LA BANILEJA DIGITAL

domingo, 19 de diciembre de 2010

Plan de desarme se iniciará en primeros meses de 2011




SANTO DOMINGO.-El Fiscal de la provincia de Santo Domingo, Perfecto Acosta, reveló que a principios del 2011 se estará comenzando el plan nacional de desarme de la población propuesto por la Procuraduría General de la República.

En ese sentido, sugirió una modificación a la Ley 36 sobre Porte y Tenencia de Armas, para que se disponga solo la tenencia y no el porte de esos artefactos.

Al ser entrevistado por el periodista Federico Méndez, en el programa “Esferas de Poder”, que se transmite los domingos de 5:00 a 6:00 de la tarde, por Santo Domingo TV, Acosta manifestó que las armas incautadas deben ser sometidas a un proceso de fundición o establecer alguna forma de incineración, para evitar que vuelvan a retornar a manos extrañas.

Dijo que otra alternativa es lanzarlas al mar, como se hace en Puerto Rico, en un lugar donde no puedan ser recuperadas.

El fiscal de la provincia de Santo Domingo considera que debe establecerse que las personas que porten un arma sea porque tengan algo que proteger, “pero aún así no tienen que andar con ella exhibiéndola”.

 Palacio de Justicia 

El otro orden, Acosta reclama que se construya un nuevo Palacio de Justicia en la provincia de Santo Domingo, porque los espacios siguen siendo estrechos.

El funcionario manifestó que se han construido grandes hospitales, centros educativos y palacios municipales por lo que espera que se haga esa obra.


Felucho responderá mañana a informaciones de Wikileaks





Santo Domingo
Felucho Jiménez, miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) informó hoy que responderá mañana a las informaciones del portal Wikileaks y publicadas por el periódico El País, done el ex embajador de los Estados Unidos en República Dominicana, Robert Fannin, lo acusa de querer cobrar supuesto soborno para dejar operar en el país un empresa de biocombustible.
Jiménez, quien adelantó,  se querellará ante los tribunales por la difamación de que ha sido víctima,  se referirá al tema en cuestión en una conferencia de prensa que efectuará este lunes en la Oficina Presidencial del Partido de la Liberación Dominicana.
 “Responderemos dichas insinuaciones e informaremos de los pasos que daremos en esa dirección “adelantó Felucho Jiménez” a través de un comunicado de la Secretaría de Comunicaciones del PLD.
El encuentro con los periodistas se ha programado para las once de la mañana de este lunes 20 de diciembre en el salón del Comité Político en la Oficina Presidencial del PLD ubicada en la Zona Universitaria de la ciudad capital.
Jiménez, ha informado a sus compañeros y compañeras de organismo así como a la dirección política del PLD de los pasos que dará  “para defender su honor”.

RD pide vacunación masiva en la vecina Haití




NUEVA YORK (AP) — Las autoridades dominicanas ante Naciones Unidas y la Organización de Estados Americanos urgieron el domingo a ambos organismos a ordenar una operación de vacunación universal contra el cólera en la vecina Haití, ante el "saldo inaceptable" de muertos en la isla debido a la enfermedad.

En un comunicado emitido el domingo, el embajador dominicano ante la ONU, Federico Cuello Camilo, pidió que la vacunación masiva "erradique de una vez y por todas este mal de la isla", que ha matado a más de 2.400 personas.

"En pleno siglo XXI es inaceptable que presenciemos pasivamente cómo tantos mueren y tantos más continúan aquejados por una enfermedad del medioevo", dijo en Santo Domingo el canciller dominicano, Carlos Morales, citado por el comunicado.

El viernes, un grupo de epidemiólogos recomendó a la OPS buscar financiamiento que garantice un suministro mensual de vacunas contra el cólera por parte de los dos únicos fabricantes en el mundo.

Desde Washington, el Instituto de Vacunación Sabine anunció el viernes que sólo hay disponibles en el planeta 100.000 vacunas etiquetadas, las cuales protegerían a 50.000 personas, ya que son necesarias dos dosis. Agregó que uno de los fabricantes tardaría varios meses en etiquetar otro millón de vacunas ya fabricadas.

Leonel vaticina un mejor 2011




El presidente Leonel Fernández dijo hoy en San Francisco de Macorís, que el 2011 será próspero y que vaticina un mejor año que el actual, donde se vio enfrentado a polémicas como la aprobación de los trabajos de la Barrick Gold y la demanda de la sociedad civil por el 4 por ciento del PIB a la educación.
En medio de la entrega de las canastas de Navidad a familias de escasos recursos, y con los ciudadanos de San Francisco apoyando al mandatario, Fernández le deseó a la República Dominicana una feliz Navidad y un próspero año 2011.


Montás descononcía proyecto de empresa sobre etanol




El Ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Temístocles Montás, aclaró éste sábado que nunca conoció  del supuesto interés de la firma estadounidense Forbes Energy para instalar en la República Dominicana una planta para producir Etanol.
“En el Ministerio de Economía no hubo nunca conocimiento de este proyecto y si no lo conocíamos, obviamente que no podíamos intervenir ni a favor ni en contra del mismo”, aclaró Montás en una nota difundida a través de la Unidad de Comunicaciones de esa institución.
Un cable que el sitio de internet Wikileaks atribuye la embajada de los Estados Unidos en Santo Domingo dice que ese proyecto energético pudo haber sido “rehén” de la supuesta rivalidad entre el Ministro Montás y el ingeniero Radhamés Segura, entonces vicepresidente ejecutivo de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE).
“Eso no es más que una especulación, porque en el Ministerio de Economía nadie tuvo conocimiento de ese proyecto”, recalcó Montás, quien recordó que la institución a su cargo no tiene dentro de sus prerrogativas conocer proyectos privados.
“Nosotros conocemos de proyectos en el sector público, no en el ámbito privado”, insistió en aclarar Montás.



