LA BANILEJA DIGITAL

domingo, 20 de febrero de 2011


Atracan A Periodista De SIEMBRA HIELO.COM, Gavy Paredes.
La ola de delincuencia que azota Baní, ni a los periodista respetan

Redaccion de Siembra Hielo
Karina Mateo.


domingo 20 de febrero de 2011

Gavy Paredes victima de la ola delincuencial que azota la provincia Peravia
Gavy Paredes victima de la ola delincuencial que azota la provincia Peravia . .
Baní.- Fue objeto de un atraco anoche, el periodista Gavy Paredes, periodista de SIEMBRA HIELO.COM, minutos después que se encontraba realizando un trabajo sobre la venta y el consumo de las drogas en los sectores más marginados de la ciudad de Baní.
El atraco ocurrió a las siete y diez minutos de la noche de este sabado, cuando el periodista se dirigía hacía el sector La Saona de la zona norte de esta ciudad, fue interceptado por dos delincuentes, quienes le despojaron de una gran suma de dinero en efectivo, una cámara de grabación, y su teléfono celular.
En la mañana de hoy decenas de ciudadanos residentes en el sector condenaron este abuso de parte de los delincuentes, porque al juicio de todos, los periodistas solo están para informar; y no deberían ser maltratados por los anti-sociales que arropan a esta ciudad.
De su lado el periodista Brasil, agradeció a Dios por su vida; ya que en el momento del asalto los delincuentes se encontraban fuertemente armados de varias armas de fabricación Caceras denominada Chilena.
Dijo los dos delincuentes son: de color oscuros(negros), aparentemente tienen mucho tiempo en esta mala práctica por la rapidez que llevan para cometer tan bochornoso hecho.
Hoy en una visita de este medio a varios sectores de la zona norte, varios moradores dijeron que la delincuencia se fue de la mano del coronel Miguel Ángel Méndez Moquete, jefe del Comando Sur Central de la Policía Nacional en esta ciudad.
SIEMBRA HIELO.COM exige a las autoridades banileja proceder a la captura de estos anti-sociales para que sean remitidos a los tribunales correspondientes, debido a que esta ofenza a los hombres de la prensa no debe de ser tolerada por ningun sector de la sociedad banileja.
SIEMBRA HIELO.COM, DENUNCIA ANTE EL MUNDO ESTE HECHO INACEPTABLE Y HACE UN LLAMADO AL SR. JEFE DE LA POLICIA NACIONAL A QUE TOME CARTA ANTE ESTE PENOSO HECHO, PARA QUE IMPARTA INTRUCCIONES A SUS SUBALTERNO PARA DAR CON EL PARADERO DE ESTOS ABORRECIBLES DELINCUENTES.
sa/sh
 Ecos de Bani 

70 de cada 100 expedientes en SC son por drogas


Correo electrónico Imprimir PDF
El Procurador General de la Corte de Apelación de San Cristóbal, doctor Jesús Fernández Vélez, reveló que el 70 por ciento de los expedientes que se conocen en esa provincia es por narcotráfico.
Aseguró que el otro 30 por ciento corresponde a homicidios, violación intrafamiliar y otros delitos menores.
“De cada 10 expedientes que se conocen en la Corte de Apelación 7 son por drogas, aseguró el magistrado Fernández Vélez.
El Procurador General de la Corte de Apelación de San Cristóbal sostuvo que todas las autoridades están luchando para controlar el trasiego de drogas en esa provincia del sur.
Aseguró que la Corte de Apelación de San Cristóbal, conoce los expedientes en segundo grado de las provincias de Azua y Peravia.
Admitió que existe un alto índice de criminalidad y delincuencia en su provincia, pero que el problema que San Cristóbal es un lugar que está en un punto estratégico para delinquir por que la rodean el Distrito Nacional, Baní y la provincia Santo Domingo.
Manifestó que los crímenes que se comenten en San Cristóbal son en su gran mayoría de delincuentes que aparecen otros lugares.
Fernández Vélez dijo que  esos delitos en su mayoría no son cometidos por nativos de San Cristóbal sino de delincuentes que viajan de Azua, Baní el Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo y San Pedro de Macorís.
El Procurador General de la Corte de Apelación de San Cristóbal, lamentó el asesinato de la profesora Enorolisa Bens Victoriano y aseguró que ese crimen no se va a quedar en la impunidad.

