LA BANILEJA DIGITAL

domingo, 9 de enero de 2011

Niña que murió en atentado en Estados Unidos nació el 11S



UN BELLO ANGELITO...DA PENA.
Christina Green (9), quien lastimosamente murió en el tiroteo en el que también fue herida la congresista de  Estados Unidos Gabrielle Giffords, nació en la misma fecha en que se perpetraron los atentados contra las torres gemelas, el 11 de Septiembre de 2011sw, según informó el diario "El País".
La madre de la pequeña, Roxana Green, dijo que la menor estaba muy interesada en la política, pero que esas coincidencias fatídicas hicieron que lleve una marca invisible a lo largo de sus cortos nueve años.
“Christina era muy consciente de lo que sucedía en el mundo, de los problemas y las inquietudes de la gente”, declaró en medio del dolor Roxana al diario "The Arizona Star".
La menor tenía tanto interés en la política, que fue su vecina quien la llevó al mitin que ofrecía Gabrielle Giffords en un concurrido centro comercial. Horas más tarde, Christina recibió un disparo en el pecho. Llevada inmediatamente al hospital, no pudo soportar el impacto de la bala y murió poco después de ser ingresada al nosocomio.

Están fuera de peligro el piloto y copiloto del helicóptero de Miguel Vargas




Santo Domingo
El neurocirujano José Joaquín Puello informó que se encuentran fuera de peligro Osvaldo Pérez Feliz y Mario Rivas, piloto y copiloto del helicóptero del Miguel Vargas Maldonado, luego de estrellarse la aeronave en la mañana de hoy.
Puello, quien a petición de Vargas estuvo presente en el ingreso de los lesionados en Cedimat, dijo que los pilotos presentan traumas diversos, especialmente Rivas, quien sufrió una contusión pulmonar, pero ninguno de ellos se encuentra en estado grave.
Tras visitarlo en Cedimat, Vargas dijo que daba gracias a Dios porque pese a la envergadura del accidente, el estado de salud de los lesionados no es grave.  
 Luego de recibir las atenciones iniciales los pilotos Pérez Féliz y Rivas fueron trasladados a las 9:45 de la mañana al hospital de la Fuerza Aérea Dominicana, de San Isidro, en una ambulancia militar. Durante el traslado estuvo presente el jefe de Estado Mayor de la FAD, mayor general piloto Israel Díaz Peña.
El helicóptero que usa frecuentemente en sus actividades políticas y privadas el presidente en licencia y precandidato presidencial perredeísta cayó a tierra cuando el aparato se encontraba a 1.5 millas del aeropuerto de El Higüero en vuelo hacia La Romana.
La dirección de Prensa del PRD informó que el experimentado piloto Pérez Feliz lleva más de 5 años operando los vuelos de Vargas. El aparato accidentado es un Bell 427, matrícula N-926-MF.

