![]() La fuente de los recursos económicos que servirán para compensar a las centrales del transporte con viviendas y autobuses será la carga con un peso de impuesto al precio por galón de cada uno de los hidrocarburos que se comercializan en República Dominicana. Vicente Bengoa, ministro de Hacienda, reveló esto hoy mientras visitaba al vicepresidente Rafael Alburquerque en su despacho del Palacio Nacional. El funcionario precisó que el proyecto de ley que contempla el aumento impositivo de los derivados del petróleo está listo, y que depende del presidente Leonel Fernández la fecha en que será sometido al Congreso Nacional. El pasado 13 de enero, el Gobierno dominicano acordó con la Confederación Nacional de Transporte (Conatra) y el Movimiento de Choferes del Transporte (Mochotran) que entre 45 y 60 días se someta un proyecto de ley que compense a las centrales de transporte con viviendas para los conductores y un nuevo plan “Renove”, a causa de las alzas que han experimentado los hidrocarburos. Para evitar que los guagüeros detengan la ciudad, el Estado resolvió aumentar aún más los precios de los combustibles a la generalidad de los consumidores. La única excepción que el Gobierno aplicará a las alzas, consiste en no transferir el impuesto a los combustibles que se destinen a la generación de energía eléctrica, con el propósito de que la factura no ahogue el presupuesto familiar. “Venimos aquí a exigir que bajen los combustibles”, dijo Antonio Marte, presidente de Conatra, antes de entrar a la reunión con el presidente de la República. No obstante, el dirigente choferil consiguió, a cambio de beneficios para su sector, que incrementarán los precios de los hidrocarburos- Por otro lado, Bengoa declaró que al final de 2010 el equipo económico del Gobierno había proyectado ingresos de 280 millones de dólares por la vía de PetroCaribe para 2011, pero dados los aumentos del barril de petróleo, Hacienda espera recibir casi 500 millones generados por el “fiao” internacional y observa como un beneficio en medio de la crisis esta situación. Esto ocurre porque el acuerdo domínico-venezolano contempla que cuando el barril de petróleo esté por debajo de los US$80 a República Dominicana se le dé crédito por el 40% del valor de las compras a Petróleos de Venezuela, pero que cuando el crudo supera la barrera de los US$80 a los dominicanos se les “fíe” por el 50% de las importaciones de “oro negro” venezolano. Por causa del convenio, la deuda del Estado dominicano con PetroCaribe asciende ya a los US$1,700 millones en aproximado, según reportó Bengoa. Sin embargo, el ministro de Hacienda sostuvo que no es necesario alarmarse por esta cifra, a raíz de que el compromiso financiero está pautado a 25 años, al uno por ciento de interés y con la facilidad de pagar en especies. Toca desembolsar 59 millones de dólares al Estado dominicano por medio de este compromiso, que de acuerdo a Bengoa serán saldados, en parte, por habichuelas negras, pastas, alimentos para animales, 8 mil toneladas de líquida, uniformes militares, entre otros productos. La Federación Nacional de Transportistas la Nueva Opción (Fenatrano) reclamó al embajador de Venezuela que suspenda PetroCaribe, por causa de que el acuerdo no beneficia a las grandes mayorías. En respuesta a esto Bengoa señaló que se emplean miles de personas en la producción de los rubros que se exportan al país sudamericano, por concepto de pagarés por el crédito petrolero. |
LA BANILEJA DIGITAL
jueves, 20 de enero de 2011
Subirán $1.00 a combustibles para compensar transportistas
Tres meses de prisión para ex fiscal acusada de extorsión
![]() La Corte de Apelación de Puerto Plata impuso este jueves tres meses de prisión preventiva a la ya cancelada procuradora fiscal del tribunal de Niños, Niñas y Adolescentes, Miltria Vereniz Cruz, acusada de extorsionar a un empresario del municipio de Villa Isabela. La medida fue dictada por el juez Pedro Balbuena, en calidad de juez de la Instrucción de Atención Permanente del distrito judicial de Puerto Plata. La magistrada Cruz deberá cumplir la pena en la cárcel Rafey Mujeres, en Santiago, hasta que su caso sea conocido una audiencia preliminar. La audiencia en que se conoció la medida de coerción contra la ex funcionaria judicial se inició en horas de la mañana cuando esta fue llevada al tribunal custodiada por un contingente de policías judiciales. A Cruz se le acusa de extorsionar con RD$60,000.00 al empresario Luis Manuel Díaz Cornielle, propietario del Car Wash Jorge, del municipio de Villa Isabela, Puerto Plata, a quien le había cerrado el negocio alegando que encontró menores consumiendo bebidas alcohólicas. La acusación está sustentada por el presidente de la Corte de Apelación de esta ciudad, Félix Álvarez Rivera, quien dirigió el allanamiento que se practicó en la oficina de ésta y posteriormente ordenó su detención. |
CMD: Ley 87-01 es un medio para perpetuar riquezas
La Seguridad Social en el país no se ha visto como un fin para elevar la calidad de vida de una nación, sino como un medio para mejorar las condiciones económicas de determinados grupos, aseguró el presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), Senén Caba.
