LA BANILEJA DIGITAL

miércoles, 19 de enero de 2011

El Senado convierte en ley Tribunal Superior Electoral



El Senado convirtió este miércoles en ley el proyecto de Tribunal Superior Electoral. La iniciativa fue declarada de urgencia y conocida en dos lecturas consecutivas.
Los senadores también sancionaron la Ley orgánica del Consejo del Poder Judicial y la orgánica del Consejo del Ministerio Publico. Todas están pendientes de que el Poder Ejecutivo las promulgue.
En la sesión de hoy también el Senado aprobó con modificaciones la ley que regula la asignación y uso de las placas oficiales diplomáticas, consulares y exoneradas. Ahora la pieza deberá volver a la Cámara de Diputados para que conozca los cambios introducidos.

Abren esquina de la John F. Kennedy con Doctor Defilló


La intersección de la avenida John F. Kennedy con la calle Doctor Defilló, que había sido cerrada, fue reabierta este miércoles solo de manera provisional por la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (OPRET).

El tramo vial había sido cerrado el pasado fin de semana debido a los trabajos que realizan técnicos y obreros en la segunda línea del Metro de Santo Domingo, que ejecuta la OPRET.

El cierre de esta intersección causó un gran desorden y taponamientos, que ocasionó grandes molestias e incomodidades a los conductores y transeúntes que utilizan esa vía para desplazarse. 

Transitar por esa ruta se convirtió en una misión imposible y a pesar de la presencia de agentes de la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMET), el caos reinó en esa intersección hoy.

Según declaraciones de un ingeniero de la obra que no quiso identificarse, la apertura del tramo sólo regirá por dos o tres días hasta que se corrijan algunos detalles para luego continuar con los trabajos del Metro, por lo que se espera una situación parecida para los días en que se vuelva a cerrar el empalme.

Senadores peledeístas, contra resolución que reconoce a LF


Diez senadores de un hemiciclo que cuenta con 31 peledeístas votaron en contra de una resolución que reconoce los logros económicos del presidente Leonel Fernández en el 2010.
No obstante, la iniciativa, del senador Adriano Sánchez Roa, fue sancionada positivamente por 16 de estos congresistas. Solo Winston Guerrero (PLD-Peravia) asumió su voto disidente. Ningún otro legislador admitió haberse opuesto a la propuesta. Contrario a la Cámara de Diputados, en la pizarra electrónica del Senado no se registran los nombres de los votantes, sino la votación final.
La aprobación de la resolución fue objetada por el Julio César Valentín (Santiago-PLD) quien argumentó que debía ser enviada a comisión para su ponderación. Planteó que ese hemiciclo debe sopesar y no festinar las resoluciones de reconocimiento que otorga.
Sin embargo, aclaró que no la objeta por el Presidente en sí, a quien definió como su líder y guía del oficialista Partido de la Liberación Dominicana, al igual que del país, sino por el procedimiento.
La resolución fue aprobada en la sesión en la cual los senadores sancionaron la Ley orgánica del Tribunal Superior Electoral y las leyes que regulan los consejos del Poder Judicial y del Ministerio Público.

LLEGO PAPA VOTA POR EL


! ! El Colmo De 2 Ladrones ! ! Son Apresados Por Tratar De Vender Becerro Robado A Su Propio Dueño .

Baní.- Escribiendo esta noticia por poco se confundieron algunos de los reporteros de este periódico digital, porque en el sector El Sifón de la comunidad de Mata Gorda, fueron apresado dos jóvenes ladrones de un becerro mientras ofertaban el animal a su mismo propietario, quien alertó a los agentes de la Policía Nacional en esta ciudad de Baní sobre este robo.


En los últimos días se han visto varios jóvenes de esta ciudad involucrados en varios robos y atracos fruto al excesivo consumo de drogas.


Los dos jóvenes robaron el becerro en el sector Mata Gorda de esta ciudad, y por la rapidez de vender el animal, ellos fueron a ofertar el animal a su mismo propietario, quien mostraba su disposición de comprar su animal para dar tiempo de llegada de los agentes del Comando Sur Central de la Policía de esta ciudad, quienes llegaron unos minutos después luego que fueron llamados, y se llevaron detenidos a los confundidos ladrones.


Los dos jóvenes ladrones confundidos fueron sometidos ante la acción de la justicia, pero un Juez de Atención Permanente del Palacio de Justicia de esta ciudad que liberó a uno de ellos bajo fianza.


Fueron identificados como Caballo y Caballito, éste último es hijo de un empleado del ayuntamiento municipal de esta ciudad.









sa/sh
Ecos de Bani

Wilton Guerrero : Migración Solo Sirve Para Pagar Nóminas A Empleados .

