LA BANILEJA DIGITAL

lunes, 20 de diciembre de 2010

Navidades parecen menos festivas que antes







Los ciudadanos tienen problemas para ponerse de acuerdo en si antes ganaban más dinero, lo que les permitía hacer más coloridas y largas sus fiestas navideñas, o si  el aumento de los precios les ha reducido sus salarios, incluida la regalía, obligándolos a tener que recortar sus gastos y destinar menos para las celebraciones.
En lo que sí parece haber una opinión general es que las navidades están perdiendo su encanto de antes, al menos por lo económico, y los ciudadanos se están concentrando en celebrar la tradicional Cena de Nochebuena el 24 de diciembre, y la fiesta de fin de año el 31.
“Fíjate que los adornos de Navidad y los bombillitos ya no son iguales a los que antes veíamos”, bromeó Ramón Rondón, mientras organizaba las frutas que ofertaba a los clientes.
“No es que se haya perdido la tradición de los arbolitos, continuó diciendo, es que hay otras cosas más importantes y ya uno piensa, porque para esta fecha los muchachos siempre esperan que se les compre ropa nueva y  el dinero por lo general ya no da para invertir en un arbolito y adornos y darse también unos traguitos”.
En un recorrido hecho por  varios sectores del Distrito Nacional, Santo Domingo Este y Norte, pudimos notar que muchos no tenían energía eléctrica y en los lugares donde años atrás los moradores encendían arbolitos, este año aún no han sido colocados. Sus moradores insisten en que “la cosa está mala” y no hay dinero en las calles.
Las luces y el colorido.  Aunque en la mayoría de las casas  hay un arbolito,  muchos de sus dueños dicen que  es el que tenían el año pasado, que lo sacaron y lo pusieron este año, además que no pueden dejarlos encendidos toda la noche para que no se registre un incremento en su factura eléctrica a final de mes.
Algunos como doña Juana cuestionan los “derroches” que, según dicen, hacen las instituciones públicas “porque parece que no pagan luz o las facturas  les llegan bajitas”.
 Invitó a que por nosotros mismos viéramos las decoraciones de los parques y de algunas oficinas “para que vean con sus propios ojos”.
Las decoraciones. Barrios que competían con las mejores decoraciones este año no presentan ninguna novedad.
En sectores como el Ensanche Espaillat, Los Jardines, Los Praditos, Ensanche Quisqueya, entre otros, los moradores utilizaban las botellas, de vidrio y plásticas, discos compactos (CD) viejos y otros objetos que se consideran basura o desechos para hacer decoraciones navideñas, lo que este año no ha sido tan frecuente.
 Este año, al parecer, no han tenido mucho tiempo para esas decoraciones que por lo general comenzaban  a poner desde el mes de noviembre.
“La tradición nosotros la mantenemos, es que los chelitos ya no nos dan para mucha cosa”, afirmó Luis Ventura.
En lo que sí coinciden muchos es en afirmar que la Navidad es una ocasión que permite la unión y reunión de muchos, que aprovechan la oportunidad para jugar  dominó o simplemente darse su “traguito social” con el amigo o familiar que hacía mucho no veía.

Vargas dice Leonel hizo del 2010 año de penurias pueblo




El aspirante presidencial perredeísta Miguel Vargas Maldonado dijo ayer que la ineficiencia, errores, desaciertos e insensibilidad del gobierno provocaron que este 2010 haya sido un año de muchas dificultades, impuestos ilegales, violencia y auge del narcotráfico.
Vargas Maldonado, quien preside el opositor Partido Revolucionario Dominicano (PRD), dijo que las dos prioridades de un gobierno suyo serían la educación y la salud, porque tienden a satisfacer las necesidades más perentorias del pueblo.
Manifestó que ambos sectores tienden a elevar la calidad de vida, “porque si no hay educación no hay desarrollo, no hay crecimiento social y humano y no hay valores, no hay respeto, sino anarquía, como lo que está ocurriendo en el país”, señaló.
Declaró que el modelo económico del gobierno  fracasó a causa del endeudamiento que, dijo, no ha servido para enfrentar los problemas prioritarios como la salud, la educación y el déficit de energía.
Vargas Maldonado indicó que las inversiones no deben obedecer a caprichos, sino distribuirse con equidad, sin dispendio ni corrupción como, sostuvo, hace el Gobierno.
Expresó que los indicadores internacionales colocan al país entre los primeros en corrupción y en los últimos lugares en educación, ofertas de empleos y mejoramiento de la  vida.
“El fracaso del Gobierno ha sido en todos los órdenes”, afirmó Vargas Maldonado al ser entrevistado por el periodista Guillermo Gómez en el programa Aeromundo, que se difunde por Color Visión.
Unidad
“Todos tenemos que estar unidos para llegar al poder”, dijo Vargas Maldonado  a los perredeístas y prometió que aplicaría desde el gobierno la consigna del doctor  Peña Gómez de invertir en la gente. Recordó su propuesta de Acuerdo Nacional por el Cambio y señaló que cuatro precandidatos  se han sumado a su proyecto.