Médicos optimistas sobre condición de congresista baleada




TUCSON, Arizona, EE.UU. (AP) — Los médicos de la congresista Gabrielle Giffords se mostraron optimistas sobre sus posibilidades de sobrevivir tras ser baleada en la cabeza y dijeron estar "muy animados" porque puede responder a órdenes simples y porque lograron controlar sus hemorragias, mientras las autoridades buscan a un segundo sospechoso en el ataque.
Sigue siendo un misterio el motivo que llevó a un hombre armado a matar a seis personas y herir a 14 en total al atacar el sábado con un arma semiautomática una reunión de la congresista con votantes afuera de un supermercado de Tucson.
El FBI anunció que se podrían presentar cargos contra el atacante el mismo domingo, mientras el presidente de la Cámara de Representantes John Boehner anunciaba que las tareas ordinarias del cuerpo quedaban postergadas esta semana.
Entre los muertos había un juez federal, un empleado de Giffords y una niña de nueve años nacida el 11 de septiembre del 2001, el mismo día de los ataques terroristas en Nueva York y Washington.
La bala atravesó la cabeza de la demócrata Giffords del lado izquierdo de su cerebro, pero aún puede responder a órdenes, como la de cerrar una mano o levantar dos dedos, dijeron los cirujanos. El hecho que esté viva, dijeron, se debe entre otras razones a la buena suerte y a que los paramédicos la llevaron al quirófano en menos de 40 minutos.
"Esta es prácticamente la mejor situación posible", dijo el cirujano Peter Rhee. "Cuando recibes un disparo en la cabeza y la bala te atraviesa el cerebro, las probabilidades de que vivas son muy pequeñas y las probabilidades de que te despiertes y sigas órdenes son mucho más pequeñas. Esperemos que siga así".
Los cirujanos extrajeron fragmentos de hueso para intentar aliviar la presión causada por la hinchazón del cerebro y también retiraron una porción pequeña y muy dañada del órgano. Giffords, de 40 años, no puede hablar porque está conectada a un respirador.
De todos modos, el cirujano Michael Lemole, del Centro Médico Universitario en Tucson, no quiso aventurar un plazo de recuperación. "Estamos hablando de una recuperación de meses a años", dijo.
El domingo, la sinagoga de Tucson a la que asiste Giffords se llenó de personas que oraban por su recuperación. Afuera del hospital, la gente armó un altar con velas, ramos de flores, banderas estadounidenses y carteles que decían "La paz y el amor son más fuertes", "Dios bendiga a Estados Unidos" y "Te amamos, Gabrielle".
La policía dijo que el atacante estaba detenido y el FBI lo identificó como Jared Loughner, de 22 años. Amigos del joven dijeron que era un solitario fumador de marihuana al que el Ejército rechazó en el 2008 y que tuvo problemas de conducta en un instituto terciario local que terminó por abandonar.
No se sabía de inmediato qué lo motivo, pero el alguacil del condado de Pima Clarence Dupnik dijo que era una persona desequilibrada.
En un principio, se pensó que el atacante había actuado con un cómplice y la oficina del alguacil distribuyó una imagen tomada por una cámara de vigilancia de un hombre a quien se había visto en su compañía cerca del lugar del ataque. Pero más tarde las autoridades determinaron que no estaba involucrado, dijo el oficial Jason Ogan, de la oficina del alguacil del condado de Pima.
El atacante disparó contra el director de distrito de Giffords y baleó en forma indiscriminada a otros de sus empleados y a la gente que esperaba en fila para hablar con ella, dijo el portavoz de la congresista Mark Kimble.
"Estaba a no más de tres o cuatro pies (90 a 120 centímetros) de la congresista y el director de distrito", dijo Kimble. El lugar, agregó, era "un caos por completo, gente que gritaba y lloraba".
Una de las víctimas fue Christina-Taylor Green, que nació el día de los ataques terroristas del 2001 y era la nieta del ex manager del equipo de béisbol de los Filis de Filadelfia Dallas Green. La niña, integrante del consejo de alumnos en su escuela, fue al acto por su interés en asuntos de gobierno.
Las autoridades identificaron a los demás muertos como el juez federal John M. Roll, de 63 años; el asesor de Giffords Gabe Zimmerman, de 30; Dorothy Morris, de 76; Dorwin Stoddard, de 76; y Phyllis Scheck, de 79. El juez se había detenido a saludar a Giffords.
Loughner había comprado la pistola Glock de 9 milímetros el año pasado, dijo el director del FBI Robert Mueller.
El joven publicó varios videos en el sitio YouTube, con textos en que hablaba de haber inventado una nueva moneda y se quejaba de la tasa de analfabetismo en el distrito de Giffords.
"Casi toda la gente que no conoce esta información precisa de una nueva moneda, no está informada de métodos de control mental y lavado de cerebro", escribió con errores gramaticales. "Si tengo mis derechos civiles, entonces este mensaje no habría ocurrido".
Los vecinos de Loughner, a unos cinco minutos del lugar del atentado, dijeron que vivía con sus padres y era introvertido. Solía pasear a su perro con una sudadera con capucha, escuchando música en un reproductor digital.
El ataque estremeció al país y ocasionó que muchos estadounidenses se preguntaran si la polarización política de los últimos años influyó en el agresor.
Giffords es una demócrata moderada que sufrió ataques frecuentes de la derecha por su apoyo a la reforma de salud impulsada por la Casa Blanca y su oficina en Tucson sufrió destrozos el día que la cámara baja aprobó esa medida en marzo.
Dupnik criticó la retórica incendiaria que se volvió común en los últimos meses. "Desafortunadamente", dijo, "creo que Arizona se ha vuelto la capital de todo esto. Nos hemos convertido en la Meca del prejuicio y la intolerancia".
La matanza culminó cuando dos personas detuvieron al atacante y un tercero le quitó un cargador que intentaba poner en la pistola, dijo el alguacil.
El atacante "tenía una misión", aseguró Alex Villec, un voluntario en el acto público del sábado.
Giffords también había expresado preocupación por el ambiente político. En una entrevista tras el ataque a su oficina, recordó que la líder conservadora Sarah Palin había apuntado a su escaño como uno de los "blancos" principales en las elecciones de noviembre.
"Estamos en la lista de blancos de Sarah Palin, pero el tema es la manera en que lo ha ilustrado es con el blanco de un arma sobre nuestro distrito. Cuando la gente hace eso, tiene que darse cuenta que esas acciones tienen consecuencias", dijo a la cadena MSNBC.
Después del ataque, Palin expresó sus "sinceras condolencias" a las familias de Giffords y las demás víctimas.
El presidente Barack Obama, visiblemente afectado, describió el hecho como "una tragedia para todo el país".
Mueller viajaba a Arizona para ayudar a coordinar la investigación, dijo el secretario federal de Justicia Eric Holder en un comunicado.
Boehner dijo en un comunicado breve que las banderas de la Cámara de Representantes en el Capitolio en Washington se izarían a media asta en honor del empleado de Giffords que murió.