Rogelio pide a obispos pasar de las palabras a los hechos


Correo electrónico Imprimir PDF
El sacerdote Rogelio Cruz afirmó este sábdo que respalda la carta pastoral de los obispos que crítica duramente la postura del Gobierno frente a los problemas sociales y económicos de la población, sin embargo pide que la Iglesia pase de las palabras a los hechos.
Cruz recordó que esa institución tiene una serie de recursos que les permiten ayudar a la población.
“Hay que reconocer que los obispos han hecho un gran esfuerzo reconociendo todo esto, pero no solamente tenemos que dar una denuncia hoy, hay que tener algún tipo de acción”, subrayó.
“Si queremos que tenga más credibilidad, debiera pasarse ya con unos proyectos, con unos programas de la palabra a la acción. Y eso es lo que hace falta, una aplicación concreta con unos planes sobre proyectos por parte de la Iglesia, porque tenemos estructura, tenemos personas, en este caso, que estamos dispuestos a predicar con el ejemplo, no solamente diciendo cosas”, insistió.
El religioso manifestó que hace ese planteamiento con conocimiento de causa como estudioso de la doctrina social de la Iglesia y del pensamiento teológico liberal.

Reformistas rompen alianza electoral con el PLD


Correo electrónico Imprimir PDF
El Partido Reformista Social Cristiano participará solo y con candidatos propios en las elecciones presidenciales de 2012, decidió el “III Congreso Unitario Joaquín Balaguer”, celebrado este sábado con la asistencia de mil 600 dirigentes de todo el país.

El presidente del partido, Carlos Morales Troncoso, declaró en un discurso que el camino propio “es la ruta que honra a todos los reformistas que han dedicado su vida a esta exitosa visión del futuro”.

“Ustedes se han expresado con claridad. La ruta que debemos tomar como partido para las elecciones del próximo año es la del camino propio. Esta ruta que ustedes han escogido y que hacemos nuestra, no es la más sencilla, pero es la más sabia”, expresó el dirigente reformista en medio de estruendosos y largos aplausos de los dirigentes que abarrotaron tres de los salones del Hotel Dominican Fiesta, de la capital.

“Trabajemos por ello y el futuro será el triunfo de todo”, agregó.

Morales Troncoso exhortó a la dirigencia y militancia de la organización a trabajar con responsabilidad y sin dobleces para que el PRSC alcance el sitial que le corresponde en la sociedad, "pues es la mejor manera de honrar la memoria del ex presidente Joaquín Balaguer”.

En la gigantesca tarima instalada en el Salón Ambar se encontraban los miembros de la Comisión Presidencial Permanente (CPP), máximo órgano de dirección del partido y sus respectivos suplentes, así como los diez vicepresidentes de la organización política, entre ellos Amable Aristy Castro, Ramón Rogelio Genao, Joaquín Ricardo, Luis José González Sánchez, Rafaela Alburquerque, Humberto Salazar, Víctor –Ito- Bisonó, José Enrique Sued, Louis Bogaert, Eddy Martínez, Leonardo Matos Berrido, Máximo Castro Silverio, Félix Vásquez, Rafael Bello Andino, Guillermo Caram, Miguel Bogaert, Ramón Pina Acevedo, Johnny Jones, Pedro Bretón, Rey Lora, Florentino Carvajal Suero, Frank Martínez, Willy Álvarez, Mercedes Osorio de Fernández, Héctor Rodríguez Pimentel, José Osvaldo Leger, Alexandra Izquierdo, Oscar Santiago Batista y Milagros Diaz.

En el acto de clausura del congreso también hablaron el presidente en funciones del partido y coordinador del evento, Joaquín Ricardo; el director del Instituto de Formación Política (IFP), Eddy Martínez, y el secretario general, Ramón Rogelio Genao.

La primera de las conclusiones, que fue leída por el vicesecretario general y miembro de la comisión política, establece que el PRSC debe concurrir solo, sin alianza con partidos mayoritarios a las elecciones presidenciales a celebrarse el tercer domingo de mayo de 2012, estableciendo la ruta para presentar su propio candidato o candidata, seleccionado en base al método más conveniente de los establecidos en los estatutos a más tardar en el mes de septiembre del presente año.

Indica que también debe establecer un cronograma para la continuación del proceso de reestructuración  de los diferentes organismos del partido, que permita completar antes de septiembre de 2011, la conformación de los 155 directorios municipales y el del Distrito Nacional, así como los 230 directorios de distritos municipales y los 25 directorios de circunscripciones electorales. También los siete directorios de filiales del exterior y los nuevos 3 directorios de circunscripciones de ultramar. Esta resolución fue leída por José Osvaldo Leger.

Igualmente se aprobó desarrollar acciones y un discurso de oposición responsable, moderado y constructivo que permitan diferenciarse de los demás partidos políticos, sobre la base de planteamientos críticos siempre de la mano y a la par de propuestas bien fundamentadas, cónsonas con la filosofía y principios doctrinales e ideológicos del PRSC.

