
LA BANILEJA DIGITAL
viernes, 17 de diciembre de 2010
Pina Toribio apela a sensatez de Coalición para que acepte propuesta de Fernández

Santo Domingo
El ministro de la Presidencia, César Pina Toribio, apeló hoy a que la Coalición por una Educación Digna tenga igual gesto que el presidente Leonel Fernández y acepte la propuesta del mandatario de elevar a 10 mil millones, el monto del presupuesto destinado al área de educación para el 2011.
Expresó que el jefe del Estado, no solo propuso incrementar los recursos económicos, sino perfeccionar la calidad de la educación, poniendo en funcionamiento un plan que defina las estructuras y conceptos para mejorar el desempeño educativo nacional.
“Los grupos que demandan más recursos para educación, en un ejerció de sensatez y comprensión deben saludar la propuesta del presidente Leonel Fernández”, precisó Pina Toribio.
Sostuvo que no se trata de ilegalidad, porque muchos de los gobiernos no han cumplido con lo establecido, “pero si han sido los gobiernos del Partido de la Liberación Dominicano en los que se ha hecho la mayor inversión en educación”
En otro orden al ofrecer su valoración sobre el 2010, el ministro de la Presidencia lo calificó de positivo y destacó el buen manejo que hizo el gobierno de la crisis económica mundial, a tal punto que República Dominicana fue uno de los pocos países que experimentaron algún crecimiento económico.
“El país también avanzó en su fortalecimiento institucional”, sostuvo Pina Toribio, quien hoy estuvo de cumpleaños.
Castro califica de “maniobra de engaño” reunión celebrada en RD para reconstrucción de Haití

EFE
La Habana
El líder cubano Fidel Castro criticó hoy al ex presidente de Estados Unidos Bill Clinton por "mentir" acerca de la ayuda para reconstruir Haití y sobre la asistencia médica internacional que se presta actualmente en ese país para combatir la epidemia de cólera.
En un artículo divulgado hoy y titulado "Las mentiras de Clinton", el ex presidente cubano califica también de "maniobra de engaño" la reunión que la Comisión Interina para la Reconstrucción de Haití (CIRH) celebró esta semana en Santo Domingo y en la que, a su juicio, "no se resolvió absolutamente nada".
Según Fidel Castro, tras esa reunión Bill Clinton -enviado especial de la ONU para Haití- reconoció que sólo se han entregado 897 millones de dólares de los más de 5.700 prometidos para Haití en el periodo 2010-2011 para la reconstrucción del país tras el devastador terremoto que sufrió a principios de año.
Pero, "los 897 millones de que se habla no se ven por ninguna parte", reprocha el líder cubano.
Por otra parte, Fidel Castro acusa al ex presidente estadounidense de obviar el trabajo de las brigadas médicas cubanas desplazadas a ese país.
"Clinton con sus mentiras pretende ignorar el trabajo de más de mil médicos, enfermeras y técnicos cubanos y latinoamericanos que están llevando el peso principal de la batalla para derrotar la epidemia de la única forma posible, que es penetrando hasta los más apartados rincones del país", indica.
Fidel Castro comienza su artículo asegurando que "realmente le apena tener que desmentir" a Clinton y le describe como "un hombre de aspecto bonachón".
Directora del SEMMA dice ya se inició el pago a los empleados, tras paralizar labores
Santo Domingo
Luego de que médicos, enfermeras y empleados del Seguro Médico para Maestros (SEMMA) paralizaran sus labores en protesta por el pago del salario número 13, la directora de la entidad, Taína Gautreaux, dijo que ya se resolvió el pago.
Explicó el atraso en el pago de la regalía pascual se debió a problemas técnicos.
Desde tempranas horas de la tarde los médicos y enfermeras paralizaron sus labores porque todavía no se les había resuelto con el pago de la regalía, situación que según Gautreaux ya quedó resuelta.
También se refirió a los servicios médicos de los afiliados y dijo que en los lugares donde todavía existen deudas con las prestadoras de salud la semana que entra se terminará de resolver la situación.
Salud Pública confirma ocho nuevos casos de cólera

Esta tarde el Ministerio de Salud Pública confirmó ocho nuevos casos de cólera en el país, por lo que la cifra de contagiados en territorio nacional se eleva a 46.
Los nuevos casos pertenecen a dos en Bánica, uno en Santo Domingo Este, uno en Jimaní, y cuatro en San Juan de la Maguana.