CNTU aumenta entre 500 y 1000 pesos a fletes camiones




La Central Nacional de Transportistas Unificados anunció este domingo alzas entre 500 y mil pesos a los fletes de los camiones que afiliados a ese sindicato que llevan productos agrícolas a los distintos mercados del país.
El presidente de esa entidad, Ramón Pérez Figuereo, dijo que realizan ese incremento debido a los últimos aumentos en los precios de los combustibles.
El dirigente sindical reiteró que la CNTU se reunirás mañana a las nueve para determinar los costos que le implican los aumentos a los carburantes.
Pérez Figuereo indicó que anunciarán un incremento en  la tarifa de los pasajes en el transporte urbano e interurbano.
Por segunda semana consecutiva, el Gobierno dispuso este viernes aumento en el precio de los combustibles que van de RD$1.82 a RD$5.20 por galón.

Ministro llama a integrarse a la docencia el próximo martes



El ministro de Educación llamó este domingo al personal administrativo y docente de las escuelas públicas del país, a integrarse a las labores educativas el próximo martes, para aprovechar el tiempo de la escuela y cumplir con el calendario escolar.
Melanio Paredes dijo que en el asueto de Navidad y Año Nuevo, las autoridades educativas desarrollaron diversas actividades, con la finalidad de que los 5,578 centros educativos del Estado estén en condiciones de recibir a los estudiantes, cuando se reanude la docencia.
Indicó que durante las vacaciones navideñas sostuvo reuniones con directores regionales y distritales, con los que analizó la reapertura de la docencia y los orientó en el manejo del aprovechamiento del tiempo.
De acuerdo con una nota de prensa, se discutieron los distintos problemas que afectan a sus respectivas áreas, para identificar las soluciones.
El funcionario sostuvo que el pasado viernes , en los 104 distritos educativos, en todo el ámbito nacional, los maestros y maestras fueron convocados a reuniones de grupos pedagógicos, en los cuales se discutió la reorientación de los temas curriculares y cómo los docentes van a trabajar y enfocar diferentes aspectos del proceso de enseñanza.
De acuerdo a un monitoreo que hizo Educación, de 71 distritos que se hizo contactos, en 62 estaban trabajando los Grupos Pedagógicos, lo que indican que miles de profesores están lo suficientemente motivados a retornar a las aulas, el próximo martes y contribuir a que la Misión 1000x1000 cumpla con su meta.


