Santiago de Chile (EFE).- Estados Unidos y Chile apoyan prolongar la misión de Naciones Unidas en Haití "no sólo para mantener el orden y la seguridad, sino también para involucrarse en las labores de reconstrucción" tras el terremoto de enero pasado, dijo hoy el ministro chileno de Defensa, Jaime Ravinet.
Ravinet hizo estas declaraciones durante una comparecencia de prensa junto al secretario de Defensa de Estados Unidos, Robert Gates, quien está de visita en Santiago antes de viajar a la IX Conferencia de Ministros de Defensa de las Américas en la ciudad boliviana de Santa Cruz.
El ministro chileno aseguró que ambos países coinciden en la idea de ampliar el mandado de Naciones Unidas para proveer más batallones de ingenieros y cuerpos especializados que puedan desarrollar la ayuda de reconstrucción y humanitaria que se requiere.
Sostuvo además que la comunidad internacional debería reforzar las ayudas para reconstruir institucionalmente ese país y a la vez proveer los fondos necesarios para la reconstrucción tras el terremoto de enero, que causó cerca de 300.000 muertos.
Según explicó, la ONU extiende de forma anual los mandatos de estas misiones dependiendo de las condiciones del país, y habrá que esperar cuál es la evaluación que hace tras la asunción del Gobierno que se elegirá en las elecciones del 28 de noviembre.
Ravinet recordó que el pasado septiembre, durante una reunion sostenida en Washington, ya transmitió a Gates la voluntad de Argentina, Brasil y Chile de ampliar la denominada Misión de las Naciones Unidas para la Estabilización de Haití (Minustah).
En la Minustah, iniciada en 2004, participa cerca de medio millar de miembros de las Fuerzas Armadas chilenas.
La situación en Haití se ha agravado en las últimas semanas a raíz del brote de cólera que ha causado 1.186 muertos y ha provocado enfrentamientos entre la población civil y las fuerzas de la Minustah, a las que acusan de haber importado la enfermedad.
LA BANILEJA DIGITAL
sábado, 20 de noviembre de 2010
Presidente Fernández califica a Freddy de Padre Moral RD
El presidente Leonel Fernández calificó al fenecido comunicador y comediante Freddy Beras Goico como el Padre Moral de la República Dominicana.
Al ofrecer las condolencias a los familiares de Beras Goico, el mandatario dijo que éste se convirtió en una gloria nacional del arte y de la cultura.
Para el gobernante, Freddy fue una de las figuras más destacadas de la historia dominicana contemporánea.
Con su trabajo, dijo, demostró que el humor es válido para las mejores causas.
Fernández indicó también que Freddy nació con un talento único, que utilizó para fortalecer la identidad nacional y cultural del país.
Leyenda, ícono cultural, son solo algunos de los calificativos que el presidente Fernández dio a Beras Goico. Igualmente destacó su faceta de luchador social, opuesto a la tiranía trujillista.
Al ofrecer las condolencias a los familiares de Beras Goico, el mandatario dijo que éste se convirtió en una gloria nacional del arte y de la cultura.
Para el gobernante, Freddy fue una de las figuras más destacadas de la historia dominicana contemporánea.
Con su trabajo, dijo, demostró que el humor es válido para las mejores causas.
Fernández indicó también que Freddy nació con un talento único, que utilizó para fortalecer la identidad nacional y cultural del país.
Leyenda, ícono cultural, son solo algunos de los calificativos que el presidente Fernández dio a Beras Goico. Igualmente destacó su faceta de luchador social, opuesto a la tiranía trujillista.
Minutos después el mandatario hizo una parada de honor al lado del féretro de la destacada figura de la historia contemporánea dominicana, como lo calificó Fernández.
Ex presidente Jorge Blanco grave en clínica Abel González

“La situación es de extrema gravedad, ahora mismo mi padre está luchando contra la muerte, ahora mismo”, aseguró su hijo Orlando Jorge Mera, secretario general del Partido Revolucionario Dominicano (PRD).
Explicó que su padre, de 85 años, sufrió una caída la madrugada de este sábado que le provocó una fuerte contusión en la cabeza, lo que le produjo una hemorragia interna que obligó a que fuera operado de emergencia.
Jorge Mera dijo que cuando llegaron a la clínica Abel González el ex mandatario estaba en estado de coma por lo que fue intervenido por los doctores José Joaquín Puello y Geancarlos Hernández.