Baní .- El senador peledeísta por la provincial Peravia Wilton Guerrero, criticó que las autoridades no hayan definido una política migratoria tendente a regular la estadía de extranjeros en el país.


Wilton Guerrero consideró que la Dirección General de Migración ha sido la cenicienta en el actual gobierno, debido a que no le asignan los recursos para dar seguimiento a esa problemática.


“A la Dirección de Migración no se le da absolutamente ningún recurso para nada, eso es una institución que está para pagar la nómina de sus empleados, pero no se le da absolutamente ningún recurso. El gobierno no la tiene como una institución importante para el país como realmente lo es”, aseguró.


Guerrero solicitó a las autoridades investigar el informe de que en el país no se realizan los esfuerzos necesarios para castigar a los responsables de tráfico de niños haitianos.


Arroceros no se oponen a la repatriación de haitianos


Por otro lado, productores de arroz aclararon que las deportaciones de ilegales haitianos no afectan la producción del cereal, mientras el Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza (Cesfront) advirtió que se mantendrán las repatriaciones.


El presidente de la Asociación Dominicana de Factorías de Arroz, Miguel de Moya, dijo que los productores no se oponen a las repatriaciones de haitianos ilegales del país y aclaró que lo más importante es preservar la salud de los dominicanos.


Explicó que con la mano de obra existente en el país es suficiente para los parceleros, y que podría haber sectores con otros intereses.


“Pero sí deben tomarse las precauciones necesarias y las provincias necesarias, porque todos conocemos lo importante que es que se mantenga el control sobre el cólera”, indicó De Moya.


De lado, Santo Domingo Guerrero Clase, director del Cesfront, advirtió que las repatriaciones continuarán en los próximos días.


“Lo que estamos haciendo es devolviendo nacionales haitianos que son detenidos en la franja fronteriza tratando de ingresar de manera ilegal a República Dominicana, pero siempre en el marco de lo que son los derechos humanos y el derecho internacional humanitario”, señaló.


Vicepresidente dice Gobierno se mantendrá firme para controlar tráfico en la frontera


El vicepresidente de la República, Rafael Alburquerque, dijo hoy que el Gobierno se mantendrá firme y no tolerará el tráfico de personas en la frontera dominico-haitiana.


"No vamos a tolerar el tráfico de personas, especialmente de niños y niñas", declaró.







sa/sh
Ecos de Bani

Prohíben bañarse en ríos de Higüey por asueto de virgen


Debido a la movilización de personas que se registra en la provincia La Altagracia por la celebración del día de la virgen del mismo nombre, las autoridades sanitarias prohibieron desde hoy y hasta el domingo el baño en ríos de esa demarcación para evitar la propagación del cólera.

“En vista de que miles de personas de diferentes provincias del país y de Haití que se congregan en este escenario de la Basílica de Higüey, en la provincia La Altagracia a rendir tributo a la madre espiritual del pueblo dominicano, es fundamental la implementación de este operativo preventivo especial”, explicó Bautista Rojas Gómez, titular del Ministerio de Salud Pública.

La medida forma parte de un plan preventivo que incluye, además, el establecimiento de servicios móviles de atención de urgencias médicas en los alrededores de la Basílica.

La medida forma parte de un plan preventivo que incluye además el establecimiento de servicios móviles de atención de urgencias médicas en los alrededores de la Basílica.

Destacó entre las acciones preventivas implementadas la instalación de 56 letrinas móviles e igual número de lavamanos, así como también módulos de entrega de cloro, material educativo con la finalidad de evitar la propagación del cólera en esa parte del país.

El operativo también incluye, de acuerdo con el funcionario, la participación de un amplio personal de salud integrado por médicos, epidemiólogos, técnicos y de promoción quienes asistirán y orientaran a los asistentes cualquier eventualidad.

Rojas Gómez explicó que la veda de esos ríos y arroyos se tomó debido a que muchos visitantes de la basílica se sumergen o bañan en estos lugares por una tradición vinculada a la religiosidad

Recomendó no bañarse en esa fecha en ríos y arroyos, defecar en inodoros y baños fijos o móviles, evitando hacerlo a campo abierto y consumir alimentos bien cocidos y bebidas preparadas con agua potable.

Además, pidió a la población que ante la presencia de diarrea evitar la automedicación y acudir inmediatamente a los consultorios móviles del Ministerio de Salud Pública para recibir tratamiento inmediato.

También, comunicar al personal de salud la ocurrencia de casos de diarrea entre las personas que se comparte.