Inmediatamente terminó de hablar el presidente del partido, Carlos Morales Troncoso, salió al escenario el carismático y popular merenguero Fernando Villalona para cerrar el congreso a ritmo de sus contagiosos merengues.
 

Miguel Vargas acusa gobierno ser pésimo


Correo electrónico Imprimir PDF
ÁMINA, Valverde..- El precandidato presidencial perredeísta Miguel Vargas consideró consecuencia del "pésimo sentido gerencial” del gobierno del Partido de la Liberación Dominicana, el hecho de que el país no cuente con una producción agropecuaria e industrial floreciente.
 “Constituye un hecho criminal el hecho de que nos encontremos en una situación de indefensión y que no seamos autosuficientes para hacer sostenible y rentable la producción agropecuaria”, expresó.
Dijo que el florecimiento de una estructura agropecuaria contribuirá con la seguridad alimentaria de nuestro pueblo, lo cual es especialmente importante en momentos en que los productos primarios y materias primas acusan frecuentes alzas en los mercados internacionales.
Vargas habló en un encuentro con productores de banano en Ámina, Valverde, organizado por la dirección del comando agropecuario de su proyecto presidencial.
La actividad tuvo lugar en la finca bananera del productor Joselo Santana, donde también estuvieron los productores Rosa Ferreira, Rafael Díaz, Santiago Liranzo, Carlitos Santana, Manuel Tejada, Víctor Guillermo Rodríguez, Eulogio Cruz, Julio Rodríguez, Papo Pérez, Wilson Estévez, Rufino Antonio Cruz y Juan Eulogio Cruz.
Vargas criticó la falta de financiamiento oportuno, las trabas y obstáculos y la orfandad de soporte tecnológico y en la asistencia para la comercialización de  productos, así como la falta de un efectivo seguro agropecuario.

Fijan para mayo huelga general por salarios

Correo electrónico Imprimir PDF
La Confederación Nacional de Unidad Sindical anunció una huelga general en el sector privado para el mes de mayo, si antes de esa fecha no se produce un aumento salarial a los empleados.
La información la ofreció este sábado el secretario general de la CNUS, Rafael –Pepe- Abreu, quien anunció que a partir del mes de marzo iniciarán una serie de protestas pacíficas por un reajuste salarial en el sector privado, y que de mantenerse la actitud cerrada de los patronos y líderes empresariales, a la CNUS no le quedará otro camino que no sea una paralización nacional de labores.
Especificó que esa jornada de lucha incluirá visitas de la clase laboral al Congreso Nacional, al ministerio de Industria y Comercio, y marchas a las sedes de las organizaciones que agrupan a los empresarios, como el Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP) y la Confederación Patronal de la República Dominicana (COPARDOM).
Pepe Abreu cuestionó la actitud negativa de la nueva camada de líderes empresariales, jóvenes que han asumido una posición tozuda, negativa y cerrada.
Manifestó que estos jóvenes que dirigen las organizaciones empresariales son “tacaños”, además de que no tienen la visión de los anteriores dirigentes, que eran líderes de experiencia, mesurados y razonables.
“Los jóvenes que hoy dirigen las entidades empresariales no entienden, son más mezquinos que los viejos”, precisó el dirigente sindical.
Añadió que estos empresarios no son sensatos y no les gusta favorecer a los empleados, en razón de que no son de ascendencia social y a ello se debe su actitud contra la clase laboral.
La dirigencia de la clase laboral reclama un aumento de un 30% en el sector privado, monto que consideran austero.

Papa pide se evite la venganza y el odio



AddThis Social Bookmark Button
Ciudad del Vaticano, (EFE).- El papa Benedicto XVI pidió hoy evitar la venganza y el odio "cuando se sufre por el mal, la persecución y la injusticia" y abogó por "vencer el mal con el bien".
Benedicto XVI hizo este llamamiento tras su tradicional rezo del Ángelus dominical dirigiéndose a los peregrinos de lengua polaca que se congregaron en la plaza de San Pedro del Vaticano.
Antes del Ángelus el pontífice recordó el pasaje del Evangelio según san Mateo en el que Cristo pidió "rezar por aquellos que nos persiguen y amar a nuestros enemigos, con el fin de demostrar que somos hijos del Padre que está en los cielos".
"Quien acoge al Señor en su propia vida y lo ama con todo el corazón es capaz de un nuevo inicio. Consigue cumplir con la voluntad de Dios: realizar una nueva forma de existencia animada por el amor y destinado a la eternidad", agregó.
En su saludo a los peregrinos de lengua española, el papa recordó que la liturgia nos invita hoy "a la plenitud de la vida cristiana y a la perfección de la caridad, mediante el perdón de los enemigos y a la oración por los perseguidores fuente de la reconciliación duradera".