DATOS HISTORICOS PARA RECORDAR


Terremoto de Haití de 2010

El terremoto de Haití de 2010 fue registrado el 12 de enero de 2010 a las 16:53:09 hora local (21:53:09 UTC) con epicentro a 15 km de Puerto Príncipe, la capital de Haití. Según el Servicio Geológico de Estados Unidos, el sismo habría tenido una magnitud de 7,0 grados y se habría generado a una profundidad de 10 kilómetros.5 También se ha registrado una serie de réplicas, siendo las más fuertes las de 5,9, 5,5 y 5,1 grados. LaNOAA descartó el peligro de tsunami en la zona.6 Este terremoto ha sido el más fuerte registrado en la zona desde el acontecido en 1770. El sismo fue perceptible en países cercanos como CubaJamaica y República Dominicana, donde provocó temor y evacuaciones preventivas.
Los efectos causados sobre este país, el más pobre de América Latina,[cita requerida] han sido devastadores. Los cuerpos recuperados a 25 de enero superan los 150.000, calculándose que el número de muertos podría llegar a los 200.000.7 8 También habría producido más de 250.000 heridos y dejado sin hogar a un millón de personas. Se considera una de las catástrofes humanitarias más graves de la historia.9


La isla La Española, que comparten Haití y la República Dominicana, es sismológicamente activa y ha experimentado terremotos significativos y devastadores en el pasado.
Un sismo la estremeció en 1751 cuando estaba bajo control francés y otro sismo en 1770 de 7,5 grados en la escala de Richter devastó Puerto Príncipe por completo.10 11 De acuerdo con el historiador francés Moreau de San-Méry (1750-1819), "mientras que ningún edificio sufrió daños en Puerto Príncipe durante el terremoto del 18 de octubre de 1751, la ciudad entera colapsó durante el terremoto del 3 de junio de 1770".12
La ciudad de Cabo Haitiano, así como otras del norte de Haití y la República Dominicana, fueron destruidas por el terremoto del 7 de mayo de 1842.13
En 1887 y 1904 se produjeron dos terremotos, uno por año, en el norte del país, causando «daños mayores».14
En 1946, un terremoto de magnitud 8.0 se registró en la República Dominicana, afectando también a Haití. Este sismo produjo un tsunami que mató a 1.790 personas.15
Un estudio de prevención de terremotos realizado en 1992 por C. DeMets y M. Wiggins-Grandison estableció como conclusión la posibilidad que la falla de Enriquillo pudiera estar al final de su ciclo sísmico y pronosticó un escenario, en el peor de los casos, de un terremoto de magnitud 7,2, similar en magnitud al terremoto de Jamaica de 1692.16
Paul Mann y un equipo de estudio presentaron en 2006 una evaluación de riesgo en la falla de Enriquillo en la 18ª Conferencia Geológica del Caribe en marzo de 2008. Tomando en cuenta la gran tensión, el equipo recomendó "de alta prioridad" los estudios históricos de movimientos sísmicos, como el de la falla, que fue totalmente bloqueada y había registrado algunos terremotos en los últimos 40 años.17 Un artículo publicado en el diario Le Matin de Haití en septiembre de 2008 mostraba los comentarios citados por el geólogo Charles Patrick de que había un alto riesgo de mayor actividad sísmica en Puerto Príncipe.18



