LA BANILEJA DIGITAL

lunes, 25 de octubre de 2010

Comisión determina que sargento mató a fiscal adjunta

La comisión que investigó el asesinato de la fiscal adjunta Giselle Reyes Díaz determinó este lunes que el sargento que la acompañaba al momento del hecho fue quien le perpetró el disparo que le provocó la muerte.

Los datos obtenidos en la investigación no descartan que el oficial Augusto Lozano  Familia , haya ultimado a la víctima por motivo pasionales.

La información fue  dada a conocer este lunes por el fiscal del Distrito Nacional, Alejandro Moscoso Segarra, quien dijo que aunque la funcionaria judicial había llevado casos contundentes no había  ninguno que ameritara una represalia en su contra.
Además de Segarra, en la rueda de prensa estuvieron presentes, el jefe de la Policía Nacional, mayor general José Armando Polanco Gómez; el director del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif),  Francisco Gerdo; el fiscal de la provincia Santo Domingo, Perfecto Acosta,  entre otros.
La fiscal, de 33 años y quien laboraba en el Departamento de Delitos Sexuales de la Fiscalía de la provincia Santo Domingo, fue ultimada a tiros la noche de este domingo cuando salía de un establecimiento comercial en la avenida Charles de Gaulle, donde acudió con el oficial.


Editorial Semanal: Alerta por el cólera

La República Dominicana debe actuar con prontitud y eficaces medidas preventivas, pero evitando caer en la histeria, ante la alerta dada por la advertencia de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) sobre la posibilidad de que el brote de cólera que afecta a Haití pueda extenderse al territorio nacional.

Con una frontera de frágiles controles y un constante trasiego migratorio de haitianos hacia el país que no ha podido ser debidamente regulado, se impone de inmediato seguir la recomendación de la OPS a las autoridades sanitarias dominicanas, de estar preparadas ante un eventual contagio.

Estamos, pues, ante una seria amenaza, por la gravedad de la situación que se registra en Haití, con un balance hasta el momento de 138 muertes, a causa de un brote que proyecta tomar mayores proporciones en una población sumida en el abandono y la miseria más extrema.

Además de los controles sanitarios en la frontera, que deben ser asumidos sin dilación y coordinados por Salud Pública, se requiere una urgente campaña de educación a nivel local, para que la gente tenga bien en claro que el cólera se transmite por contaminación fecal del agua y los alimentos.

Esta es una información sumamente importante porque, según ha recomendado la OPS, se pueden evitar muchos casos mediante la aplicación de medidas de higiene personal como el lavado de manos y la buena preparación de los alimentos.

El peligro es inminente para la República Dominicana porque, según el pronóstico de la Oficina Panamericana de la Salud, el número de casos irá en aumento en Haití, ya que su población no está inmunizada contra el cólera y por la pobreza, subsiste en condiciones de insalubridad.
Solo un urgente programa preventivo y mucha orientación  permitirán a los dominicanos reducir en el país los efectos de esta nueva tragedia que abate a los hermanos haitianos.

