LA BANILEJA DIGITAL

lunes, 15 de noviembre de 2010

ENTREVISTA DE NURIA A JIMMY BAUER 2DA PARTE




CHEQUEA LA 2DA PARTE AQUI

NURIA ENTREVISTA A JIMMY BAUER MIRALO PRIMERA PARTE




Ningun hecho relevante de noticia en bani

Bani, esta de patronales y por el momento las mismas se estan dando sin ningun contratiempo informativo que llame la antencion, hasta ahora la ciudad esta tranquila y no se han registrado ningun hecho novedoso.

Supuesto sicario muerto se había enfrentado con patrulla


Uno de los supuestos sicarios muerto en un alegado intercambio de disparos con agentes de la policía el pasado sábado había tenido un enfrentamiento similar con otra patrulla de la uniformada la semana pasada.

De acuerdo al Instituto de Patología Forense, Basilio Pérez Cuevas tenía dos cicatrices por impactos de balas en diferentes partes del cuerpo.

Además, fue identificado como Kelvin Antonio Ramírez Castro, el cadáver del otro supuesto sicario muerto en el enfrentamiento con la Policía el sábado en el sector de Naco.

Ambos cadáveres fueron entregados a sus familiares por las autoridades de Patología Forense.


Haití lanza campaña de sensibilización por cólera

Puerto Príncipe (EFE).- El ministerio de Educación de Haití puso hoy en marcha una campaña de información y sensibilización sobre el cólera en las escuelas de todo el país para ayudar a prevenir el desarrollo de la epidemia que ha causado la muerte de cerca de un millar de personas.

"Frente a la extensión de la epidemia, hemos establecido un dispositivo de despliegue en las regiones (...) para capacitar a los inspectores y a los directores de escuelas" con el objetivo de sensibilizar a los alumnos, declaró el ministro de Educación, Joel Desrosiers Jean-Pierre.

El número de muertos por la epidemia de cólera que afecta a Haití se eleva a 917, según los últimos datos proporcionados por el Ministerio de Salud Pública.

Además, 14.642 personas fueron hospitalizadas desde que comenzó la epidemia, a mediados de octubre, y 14.083 de ellas se han recuperado de la enfermedad.

Durante el fin de semana, el ministerio de Educación organizó en Puerto Príncipe una sesión de información y capacitación para agentes educativos del departamento de Oeste, y los demás departamentos del país se beneficiarán también de esta iniciativa.

Según Desrosiers, se trata de ayudar a que los alumnos cambien su comportamiento para evitar de ser infectados por el cólera.

El ministro de Educación Nacional y Formación Profesional anunció que el Gobierno va a enviar a las escuelas paquetes de materiales higiénicos que incluirán jabón y cloro, para que los alumnos puedan
lavarse las manos, una práctica aconsejada entre las medidas preventivas contra el cólera.

Joel Desrosiers precisó que el jabón no solamente estará disponible en las escuelas, sino que los jóvenes podrán llevárselo a sus casas para que lo aprovechen sus familias.

El cólera es una infección intestinal aguda causada por la ingestión de alimentos o agua contaminados por la bacteria "vibrio cholerae".

Tiene un periodo de incubación corto, entre menos de un día y cinco, y la bacteria causa una diarrea copiosa, indolora y acuosa que puede conducir con rapidez a una deshidratación grave y a la muerte. La mayor parte de los pacientes sufre también vómitos.

Diputados perredeístas critican declaraciones de Fernández

Diputados del Partido Revolucionario Dominicano (PRD)  condenaron las declaraciones del presidente Leonel Fernández que compara a la oposición  con la enfermedad del cólera.

Los legisladores dijeron que al parecer el mandatario no se ha enterado de que esa enfermedad está presente en el país desde que él asumió la Presidencia.

El diputado Cristian Paredes acusó a Fernández y su grupo de “gavilleros” de acabar con las arcas del país, a quienes él de manera irresponsable no los somete a la Justicia.

“En eso es que tiene que estar el Presidente, el cólera no puede llegar a este país, porque el cólera lo tenemos los dominicanos desde hace tiempo, que nos está llevando el mismísimo diablo, gracias a Leonel Fernández”, dijo molesto Cristian Paredes.

De su lado, la legisladora Lucia Alba entiende que con sus declaraciones el mandatario no quiere reconocer que el cólera está en el país.

