la seguridad en su comunidad.
En ese contexto, Cabrera explicó que muchas veces la Policía apresa y somete a la Justicia a los delincuentes, pero que desde que llegan allí son liberados, por lo que abogó por la modificación del Código Procesal Penal.
Venezuela reconoce el buen manejo de RD a casos de cólera
![]() El Gobierno de Venezuela informó ayer que las autoridades sanitarias de su país y de República Dominicana coordinarán conjuntamente las medidas para enfrentar el cólera y que no se restringirá la entrada y salida de los ciudadanos de ambas naciones. El embajador Alfredo Murga Rivas visitó en su despacho del Palacio Nacional al vicepresidente de la República, Rafael Alburquerque, donde expresó que “confiamos plenamente en la eficacia de las autoridades sanitarias de la República. De manera que los venezolanos pueden estar viniendo regularmente a la República Dominicana, porque no hay nada que se lo impida”. El diplomático llamó a los dominicanos y venezolanos a tener confianza en las autoridades sanitarias de su país y República Dominicana, porque, a su juicio, han demostrado eficacia y prontitud ante los casos. Murga Rivas agradeció la rapidez con que fueron atendidos los venezolanos que resultaron afectados de cólera mientras participaban de una actividad privada en La Romana. “Ambas autoridades sanitarias han actuado con prontitud y eficacia dentro de una coordinación armoniosa entre las dos naciones”, dijo el diplomático. Igualmente, felicitó al Gobierno dominicano por el buen manejo que ha dado a la enfermedad a pesar de su cercanía con Haití, donde la epidemia ha causado la muerte de más de cuatro mil personas. Murga Rivas dijo que su visita al Vicepresidente de la República tuvo como objetivo manifestarle que las relaciones entre los dos países, también en el área de salud, son armoniosas, estables y fuertes. “Reiteramos que las relaciones entre los gobiernos y las autoridades sanitarias de la República Bolivariana de Venezuela y la República Dominicana son armoniosas y fuertes, y que ello se demostró con este caso, ya que ambas naciones lo hemos manejado con profesionalidad y prontitud”, reiteró. De su lado, Alburquerque agradeció la visita del embajador venezolano y consideró que es una muestra de las excelentes relaciones que en todos los órdenes existe entre ambas naciones. En el encuentro también participó el embajador dominicano para el área del Caribe y Latinoamérica, Miguel Mejía. El presidente Hugo Chávez anunció esta semana que varios ciudadanos de su país se habían infectado de cólera. Ayer, las autoridades venezolanas anunciaron que el número había aumentado a 129, 111 casos en Venezuela y 18 venezolanos que viajaron a otros países. Los extranjeros se enfermaron mientras participaban en una boda que se efectuó el pasado sábado en el complejo turístico Casa de Campo, donde ingirieron langostas que fueron llevadas de Pedernales. El Ministerio de Turismo de RD afirmó ayer que la propagación de la enfermedad no ha afectado el flujo de turistas que llegan al país, que en el 2010 alcanzó la cifra de 4 millones 125 mil visitantes. Igualmente, la Asociación de Hoteles y Restaurantes (Asonahores) dijo que el contagio de más de 200 personas en el país no ha afectado la imagen de la República Dominicana como destino turístico. Niega ruptura relaciones Sectores habían especulado sobre una posible ruptura entre las relaciones que han mantenido la República Dominicana y Venezuela luego de que el presidente Chávez informara sobre los casos de contagio en el país, lo que rechazó el embajador Murga Rivas. |
Segunda vuelta electoral en Haití será en marzo