La privacidad en Internet, en juego

WASHINGTON QUIERE INTERVENIR LAS REDES SOCIALES








“El gran hermano te está observando”. La frase de la novela de George Orwell, “1984”, en la que denuncia una sociedad en la que nuestros gobiernos se mantienen en un estado de supervigilancia permanente hasta en los momentos más privados, es una eterna recurrencia al momento de referirnos a privacidad y tecnología.
En estos tiempos de redes sociales y cada vez más información personal colocada en la red, el debate se vuelve más polémico cuando llegan noticias como ésta, reseñada por la agencia EFE, en el sentido de que el gobierno de Estados Unidos estudia un proyecto de ley que requerirá a los servicios de comunicación -como Facebook y Skype- que permitan el espionaje de los mensajes de sus usuarios.
Citando a The New York Times, la noticia señala que la Casa Blanca planea presentar el proyecto ante el Congreso el próximo año, de acuerdo con funcionarios relacionados con estos preparativos.
¿Cuánto vale nuestra seguridad personal o del colectivo? Como casi siempre suele suceder en estos casos, el plan responde a la preocupación de los servicios de investigación y seguridad nacional por la creciente popularidad de las comunicaciones por Internet, “que sustituyen cada vez más a las telefónicas también entre los sospechosos de crímenes y de terrorismo”, cita el reportaje.
Por consiguiente, con el objetivo de “cerrar esa brecha”, tanto las redes sociales, los servicios de mensajería instantánea y los de correo electrónico encriptado, como los que ofrece Blackberry, deberán ser capaces de cumplir con cualquier orden federal de espionaje de los mensajes, explican las autoridades estadounidenses.
Aquí habría que detenerse a señalar que uno de los principales valores de los dispositivos de BlackBerry es precisamente la encriptación de los mensajes a través de estos.
Funcionarios de la Casa Blanca, del FBI, del Departamento de Justicia y de la Agencia Nacional de Seguridad, llevan “meses” reuniéndose para trazar una propuesta, pero aún no han alcanzado un acuerdo en algunos asuntos, indica el New York times, citado por la agencia EFE.
Pero sin lugar a dudas, uno de los puntos más conflicti- vos es decidir qué marcas se deben considerar proveedoras de servicios de comunicación susceptibles de ser sujetos de espionaje.
En tal orden, el Gobierno de Barack Obama baraja una definición que englobe también a los operadores que funcionan desde el extranjero, como Research In Motion (RIM), el fabricante canadiense de teléfonos Blackberry, que viene de tener recientemente problemas con los gobiernos de India y Dubai por no facilitar la vigilancia de los mensajes. Estados Unidos ya exige, basado en una ley de 1994, que los teléfonos y las redes de telecomunicaciones incorporen una tecnología que permita las escuchas, pero esa legislación no se aplica a los proveedores de servicios de comunicación.
¿CAMINANDO EN REVERSA?
El cambio en las regulaciones exigiría una importante adaptación de la tecnología de los programas, lo que, según el vicepresidente del Centro para la Democracia y la Tecnología, James X. Dempsey, supone un reto para “los elementos fundamentales de la revolución de Internet”. “Básicamente, quieren dar marcha atrás en el reloj y hacer que los servicios de Internet funcionen como funcionaba antes el sistema telefónico”, opinó.


Están en la calle monedas falsas de 25 pesos



Las monedas de RD$25 están siendo falsificadas por desaprensivos  conforme a un ejemplar que obtuvo ayer LISTÍN DIARIO.
A diferencia de la moneda auténtica, la copia está hecha de un material que puede doblarse con facilidad y al dejarla caer su sonido es claramente distinto al que emite la original.
Sin embargo, su color y forma circular es bastante parecido a la autentica, lo que puede provocar que entre un grupo de monedas juntas pase desapercibida, mucho más si es bajo poca luz o en la noche.
El 2005 es el año de emisión que tiene el metálico inscrito,  y a juzgar por la similitud de las letras, la adulteración se hizo en un molde que deja el material un tanto rústico, especialmente en el contorno circular y en las rayas que tiene impresa.
Dónde circulaLa pieza fue localizada en el municipio Santo Domingo Oeste, pero según informes han aparecido otras copias similares en el Distrito Nacional.
“Me percaté que a mi hijo le dieron la moneda. Le pedí que me devolvieran el dinero original y también me quedé con la copia para denunciarlo después”, explicó la persona que entregó la moneda a este medio.
Hace cuatro años, en febrero del 2006, las autoridades del Banco Central informaron que empezarían a emitir monedas de RD$10 y RD$25, respondiendo a necesidades del mercado.
Un comunicado colgado en su portal de internet explica que el propósito de la acuñación era facilitar el manejo de dinero y disminuir los costos por reposición.
Sólo el Banco Central tiene derecho a emitir dinero en el país, razón por la que es ilegal que cualquier otra entidad acuñe dinero.



Interrogan sargento estaba con fiscal cuando fue asesinada






La comisión designada por la Procuraduría General de la República para investigar la muerte de la fiscal adjunta Giselle Reyes interroga en estos momentos al sargento de la Policía que acompañaba a la mujer al momento de ser muerta a tiros.
El interrogatorio al sargento Justo Luciano Familia, de 30 años y quien es oriundo de San Juan de la Maguana, se efectúa en el despacho del fiscal del Distrito Nacional, Alejandro Moscoso Segarra, donde se encuentra reunida la comisión, en el Palacio de Ciudad Nueva.

