LA BANILEJA DIGITAL

domingo, 24 de octubre de 2010

POR CÓLERA Prohíben entrada de evangélicos haitianos que participarían en Dajabón en jornada de oración

EN HAITÍ EL CÓLERA HA CAUSADO LA MUERTE DE AL MENOS 253 PERSONAS, SEGÚN CIFRAS OFICIALES



Decenas de evangélicos de la iglesia Pentecostal haitiana que participarían ayer y hoy en una jornada de oración por la paz entre los dos países caribeños y por la eliminación de la práctica del vudú en Haití, fueron impedidos de entrar a la provincia de Dajabón donde se celebraría el evento, como parte de las medidas preventivas en contra del cólera que adoptan las autoridades dominicanas.
En Haití el cólera ha causado la muerte de al menos 253 personas, según cifras oficiales.
La coordinadora del encuentro pastoral, Luz de Castro,  dijo que desde hace un mes tiene la autorización de las autoridades de Migración de República Dominicana "para que los hermanos haitianos cruzaran a territorio dominicano", pero que a último momento hubo una orden que prohibió su ingreso.
Subrayó que la cadena de oración persigue la eliminación de la práctica del vudú en Haití, el tráfico de drogas y de personas,  comprensión entre los gobiernos, entre otras peticiones.
El evento se realizaría en el lugar donde se construye el nuevo mercado binacional con fondos de la Comunidad Europea, según dijo.
Ante la negativa de las autoridades dominicanas, los evangélicos haitianos se concentraron en la orilla del río Masacre que separa a República Dominicana de Haití y lo mismo hicieron los dominicanos que se congregaron en su cercanía, especialmente por los sectores de la Bomba, la Javilla y el Pomar.
Uno de los activistas evangélicos haitianos que logró cruzar a territorio dominicano por breve tiempo, que se identificó como René Paul Boció, dijo  que en su país crece un gran movimiento que busca la eliminación de la práctica del vudú y la creencia de la hechicería, porque a ello atribuyen los desastres y plagas que los afectan continuamente.


Rojas Gómez: RD está lista para enfrentar casos de cólera

El Ministerio de Salud Pública garantizó que la República Dominicana está preparada para enfrenar los casos de cólera que pudieran presentarse.

Bautista Rojas Gómez, ministro de Salud Pública, informó que fue habilitado el Laboratorio Nacional Doctor Defilló con una capacidad  de analizar mil pruebas de cólera diarias, debido a que del lado de Haití se han presentado casos muy cerca de la frontera.

Adelantó que el martes habilitarán un laboratorio en Santiago y otro en Barahona, y el jueves uno en San Juan de la Maguana, a los fines de cubrir toda la zona fronteriza.

Dijo que las fronteras están abiertas porque así se evita la entrada masiva de ilegales haitianos, y facilita el chequeo.

Rojas Gómez ofreció la información luego de regresar de un recorrido realizado por Elías Piña, Dajabón, Jimaní y Pedernales.

Durante el recorrido, el ministro de salud entregó el protocolo y las recomendaciones a seguir para evitar que la enfermedad entre al país.

Pidió a la población dar seguimiento a las informaciones de las autoridades quienes trabajan de manera conjunta con la Comisión Nacional de cólera creada en 1991 e integrada por 208 organismos nacionales e internacionales.


Falleció Doña Anicia Altagracia Tejeda Brea Tronco De Una Distinguida Familia Banileja.

Nota Luctuosa

Baní.- Murió la mañana de este domingo la señora Anicia Altagracia Tejeda Brea de 83 años de edad, madre de la actual jueza de niños niña y adolecente de esa ciudad, la licenciada Josefina Bernabé, esposa del destacado abogado Efraín Arias.
La señora Anicia Altagracia falleció de una Edema Pulmonar, en Centro Médico SEMMA de Santos Domingo, lugar que era atendida por los profesionales de la salud después que fue llevada en un estado delicado desde esta ciudad.
La dama tenía 4 hijos, era una mujer trabajadora , y sobre todos una persona muy querida y respetada por todos la que en vida la conocieron.
Su fallecimiento ha consternado a toda la población Banileja, sus restos están siendo velados en el su casa que esta ubicada en la calle Beller número 49 de esta ciudad.
SIEMBRA HIELO.COM, desea expresar su más sentido pesame a todos los familiares y relacionados de tan distinguida dama.



Ministra de Haití consideró que epidemia de cólera está en vía de solución pero las muertes siguen aumentando .

“Estoy confiada ya que las informaciones que tuve me dan una razón para estarlo”, añadió.




Haitiano afectado por cóleraPuerto Principe .- Aunque ya se registraron cinco nuevos casos de cólera en la capital de Haití, Puerto Príncipe, la epidemia que afecta el país “parece contenida”, indicó este domingo la ministra haitiana de Relaciones Exteriores, Marie Michele Rey.
La funcionaria se declaró “confiada” en la solución del problema e indicó que hasta el presente “parece que los que están en el terreno pueden contener la situación”, reseñó la agencia AFP.
Rey precisó que “según las informaciones” del gobierno haitiano “la situación está limitada a un perímetro” circunscrito a la región de Artibonite (norte) y una parte de la región central, pero paradojicamente ya se estan registrando diversos casos en lla capital haitiana donde fallecieron 5 persona afectadas por el cólera.
“Estoy confiada ya que las informaciones que tuve me dan una razón para estarlo”, añadió.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) confirmó cinco casos de cólera en Puerto Príncipe, precisando al mismo tiempo que no hay un nuevo foco de la epidemia y que esas personas llegaban de las regiones ya afectadas.
El cólera ya dejó 220 muertos en Haití, mientras que las autoridades intentan frenar la propagación de la epidemia, facilitada por las condiciones de vida precarias de la población diez meses después del devastador sismo de enero que dejó unos 250.000 muertos.
La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas (Ocha), los casos “no constituyen una propagación de la epidemia ya que no se trata de un nuevo foco infeccioso”.
El organismo internacional señaló que “la identificación de estos cinco casos en la capital, aunque preocupante, demuestra que el sistema de vigilancia de la epidemia funciona”.