¿Dónde está Martha Heredia?





Los miles de fans de la juvenil cantante Martha Heredia siguen preguntándose sobre su paradero, pues después del accidente de tránsito del sábado nadie ha sabido dónde se encuentra. 
El director de la Autoridad Metropolitana del Transporte (AMET), mayor general José Aníbal Sanz Jiminián, dijo ayer que desconoce el paradero de la artista Marta Heredia.
Presume que Heredia, quien se vio envuelta en un accidente de tránsito en Villa Altagracia donde murió un joven de 16 años, estaría en un centro médico o habría acudido a la Casa del Conductor.
Sanz Jiminián declaró por vía telefónica a este diario  que la yipeta de la artista, su nombre y dirección están en poder de la AMET.
Indicó que se trata de una persona conocida que no ha cometido un atraco o un homicidio.
“Ella no puede ir para ningún lado”, manifestó Sanz Jiminián, quien declaró además,   que  “ella no puede hacer nada”.
El accidente en que se vio envuelta Heredia se produjo en el kilómetro 43 de la autopista Duarte cuando retornaba a la capital procedente de la ciudad de Santiago. Murió el estudiante  haitiano Watson  Toussaint Vendre.



Fernández obvia hablar revelaciones WikiLeaks



San Francisco de Macorís.- El presidente Leonel Fernández obvió hablar este domingo sobre los cables de WikiLeaks de que inversionistas extranjeros desisten de sus propósitos de invertir en el país asediado por las molestias y amenazas de funcionarios corruptos.
Fernández sacó el cuerpo  a los periodistas que lo entrevistaron sobre las revelaciones de WikiLeaks en torno a República Dominicana.
"Gracias", fue la respuesta del mandatario dominicano para abordar rápidamente su vehículo. 
Fernández visitó varias provincias del Cibao para continuar el repartimiento de canastas navideñas a personas de escasos recursos.
 Este domingo, el jefe de Estado inició la distribución de las cajas navideñas en diferentes sectores  de la provincia Valverde, específicamente en los barrios San Antonio y el Cayuco.
Posteriormente se trasladó a Santiago en helicóptero donde entregó alimentos  en el sector de Cristo Rey, a donde  llegó a las 12:00 p.m. Allí  saludó a varias de las personas que hacían filas para recibir las raciones alimenticias.
Fernández estuvo acompañado del gobernador provincial, Raúl Martínez y del Director de PROINDUSTRIA, profesor José Izquierdo,  entre otros funcionarios locales.
Luego el presidente Fernández se trasladó a la populosa barriada de La  Joya, donde continuó con el reparto de cajas, las cuales contienen, arroz, habichuelas, ponche, vino, guandules, harina de maíz, salsa de tomate, azúcar, leche, espaguetis, dulces navideños y aceite.




Miguel dice que gobierno engaña y manipula





El ingeniero Miguel Vargas Maldonado aseveró que la nación necesita  recobrar la confianza en sus gobernantes, porque "vivimos de engaño en engaño, de manipulación en manipulación".
"A través de los medios este gobierno se ha propuesto engañar y manipular al pueblo dominicano", sentenció el precandidato presidencial perredeista entrevistado por el periodista Guillermo Gómez en el programa Aeromundo, que trasmite Color Visión.
Dijo Vargas que este gobierno incumple las leyes de educación, de salud, de los ayuntamientos, las leyes sustantivas y la Constitución, "y aquí no pasa nada".
Entiende el presidente del Partido Revolucionario Dominicano que para reconducir a la República Dominicana se requiere una gestión gubernamental equilibrada que aplique la ley, y con mano firme restablezca la seguridad.
"Se requiere de una gestión equilibrada, disciplina, un manejo adecuado del presupuesto", aseguró.
Deploró que el presidente Leonel Fernández "dice una cosa y hace otra", y dedica poco tiempo al manejo de la administración pública.
"En un viaje de 17 días, sólo dedica 17 minutos al país", lamentó Vargas recordando que solamente en este año Leonel ha viajado en 14 oportunidades.
Asimismo, el ingeniero Vargas Maldonado deploró que se haya convertido en cotidianeidad "el uso y abuso de los recursos del estado, que es una costumbre de este gobierno".