Además de Moscoso Segarra, forman parte de la comisión el fiscal de la provincia Santo Domingo, Perfecto Acosta; el procurador de la Corte de Apelación de la misma demarcación, Julio César Castro; y los generales de la Policía Héctor García Cuevas y Ramón Ciriaco Núñez.

De acuerdo a versiones, 13 de los casquillos hallados en la escena del crimen pertenecen al arma del oficial.
La fiscal, de 33 años, era encargada del Departamento de Delitos Sexuales de la Fiscalía de la provincia Santo Domingo, fue impactada de varios disparos la noche de ayer domingo cuando salía de un establecimiento comercial en la avenida Charles de Gaulle
Detalles en la noche
A las 7:00 de esta noche la comisión tiene pautada ofrecer una rueda de prensa, en la Fiscalía de la provincia Santo Domingo, donde ofrecerán detalles del curso de la investigación.


Oriéntate sobre el cólera





Es una enfermedad provocada por bacterias, contagiosa y peligrosa que se manifiesta por una fuerte diarrea.

Síntomas

  • Inicio súbito de fuerte y frecuente diarrea de hasta un litro por hora.
  • El excremento(heces fecales) es líquido, de un color grisáceo como agua de arroz y sin olor fecal, pudiendo contener sangre o pus.
  • Vómitos biliosos.
  • Mucha sed.
  • Se produce una rápida y peligrosa deshidratación de la persona.
  • Pulso rápido.
  • Piel seca.
  • Ojos vidriosos o hundidos.
  • Ausencia de lágrimas.
  • Letargo.
  • Somnolencia o cansancio inusuales.
  • Disminución del gasto urinario.
  • Fontanelas ("puntos blandos") hundidas en los bebés.
  • Cólicos abdominales.
  • Náuseas.


Etiología

El cólera es causado por un agente infeccioso; se trata de un bacilo aerobio, Gram negativo, con un sólo flagelo polar que le da gran movilidad llamado Vibrio cholerae. El vibrión del cólera sobrevive por periodos hasta de 7 días fuera del organismo, especialmente en ambientes húmedos y templados; en el agua sobrevive unas cuantas horas y algunas semanas si ésta se encuentra contaminada con material orgánico.
Vibrio cholerae 01 incluye dos clases de biotipos: El clásico y la variante el TOR; los dos biotipos se encuentran separados en dos serotipos principales: El Ogawa y el Inaba, raramente un tercer serotipo el Hikojima puede estar presente. Estos serotipos pueden cambiar durante las epidemias. Todos los serotipos producen enterotoxinas similares y también el cuadro clínico es muy semejante.

Contagio

  • Contagio por comida contaminada.
  • Manos sucias.
  • Contacto con personas infectadas.

Epidemiología

Mundialmente es endémica en por lo menos 80 países con epidemias ocurriendo en varias regiones, incluyendo África, Sudamérica y el sur y sudeste de Asia. Solamente en África se estima que unas 79 millones de personas estén en riesgo de infección del cólera.
Causa 120,000 muertes al año. El vibrio responsable por la séptima pandemia, ahora en progreso, es conocida como V. cholerae o1, biotipo E1 Tor. La pandemia comenzó en 1961 cuando apareció el vibrio por primera vez como causa de epidemia de cólera en Celebes (Sulawesi), Indonesia. La enfermedad se propagó rápidamente a otros países de Asia del este y llegó a Bangladesh en 1963, a India en 1964, y a la URSS, Irán e Irak en 1965-1966.
En 1970 el cólera invadió el oeste de África, la cual no había experimentado la enfermedad por más de 100 años. La enfermedad se dispersó rápidamente a varios países y eventualmente se convirtió en endémica en casi todo el continente. En 1991 el cólera golpeó a Latinoamérica, en donde también había estado ausente por más de un siglo. Durante el año se propagó a 11 países, y subsecuentemente a través del continente.

Diagnóstico


[editar]Pronóstico

La deshidratación severa puede ocasionar la muerte. La gran mayoría de los pacientes puede lograr una recuperación total si se les suministra líquidos adecuadamente.