David Herrera resaltó que el criterio del presidente Fernández no es diferente, afirmando que ese es el concepto que tiene el jefe de Estado no solo de la oposición, “sino de la clase más humilde del país”.

Sin embargo, el diputado peledeísta Lupe Núñez explicó que Fernández habló en sentido figurado cuando dijo que cuando el león sale a las calles le produce cólera al PRD.

“Es en el sentido figurado de la palabra, como usted entenderá, si lo fuéramos a decir de manera simple, estaría diciendo que al PRD le daría hasta diarrea cuando lo enfrenta, y no es para menos”, indicó.

Los legisladores exhortaron al presidente Leonel Fernández a enfocarse en resolver los problemas que afectan al país.

Nuevo estudio revela que las mujeres dominicanas son de las que más flirtean

Ocupan el tercer lugar entre las mujeres del mundo más agresivas en el amor en la Web






Nueva York.  Las mujeres españolas son las que más flirtean en la Web, revela un estudio que fue conducido por el sitio de Internet Badoo.com, (www.badoo.com), una red social especializada en reunir personas, utilizado en 240 países y 18 idiomas.
Las norteamericanas están entre las que menos flirtean en el mundo, de acuerdo al estudio. Sólo las mujeres en Ecuador flirtean menos.
Las españolas superan por el doble a las norteamericanas en "hacer la primera movida" con el sexo opuesto, de acuerdo al análisis de Badoo de más de 90 millones de contactos hechos en el sitio.
Mientras España sale primero en la "Liga Mundial de flirteos", las polacas quedan segundas y las dominicanas en tercero. Las italianas y las argentinas, completan los primeros cinco lugares. Los países latinos (que hablan español, portugués o italiano) ocupan ocho de los primeros diez lugares.
"La mayoría de nosotros esperaría que los hombres harían el primer acercamiento", afirma Lloyd Price, director de mercadeo de Badoo, que tiene más de 80 millones de usuarios registrados. "Pero queremos saber si las mujeres en algunos países están más inclinadas a tomar la iniciativa que las de otros, y qué dice esto sobre esas sociedades", agregó Lloyd. Canadá es el único país de habla inglesa que aparece entre los primeros diez, quedando en noveno lugar de la lista.
El estudio de Badoo descubrió que las mujeres en los países anglosajones son generalmente mucho menos "flirteosas" que las de los países latinos.
Lugar País Anotación*
1. España  1.33
2. Polonia  1.31
3. República Dominicana  1.25
4. Italia  1.13
5. Argentina  1.13
6. Brasil  1.12
7. Chile  1.09
8. Portugal  1.04
9. Canadá  0.96
10. Venezuela  0.94
11. Holanda  0.86
12. Alemania  0.81
13. Colombia  0.80
14. Reino Unido  0.78
15. República Checa  0.76
16. México  0.72
17. Francia  0.69
18. Bélgica  0.68
19. Estados Unidos  0.63
20. Ecuador  0.62
* Explicación: "Anotación" significa el número de contactos por mes de mujer a hombre iniciados por una mujer promedio en ese país. Por ejemplo, la anotación de España de 1.33 significa que  la mujer española promedio inicia 1.33 contactos con un hombre por mes.








MVM saluda posición de obispos contra reelección

Dice administración de LF fracasó, aunque ha manejado más recursos que todos los gobiernos juntos







SD. El presidente del Partido Revolucionario Dominicano, Miguel Vargas, saludó ayer la valentía con que los obispos de la iglesia Católica han rechazado las pretensiones de modificar la Constitución de la República.

Dijo que esta actitud encarna la dignidad y la disposición del pueblo dominicano a vivir en un marco de respeto a las leyes.

Vargas, quien además es precandidato presidencial del PRD, afirmó, previo a encabezar un recorrido por la provincia de El Seibo, que es justo, necesario y saludable para el país que los ministros de Dios "se opongan a las artimañas y la politiquería en contra de nuestra Carta Magna".

"La reelección presidencial está prohibida por mandato constitucional, y la continuidad del PLD en el poder está impedida por decisión nacional, ya que ese partido fracasó en su responsabilidad de gobernar para el pueblo", expresó Vargas.

El presidente del PRD también visitó el municipio de Higüey.