Aumentan las muertes vinculadas al consumo de alcohol





El número de muertes a causa de intoxicación por alcohol se han disparado en Massachusetts, y los funcionarios estatales de salud apuntan a una serie de posibles razones, entre las que es citada la eliminación del impuesto sobre la venta de alcohol.
El número de muertes atribuidas a la bebida aumentó de tan sólo 18 en el 2000 a 228 en 2008, un incremento que sitúa al alcohol en el segundo lugar en cuanto a la causas de perdidas debidas, superando la sobredosis de cocaína, según un informe del Departamento de Salud Pública de Massachusetts.
El informe encontró que en el 2008, el año más reciente con el cual se dispone de estadísticas, el alcohol fue asociado con uno de cada cuatro muertes por envenenamiento, el cual incluye sobredosis de drogas, colocándolo detrás de las sobredosis mortales causadas por la heroína y el OxyContin, que representaron el 69 por ciento de todas las muertes por envenenamiento.
La gran mayoría de las muertes, 88 por ciento, fueron dictaminadas como accidentales.
Si bien las autoridades de salud todavía están luchando para conseguir un manejo en la causa del espectacular aumento en las muertes relacionadas con el alcohol, dicen que una serie de factores podrían desempeñar un papel importante.
Massachusetts, con su gran cantidad de colegios y universidades, también tiene una tasa de consumo excesivo de alcohol, el cual supera la media nacional, según Michael Botticelli, director de la oficina estatal de Servicios de Abuso de Sustancias.
Botticelli también se refirió a un aumento en el número y variedad de bebidas energizantes, que contienen estimulantes como la cafeína.
“Estas bebidas han demostrado que contribuyen una mayor probabilidad de intoxicación de alcohol”, aseguró Botticelli en un comunicado.
Dijo que otra posible causa es la mayor disponibilidad y la comercialización de bebidas que contienen un mayor volumen de alcohol por porción.
Los reguladores de licor en Massachusetts  prohibieron el mes pasado la venta  bebidas que combinan la  cafeína con alcohol, tales como Four Loko, y otras similares.
Este tipo de bebidas son muy populares entre los estudiantes que buscan un estimulante rápido y barato. Pero las autoridades han advertido que la cafeína y otros estimulantes fomentan el consumo excesivo de alcohol, ya que impiden que las personas se den cuenta de que tan  borrachos están

Empresa se negó a pagar soborno



A continuación la traducción del cable de la embajada de EU en el país,  divulgado por WikiLeaks, donde se exponía que un proyecto de etanol de caña estaba parado por funcionarios que querían soborno: 1. Resumen. Ejecutivos de Forbes Energy se reunieron con el embajador respecto al previsto proyecto de etanol de caña de azúcar por 700 millones de dólares  en la frontera domínico-haitiana. 

Dijeron que si bien han obtenido ya los permisos necesarios para el proyecto, que será en Manzanillo, Montecristi, República Dominicana, seguirán enfrentando tardanzas innecesarias y posposición de fechas, que interpretan como señales de que funcionarios gubernamentales quieren sobornos.

También describieron dos peticiones manifiestas de pagos en efectivo por parte de funcionarios de alto nivel. El proyecto está actualmente parado por retrasos en la finalización de un canje de tierra negociado con una entidad estatal; el embajador ha enviado una carta al funcionario cabeza de esta entidad solicitando que le ponga al tanto de la situación actual del proyecto. Fin del resumen.

2. El embajador se reunió el 28 de agosto con el principal ejecutivo de Forbes, Lucien Forbes, el director de Relaciones Exteriores, Josh Fenton, y el asesor legal en jefe, D. Edward Wilson. También estaban presentes el director del centro de datos, Bullen, el jefe de Economía, la Oficina de Asuntos Públicos, oficiales de economía y FCSO. La reunión siguió a un encuentro entre la empresa y el secretario asistente de WHA, Shannon.