[editar]Complicaciones

[editar]Prevención

Las mejores medidas preventivas para el cólera son las siguientes:
  • Utilizar sólo agua que haya sido hervida o desinfectada químicamente para:
    • Beber o preparar bebidas tales como el té o el café.
    • Lavarse los dientes.
    • Lavarse la cara y las manos.
    • Lavar las frutas y los vegetales.
    • Lavar los utensilios para comer y el equipo para la preparación de los alimentos.
    • Lavar las superficies de los botes, las latas y las botellas que contengan alimentos o bebidas.
  • No comer alimentos o tomar bebidas de fuentes desconocidas.
  • Cualquier alimento crudo podría estar contaminado, incluyendo los siguientes:
    • Las frutas, los vegetales, las verduras de las ensaladas.
    • La leche y los productos lácteos no pasteurizados.
    • La carne cruda.
    • El marisco.
    • Cualquier pescado capturado en los arrecifes tropicales en lugar del océano abierto.
  • Hay disponible una vacuna para el cólera, pero normalmente no es recomendada por los CDC o la Organización Mundial de la Salud (World Health Organization) ya que sólo del 50 al 70 por ciento de las personas vacunadas desarrollan inmunidad para el cólera, y la inmunidad dura sólo unos pocos meses. Actualmente, ningún país requiere la vacuna del cólera para la entrada al país si llega de países infectados con cólera.







OPS dice cólera aumentará en Haití y se propagará a RD




 La Organización Panamericana de la Salud (OPS) advirtió hoy de que el número de casos de cólera en Haití aumentará y la enfermedad se propagará a la República Dominicana, y recomendó hacer énfasis en la prevención.
Durante una rueda de prensa, el epidemiólogo Jon Andrus, de la OPS, dijo que los 253 fallecidos confirmados oficialmente -ya son 259- no reflejan la "verdadera cifra".
"Esperamos que el número aumente pero el énfasis está en la prevención... ahora que el cólera se ha establecido con pie firme en Haití, para nosotros está claro que esto no va a desaparecer durante muchos años", afirmó Andrus.
El especialista indicó que "probablemente habrá casos en el futuro ahora que la bacteria se ha establecido bien en el ambiente". "No podemos predecir (el rumbo de la epidemia), no sabemos" pero tenemos que "movilizar los recursos y desarrollar la capacidad para ayudar al pueblo haitiano a largo plazo", subrayó.
Por otra parte, Andrus dijo que existe "un riesgo muy alto" de que el cólera se propague a la República Dominicana debido a la porosidad y el constante vaivén de personas por la frontera común, por lo que la prioridad es establecer una respuesta integral para toda la isla de La Española.
"La visión y la estrategia deben basarse en un plan a largo plazo para apoyar" al gobierno de Haití, señaló. Andrus indicó que la OPS junto a las autoridades en Haití movilizan recursos y equipos de expertos para ayudar a mitigar la propagación del cólera en ese país, donde ya se había erradicado la enfermedad hace más de un siglo.
Según Andrus, la mayoría de los casos registrados en Haití está relacionadas con la contaminación del agua y de los alimentos, aunque existe la probabilidad de contagio entre las personas si no se toman medidas de precaución, incluyendo el lavado de manos.
Destacó que otro aspecto importante para evitar la propagación del cólera es la eliminación adecuada de cadáveres, porque éstos pueden aún acarrear la bacteria y pueden por lo tanto ser fuente de infección.
Andrus dijo que las autoridades toman en cuenta las experiencias tras la pandemia del cólera que comenzó en Perú en 1991 y se propagó a todo el continente americano con la excepción del Caribe. En dos años se registraron 500.000 casos.
Esas experiencias han ayudado a las autoridades a poner en marcha un plan de acción que incluye, según Andrus, la movilización de expertos en la eliminación de cadáveres y el tratamiento de los enfermos con tetraciclina.
Andrus dijo, por otra parte, que las autoridades también están tomando medidas para redistribuir a los 1,3 millones de personas desplazadas por el terremoto de enero pasado y que se encuentran concentradas en campamentos improvisados en Puerto Príncipe.