Atentado contra Jordi Veras está resuelto; atrapan los sicarios

Una cinta grabada en la cárcel de Rafey-Santiago fue incautada con detalles del caso




SD. El atentado en contra del abogado y comunicador Jordi Veras Rodríguez, ocurrido el 2 de junio en Santiago, está resuelto.
Las autoridades tienen detenidos a los presuntos sicarios que actuaron en la trama criminal en la que Veras fue emboscado cuando entraba al parqueo del canal 25 de Santiago, alrededor de las 6:25 de la mañana.
El intermediario del sicariato fue identificado y está preso. Entre los pagados para ultimar al joven abogado se identifica a Francisco Alberto Carela Castro, quien también está ligado a una presunta red de extorsionadores, utilizando grabaciones hechas en moteles con la utilización de órdenes judiciales falsas.
Otro detenido, aunque no ha sido identificado, es señalado como la persona que habría robado la motocicleta con que se desplazaron los autores para la comisión del hecho.
Para ejecutar a Jordi Veras, se habría acordado el pago de RD$1.5 millones, de los cuales fueron avanzados RD$200,000 en papeletas de RD$20, y el dinero restante estaba supeditado al cumplimiento del "contrato".
En vista de que el atentado fue fallido, el presunto autor intelectual habría reclamado el cumplimiento del acuerdo para poder honrar el pago total del monto.
El panorama está consignado en una grabación hecha en la cárcel de Rafey-Santiago, donde se detalla el tipo de avenimiento a que se llegó con el alegado autor intelectual y las condiciones para el desembolso del dinero.
Una cinta con ese contenido llegó a manos de las autoridades, tras la captura de Carela Castro durante un operativo en que le fueron decomisados equipos, vídeos y documentos.
Conforme con investigadores, al no haberse completado el macabro plan, los matones a sueldo iniciaron una acción tendente a completar "la obra". De ahí la denuncia del padre de Jordi Veras, Ramón Antonio (Negro) Veras, de nuevos intentos para asesinar a su hijo, el cual tuvo que salir del país para evitar la consumación de la acción.
DL contactó ayer a una persona vinculada supuestamente con el autor intelectual, la que confirmó que tenía el encargo de hacerle llegar la grabación con la advertencia de que copia de la misma le sería entregada  Negro Veras, en caso de que no se le completara la suma de dinero acordada.
El atentado contra Jordi Veras estaba programado para el 16 de mayo, día de las eleciones congresionales y municipales, pero no se completó la trama.
Roberto Zabala Espinosa, quien fue arrestado por su vinculación con la presunta red de extorsionadores, también está siendo investigado por el atentado.
Contra Zabala Espinosa existe una orden de arresto dictada por el juez de Atención Permanente del Distrito Nacional, Rigoberto Ferreras Sena. Zabala Espinosa está preso en la cárcel del Palacio de Justicia de Ciudad Nueva, y se espera su traslado hoy a la ciudad de Santiago.
Negro Veras
El padre de Jordi, el abogado Ramón Antonio (Negro) Veras, contactado ayer por la vía telefónica, se limitó a decir que desde las 10:00 am. del 2 de junio, día del atentado, la familia Veras sabía perfectamente de donde provenía el atentado, y que Jordi estaba pagando con su vida el precio de la lealtad, de la sinceridad profesional y la humildad ante su cliente. (Jordi Veras es el abogado de Miguelina Llaverías, ex esposa de Adriano Román). Negro Veras fue enfático ayer en reiterar que para la familia Veras-Rodríguez es un asunto de honor descubrir a los autores materiales e intelectuales del atentado.