![]() Quizás lo que resulta más relevante es la promesa de completar para la próxima semana, el 2 de febrero, los resultados finales de la primera vuelta de los comicios. El nuevo calendario fue elaborado tras semanas de retrasos y reprogramación y se publicó el viernes, cuando además fueron distribuidas copias a los medios de comunicación. La segunda vuelta de las elecciones presidenciales y parlamentarias, que deberían haberse a principios de este mes, se pospuso por disputas internas y los disturbios públicos sobre los resultados preliminares de la primera ronda, efectuada en noviembre. Los resultados mostraron originalmente que el candidato del partido gobernante Jude-Celestin se enfrentaría en la segunda ronda a la ex primera dama Mirlande Manigat. Sin embargo, la Organización de Estados Americanos indicó que una nueva evaluación de los comicios, donde se hicieron cálculos basados ante la posibilidad de un fraude electoral, reveló que Celestin debería estar fuera de la competencia y el cantante popular Michel "Sweet Micky" Martelly debía seguir. Estados Unidos está presionando al gobierno haitiano y al presidente saliente, René Preval —cuyo partido respalda a Celestin— para aceptar la recomendación de la OEA y agregó que la continuidad de su apoyo depende de ello. Cerca de 1.000 millones de dólares en ayuda prometida para la reconstrucción se encuentran en Washington a la espera de ser desembolsados y más de una docena de funcionarios haitianos —vinculados estrechamente con Preval— han sufrido la revocación de sus visas estadounidenses en los últimos días. Los dirigentes de Partido Unidad, de Preval y de Celestin, dijeron esta semana que están de acuerdo en que su candidato debe quedar fuera de la competencia electoral, aunque consideraron que él ganó las elecciones. Sin embargo, Celestin no ha dicho si renunciará. En tanto, la secretaria de Estado norteamericana Hillary Rodham Clinton tiene previsto visitar Haití el domingo y se reunirá con Preval para hablar sobre las elecciones y la reconstrucción. En el marco del nuevo calendario, los resultados finales de la primera ronda estarán listos tres días después. Las campañas se reanudarán del 17 de febrero hasta el 18 de marzo y la votación se celebrará dos días después. Los resultados fueron prometidos para el 31 de marzo, seguido por un proceso de apelación. Si todo sale según como se tiene planeado, Haití tendrá su nuevo presidente para el 16 de abril. El mandato de Preval termina el 7 de febrero según la constitución, pero un parlamento provisional aprobó una ley de emergencia el año pasado que le permitirá permanecer en el cargo hasta mediados de mayo, si se toma en cuenta que su asunción al cargo en el 2006 se llevó a cabo con varios meses de retraso. Esa ley fue recibida con protestas violentas en la capital y Preval se comprometió a dejar el cargo en el término acordado. Sin embargo, hace poco Preval afirmó que no dejará el cargo sino hasta que haya un sucesor electo. |
Fernández aboga por Haití en foros económicos europeos
![]() Fernández, al agotar un turno en el panel, insistió en la necesidad de que el sector privado internacional debe contribuir para obtener un desarrollo sostenible y permanente en Haití. Para este propósito planteó un plan de construcción masivo de casas para albergar a más de un millón de personas que aún viven en campamentos de refugio. Otro aspecto en el que Fernández procura inversión para el desarrollo de Haití es en la ejecución de proyectos turísticos en zonas propensas para esa actividad. El Jefe de Estado dominicano planteó la necesidad de implementar programas educativos dirigidos a capacitar el recurso humano, a los fines de que se pueda incorporar al aparato productivo. Otro de los ejes a potencializar en Haití, según la visión de Fernández, es el de invertir en obras de infraestructuras como carreteras, puentes, acueductos, escuelas, hospitales y otros servicios. El mandatario subrayó que para alcanzar el pleno desarrollo de Haití se debe acometer un proyecto de industrialización que genere fuentes de empleos. Para alcanzar el éxito de estos objetivos, agregó Fernández, debe elaborarse un plan estratégico de desarrollo contemple cada uno de los ejes mencionados a desarrollarse a corto, mediano y largo plazo. Acompañaron al mandatario la primera dama, Margarita Cedeño de Fernández, y el ministro de Relaciones Exteriores, Carlos Morales Trocoso. Fernández saldrá esta tarde hacia La India, desde esta ciudad, para agotar una visita de oficial en ese país. |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)