Detalles y consecuencias inmediatas

Mapa de intensidad del terremoto en laescala de Mercalli según la USAID.
El terremoto ocurrió tierra adentro, el 12 de enero de 2010, aproximadamente a una distancia de 15 km al sudoeste de Puerto Príncipe y a una profundidad de 10 km, a las 16: 53 UTC-5.19 Tuvo una magnitud de 7,0 en la escala de Richter y se sintió con una intensidad de grado IX en laescala sismológica de Mercalli en Puerto Príncipe.20 También se registró en CubaJamaica,Venezuela y en el país limítrofe de República Dominicana.21 El Servicio Geológico de Estados Unidos había registrado al menos seis réplicas en las dos horas después del terremoto principal. Midieron aproximadamente 5,9,22 5,5,23 5,1,24 4,825 y 4,5.26 Durante las primeras nueve horas se han registrado 26 réplicas mayores a 4,2 en diferentes puntos de la península de Tiburón, de los cuales doce son mayores a los 5,0.27
El día miércoles, 20 de enero a las 11:03:44 UTC una fuerte réplica de 6,1,28 luego rectificada a 5,929 grados en la escala de Richter. Se registró a 60 kilómetros al oeste de Puerto Príncipe y se sintió en la capital haitiana, según datos del Servicio Geológico de Estados Unidos.30 Justo durante el terremoto, la red de microblogging Twitter se vino abajo.31
El terremoto se produjo en las cercanías del límite norte de la placa tectónica del Caribe, que se desplaza continua y lentamente hacia el este 20 mm por año en relación a la placa norteamericana y atraviesa justamente por el medio de la isla La Española. El sistema de falla de desgarre o transversal formada en la región parecido a la falla de San Andrés en CaliforniaEstados Unidos, tiene dos ramas en Haití, el falloseptentrional, en el norte, y la falla de Enriquillo en el sur. Los datos sísmicos sugieren que el terremoto fue sobre la falla de Enriquillo, que estuvo bajo presión durante 240 años, acumulando mucha energía potencial, la cual desató finalmente un gran terremoto liberando una energía equivalente a la explosión de 200.000 kilos de trinitrotolueno (dinamita),32 sin embargo, estudios científicos de la Universidad de Purdue recientemente publicados sugieren que ésta falla no fue la que lo provocó, si no una nueva falla sísmica aún no identificada y de la que se desconoce su peligrosidad ante su descubrimiento.33
De acuerdo con un miembro del servicio geológico de Estados Unidos, en base a la magnitud y ubicación del terremoto, alrededor de tres millones de personas se han visto afectadas,34 aunque datos exactos tardarán en llegar debido al alcance de los daños.
El Centro de Prevención de Tsunamis del Pacífico lanzó una alarma de tsunami después de ocurrido el terremoto para HaitíCuba yRepública Dominicana, que fue cancelada poco después. No obstante, el gobierno de Cuba dio la orden de evacuar a todas las poblaciones costeras, especialmente del municipio oriental de Baracoa.35
El terremoto ha sido calificado como el mayor sismo registrado en Haití en doscientos años.34 Una de las consecuencias del terremoto fue el colapso de todas las líneas telefónicas,34 siendo fundamental el uso de Internet, mediante redes sociales como Twitter y Facebook, portales de vídeo como YouTube, e-mails y transmisiones vía web de radios y televisión. Las redes sociales en especial han sido ampliamente usadas para la obtención y difusión de información e imágenes del suceso.36
Haití es el país más pobre de América, caracterizado por tener cerca del 80% de su población por debajo de la línea de pobreza (el 54% viven en la pobreza extrema), una economía de subsistencia, es decir, viven prácticamente para alimentarse; las remesas recibidas de migrantes representan el 40% de su PIB beneficiando a poco más de 900 mil familias.37 Este país ocupa el puesto 149 de 182 países según el Índice de Desarrollo Humano, lo que genera preocupación sobre todo en la capacidad de hospitales y servicios básicos de salud y primeros auxilios para poder afrontar una catástrofe sísmica de esta envergadura.