Agresores de mujeres no tienen cuadro siquiátrico

EL 52% DE LOS HOMBRES QUE AGREDEN A SU PAREJA FUE MALTRATADO EN SU NIÑEZ












Santo Domingo
Contrario a la percepción que se tiene, la mayoría de los hombres que maltratan a sus parejas no son analfabetos, no tienen problemas psiquiátricos, no están desempleados ni son alcohólicos o drogadictos.
Según las estadísticas del Centro de Intervención Conductual para Hombres de la Fiscalía del Distrito Nacional el 95% de los casos referidos por un juez no son casos psiquiátricos y solo en un 5% se ha confirmado padecer algún tipo de trastorno o patología psiquiátrica.
El director del Centro, Luis Vergés, precisó en una entrevista con LISTÍN DIARIO que, de los que sí padecen de enfermedades, el 27% tiene baja autoestima, el 22% depresión, el 17% ansiedad, el 12% obsesión o compulsión, el 7% ideación paranoide, el 6% somatización y el 9% no se especifi ca.
Los datos indican que solo el 2% de los hombres que llegan al centro son analfabetos, un 33% tiene estudios superiores y de postgrado, un 40% tiene educación media y el 25% educación básica.
Vergés señaló que el 86% de los hombres agresores tiene al menos un empleo, el 12% está desempleado y el 1% pensionado.
“Esto cambia el mito de que los hombres agresores son ignorantes y que maltratan a las mujeres por el estrés que acumulan debido al desempleo”, aseveró.
El 36% de los usuarios, cita Vergés, que asistieron en los últimos dos años tienen edades comprendidas entre los 33 a 40 años, el 29% de 40 a 50 años, el 21% de 20 a 30 años y el 13% más de 50 años.
El perfi l del hombre agresor, según los datos de este Centro, resalta que el 62% de los usuarios no reporta abuso de alcohol, mientras que un 38% sí lo hace.
 Asimismo, solo el 6% de los hombres atendidos en el Centro reportó que abusan de algún tipo de drogas, mientras que el 38% no lo hace y el 56% no lo especifi ca.
Un 52% de los hombres tratados reveló que recibió maltrato en su infancia y el 48% negó que haber sido abusado.
De los usuarios, el 42% son solteros, un 31% son casados, el 20% está en unión libre, el 6% está separado y el 1 por ciento está divorciado.
El 98% de los atendidos son dominicanos y el 2% es extranjero.
“El Centro se identifica con una línea de acción de proteger también a la mujer, ya que, cuando el hombre es intervenido, es una manera de asociar esta intervención con un mecanismo de protección a las víctimas porque si el hombre cambia su actitud violenta es un factor de protección para la mujer”, aseguró Vergés.
Destacó que los hombres tienen un nivel de deserción de un 40% y llegan con un nivel de resistencia muy alto y en una fase denominada negación.
Luis Vergés sostuvo que en el Centro hacen énfasis en lograr la renuncia de los hombres al privilegio de la violencia, que les ha otorgado el hecho de que han logrado sus propósitos de sojuzgar a la mujer.
(+)
BUSCAN UNIDAD FRENTE A LA VIOLENCIA

Para el fiscal del Distrito Nacional, Alejandro Moscoso Segarra, el problema de la conducta violenta de los hombres frente a su pareja se debe tratar con la unidad de todos los sectores de la sociedad.
“Este es un problema de salud pública, no es un problema que solo lo debemos enfrentar nosotros sino que es de toda la sociedad, del Ministerio de la Mujer, de Salud Pública de Educación”, expuso.
Señaló que la Fiscalía del Distrito Nacional busca enfrentar la problemática de violencia de género de manera integral con las organizaciones sociales de los barrios, las juntas de vecinos y las escuelas, a través de las 15 fiscalías barriales con que cuentan en la actualidad.
“Nuestra responsabilidad es la persecusión del problema, pero nos estamos yendo más allá de perseguir al agresor y entregarlo a la justicia, pero entendemos que en la medida en que creamos conciencia del problema se disminuyen los niveles de violencia”, dijo.
Las 15 fiscalías barriales están ubicadas en Cristo Rey, que en los últimos dos años es la que más denuncias de violencia contra la mujer ha recibido con 2,054; le sigue Capotillo con 1,511; María Auxiliadora con 1,408; Los Girasoles, con 1,185; la Carretera Sánchez, con 1,097; Gualey, con 1,043; Los Guandules, con 967; Villa Consuelo, con 943; Los Ríos, con 797; Villas Agrícolas, con 752; el Ensanche Quisqueya, con 686; Villa Juana, con 590; la Ciudad Colonial, con 229; y en el Ensanche La Paz es la fiscalía barrial con menos denuncias recibidas, con total de 15.
La Unidad de Prevención de la Violencia de Género tiene un destacamento con 26 policías, dirigido por una coronela que se encarga de detener al agresor y desarmarlo cuando se produce una denuncia urgente de violencia o amenaza de muerte.

Madres haitianas abandonan niños en hospitales




SANTIAGO. En lo que va de año, al menos 15 niños de nacionalidad haitiana, algunos afectados de VIH, han sido dejados abandonados en las puertas del Hospital Infantil Arturo Grullón.
Otros tres infantes fueron abandonados a su suerte en el Hospital Regional José María Cabral y Báez, según reportan las autoridades de ambos centros.