Crudo baja por segundo día y termina sesión a US$90,86





Nueva York, (EFE).- La cotización del petróleo de Texas bajó hoy un 0,56% en la Bolsa Mercantil de Nueva York y cerró la sesión a 90,86 dólares por barril (159 litros), un día en el que se conoció que el ritmo de construcción de viviendas en Estados Unidos disminuyó hasta su nivel más bajo desde octubre de 2009.

Al concluir la sesión en Nueva York, los contratos de futuros del Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para entrega en febrero habían restado 52 centavos de dólar al precio de cierre del martes, aunque durante la sesión de hoy habían logrado alcanzar un precio máximo de 92,1 dólares.

Por el contrario, los contratos de gasolina para entrega en febrero sumaron hoy un centavo al precio de cierre anterior para acabar la jornada a 2,48 dólares por galón (3,78 litros).

Lo mismo ocurrió con los de gasóleo para calefacción también con vencimiento el próximo mes subieron un centavo para cerrar a 2,65 dólares. También subieron los contratos de gas natural para febrero, que añadieron 14 centavos al precio de cierre del martes para terminar a 4,56 dólares por cada mil pies cúbicos.

La depreciación del crudo se produjo un día en el que se conoció que el ritmo de construcción de viviendas en Estados Unidos disminuyó un 4,3% en diciembre a una tasa anualizada de 545.000 unidades, la más baja desde octubre de 2009.

En todo el año el inicio de construcción de casas subió un 6,1% comparado con el de 2009, y eso representó unas 587.600 unidades, la segunda cifra más baja en los registros que se remontan a 1959. Esos datos hacían pensar a los operadores que el aumento de la demanda energética se hará esperar en Estados Unidos, un país que es, junto a China, el mayor consumidor de combustible del mundo.

Además, todavía influía en la cotización del petróleo la reapertura este lunes de un importante oleoducto en Alaska que había permanecido cerrado durante diez días por una fuga y que había estado presionando al alza los precios del petróleo en Estados Unidos.

Virgen de la Altagracia, entre la devoción y los milagros








Ramón Meristi llegó este miércoles a Higüey, donde este 21 se celebra el Día de la Virgen de la Altagracia, luego de recorrer a pie los 145 kilómetros que separan a esa ciudad de Santo Domingo. Salió del puente Juan Carlos, en Santo Domingo Este, el lunes 10 de enero, con la particularidad de que cuenta con una sola pierna y un solo brazo.

Pese a que una maquinaria lo mutiló cuando pequeño en el batey donde trabajaba su padre, Meristi no acudió a la Basílica de Higüey, para pedirle que interceda para favores personales. Cuenta que realizó su peregrinaje por la paz, la educación y para que mejore la calidad de vida de la gente en República Dominicana.

Este hombre, que ha participado en maratones, sí sostiene que agradece a la madre de Jesucristo porque durante el camino sintió su apoyo y su bendición, lo que lo ayudó a terminar su periplo sin cansarse.

Es común encontrar a personas creyentes de la Virgen de la Altagracia o que tengan algún testimonio de milagros recibidos a lo largo de su vida.

Solo basta mencionar su nombre en alguna conversación informal y de inmediato de forma espontánea surgen los relatos de las “gracias” obtenidas.

Recuperación de la salud, concepción de un hijo, obtención de un empleo o meta son solo algunos de los testimonios de los devotos de la denominada protectora del pueblo dominicano.

Las historias son muchas y más la devoción con que son escuchadas por los pobladores dominicanos, quienes a pesar del tiempo no cambian sus tradiciones y su inmenso amor por su protectora.

Le concedió un embarazo. Con una emoción que brota en el brillo de sus ojos, Ruth Báez cuenta que hoy tiene su pequeña hija, de poco más de dos años, gracias a “La Bonita” como llama a la virgen.

Relata que cuando ya había perdido la esperanza de tener un hijo visitó la Basílica de Higüey y con devoción le pidió a la virgen que interviniera ante Dios por ella. Dice que en menos de dos meses ya estaba embaraza y que siente que todo se facilitó por un “milagro” de ella.

De acuerdo con Ruth, la Virgen cuidó a su criatura en el vientre, debido a que tuvo un embarazo muy complicado por problemas de salud, que ya padecía y por otros que surgieron durante la gestación. Explica que desde el quinto mes tuvo amenaza de parto prematuro, condición que se mantuvo hasta el final.

“Quizás muchos piensen que es una tontería, pero en el momento que le recé a la virgen en la basílica sentí que me escuchó, al igual que durante todo mi embarazo. Yo sentía que ella cuidaba a mi bebé, que esa fuerza no me abandonaba”, sostiene la mujer, quien dice que todavía tiene pendiente acudir a la basílica a cumplir la promesa que hizo para poder concebir a su hija.