CDEEE adjudica a empresas rehabilitación de redes



AddThis Social Bookmark Button
Siete empresas nacionales rehabilitaran las eléctricas en sectores de Santiago, Distrito Nacional y San Pedro de Macorís por un monto de RD$225.9 millones, informó este domingo la Corporación Estatal de Empresas Eléctricas (CDEEE).
A través de una nota de prensa, la CDEEE explicó que esas empresas fueron escogidas en el marco de una licitación pública.
La institución anunció que el proceso de mejoramiento de redes impactará positivamente a 45 mil 741 clientes de Cienfuegos y Hato del Yaque, en Santiago, y de Cristo Rey, Las Tablitas y la Ureña, en Santo Domingo, así como Las Flores, en San Pedro de Macorís.
La CDEE indicó que el concurso se realizó en base de la Ley 340-06, sobre Compras y Contrataciones Públicas, con fondos aportados por el Ministerio de Hacienda.
La rehabilitación de redes en las indicadas zonas se extenderá por 304,84 kilómetros y tocará a 4 mil 490 postes del sistema eléctrico, por parte de las empresas Dynatec, Coccia, Telecsa, Codelsa-Bonilla, Sarita, Servinca y Soles.
La primera etapa de los trabajos se inicia en zonas de la concesión de Edenorte, con 178,27 kilómetros de redes, 2 mil 578 postes y 22 mil 924 clientes. También en áreas de Edeeste con 108,03 kilómetros de redes, mil 330 postes y 14 mil 528 clientes.
Posteriormente, se ejecutará la parte de Edesur, específicamente focalizada a Cristo Rey, con un impacto en 18,54 kilómetros de redes, 582 postes y 8 mil 289 clientes.

Cree autores intelectuales de sicariato deben tener una pena mayor



AddThis Social Bookmark Button
El Congreso Nacional debe legislar para que a los autores intelectuales de los crímenes cometidos bajo la modalidad del sicariato se les condene con el doble de la pena con que se castiga a quienes ejecutan el crimen.
La consideración la hizo este domingo el fiscal de la provincia Santo Domingo, Perfecto Acosta, quien entiende que es “insólito que a quienes planifican y ordenan quitarle la vida a una persona se le juzgue como cómplice”.
“Por lo tanto yo propugno porque a los autores intelectuales se le aplique el doble de la pena que se le aplica a los autores materiales de cualquier actividad criminal, es decir que si a un sicario se le condena a 30 años que al que lo contrata reciba 60 años o más de prisión”, indicó Acosta.
Criticó que a la persona que utiliza el dinero proveniente de actividades delictivas para mandar a ejecutar a alguien se le aplique una condena menor que al sicario.
Entrevistado en el programa D´Agenda, Acosta sostiene que hasta el momento las autoridades están combatiendo el sicariato pero carecen de una legislación severa que ayude hacer más efectiva la lucha contra esa modalidad criminal.
Explicó que las penas severas envían una señal inequívoca a los criminales para que entiendan que pagarán bien caro por sus fechorías.
Además, Acosta propugno porque se legisle para que se aplique la acumulación de la pena a quienes cometen crímenes múltiples o a los reincidentes en actividades delictivas.

La familia Cisneros es anfitriona de ex gobernantes



AddThis Social Bookmark Button
Casa de Campo, La Romana. Cinco exgobernantes pasan unos días de descanso en la residencia familiar de sus anfitriones, el empresario venezolano Gustavo Cisneros, líder de la organización Cisneros y de su esposa, señora Patria Phelps de Cisneros.
La visita en el país a la familia Cisneros del expresidente de Estados Unidos George H. W. Bush y su esposa Bárbara, acompañado por su hijo el expresidente George W. Bush y su esposa Laura y un grupo de amigos es una costumbre que data desde hace muchos años.
Los ex presidentes podrán compartir con sus viejos amigos, también invitados, los expresidentes de España, José María Aznar y de Panamá, Martín Torrijos, y del exprimer ministro de Canadá, Brian Mulroney.
Los huéspedes de la familia Cisneros llegaron a Santo Domingo durante en el fin de semana y disfrutan de unos días de vacaciones en la villa de la familia Cisneros.
La organización Cisneros desarrolla inversiones en diferentes áreas productivas de la República Dominicana, además de importantes iniciativas de desarrollo en el área social.
Su hija Adriana Cisneros es presidenta de la Fundación Cisneros y gerente general de Tropicalia en República Dominicana.
Como parte de la filosofía de servicio social del grupo, la Fundación Tropicalia se incorporá junto al Fondo para el Desarrollo In. (Fondesa) para trabajar juntos en el mejoramiento de las condiciones de vida de los habitantes del municipio de Miches.