Empresariado cree corrupción estatal aleja las inversiones




Santo Domingo
La corrupción estatal es una realidad que dificulta las inversiones extranjeras y locales. Representantes de tres sectores empresariales dijeron ayer que la impunidad y el irrespeto de las leyes afectan la competitividad y los empleos, además de que exportan una imagen perjudicial de la nación.
En momentos en que las portadas de los diarios locales resaltan las revelaciones de los informes de la diplomacia de Estados Unidos filtradas por Wikileaks y dadas a conocer antes de ayer por el diario español El País, los empresarios no se mostraron sorprendidos por la denuncia.
Los cables filtrados atribuyen a Andrés Van Der Horst y Félix Jiménez (Felucho) exigir sobornos a inversionistas estadounidenses para la instalación de empresas. No obstante, ambos funcionarios han negado los señalamientos y se aprestan a emprender demandas legales.
Reacciones
Marisol Vicens, presidenta de la Confederación Patronal (Copardom), explicó que el clima de corrupción, más una excesiva burocracia y la falta de criterio unido en varias entidades estatales, no solo alejan la inversión extranjera sino que también afectan la local.
Dijo que la situación es un factor que provoca el encarecimiento del país y que independientemente de que sean ciertas o no, reproducen la percepción generalizada de que la impunidad es una práctica presente.
“Para avanzar necesitamos entre otras cosas fortalecer nuestro estado de derecho, cumpliendo con la ley y con un sistema de contrapesos, controles y consecuencias que funcione adecuadamente”, indicó.
Vicio en procesos
El empresario Pedro Pérez, de la Organización de Empresas Comerciales,  explicó que el vicio de los procesos significa una desventaja a las empresas interesadas con respecto a otras que si están dispuestas a pagar el precio de la corrupción. Estimó que el costo para el país de la práctica se traduce en el aumento del costo de los proyectos, que finalmente perjudican a la sociedad en general. Manuel Cabrera, ex presidente de la Asociación de Industriales de Herrera (AIEH),  dijo que ha escuchado quejas similares de delegados de otras embajadas y que las informaciones que salieron de la embajada de Estados Unidos “no son hechas por deporte”.
Pasado
Algunos informes señalan la corrupción como una de las principales trabas para el desarrollo de clima de negocios en el país.
Uno de los más recientes fue informe de Competitividad Global del Foro Económico Mundial (FEM) que en 2009 indicó que la corrupción, la dificultad para acceder al financiamiento y las altas tasas de impuestos eran los tres principales problemas para hacer negocios en el país.
REVUELO PROVOCADO POR WIKILEAKS EN RD
Conforme a dos cables diplomáticos filtrados por Wikileaks al diario español “El País”, los Estados Unidos considera que el clima de corrupción en República Dominicana deja a la inversión extranjera a merced de funcionarios gubernamentales que exigen sobornos de manera “audaz”.

“Algunos inversores estadounidenses han recibido incluso amenazas, funcionarios corruptos han sido promovidos a puestos de mayor responsabilidad”, revela el cable despachado desde la embajada de los Estados Unidos en Santo Domingo a Washington, según la filtración de Wikileaks, dada a conocer por El País.

Esos cables fueron enviados por el entonces embajador Robert Fannin en el 2009.
 


Aseguran Martha Heredia perdió el control del vehículo



La Autoridad Metropolitana del Transporte (Amet) y familiares del joven haitiano atropellado por la cantante dominicana y ganadora del Latin American Idol, Martha Heredia dijeron que esta perdió el control del vehículo en el que se desplazaba por la autopista Duarte.

El accidente en el que murió el joven Watson Viernes, de 16 años, ocurrió minutos antes de las siete de la mañana en Villa Altagracia, en el kilómetro 43 de la autopista Duarte.

Ramón González, encargado de la Amet en esa comunidad, dijo que Heredia perdió el control de la Rav-4 en la que se desplazaba cuando atropelló a Viernes.

“En el vehículo que Martha viajaba se volcó y fue socorrida y trasladada  al hospital del kilómetro 28”, dijo el agente de la entidad.

De su lado,  Pablo Rosario, tío de víctima, explicó que la persona que acompañada a su sobrino y que resultó ilesa les informó que Martha Heredia perdió el control.

“Entonces, ella dijo que cuando vio la yipeta encima de ella  ella brincó y cayó en la cuneta, pero al muchacho la yipeta le dio y el muchacho brincó, pasó por encima de la yipeta y calló”, dijo Rosario.

De acuerdo a los informes, la Policía de Villa Altagracia, desconocía al igual que los agentes de la Amet, que joven  cantante le habían dado de alta.  

Y mientras Martha era sacada por su pareja Vakeró por la parte posterior del hospital en un vehículo color gris, los llantos no cesaban en la casita de madera de color azul, en la calle Mamagoya de la barriada El Quinto, en Villa Altagracia, lugar donde residía Watson junto a sus padres y hermanos.