La directora del Arturo Grullón, Rosa María Morel, revela que uno de los casos  más recientes fue el de dos gemelos prematuros que permanecieron durante cinco meses en el centro de salud.

Hace aproximadamente tres meses otros cinco menores de nacionalidad haitiana fueron abandonados en el hospital, y todavía permanecen en sus instalaciones.

“Nosotros les estamos dando su comida y sus pañales, pero tenemos el problema de que pueden infectarse de otras enfermedades”, apunta Morel al ser entrevistada por El Caribe.

Para trabajar con los pacientes  de VIH fue habilitada una unidad de atención, dirigida por la doctora Genara Santana.

Morel dice que es tan frecuente que mujeres haitianas dejen sus hijos abandonados en las puertas del centro  asistencial, que prácticamente se ha convertido “en el pan nuestro de cada día”.

Los casos son frecuentes en otros hospitales de la región Norte, según han confirmado autoridades de salud, aunque no precisan la cantidad de infantes abandonados.

El director del Hospital Regional José María Cabral y Báez, Nelson Báez Noyer, recuerda varios casos de parturientas haitianas que han dejado a sus bebés recién nacidos en la maternidad de ese centro.

Explica que no sólo ocurre con los niños, sino también con los adultos, muchos de los cuales han permanecido por varios meses en alguna sala del hospital. Cuenta que en varias ocasiones la administración se ha visto en la obligación de utilizar una ambulancia para trasladarlos a la zona fronteriza de Dajabón.

“Cuando están enfermos, muchas veces los llevan al área neonatal y sus madres aprovechan y se marchan, y luego no vuelven más”, afirma al referirse al abandono de los niños.

La situación, según Noyer, representa no sólo un costo económico, sino también un problema por la ocupación de las áreas del hospital. Dice que, debido a casos como los citados, algunos  enfermos no han podido ser ingresados en el centro.

La subdirectora del Cabral y Báez, Soraya Castro, también denunció la pasada semana que muchas mujeres que acuden con sus hijos en busca de atenciones los dejan abandonados, lo que, a su juicio,  constituye una carga para el Estado.

Castro aseguró que la dirección del hospital se ve precisada a remitir los menores abandonados al Consejo Nacional de la Niñez (Conani).

Consideró que los casos de abandono también son difíciles  por el problema del idioma, ya que los mayoría de los infantes no hablan español.

De acuerdo con la funcionaria, el Estado gasta millones de pesos en atender a haitianos enfermos y parturientas.

La directora del Infantil Arturo Grullón respalda los pronunciamientos de Castro en ese sentido. Morel dice  que una parte importante de los recursos que destina el Ministerio de Salud Pública es consumida por pacientes que son traídos desde la vecina nación.

“Nosotros damos atención a los niños haitianos, y el 30 por ciento del presupuesto asignado al centro de salud se consume en estos pacientes”, se queja.
Preocupante
Nelson B. Noyer
Dir. Cabral y Báez

“Nuestro problema ha sido que muchas veces lo han tomado como una sinvergüencería cuando dejan sus hijos abandonados. Una vez nos pasó con una madre que había negociado con alguien, y cuando sacó su hijo lo entregó a otra persona y luego dijo que se lo habían robado”.
Rosa M. Morel 
Directora del Grullón

“El 30 por ciento del presupuesto que recibimos nosotros en este hospital es consumido por los pacientes extranjeros, de nacionalidad haitiana. Resulta altamente preocupante la cantidad de niños haitianos dejados abandonados por sus madres en este hospital”.
Estadísticas de parturientas

De acuerdo con los informes ofrecidos por las autoridades hospitalarias de la región Norte, entre un 12 a 18 por ciento de las parturientas que acuden a centros de salud de la zona del Cibao son de nacionalidad haitiana.

Algunas son traídas de forma irregular, en su mayoría desde Juana Méndez y otros puntos de Haití para alumbrar en centros de salud de República Dominicana.

Muchas de ellas son traídas, mientras están embarazadas, y colocadas en las calles del Centro Histórico de Santiago, donde piden y luego entregan el dinero a las personas que las trasladan.


Menores protagonizan más crímenes



La cantidad de menores presos por homicidios, tráfico de drogas y delitos agravados ha aumentado, lo que preocupa a las autoridades del Ministerio Público, debido a la variación de la conducta criminal.
Los delitos principales en los que se vieron involucrados los menores que guardan prisión siguen siendo el robo, simple y agravado, en primer lugar, homicidios, tráfico y consumo de drogas, violaciones sexuales y otros.