Jorge Blanco fue condenado en noviembre de 1987 a 20 años de prisión y al pago de multas millonarias por enriquecimiento ilícito durante el desempeño de sus funciones.
Sin embargo, durante el Gobierno de Hipólito Mejía (2000-2004), también del PRD, Jorge Blanco fue declarado "no culpable" por la Justicia, luego de que Hipólito Mejía, en nombre del Estado dominicano, desistiera de las acusaciones contra el ex gobernante.
Sin embargo, durante el Gobierno de Hipólito Mejía (2000-2004), también del PRD, Jorge Blanco fue declarado "no culpable" por la Justicia, luego de que Hipólito Mejía, en nombre del Estado dominicano, desistiera de las acusaciones contra el ex gobernante.
Padre Rosario dice a Freddy le enfermaba el narcotráfico

Al oficial una misa de cuerpo presente en el Palacio de Bellas Artes donde son expuestos desde esta mañana los restos del comunicador y humorista, el sacerdote dijo que si alguien gritó contra este mal que afecta al país fue Beras Goico y lo hizo con autoridad.
“Contra la corrupción, contra la sirvenguenzeria que existe en nuestro país, contra el desorden, la indisciplina y tantas cosas que aquejan este país nuestro. Fredy fue un hombre como nosotros, mujeres y hombres, tuvo sus defectos como lo tenemos nosotros, pero sobre todo tuvo sus grandes virtudes y esas son las que cosechamos en este momento”, indicó.
A favor del futuro de limpiabotas POR YANET BELTRÉ

Jimmy Muñoz tiene doce años. Como a muchos niños de su edad, le imponen la obligación de ayudar a sus padres a buscar el sustento. En su caso, debe colaborar con sus seis hermanos menores.
Hasta hace poco, ocupaba todo el día en su labor de limpiar zapatos, situación que lo condujo a abandonar la escuela en un bajo grado de la primaria. Pero la vida de Jimmy cambió hace aproximadamente dos años, cuando se motivó a unirse a la “Fundación Niños Limpiabotas La Merced”, un proyecto que tiene como meta principal erradicar el trabajo infantil en Santo Domingo Oeste, especialmente el de limpiabotas.
En la actualidad, Jimmy, junto a los 33 compañeros limpiabotas del programa, asiste a la escuela en la tanda matutina, va a la sala de tareas de 2:00 a 3:00 de la tarde, y es a partir de esa hora cuando sale a lustrar zapatos para continuar con la responsabilidad de llevar dinero a la casa de sus padres.
Además de sus estudios, los niños y adolescentes que forman parte de la fundación reciben clases de baile, acrobacia, manualidades, teatro y música.
Proyecto. La Fundación Niños Limpiabotas La Merced comenzó a operar hace dos años y medio como una iniciativa de los Mercedarios, junto a la comunidad parroquial de la iglesia Nuestra Señora de Guadalupe, de Las Palmas de Herrera, Santo Domingo Oeste.
En sus inicios, según cuenta fray Tomás García, uno de los responsables del programa, la idea era concentrar una cantidad significativa de limpiabotas, objetivo que lograron al reunir a 54 niños, cifra que más tarde se vieron en la necesidad de reducir a 34, debido a que no contaban con los recursos ni la capacidad humana para responder a las necesidades de los muchachos, con edades que oscilan entre los ocho y 16 años.
De los 34, sólo diez pudieron ser inscritos en la escuela pública de la comunidad de Bienvenido, Manoguayabo, pues no había espacio disponible para los demás. El resto fue recibido en un colegio evangélico, donde también le permiten preparar la comida que le ofrecen a los niños.
La fundación cuenta con unos 25 voluntarios, entre ellos médicos y enfermeras, y se sustenta con las escasas donaciones de instituciones y personas particulares.
Algo que destaca fray Tomás es que la obra no solo se limita a rescatar a niños limpiabotas, sino que también ofrece talleres de capacitación a padres o tutores que deseen tomarlos, “todo esto para que encuentren una manera digna de sostenerse y el niño no tenga que volver a las calles”.
En la actualidad, Jimmy, junto a los 33 compañeros limpiabotas del programa, asiste a la escuela en la tanda matutina, va a la sala de tareas de 2:00 a 3:00 de la tarde, y es a partir de esa hora cuando sale a lustrar zapatos para continuar con la responsabilidad de llevar dinero a la casa de sus padres.