Le salvó a su hijo. De igual modo, la señora Florentina Contreras Vargas cuenta conmovida y de forma detenida cómo la Virgen de La Altagracia hace unos años le hizo el milagro de permitir que su hijo Nelson Aneyris Espinal continúe vivo y que volviera a caminar por una penitencia que dice hizo.

Explica que hace trece años cuando su vástago jugaba en la calle, un vehículo del transporte público lo impactó y que éste cayó de cabeza en el contén de la vía, lo que le provocó una severa fractura en los huesos de la cabeza.

Narra que por el accidente su hijo duró varios días en coma, que le dio un derrame –accidente cerebro vascular- y que tanto los médicos que lo atendían como sus familiares creían que él no se salvaba. Señala que en varias ocasiones su familia se preparó para lo peor.

“Pero yo se le encomendé a la Virgen y le dije a mi familia que hiciera cadenas de oraciones para que mi hijo se salvara”, dice con firmeza.

Sostiene que por el accidente sometieron a su hijo a una operación “a vida o muerte” para la cual los médicos le hicieron firmar una comunicación que decía que ellos no eran responsables si éste fallecía.

Narra que luego de practicarle la operación, a las pocas horas Nelson despertó y estaba conciente y riéndose y que ella le dijo asustada ¿qué te pasa hijo? ¿Tú me reconoces? ¿De qué te ríes?
Dice que le contestó “tú eres mi mamá y me estoy riendo porque tú no ves que los muchachos están cantando aleluya, aleya”.

Pudo volver a caminar. Contreras Vargas explica que a los pocos días al joven le dieron de alta, pero que por el derrame que sufrió quedó paralítico, entonces dijo que le prometió a la Virgen que no se cortaría el pelo hasta que ella le devolviera la movilidad a su hijo.

Al año de hacer la promesa “la virgen de la Altagracia ayudó a que mi hijo empezara a caminar”.
Indica en el 2003 cuando su vástago recobró la movilidad por completo fue a la Basílica y se cortó el pelo y se lo puso a la virgen en el altar.

Al viaje fue acompañada de su hijo y se lo presentó a la virgen.

“Ahorra mi hijo tiene 24 años gracias a la virgen de la Altagracia, porque yo digo que éste es un milagro de la virgen con la ayuda de Dios”, sostiene.

En Santiago amenazan nueva vez con expulsar haitianos


Dirigentes barriales de la ciudad dominicana de Santiago amenazaron el miércoles con expulsar a todos los haitianos que se han establecido en sus comunidades si las autoridades no los deportan.

Los dirigentes de las juntas de vecinos de Santiago, a unos 155 kilómetros al norte de Santo Domingo, aseguran que muchos de los inmigrantes se dedican a delinquir y a contaminar.

"Estas amenazan le hacen un daño tremendo al país. Se crea un sentido xenófobo que no es real", indicó el encargado de Migración en Santiago, Juan Isidro Pérez, durante un encuentro los representantes barriales.

Exhortó a los habitantes de los barrios a evitar enfrentamiento con los inmigrantes y dejar a las autoridades hacer su trabajo en cuanto a la detención y deportación de indocumentados.

Hasta el 17 de enero, las autoridades habían deportado a unos 1.200 inmigrantes.

Pedro Paulino, representante de las juntas de vecinos, aseguró que desde el terremoto del 12 de enero de 2010 en el país vecino cientos de haitianos indocumentados se han establecido sin ningún control en el sur de Santiago.

Agregó que al menos unas 60 familias de haitianos han instalado rudimentarias casas de madera y cartón a la orilla de un río, sin letrinas o condiciones sanitarias básicas, por lo que podrían contaminar sus aguas.

"Le hemos dado a las autoridades un compás de espera hasta el 27 de febrero, es un mes, para que todos esos ilegales haitianos se recojan y sean llevados a su país, como manda la ley", subrayó el dirigente comunitario. En la fecha se conmemora cuando Dominicana se independizó de Haití en 1844.

Aclaró que piden a las autoridades sólo deportar a los indocumentados y no a los cientos de estudiantes haitianos que residen en Santiago o aquellos inmigrantes que vivían en la ciudad antes del terremoto.

República Dominicana retomó en 2011 las repatriaciones masivas de indocumentados haitianos, que estaban suspendidas por razones humanitarias desde el terremoto, a fin de evitar la propagación del cólera.

La epidemia ya ha provocado más de 3.800 muertes en Haití y ha afectado a otros 200.000. En República Dominicana sólo se habían detectado hasta el miércoles 225 casos y ninguna muerte.

Cifras de Naciones Unidas estimas que en República Dominicana viven unos 600.000 indocumentados haitianos.