La mayoría de menores presos están en Najayo, San Cristóbal, y corresponden a las juridiscciones del Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo; luego le siguen La Vega, Santiago y San Francisco de Macorís.

Las cifras ofrecidas por la Dirección Nacional  de Atención Integral de la Persona Adolescente en Conflicto con la Ley, que dirige Marisol Tobal, indican que el año pasado habían más reclusos menores que este año.

Eso se debe a que las condenas impuestas a los menores criminales, conforme a la ley, van de 2 a 5 años de prisión, lo que indica que éstos salen de la cárcel en plazos muy breves.

Las cifras muestran una reducción de actos delictivos menores y un incremento en acciones como homicidios, violaciones sexuales, tráfico de drogas y robos agravados. Otro dato preocupante es el uso de armas de fuego por parte de menores de edad para cometer asesinatos.
El fiscal está preocupado
El fiscal del Distrito, Alejandro Moscoso Segarra, está preocupado por el incremento de delitos graves en menores, pero cree que no es saludable endurecer las penas, porque “eso no resuelve el problema”, que definió como un asunto social que empieza en la familia.

Aunque admite que la criminalidad de los menores ha desbordado los límites de tolerancia, el fiscal se consuela con revelar que la crifa de menores en conflictos con la ley en República Dominicana, está muy por debajo de los países latinoamericanos.



Leonel impulsa campaña y satiriza a Hipólito Mejía

San Pedro de Macorís. El presidente Leonel Fernández vaticinó que el Partido de la Liberación Dominicana se encamina a su quinta victoria en las elecciones de 2012 e indicó que la unidad del PLD mantiene preocupada a la oposición.
El jefe de Estado puntualizó que cuando él “se tira” a las calles la oposición tiembla.

“Cuando el león sale a las calles a los adversarios les da cólera”, agregó.

Destacó la seriedad y la importancia que revisten los próximos comicios de 2012, “esto no es un juego, esto no es un relajo, esto no es que llegó jajá, estas elecciones son muy serias”, aseveró el mandatario al referirse al eslogan de campaña del ex presidente Hipólito Mejía “Llegó Papá”.

Y aunque reconoció que falta mucho para las próximas elecciones presidenciales, vaticinó que será la quinta victoria del PLD.

Fernández recordó, además, la crisis económica por la que atravesó el país antes de su retorno al poder en 2004, motivo por el que, a su juicio, el partido morado y la estrella amarilla volvió tomar las riendas del gobierno.

Dijo que ahora, en momentos que algunos países ricos se tambalean ante la crisis mundial, la República Dominicana se mantiene estable, siendo incluso ejemplo y referente para otras naciones.

Aseveró que la mejor demostración de que las gestiones gubernamentales peledeístas han sido exitosas son los últimos triunfos electorales de 2004, 2006 y 2008.

Para el presidente Fernández esas victorias son un premio que otorga el pueblo al PLD por el trabajo que viene realizando en la administración del Estado.

El mandatario habló en la Asamblea de Juramentación Regional, en la que fueron juramentados 4,558 militantes.

En el acto fueron notorias las alusiones a la reelección presidencial, donde además de los pronunciamientos, se distribuyeron gorras y afiches que sugerían la respostulación del mandatario. Además, algunos seguidores de precandidatos, como en el caso de José Tomás Pérez, aprovecharon para promover las aspiraciones del candidato.

Con relación a las pasadas elecciones, ahora el PLD cuenta con 4,200 miembros más de las provincias La Altagracia, La Romana, San Pedro de Macorís y El Seibo, que formalizaron su militancia en la organización.
Apoyo de abogados
El presidente del Colegio de Abogados de la República Dominicana (CARD), Diego José García, afirmó ayer que la Constitución  no prohíbe que el presidente Leonel Fernández pueda ser candidato en el 2012 e hizo un llamado a la población a analizar bien la Carta Magna dentro de un contexto general y no restringido.

García habló durante un encuentro con 26 de 32 gobernadores del país, quienes expresaron su apoyo a la reelección del presidente Fernández, argumentando que es la mejor opción para garantizar la permanencia del PLD en el poder. El evento fue realizado el fin de semana por el presidente del CARD y el gobernador de Bonao, su hermano Ignacio García, en la finca de ambos, donde distribuyeron ejemplares de la Constitución.