3. Los ejecutivos de Forbes dijeron que la empresa trabaja desde 2006 para establecer operaciones en el norte de la región fronteriza para producir etanol de caña de azúcar, principalmente para exportar al mercado de EU. 

La planta alteraría inicialmente etanol brasileño para los Estados Unidos. Posteriormente, la empresa producirá etanol de caña de azúcar cultivada en el país para mercado doméstico y exportación, y generaría a la vez 50 megavatios de electricidad de bagazo (desecho o residuo de caña de azúcar) para vender a la red eléctrica dominicana. 

La mayor parte del proyecto operará bajo el régimen especial de incentivos de impuestos de zonas francas. La filial local de la empresa, Forbes Energy Dominicana, S. A., ha recibido ya un permiso removable de 20 años para una zona franca. Los ejecutivos dijeron que esto será una de las mayores inversiones alguna vez hechas en el país y la mayor empresa commercial de su tipo en el mundo.

4. El proyecto tendría impacto sobre Haití también. Aunque la producción de etanol y electricidad será toda en RD, Forbes piensa cultivar tierra que compre o comprar materia prima de productores haitianos al otro lado de la frontera. Forbes dijo que su meta es que el proyecto sea plenamente operable con una mano de obra completamente haitiano-dominicana dentro de cinco años a partir del lanzamiento.
5. Aunque los ejecutivos de Forbes dijeron que la empresa ha obtenido todos los permisos necesarios para iniciar el proyecto y negociaron un Acuerdo de Compra de Energía para venta de electricidad a la red local, están esperando la firma de Ra-dhamés Segura, vicepresidente ejecutivo de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), a un acuerdo de canje de tierras. Si bien Segura le ha dicho a Forbes que así se hará, han pasado 8 semanas sin acuerdo firmado.

6. Los ejecutivos dijeron que creen que Segura está dando largas tratando de inducir un pago personal para facilitar la realización del proyecto, pero apuntaron que nunca ha pedido directamente un soborno.

El sabe que esto está costándome dinero, dijo Forbes. Fenton dijo que la empresa no pagaría sobornos en absoluto y le pidió al embajador que apoyara su posición. 

Los ejecutivos mencionaron también dos peticiones manifiestas de soborno por parte de funcionarios gubernamentales de menor rango. Forbes dijo que el ex-ministro de Turismo, Félix Jiménez, ofreció a finales de 2007 obtener todos los permisos necesarios a cambio de 10 millones de dólares. 

(Nota: Jiménez fue destituido del puesto el 16 de agosto, como parte de los cambios de gabinete). Sin embargo, Jiménez le dijo recientemente a CONGEN que iba a ser el próximo embajador en Washington después que mejore su inglés. También señalaron una petición similarmente explícita de efectivo de un asistente del secretario de las Fuerzas Armadas, cuyo nombre no recordaron.

7. Forbes calificó el proyecto también de una víctima de una rivalidad política entre Segura y Juan Temístocles Montás, secretario de Economía, Desarrollo y Planificación. Criticó la incapacidad de la administración de Fernández para resolver el impasse personal entre estos dos funcionarios, de los cuales se rumorea que ambos tienen ambiciones presidenciales.

Dijo que aunque el problema es Radhamés Segura, se preguntaba si la verdadera traba reside en el mismo Presidente. Instó al embajador a hacer contactos con funcionarios claves a nombre de la empresa.

8.  El embajador le dijo a Forbes que comprendía los retos relacionados con corrupción que la empresa está enfrentado en República Dominicana y describió los esfuerzos del gobierno de Estados Unidos para combatir la corrupción gubernamental a nivel institucional mediante programas de USAID y otros esfuerzos. 

El embajador accedió a escribir una carta a Segura respecto al estatus del acuerdo de canje de tierras. La carta fue enviada el 28 de agosto.

Comentario: Aunque los problemas de corrupción que planteó Forbes no son nuevos ni sorprendentes, fue perturbador saber de la audacia de ciertos funcionarios al ofrecer su asistencia a cambio de grandes sobornos. 

Es aun más preocupante que Post haya sabido de dos fuentes diferentes que Jiménez podría ser nombrado próximo embajador en Estados Unidos. 

Post considerará si solicitar revocación de la visa de Jiménez por  corrupción y espera con ansiedad coordinar con el Departamento sobre si aceptar consentimiento para el ex-ministro, si es nombrado embajador en Estados Unidos. Fin de comentario. Fannin.