Además de sus estudios, los niños y adolescentes que forman parte de la fundación reciben clases de baile, acrobacia, manualidades, teatro y música.
Proyecto. La Fundación Niños Limpiabotas La Merced comenzó a operar hace dos años y medio como una iniciativa de los Mercedarios, junto a la comunidad parroquial de la iglesia Nuestra Señora de Guadalupe, de Las Palmas de Herrera, Santo Domingo Oeste.
En sus inicios, según cuenta fray Tomás García, uno de los responsables del programa, la idea era concentrar una cantidad significativa de limpiabotas, objetivo que lograron al reunir a 54 niños, cifra que más tarde se vieron en la necesidad de reducir a 34, debido a que no contaban con los recursos ni la capacidad humana para responder a las necesidades de los muchachos, con edades que oscilan entre los ocho y 16 años.
De los 34, sólo diez pudieron ser inscritos en la escuela pública de la comunidad de Bienvenido, Manoguayabo, pues no había espacio disponible para los demás. El resto fue recibido en un colegio evangélico, donde también le permiten preparar la comida que le ofrecen a los niños.
La fundación cuenta con unos 25 voluntarios, entre ellos médicos y enfermeras, y se sustenta con las escasas donaciones de instituciones y personas particulares.
Algo que destaca fray Tomás es que la obra no solo se limita a rescatar a niños limpiabotas, sino que también ofrece talleres de capacitación a padres o tutores que deseen tomarlos, “todo esto para que encuentren una manera digna de sostenerse y el niño no tenga que volver a las calles”.
Requieren más apoyo para sostener programa
El representante de la fundación afirma que para sostener el trabajo social que realizan con los niños, requieren de donaciones. Señala que ha tocado varias puertas, incluyendo el Despacho de la Primera Dama y los Comedores Económicos, pero que aún no recibe respuestas de estas instituciones.
Para mejorar la labor, la entidad requiere de un vehículo doble cabina, así como de alimentos, ropas, zapatos y material gastable.
La fundación cuenta con un pequeño dispensario médico y una botica popular, pero ambos funcionan a medias por la falta de personal para el laboratorio, la unidad de vacuna y otras especialidades.
También requieren los servicios de un abogado que les ayude a legalizar el estatus de los niños, la mayoría hijos de haitianos, que no cuentan con documentación para continuar estudiando.
Para mejorar la labor, la entidad requiere de un vehículo doble cabina, así como de alimentos, ropas, zapatos y material gastable.
La fundación cuenta con un pequeño dispensario médico y una botica popular, pero ambos funcionan a medias por la falta de personal para el laboratorio, la unidad de vacuna y otras especialidades.
También requieren los servicios de un abogado que les ayude a legalizar el estatus de los niños, la mayoría hijos de haitianos, que no cuentan con documentación para continuar estudiando.
El pueblo despide hoy a Freddy

Giancarlo Beras es el que muestra más fortaleza ante la pérdida de su padre, pero de momento cede con el abrazo consolador de artistas, comunicadores, políticos y allegados a la familia que comenzaron a acudir desde anoche a la funeraria Blandino, donde son expuestos los restos de Fredy Beras Goico.
Pilar Mejía viuda de Beras no paraba de llorar, al igual que el resto de la familia, ante la llegada de personalidades como Danilo Medina, Roberto Salcedo, Nuria Piera, Elena Villeya de Paliza, Frank Rainieri, Nuryn Sanlley, Felipe Polanco y Cuquín Victoria, entre otros. La llegada al país del cuerpo sin vida de Beras Goico atizó aún más el pesar de toda una nación.
Los restos del más importante comunicador dominicano llegarón a las 4:00 de la tarde por el Aeropuerto Internacional Las Américas, para iniciar una emotiva caravana hasta la funeraria.
“Tuve la oportunidad de estar en el aeropuerto cuando lo entraron en el ataúd hasta llegar a la funeraria y la verdad que esta escena jamás crei que la iba a ver en mi vida. Me sentí muy triste, con el alma desgarrada de que haya venido de esta forma al país, pero después que tuvimos la oportunidad de ir por la carretera y de ver la manifestación del público, gente aplaudiendo, ondeando banderas, compesó el dolor y la tristeza”, expresó Nuria Piera, a su llegada a la funeraria.