Cabildo De Baní Elegirá Reina De Las Fiestas Patronales


BANÍ.- En la preselección hay unas 15 jóvenes de los distintos sectores de esta comunidad, las...

 cuales están recibiendo entrenamiento de parte de la profesora Lisselot Cruz, los cuales son supervisados por el Presidente del Comité de las Fiestas Patronales, Luis Manuel Hernández.
El Alcalde Nelson Camilo Landestoy está proporcionando todo el apoyo moral y logístico a los directivos del Comité Organizador para que el evento termine con rotundo éxito, cuya elección de la Reina será efectuada el próximo 6 de noviembre.
Las Fiestas Patronales de aquí será celebradas del 10 al 21 de noviembre en coordinación con el Cabildo local y la Gobernación Provincial, que dirige la señora Nelly Melo de Guerrero.
Para este año hay un amplio y bonito programa de actividades, de presentaciones artísticas, culturales, deportivas, religiosas, charlas dictadas por historiadores y entregas de reconocimientos a numerosas personalidades que se han destacado en diferentes áreas.
Entre las participantes figuran Carla Mejía, Rosemailyn Báez, Valentina Peña, Yueisey Mejía, María Anziani, Danlisa Díaz, Máyelin Báez, Adriany Rodríguez, Mariany Soto, Ylonky Tejeda, Betty Cabrera, Sheila Pérez, Massiel Peguero, Vian Selín Asunción y Smaroly Castillo.
El Ayuntamiento Municipal de aquí elegirá en los próximos días la Reina de las Fiestas Patronales Nuestra Señora de Regla, que tradicionalmente se celebran aquí todos los años.

Anuncios

fama1

¡ Casa se Quema en Villa Sombrero Bani, y Donde estaban los Bombero de nuestra Comunidad?

Fuego2


Datos extra oficiales de los moradores de nuestra comunidad estuvieron platicando con algunos de nuestros colaboradores, y nos dijeron que la casa se quemo casi en su totalidad solo los moradores del barrio fueron los que ayudaron a pagar ese incendio y los vecinos se preguntaban.
!! Y donde están los Bomberos de Villa Sombrero?
Para que están ellos aquí que a la hora buena no aparecen según algunos vecinos dijeron que el Camión de Bombero estaba dañado, ahí en esas conversaciones mencionaron a soprovis para qué es que reúnen tanto dinero si ese camión se mantiene mas dañado que bueno que a la hora buena cuando lo necesitan para su comunidad de villa sombrero,  nunca está en servicio, esto son datos extra-oficiales después le damos la noticias como tiene que ser gracias.   aqui estan los datos Oficiales: 
Casa quemada en villa sombrero, bani, villasombrero.comLa casa que se quemo era de Raulín Peña parte atrás propiedad de la Señora Nancy Polanco, la cual vivía en esa casa ubicada en la calle Mella parte arriba, mejor conocida para nuestros moradores como el callejón de Rivera.  
La casa se quemo en su totalidad 100% todos sus bienes materiales fueron destruido por el ferros fuego, sus camas, nevera, televisión, sus ropas y todos los utensilios de cocina etc. La joven Yomaira Avalo llamo a los bomberos de villa sombrero, y ellos le contestaron que el camión de bombero estaba dañado, y no perdió el tiempo y llamaron a departamento de bombero de bani,
y se demoraron por más de media hora ½  ósea  30 minutos, ya cuando quisieron llegar ya los moradores habían apagado el fuego, ya lo que había quedado eran escombro de cenizas y palos de leñas y carbón y hojalatas retorcidas, lamentamos este hecho que a ojala no vuelva a pasar.



Tribunal dicta tres meses de prisión a grupo de personas que se dedicaban a la venta de drogas delivery

palaciom de justicia

BANÍ.- El tribunal dictó la medida de coerción en contra de Nelson Dumé (Ney), residente en Cañafístol, a quien se le ocuparon una porción de un polvo blanco presumiblemente cocaína con un peso de 43.3 gramos y una motocicleta; Cristian Ambiorix Soto Cruz, residente en el Llano, a quien se le ocuparon 17 porciones de un polvo blanco presumiblemente cocaína con un peso aproximado de 2.8 gramos, un revólver, marca Taurus, calibre 38, sin ningún tipo de...
 documento legal y 38,500 pesos en efectivo.
También en los operativos encabezados por el Teniente Coronel Miguel A. De Los Santos Suero, Ejército Nacional, jefe de la Dirección Sur Central, el Mayor Valentín Castillo, Ejército Nacional y el Capitán Cristino De León Manzueta, PN, apresaron