Leonel inicia mañana reparto de cajas navideñas

Será mañana sábado cuando el presidente Leonel Fernández inicie formalmente la entrega de cajas navideñas, informó este viernes la Presidencia, que dijo que el Gobierno tiene previsto favorecer con los productos a cinco millones de pobres en distintas provincias del país. El reparto comenzará en Elías Piña, en la calle 27 de Febrero esquina Mercedes, cercano a la Gobernación Provincial.
Fernández, junto a funcionarios del Gobierno, procederá a distribuir un millón de cajas con productos de la canasta familiar entre integrantes de familias de bajos ingresos económicos, a partir de las diez de la mañana, indica una nota de la Dirección de Información, Prensa y Publicidad de la Presidencia.
El director del Plan Social de la Presidencia, Emigdio Sosa, informó que el operativo conllevará una inversión de mil 250 millones de pesos.
Las cajas contienen arroz, pollo, habichuelas, guandules, salsa de tomate, harina de maíz, aceite, espaguetis, dulces, vino, ponche, ron, leche, azúcar y avena.
Tras finalizar la entrega de las cajas navideñas en Elías Piña, el mandatario se dirigirá a las provincias de San Juan de la Maguana, Barahona, Azua y finalizará en San Cristóbal, en la región Sur.
Reparto en otras zonas
El presidente Leonel Fernández continuará este domingo la distribución de cajas navideñas a familias pobres del país, comenzando en la comunidad de Mao, provincia Valverde, región Norte.
El mandatario hará las primeras entregas de las cajas en la calle Toño Brea, esquina Restauración, en el barrio San Antonio, de Mao, a partir de las diez de la mañana.
Posteriormente, el gobernante junto a funcionarios del área social del Gobierno acudirá a las provincias de Santiago, San Francisco de Macorís y La Vega.
Los operativos continuarán el miércoles 22 en la provincia de Monte Plata, en la región Este, y luego irán a los municipios Santo Domingo Norte, Santo Domingo Oeste, y al sector de Cristo Rey, en la capital.
El jueves 23 el presidente recorrerá las provincias de Hato Mayor, El Seibo, La Romana y San Pedro de Macorís, en la región Este.
Los beneficiarios de las canastas y juguetes han sido focalizados a través de las gobernaciones provinciales, que continuarán la entrega hasta el 31 de diciembre, según la Presidencia.
WikiLeaks: Vanderhorst y Felucho, entre casos de corrupción en RD

Estados Unidos considera que el clima de corrupción en República Dominicana deja a la inversión extranjera a merced de funcionarios gubernamentales que exigen sobornos de manera "audaz" en un país donde las encuestas revelan que la población acepta este tipo de hechos. Algunos inversores estadounidenses han recibido incluso amenazas, funcionarios corruptos han sido promovidos a puestos de mayor responsabilidad.
Estas consideraciones están contenidas en los cables del servicio de la embajada estadounidense en República Dominicana para Washington, revelados por el portal de la fundación Wikileaks y que publica el diario español El País, en la edición correspondiente a este sábado 20, cuya redacción se reproduce íntegra a continuación:
Las quejas se dirigen contra el Gobierno dominicano, "que tiene éxito en atraer inversiones mediante buenas relaciones públicas, con una retórica a favor de los negocios, e incluso firmando contratos con términos favorables para los inversores extranjeros, cuando en realidad el panorama para los inversores extranjeros está embrollado con intermediarios corruptos y un entramado legal proclive a satisfacer los antojos de los funcionarios públicos", según destacan los informes enviados a Washington.
La Embajada en Santo Domingo se hace eco especialmente del caso de la sociedad de inversiones Advent International, cuyos directivos explicaron a los funcionarios estadounidenses a mediados de 2009 las molestias, amenazas y exigencias de sobornos sufridas cuando adquirieron Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (Aerodom), concesionaria de la gestión de diversos aeropuertos del país caribeño. Se trataba de la primera de muchas inversiones que Advent pretendía hacer en República Dominicana y se formalizó en octubre de 2008. "Solo siete meses después [uno de los responsables de la empresa] confió a un consejero político de la embajada que Advent no haría ninguna inversión más en el país y que buscaba dejar Aerodom en seis o siete años", destaca en un informe el encargado de negocios Richard Goughnour.
Los dueños de Aerodom, según relata la embajada, apuntan a un funcionario, Andrés Van Der Horst, director de la Comisión de Aeropuertos, el organismo gubernamental que vigila el funcionamiento de la concesión. Después de varios informes muy negativos por parte de la comisión, Van der Horst exigió que el aeropuerto almacenara gratuitamente productos de exportación agrícola, un sector en el que el funcionario dominicano tiene intereses familiares. Ante la negativa, los directivos recibieron la visita del general Jaime Osas, quien colocando un arma de fuego sobre la mesa, señaló: "Vengo a arreglar una cuenta pendiente entre usted y mi jefe".