[editar]Muertes

Soldados atienden víctimas.
El Primer Ministro de HaitíJean Max Bellerive, afirmó que temía que el balance por el potente sismo del martes en su país podría superar las 140.000 víctimas,38 sin embargo la Cruz Rojadijo que las víctimas podrían llegar entre 45.000 y 50.000,39 aunque aún no ha sido confirmado, ya que se ha hecho difícil poder contar el número de víctimas fatales debido a que los escombros invaden las calles y avenidas de Puerto Príncipe.40 Entre las edificaciones destruidas, como la sede de la ONU en Haití, se retiraron cadáveres de entre los escombros, pero alrededor de 150 funcionarios seguían desaparecidos,41 dijeron funcionarios del organismo.42 Alain Le Roy, funcionario, dijo a periodistas que menos de 10 personas, "algunos muertos, otros con vida", habían sido extraídas de entre los restos del edificio de cinco plantas,42 sin embargo, al 14 de enero, al menos veintidós funcionarios de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) murieron.41 El embajador de Haití ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Duly Brutus, dijo que "docenas de miles de víctimas", pidiendo más que nunca ayuda a la comunidad internacional. "Nunca nuestro país ha necesitado tanto la ayuda de la comunidad internacional", dijo Brutus ante el Consejo Permanente de la OEA, que incluyó en su orden del día la cuestión de Haití para estudiar cómo ayudar a la isla.43
El domingo 24 de enero de 2010, el gobierno de Haití anunció que se habían recogido y enterrado 150.000 cadáveres sólo en la capital, Puerto Príncipe, y sus alrededores pero que no se sabe cuántos permanecían bajo los escombros de edificios destruidos.44
Entre las personalidades que fallecieron en el terremoto se encuentran Jimmy O. Barikad, artista de hip-hop haitiano y compañero musical del cantante Wyclef Jean,45 y el monseñor Joseph Serge Miot, arzobispo de Puerto Príncipe.46

[editar]Fuerzas de las Naciones Unidas

Jeep de las Naciones Unidas recorriendo Puerto Príncipe.
Todo el personal que se encontraba en el edificio de las Naciones Unidas pereció, incluyendo el jefe de la misión de la ONU, Hédi Annabi, quien estaba reunido con una delegación china en el momento del desastre.47 Dicha información fue confirmada tanto por el presidente de Haití,René Preval así como del Ministro de Asuntos Exteriores de Francia Bernard Kouchner.48 47
Unos 150 trabajadores de la ONU se encuentran desaparecidos, entre ellos el subjefe de la misión, Luiz Carlos da Costa.41 Unos 25 cascos azules han fallecido y unos 23 están desaparecidos.41

[editar]Heridos

Campo de refugiados.
Debido al gran número de heridos por el terremoto, muchas personas tuvieron que ser trasladadas a la República Dominicana, donde decenas de personas gravemente heridas llegaban en caravanas al hospital de Jimaní, en el oeste de República Dominicana, una pequeña ciudad fronteriza con Haití.49 Mientras que autobuses desde Puerto Príncipe, llegaban alHospital General Melenciano, con niños mutilados y decenas de hombres, mujeres y ancianos con extremidades o cráneos fracturados, ubicado a 280 km al occidente de Santo Domingo.49
Desde tempranas horas del 13 de enero se empezaron a atender a los heridos, según el director de un centro de salud fronterizo con Haití, y se dijo que se habían atendido al menos 63 personas dentro de los cuales se encontraban varios niños y ancianos. Además varias ambulancias así como vehículos comunes fueron utilizados para transportarlos hasta el centro de salud, en donde se conformó un amplio equipo de médicosparamédicos y voluntarios que heroicamente asisten a todas las personas50
El personal médico cubano en Haití también atendió a 676 heridos, confirmó el canciller cubano,Bruno Rodríguez.51
Entre los heridos se encontraba un ciudadano canadiense que se encontraba atrapado bajo los escombros de un edificio en ruinas, y que pidió ayuda a través de un mensaje de texto desde su teléfono móvil.52 El ministro de Asuntos Exteriores, Lawrence Cannon, dijo en durante una conferencia de prensa que habían recibido un mensaje de texto de un canadiense atrapado en los escombros y que saben "donde está exactamente", sin dar más precisiones.52 También la hermana de Piedad CórdobaSenadora de Colombia, Marta, se encuentra desaparecida.53 El Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas de Argentina dijo que atendió el día después del terremoto a más de 850 heridos, en el único centro de salud disponible, donde además se han realizado más 85 operaciones de alta complejidad.54 En una parte de las instalaciones se habilitó como morgue una cámara frigorífica que usualmente se utiliza para acopio de víveres, asimismo, helicópteros de la Fuerza Aérea Argentina evacuaban heridos de gravedad a Santo Domingo.54