Una descripción personal que no se apartó de la realidad, de la forma en que la multitud se lanzó a las avenidas y calles para recibir el paso del carro fúnebre, que contenía los restos de quien tantas veces hizo reir o recapacitar ante los problemas sociales que tanto denunciaba.
Los restos del más importante comunicador dominicano llegarón a las 4:00 de la tarde por el Aeropuerto Internacional Las Américas, para iniciar una emotiva caravana hasta la funeraria.
“Tuve la oportunidad de estar en el aeropuerto cuando lo entraron en el ataúd hasta llegar a la funeraria y la verdad que esta escena jamás crei que la iba a ver en mi vida. Me sentí muy triste, con el alma desgarrada de que haya venido de esta forma al país, pero después que tuvimos la oportunidad de ir por la carretera y de ver la manifestación del público, gente aplaudiendo, ondeando banderas, compesó el dolor y la tristeza”, expresó Nuria Piera, a su llegada a la funeraria.
Una descripción personal que no se apartó de la realidad, de la forma en que la multitud se lanzó a las avenidas y calles para recibir el paso del carro fúnebre, que contenía los restos de quien tantas veces hizo reir o recapacitar ante los problemas sociales que tanto denunciaba.
Mañana es “Día de duelo nacional”
El presidente Leonel Fernández declaró este domingo “Día de duelo nacional” con motivo del fallecimiento de Beras Goico, quien ese mismo día será sepultado en el cementerio Puerta del Cielo.
La disposición está contenida en el decreto número 648-10, mediante el cual se ordena que durante este domingo 21 de noviembre la bandera nacional ondee a media asta en todos los recintos militares y edificios públicos del país. “Freddy deja un vacío insustituible como profesional polifacético que alcanzó un alto grado de excelencia, y como persona fue profundamente humano.
Consiguió en su momento el respeto de los gobiernos sin doblegarse”, dijo Danilo Medina, precandidato presidencial del Partidode la Liberación Dominicana, luego de dar el pésame a la familia Beras.
La disposición está contenida en el decreto número 648-10, mediante el cual se ordena que durante este domingo 21 de noviembre la bandera nacional ondee a media asta en todos los recintos militares y edificios públicos del país. “Freddy deja un vacío insustituible como profesional polifacético que alcanzó un alto grado de excelencia, y como persona fue profundamente humano.
Consiguió en su momento el respeto de los gobiernos sin doblegarse”, dijo Danilo Medina, precandidato presidencial del Partidode la Liberación Dominicana, luego de dar el pésame a la familia Beras.
El Presidente inaugura elevado de la avenida John F. Kennedy con Dr. Defilló

El presidente Leonel Fernández inauguró ayer el elevado de la avenida John F. Kennedy con Defilló, construido como parte del proyecto Corredor Duarte, que comprende 8 soluciones viales por un monto de US$204,461,307.
De este modo se completan tres de los componentes que comprenden el corredor. Los otros dos son el elevado de la Núñez de Cáceres con Kennedy y el de la Ortega y Gasset con 27 de Febrero. El proyecto, construido por las empresas Norberto Odebrecht e Ingeniería Estrella, fue concluido dentro del cronograma de trabajo establecido.
El elevado, según explicó el orador principal del acto, el ministro de Obras Públicas, Víctor Díaz Rúa, consta de seis carriles, tres en cada sentido de circulación, con 3.65 metros de ancho por 500 metros de largo. Dijo que por la vía transitarán alrededor de 3 mil vehículos por hora en horas “pico”.
En tanto, Domingo Contreras, secretario general de la Alcaldía del Distrito Nacional, resaltó la importancia de las obras que construye el Gobierno para el proceso de modernización y transformación que vive Santo Domingo.
De su lado, Norma de Vargas, quien habló en nombre de los empresarios de la zona, sostuvo que cuando pasen unos cuantos años será cuando se valore en su verdadera dimensión la transformación que están produciendo esas obras en la avenida Kennedy.
Dijo que esas soluciones viales se traducen en beneficio de la población porque producen ahorro de combustibles, mayor flujo del tránsito y transforman el aspecto arquitectónico de la ciudad. En el acto figuraron los empresarios José Luis (Pepín) Corripio; Julio Brache, de empresas Rica; Marcos Machado, de Odebrech, y Pedro Delgado Malagón, entre otros.