al nombrado Juan Tomás Reyes Pineda (Morenito Tifón), residente en el sector Santa Rosa, y se le ocuparon 83 porciones de un polvo blanco presumiblemente cocaína con un peso 20.6 gramos; y a la nombrada Ana Castillo (Nany), residente en el sector Villa Majega, se le ocuparon 55 porciones de un polvo blanco presumiblemente cocaína con un peso de 9.9 gramos.
Así mismo el tribunal dictó medida de coerción contra César Eranio Peña (Grigo), quien reside en Boca Canasta, y se le ocuparon 32 porciones de un polvo blanco presumiblemente cocaína, con un peso de 12.1 gramos y una motocicleta; Ángel Luis Soto Rodríguez (Calín), 11 porciones; Ronald Bienvenido Díaz Báez, residente en los Cajuilitos, 38 porciones; Andrés Lugo Lugo, residente en Paya Arriba, 74 porciones.
A todos los apresados y sometidos a la Justicia se le dictó medida de coerción debido a que son sospechosos de pertenecer a una red de microtráfico que se dedica a la venta por medio de delivery y con cuyo apresamiento le da un duro golpe al microtráfico en esta región sureña.
El Director Regional con asiento aquí, Teniente Coronal De Los Santos Suero dijo que en esta lucha titánica que tienen en contra del tráfico y consumo de droga en la provincia Peravia y otros puntos del país están recibiendo todo el apoyo del Director General de esa institución, General Policial Rosado Mateo, la cooperación de las autoridades judiciales y del Director Regional Sur Central con asiento en esta jurisdicción, Coronel Miguel Ángel Méndez Moquete, con quien también comparte una serie de charlas preventivas que se están dictando en más de 50 centros educativos de la Región Sur del país.
El oficial de la DNCD hizo un llamado a la juventud en general a aprovechar estas charlas, seminarios y conferencias que están dictando esta institución con el propósito de que se mantengan alejados de los vicios y que se dediquen más a la práctica del deporte y al estudio.



Presidente Cámara de Comercio de Baní pide llevar a la Justicia suplidores de Desayuno Escolar que han intoxicado a niños


Guazupan www.villasombrero.com

BANÍ.- José Arismendy Tejeda (Guasupán) dijo que es lamentable la situación que está pasando en todo.... el territorio nacional en relación al suministro del Desayuno Escolar y que al parecer hay un boicot de sectores que tienen influencia en la esfera gubernamental.
Añadió que las autoridades deben ser implacables con esta situación que está afectando a decenas de niños pobres e identificar a los suplidores que están cometiendo esta indelicadeza y someterlos a la Justicia para que paguen por la acción cometida.
Manifestó que en el Desayuno Escolar hay una mafia política que controla las 36 mil raciones que se suministran en la provincia Peravia en los centros educativos, ya que sin ser la mayoría de esta jurisdicción están suministrando el producto con normalidad en perjuicio de los suplidores del Desayuno nativos de esta zona.
Dijo que la mayoría de los suplidores del Desayuno Escolar nativos de Baní han tenido que abandonar el mismo porque el Ministerio de Educación no les paga a tiempo y por la mafia de suplidores que operan en la provincia Peravia.
Pidió la intervención de las autoridades a fin de que vengan en auxilio del sector panadero de la provincia Peravia, ya que están atravesando dura crisis por el alto costo de la materia prima, los apagones, los robos y además a eso se le añade la mafia que opera en la distribución del Desayuno Escolar.
Dijo que el Gobierno debe darle a las panaderías banilejas el suministro del Desayuno Escolar y no permitir que personas extrañas instalen establecimientos en esa zona para hacer los suministros en perjuicio de los comerciantes de la provincia Peravia.

Fiestas

elvis martinez fiesta en la base sport bargrupo decapolis musica pop


supli equipos genesis











Fiestas

omega - party with DJ New Era

Tus comentarios son de importancia para Nosotros