[editar]Daños

Vista del Palacio Nacional, destruido por el terremoto.
Construcciones colapsadas en el centro de Puerto Príncipe.
Mientras muchas viviendas colapsaron tras el terremoto, otros edificios gubernamentales de construcción más sólida, como el Palacio Nacional se derrumbaron.55 Un hospital enPétionville, un suburbio de Puerto Príncipe, donde se atienden diplomáticos y los haitianos más pudientes, se derrumbó producto del terremoto y laCatedral de Puerto Príncipe también cayó.56También la ONU confirmó que el cuartel general de la Misión de Estabilización en Haití, localizado enPuerto Príncipe, la capital, experimentó serios daños, al igual que otras instalaciones de la organización.57
El general (R) Mario Montoya, embajador de Colombia en República Dominicana, quien se encontraba en Haití, dice que "la situación está muy grave... no hay agua, no hay luz...". También algunas fuentes, como el noticiero colombiano CM&, dicen que podría ser uno de los terremotos y desastres naturales más fuertes en dos siglos.[cita requerida]
Renzo Fricke, coordinador de Médicos sin Fronteras, le dijo a la BBC: "Hemos atendido a cientos de pacientes heridos. La mayoría ha presentado traumas, fracturas y quemaduras. Ninguno de los hospitales está funcionando, pues muchos colapsaron, carecen de personal o de medicinas".58
Fernando Wance, desde Santo Domingo, le escribió a BBC Mundo: "En Haití, la situación es muy difícil y confusa. Amigos haitianos que residen aquí no han podido comunicarse con sus familias, no entran las llamadas, algunos que lograron comunicarse hablan de muchos heridos, y de hospitales que se derrumbaron. La ayuda apremiante son hospitales móviles".
Destrucción en el muelle de Puerto Príncipe.
De acuerdo a la misma fuente, Informes procedentes de la ciudad haitiana de Jacmel señalan que el terremoto también ha causado daños allí. Un representante de Unicef en esa ciudad, Guido Cornale, le dijo a la BBC que al menos 20% de los edificios han sido destruidos en la ciudad de 50.000 habitantes. El funcionario indicó que unas 5.000 personas se han movilizado hacia el aeropuerto en busca de refugio.
El embajador haitiano ante la Organización de Estados Americanos le dijo a la agencia de noticias AFP que "hay decenas de miles de víctimas y un daño considerable".58
La primera dama de Haití, Elisabeth Preval, le dijo al Miami Herald: "Es una catástrofe. Estoy pasando por encima de los cuerpos muertos. Hay mucha gente enterrada debajo de los edificios. El hospital general ha colapsado. Necesitamos ayuda. Necesitamos apoyo. Necesitamos ingenieros".58