Poco después, relata el cable enviado a Washington, Van der Horst exigió explícitamente un soborno de cinco millones de pesos dominicanos, unos 143.000 dólares. Las quejas llegaron a algunos ministros, que reconocieron que el funcionario era un corrupto. Finalmente tomó cartas en el asunto el presidente, Leonel Fernández, quien aseguró que daría instrucciones para que Van der Horst se retractara. Los dueños de Aerodom destacaron que la intervención de Fernández estaba "ayudando". En la actualidad, Van der Horst es director del Consejo Nacional de Competitividad y Advent International sigue gestionando el aeropuerto de Santo Domingo.
Corrupción para una planta de etanol
En otro informe, el embajador Robert Fannin relata la odisea que la empresa Forbes Energy atravesó en 2008 para conseguir los permisos de una planta de producción de etanol que, con 700 millones de dólares, iba a ser una de las mayores inversiones extranjeras en el país y la mayor de tipo privado en el campo de los biocombustibles en el mundo.
"[Los directivos] se enfrentan a retrasos innecesarios que interpretan como indicaciones para sobornos por parte de funcionarios del Gobierno. También han tenido dos requerimientos directos de funcionarios de alto nivel para pagos en efectivo". Una firma que no llegaba lo paralizaba todo. Según el cable, el ex ministro de Turismo, Félix Jiménez, se ofreció a allanar el camino a cambio de 10 millones de dólares.
Un asistente del ministro de Defensa hizo una petición similar. Para complicar más las cosas, el documento recoge las sospechas de que el proyecto pueda ser rehén de la rivalidad entre dos altos funcionarios, Radhames Segura, vicepresidente del organismo estatal dominicano de empresas eléctricas, y el ministro de Economía, Juan Temístocles Montás, "de los que cuales se rumorea que tienen ambiciones presidenciales".
El embajador Fannin expresa en el documento su preocupación por el hecho de que el ministro Jiménez pueda ser nombrado embajador en Washington, y propone revocarle la visa de entrada en EE UU por corrupción. Jiménez fue apartado del Gobierno en 2008 y no fue nominado embajador en EE UU, puesto que ocupa Roberto Saladín. La empresa finalmente pudo iniciar su actividad.
Los informes enviados a Washington sobre corrupción en República Dominicana se extienden en el tiempo y ya en 2007 destacan cómo una encuesta refleja la tolerancia general de la población ante este tipo de prácticas. El 82% de los dominicanos consideró entonces la corrupción como algo tolerable y el 67% tenía un familiar o amigo que había pagado sobornos para acelerar procesos administrativos.
Al mismo tiempo los informes estadounidenses explican las diferentes medidas legales adoptadas por Leonel Fernández, quien llegó al poder en 2004, para combatir la corrupción. Y un cable señala en sus conclusiones: "Mientras la corrupción tiene más impacto que nunca en la mente de la población dominicana, se ha logrado poco progreso real en la lucha contra ella. La cultura de la impunidad se va debilitando, pero la perspectiva de un castigo efectivo no ha avanzado mucho".
Estados Unidos considera que el clima de corrupción en República Dominicana deja a la inversión extranjera a merced de funcionarios gubernamentales que exigen sobornos de manera "audaz" en un país donde las encuestas revelan que la población acepta este tipo de hechos. Algunos inversores estadounidenses han recibido incluso amenazas, funcionarios corruptos han sido promovidos a puestos de mayor responsabilidad.
Las quejas se dirigen contra el Gobierno dominicano, "que tiene éxito en atraer inversiones mediante buenas relaciones públicas, con una retórica a favor de los negocios, e incluso firmando contratos con términos favorables para los inversores extranjeros, cuando en realidad el panorama para los inversores extranjeros está embrollado con intermediarios corruptos y un entramado legal proclive a satisfacer los antojos de los funcionarios públicos", según destacan los informes enviados a Washington.
La Embajada en Santo Domingo se hace eco especialmente del caso de la sociedad de inversiones Advent International, cuyos directivos explicaron a los funcionarios estadounidenses a mediados de 2009 las molestias, amenazas y exigencias de sobornos sufridas cuando adquirieron Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (Aerodom), concesionaria de la gestión de diversos aeropuertos del país caribeño.
Se trataba de la primera de muchas inversiones que Advent pretendía hacer en República Dominicana y se formalizó en octubre de 2008. "Solo siete meses después [uno de los responsables de la empresa] confió a un consejero político de la embajada que Advent no haría ninguna inversión más en el país y que buscaba dejar Aerodom en seis o siete años", destaca en un informe el encargado de negocios Richard Goughnour.