El elevado, según explicó el orador principal del acto, el ministro de Obras Públicas, Víctor Díaz Rúa, consta de seis carriles, tres en cada sentido de circulación, con 3.65 metros de ancho por 500 metros de largo. Dijo que por la vía transitarán alrededor de 3 mil vehículos por hora en horas “pico”.
En tanto, Domingo Contreras, secretario general de la Alcaldía del Distrito Nacional, resaltó la importancia de las obras que construye el Gobierno para el proceso de modernización y transformación que vive Santo Domingo.
De su lado, Norma de Vargas, quien habló en nombre de los empresarios de la zona, sostuvo que cuando pasen unos cuantos años será cuando se valore en su verdadera dimensión la transformación que están produciendo esas obras en la avenida Kennedy.
Dijo que esas soluciones viales se traducen en beneficio de la población porque producen ahorro de combustibles, mayor flujo del tránsito y transforman el aspecto arquitectónico de la ciudad. En el acto figuraron los empresarios José Luis (Pepín) Corripio; Julio Brache, de empresas Rica; Marcos Machado, de Odebrech, y Pedro Delgado Malagón, entre otros.
No faltaron las consignas reeleccionistas en el acto
Como se ha convertido ya en una costumbre en los actos en los que participa el presidente Fernández, las consignas reeleccionistas se hicieron presentes.
“Échenle agua bendita al Presidente para que Dios le ayude a seguir cuatro años más”, vociferó un hombre entre la multitud al padre Fausto Cruz, cuando bendecía la obra. “Cuatro años más”, “ruge, ruge el León”, “Leonel, sin ti se hunde este país”, “Presidente, usted es inteligente, tiene que seguir volao”, fueron algunas de las frases y consignas que ayer vociferaban seguidores de Fernández, que interrumpían el acto para pedir al al actual Presidente de la República que busque un nuevo mandato presidencial.
En la inauguración de la obra también estuvieron el alcalde de Santo Domingo Este, Juan de los Santos; el senador Prim Pujals y Maritza López, entre otros legisladores y funcionarios del Gobierno.
“Échenle agua bendita al Presidente para que Dios le ayude a seguir cuatro años más”, vociferó un hombre entre la multitud al padre Fausto Cruz, cuando bendecía la obra. “Cuatro años más”, “ruge, ruge el León”, “Leonel, sin ti se hunde este país”, “Presidente, usted es inteligente, tiene que seguir volao”, fueron algunas de las frases y consignas que ayer vociferaban seguidores de Fernández, que interrumpían el acto para pedir al al actual Presidente de la República que busque un nuevo mandato presidencial.
En la inauguración de la obra también estuvieron el alcalde de Santo Domingo Este, Juan de los Santos; el senador Prim Pujals y Maritza López, entre otros legisladores y funcionarios del Gobierno.
Sobeida y compartes van a juicio de fondo

La jueza del Segundo Juzgado de la Instrucción envió anoche a juicio de fondo a los ocho implicados en el expediente de lavado de activos de la supuesta red criminal del boricua José David Figueroa Agosto.
La jueza Claribel Nivar Arias fundamentó su sentencia en la existencia de pruebas suficientes en contra de los acusados. La magistrada acogió la mayoría de las pruebas presentadas en contra de los procesados por el Ministerio Público.
Los implicados en el expediente son Sobeida Félix Morel, las hermanas Mary y Adolphina Peláez, Madeline Bernard, Sammy Dauhajre, Eddy Brito, Ivanovich Smester y Juan José Fernández.
Con excepción de Adolphina Peláez y Madeline Bernard, todos los acusados guardan prisión en las cárceles Najayo-Mujeres y Najayo-Hombres.
La jueza renovó la prisión preventiva en contra de los que guardan prisión y rechazó imponer esa medida a Peláez y a Bernard, al entender que no existe peligro de fuga, como alegó el Ministerio Público.
No obstante, la magistrada advirtió a ambas imputadas que su proceso sigue y que de no obtemperar a los requerimientos de la justicia, se le cancelaría dicha libertad bajo fianza y se les impondría prisión preventiva, al igual que a los demás.
Asimismo, Nivar Arias dispuso la devolución de los bienes incautados a la justiciable Madeline Bernard, excepto los documentos que fueron decomisados en su apartamento.