[editar]Situación posterior a corto plazo

Daños en el distrito comercial.
Paracaídas con alimentos lanzados por un avión estadounidense en ayuda a las víctimas.
De acuerdo a numerosos informes, no solo muchas habitaciones sino también un gran porcentaje de los edificios públicos -tales como hospitales, escuelas, estaciones de policía, oficinas de ministerios, iglesias, cárceles e incluso morgues, etc- han sido destruidas o dañadas de tal forma que no se pueden utilizar. Igualmente un gran porcentaje del personal cualificado ha sido fuertemente afectado. Por ejemplo, no haybomberos funcionando59 Lo mismo se puede decir de la infraestructura de comunicaciones. Por ejemplo, el principal muelle que servía al país es inoperable. El jueves siguiente al terremoto, el aeropuerto de Puerto Príncipe -que resultó dañado y cuya torre de control se derrumbó- ha dejado de aceptar vuelos debido a la saturación de la demanda y falta de combustibles.60 61
De acuerdo a informaciones de Radio Metropole, las líneas de comunicación están en la presente situación (Jueves 14, 08:52 hora local): acceso a Internet (Hainet) no funciona. No hay información sobre la red de ACN. El enlace (internacional) submarino de fibra permaneció operativo. El operador de telefonía móvil Digicel, dijo que su red en Haití empezó a funcionar de nuevo ayer por la mañana. Las empresas de líneas y de trabajo HAITEL Teleco funcionan cuando no están saturadas. Sin embargo, muchas líneas o "secciones" de cables telefónicos se han cortado a través del país, por tanto, la comunicación a través de este medio no es fiable. La mayoría de las comunicaciones de Internet a través de satélite están funcionando.62
Consecuentemente no ha habido realmente -o no se ha podido implementar- un esfuerzo coordinado para retirar los escombros, retirar los cadáveres,63 atender los heridos, etc.64 De acuerdo a un trabajador de la Cruz Roja, no hay ni siquiera las bolsas de plástico (body bags) que se requieren para guardar los cadáveres,65 en consecuencia, los cadáveres han sido abandonados en las calles.66
De acuerdo a channel 4, y debido a la escasez de agua potable y combustibles, el dinero ha dejado de ser útil en Haití: agua y gasolina se están usando como medio de cambio.
Desesembarcos de emergencia.
Consecuentemente se teme que el país pueda descender al caos, especialmente -en esa situación catastrófica- cuando la ayuda comience a ser distribuida. Un panel de expertos concluyo: “La ONU y las organizaciones de ayuda confrontan ahora uno de los esfuerzos de ayuda más difíciles y potencialmente peligrosos”.67
De acuerdo a la BBC, La ONU también quiere prepararse para mantener el orden y garantizar la seguridad en Haití. La organización teme que la desesperación de las víctimas pueda dar paso a altercados si no llega pronto la ayuda.68
Cinco días después del terremoto, -Sábado 16 de enero de 2010- las Naciones Unidas, en Ginebra, afirmaron que "el sismo en Haití es el peor desastre que haya confrontado la organización en términos de logística, debido al completo colapso del gobierno local y la infraestructura".69
En verde, países que ayudaron a las víctimas del terremoto.
El Domingo 24 de Enero -12 días desde el sismo- periodistas en Puerto Príncipe70 informan que la capital empieza a mostrar algunos signos de vida normal con puestos callejeros que empiezan a vender frutas y hortalizas y algunas tiendas y bancos que reabren. Sin embargo, funcionarios de organismos humanitarios recalcan que el tamaño de la destrucción no tiene paralelo. Según las últimas cifras oficiales, unas 1,5 millones de personas permanecen sin hogar y la ayuda aún no llega a todos los que la necesitan, lo que ha provocado asaltos a convoyes de suministros, etc, por parte de multitudes de víctimas que, en su desesperación, intentan conseguir algunos bienes esenciales -Decenas de miles no tienen acceso a agua, comida o medicinas. Tres millones de personas (de un total de alrededor de diez millones) dependen de la ayuda humanitaria.- Algunos expertos estiman que la reconstrucción de la nación podría tomar al menos una década. En el lado positivo, el aeropuerto ha estado funcionando - 150 vuelos al día, con otros mil quinientos a la espera- Se ha establecido un corredor de transporte desde República Dominicana y el puerto está siendo rehabilitado.

[editar]Reacciones y ayuda

Poco después del terremoto que azotó al país, la ayuda humanitaria no se hizo esperar, tanto como la República Dominicana, los Estados Unidos, países latinoamericanos y europeos, la Cruz Roja Internacional, la Secretaría General Iberoamericana, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) entre otros, anunciaron el envío de dinero, alimentos, voluntarios, bomberos, expertos y hasta perros especializados en búsquedas para asistir al país caribeño.71