Los dueños de Aerodom, según relata la embajada, apuntan a un funcionario, Andrés Van Der Horst, director de la Comisión de Aeropuertos, el organismo gubernamental que vigila el funcionamiento de la concesión.
Los dueños de Aerodom, según relata la embajada, apuntan a un funcionario, Andrés Van Der Horst, director de la Comisión de Aeropuertos, el organismo gubernamental que vigila el funcionamiento de la concesión.
Después de varios informes muy negativos por parte de la comisión, Van der Horst exigió que el aeropuerto almacenara gratuitamente productos de exportación agrícola, un sector en el que el funcionario dominicano tiene intereses familiares. Ante la negativa, los directivos recibieron la visita del general Jaime Osas, quien colocando un arma de fuego sobre la mesa, señaló: "Vengo a arreglar una cuenta pendiente entre usted y mi jefe". Poco después, relata el cable enviado a Washington, Van der Horst exigió explícitamente un soborno de cinco millones de pesos dominicanos, unos 143.000 dólares. Las quejas llegaron a algunos ministros, que reconocieron que el funcionario era un corrupto.
Finalmente tomó cartas en el asunto el presidente, Leonel Fernández, quien aseguró que daría instrucciones para que Van der Horst se retractara. Los dueños de Aerodom destacaron que la intervención de Fernández estaba "ayudando". En la actualidad, Van der Horst es director del Consejo Nacional de Competitividad y Advent International sigue gestionando el aeropuerto de Santo Domingo.
Corrupción para una planta de etanol
En otro informe, el embajador Robert Fannin relata la odisea que la empresa Forbes Energy atravesó en 2008 para conseguir los permisos de una planta de producción de etanol que, con 700 millones de dólares, iba a ser una de las mayores inversiones extranjeras en el país y la mayor de tipo privado en el campo de los biocombustibles en el mundo.
"[Los directivos] se enfrentan a retrasos innecesarios que interpretan como indicaciones para sobornos por parte de funcionarios del Gobierno. También han tenido dos requerimientos directos de funcionarios de alto nivel para pagos en efectivo". Una firma que no llegaba lo paralizaba todo. Según el cable, el ex ministro de Turismo, Félix Jiménez, se ofreció a allanar el camino a cambio de 10 millones de dólares. Un asistente del ministro de Defensa hizo una petición similar. Para complicar más las cosas, el documento recoge las sospechas de que el proyecto pueda ser rehén de la rivalidad entre dos altos funcionarios, Radhames Segura, vicepresidente del organismo estatal dominicano de empresas eléctricas, y el ministro de Economía, Juan Temístocles Montás, "de los que cuales se rumorea que tienen ambiciones presidenciales".
El embajador Fannin expresa en el documento su preocupación por el hecho de que el ministro Jiménez pueda ser nombrado embajador en Washington, y propone revocarle la visa de entrada en EE UU por corrupción. Jiménez fue apartado del Gobierno en 2008 y no fue nominado embajador en EE UU, puesto que ocupa Roberto Saladín. La empresa finalmente pudo iniciar su actividad.
Los informes enviados a Washington sobre corrupción en República Dominicana se extienden en el tiempo y ya en 2007 destacan cómo una encuesta refleja la tolerancia general de la población ante este tipo de prácticas. El 82% de los dominicanos consideró entonces la corrupción como algo tolerable y el 67% tenía un familiar o amigo que había pagado sobornos para acelerar procesos administrativos.
Al mismo tiempo los informes estadounidenses explican las diferentes medidas legales adoptadas por Leonel Fernández, quien llegó al poder en 2004, para combatir la corrupción. Y un cable señala en sus conclusiones: "Mientras la corrupción tiene más impacto que nunca en la mente de la población dominicana, se ha logrado poco progreso real en la lucha contra ella. La cultura de la impunidad se va debilitando, pero la perspectiva de un castigo efectivo no ha avanzado mucho".
Lea los cables completos en la edición digital de El País.
¿ Que Pasó, Por Qué En Baní No Celebraron La Fundación Del PLD? .

Baní.- Es una pregunta que muchos peravianos harían, ¿porqué los actuales dirigentes del Partido de la Liberación Dominicana PLD, no celebraron la fundación de esta organización política durante este 15 de diciembre en esta ciudad de Baní?
Buscando respuesta a esta pregunta, reporteros de este periódico llamaron al Sr. José Asunción, presidente Provincial del Partido de la Liberación Dominicana PLD, éste afirmó que esta organización política en esta ciudad no celebró su fundación por la falta de coordinación de parte de los actuales dirigentes.