Dijo que en estos momentos la Seguridad Social está sirviendo a esos fines, “es un medio para perpetuar riquezas de manera no santa, entonces, así no se avanza”.
Pese a esto, Caba externo temor de que la Ley 87-01 sobre Seguridad Social sea revisada por el Congreso Nacional por considerar que los legisladores podrían quitarle lo bueno que tiene. “Yo tengo miedo, claro que si, con este Congreso tengo un miedo atroz”, señaló.
Criticó las recientes declaraciones del ministro de Trabajo, Max Puig, de que se otorgaría un crédito al gobierno y al empresariado debido a que hay un excedente en los Fondos de la Administradora de Salud, para que no paguen el dinero que corresponde a estos tiempos y de esa manera crear una plataforma de tranquilidad.
Sin embargo, el presidente del gremio médico recordó al ser entrevistado en el programa El Día, que la Ley 87-01 no le atribuye al gerente general ni al Consejo de los Fondos de la Administradora de Riesgos Laborales capacidad para que disponer de esos recursos.
“Están disponiendo de algo que la ley no les atribuye, lo que sí contempla la ley es distribuir excedentes en cualquier fondo de este tipo en rehabilitación y en una mejor calidad del servicio que se otorga al fin último de la Ley de Seguridad Social que son los usuarios”, indicó Senén Caba.
Dijo que en términos de salud se observa una especie de entendimiento entre el gobierno y los empresarios que ven en dividendos “una manera un tanto aviesa de acular capital”, e indicó que en otras latitudes los empresarios acumulan capital sobre la base de perpetuar la plusvalía, de poner capital a correr riesgos y obtener ganancias.
“Pero en este país, históricamente, una parte del empresariado está acostumbrado a acumular capital utilizando vías no santas, no las que adecuadamente y desde el punto de vista económico se recomienda”, aseguró.
Dijo que en estos momentos la Seguridad Social está sirviendo a esos fines, “es un medio para perpetuar riquezas de manera no santa, entonces, así no se avanza”.
Pese a esto, Caba externo temor de que la Ley 87-01 sobre Seguridad Social sea revisada por el Congreso Nacional por considerar que los legisladores podrían quitarle lo bueno que tiene. “Yo tengo miedo, claro que si, con este Congreso tengo un miedo atroz”, señaló.
Criticó las recientes declaraciones del ministro de Trabajo, Max Puig, de que se otorgaría un crédito al gobierno y al empresariado debido a que hay un excedente en los Fondos de la Administradora de Salud, para que no paguen el dinero que corresponde a estos tiempos y de esa manera crear una plataforma de tranquilidad.
Sin embargo, el presidente del gremio médico recordó al ser entrevistado en el programa El Día, que la Ley 87-01 no le atribuye al gerente general ni al Consejo de los Fondos de la Administradora de Riesgos Laborales capacidad para que disponer de esos recursos.
“Están disponiendo de algo que la ley no les atribuye, lo que sí contempla la ley es distribuir excedentes en cualquier fondo de este tipo en rehabilitación y en una mejor calidad del servicio que se otorga al fin último de la Ley de Seguridad Social que son los usuarios”, indicó Senén Caba.
Dijo que en términos de salud se observa una especie de entendimiento entre el gobierno y los empresarios que ven en dividendos “una manera un tanto aviesa de acular capital”, e indicó que en otras latitudes los empresarios acumulan capital sobre la base de perpetuar la plusvalía, de poner capital a correr riesgos y obtener ganancias.
“Pero en este país, históricamente, una parte del empresariado está acostumbrado a acumular capital utilizando vías no santas, no las que adecuadamente y desde el punto de vista económico se recomienda”, aseguró.
Inauguran farmacia del pueblo en San Cristóbal
El Programa de Medicamentos Esenciales, Central de Apoyo Logístico (Promese/Cal) inauguró una moderna farmacia del pueblo con un costo superior a los cinco millones de pesos, en el Hospital Regional Juan Pablo Pina, de San Cristóbal.
El acto estuvo presidido por la directora general de la entidad, Elena Fernández, y el director del hospital regional, Roberto García Márquez.
Fernández dijo que Con esta iniciativa se busca abastecer de fármacos de calidad certificada y a bajo costo a la población de menores ingresos. La funcionaria indicó que el establecimiento farmacéutico, fue licitado y equipado a un costo de RD$2,9 millones.
Asimismo, fue abastecida con un importante volumen de medicamentos e insumos sanitarios por valor de más de dos millones de pesos. El Caribe
El acto estuvo presidido por la directora general de la entidad, Elena Fernández, y el director del hospital regional, Roberto García Márquez.
Fernández dijo que Con esta iniciativa se busca abastecer de fármacos de calidad certificada y a bajo costo a la población de menores ingresos. La funcionaria indicó que el establecimiento farmacéutico, fue licitado y equipado a un costo de RD$2,9 millones.
Asimismo, fue abastecida con un importante volumen de medicamentos e insumos sanitarios por valor de más de dos millones de pesos. El Caribe
Suscribirse a:
Entradas (Atom)