Bernard es la viuda del ex coronel de la Policía Nacional, José Amado González y González, asesinado a tiros la tarde del 24 de diciembre del año pasado por desconocidos a los cuales luego la Policía apresó y sindicó como sicarios de Figueroa Agosto.
Entre los bienes inmuebles que se ordena la devolución al Ministerio Público, figura un apartamento ubicado en el solar 10, de la manzana 159 del residencial Villas Palmeras.
En el dispositivo, la jueza dijo que existían méritos para admitir que los imputados se constituyeron en asociación de malhechores, en violación al artículo 265 del Código Penal y varios numerales de la Ley 72-02, sobre lavado de activos provenientes del narcotráfico, pero excluyó las acusaciones sobre violación de la Ley 36, sobre porte y tenencia de armas de fuego, formulada por el Ministerio Público contra Sobeida e Ivanonich Smester.
Asimismo, en el envío a juicio criminal del caso, la magistrada Nivar Arias aceptó como buenas y válidas las pruebas presentadas por la defensa de los ocho imputados y las evidencias aportadas por el Ministerio Público.
Al final de la lectura de la sentencia, Sobeida reaccionó diciendo que no le asombraba el fallo dado por la jueza. La justiciable declaró que las pruebas presentadas en su contra por el Ministerio Público no tenían ningún fundamento.
Ahora, en esa fase, de acuerdo a lo que establece el Código Procesal Penal, el juicio pasará a ser conocido por un tribunal de fondo, el cual deberá designar la Fiscalía del Distrito Nacional.
Los implicados en el expediente son Sobeida Félix Morel, las hermanas Mary y Adolphina Peláez, Madeline Bernard, Sammy Dauhajre, Eddy Brito, Ivanovich Smester y Juan José Fernández.
Con excepción de Adolphina Peláez y Madeline Bernard, todos los acusados guardan prisión en las cárceles Najayo-Mujeres y Najayo-Hombres.
La jueza renovó la prisión preventiva en contra de los que guardan prisión y rechazó imponer esa medida a Peláez y a Bernard, al entender que no existe peligro de fuga, como alegó el Ministerio Público.
No obstante, la magistrada advirtió a ambas imputadas que su proceso sigue y que de no obtemperar a los requerimientos de la justicia, se le cancelaría dicha libertad bajo fianza y se les impondría prisión preventiva, al igual que a los demás.
Asimismo, Nivar Arias dispuso la devolución de los bienes incautados a la justiciable Madeline Bernard, excepto los documentos que fueron decomisados en su apartamento.
Bernard es la viuda del ex coronel de la Policía Nacional, José Amado González y González, asesinado a tiros la tarde del 24 de diciembre del año pasado por desconocidos a los cuales luego la Policía apresó y sindicó como sicarios de Figueroa Agosto.
Entre los bienes inmuebles que se ordena la devolución al Ministerio Público, figura un apartamento ubicado en el solar 10, de la manzana 159 del residencial Villas Palmeras.
En el dispositivo, la jueza dijo que existían méritos para admitir que los imputados se constituyeron en asociación de malhechores, en violación al artículo 265 del Código Penal y varios numerales de la Ley 72-02, sobre lavado de activos provenientes del narcotráfico, pero excluyó las acusaciones sobre violación de la Ley 36, sobre porte y tenencia de armas de fuego, formulada por el Ministerio Público contra Sobeida e Ivanonich Smester.
Asimismo, en el envío a juicio criminal del caso, la magistrada Nivar Arias aceptó como buenas y válidas las pruebas presentadas por la defensa de los ocho imputados y las evidencias aportadas por el Ministerio Público.
Al final de la lectura de la sentencia, Sobeida reaccionó diciendo que no le asombraba el fallo dado por la jueza. La justiciable declaró que las pruebas presentadas en su contra por el Ministerio Público no tenían ningún fundamento.
Ahora, en esa fase, de acuerdo a lo que establece el Código Procesal Penal, el juicio pasará a ser conocido por un tribunal de fondo, el cual deberá designar la Fiscalía del Distrito Nacional.
Rechazan la sentencia
Al final de la audiencia, los abogados Rafael Ariza y Félix Portes, defensores de Sammy Dauhajre, Mary Pelaez y Sobeida Félix Morel, calificaron la sentencia de contradictoria y mostraron su inconformidad con el veredicto, el cual es inapelable.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)