Dijo no hubo una coordinación para que los miembros de este partido hiciera su celebración en este año en esta ciudad.
Pero los reporteros también encontraron con la noticia que el local de esta organización política que se encuentra en la calle Máximo Gómez, no está muy adecuado para realizar una fiesta de celebración.
De su lado el Sr. Julio Cruz Suriniach, señaló que este local ya fue sometido a reparación, ya que el mismo fue comprado por varios miembros de esta organización política hace varios años y se encuentra en un estado crítico físicamente.
Pero la verdad es que en Baní, fueron pocos los que supieron que este miércoles 15 de este mes de diciembre era el día de celebración de la fundación del Partido Morado, fruto a la falta coordinación y entendimientos entres altos dirigentes de esa organización politica.
sa/sh
Se fugan Cuatro Menores De Cárcel En Bani .

Paya. - Cuatro menores de edad se fugaron en la noche del pasado jueves de una celda de la Policía Nacional ubicada en la dotación policial del distrito municipal de Paya, a donde fueron conducidos a cumplir medidas de coerción dictadas por el tribunal tutelar de menores de esta ciudad.
Todos estaban acusados de haber cometidos robos en distintos lugares de Bani.
Los menores, cuyos nombres se omite por razones legales, rompieron un candado de la puerta de acceso a la celda donde estaban recluidos, y una vez en el patio del cuartel policial, rompieron unos barrotes de hierro y brincaron la pared, para desaparecer del lugar.
Al parecer, los menores aprovecharon el descuido de los únicos dos agentes que prestaban servicio esa noche, quienes vinieron darse cuenta de la fuga de los menores en horas de la mañana de ayer jueves.
Con esta fuga, suman nueve los reclusos que se han fugado tanto de la cárcel pública de esta ciudad como de la ubicada en Paya.
El día 20 de noviembre se fugaron de la cárcel de Bani los reclusos Dione José Sepúlveda Mejía, Eliezer Bienvenido Romero, Jhonson Medina Arias y Alberto Custodio Cepeda, alias Beto, quienes rompieron los barrotes de una celda solitaria y tras burlar la custodia policial brincaron una pared del recinto carcelario.
Asimismo, el recluso Diógenes Antonio Tapia, alias El Picú, se escapó de sus custodias en plena via pública en el mes de noviembre en momentos en que fue conducido al Palacio de Justicia de Ciudad Nueva para conocer de la revisión de una sentencia a 30 años por homicidio a que fue condenado por un tribunal del Distrito Nacional.
Agentes de la Policía Nacional lograron apresar en distintos pueblos del Cibao a Tapia y a Custodio Cepeda, a quienes la Dirección General de Prisiones (DGP) decidió enviar al primero a la cárcel del 15 en Azua, en tanto que el segundo fue enviado a la cárcel de Neyba, desde donde logro fugarse junto a otros tres presos y todavía no ha sido detenido.
Aunque la jefatura de La Policía designo una comisión para investigar las circunstancias de la fuga de los reclusos de la cárcel de Bani todavía se desconocen los resultados de esa investigación respecto a establecer responsabilidades sobre los agentes y oficiales responsables de la seguridad del recinto penitenciario.
Sa/sh
Precios de los combustibles seguirán invariables

Por quinta semana consecutiva, el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) mantiene invariable el precio de los combustibles.
Hasta el día 24 del presente mes de diciembre, el galón de gasolina premium y la tipo regular mantendrán los precios actuales de RD$170.80 y RD$160.50, respectivamente.
Los dos tipos de gasoil también se venderán al mismo precio de esta semana, el regular a D$143.90 y a RD$149.90 el premium. El galón de Avtur seguirá a RD$118.02, el Kerosene a RD$ 135.90 y el fuel oíl costará RD$104.54.
El boletín del MIC señala que el galón de Gas Licuado de Petróleo (GLP) también se mantendrá invariable a RD$87.79, y el Gas Natural se venderá a RD$18.91 por metros cúbicos.
La tasa de cambio promediada fue de RD$37.42 según informaciones del Banco Central de la República Dominicana.
Por quinta semana consecutiva, el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) mantiene invariable el precio de los combustibles.
Hasta el día 24 del presente mes de diciembre, el galón de gasolina premium y la tipo regular mantendrán los precios actuales de RD$170.80 y RD$160.50, respectivamente.
Los dos tipos de gasoil también se venderán al mismo precio de esta semana, el regular a D$143.90 y a RD$149.90 el premium. El galón de Avtur seguirá a RD$118.02, el Kerosene a RD$ 135.90 y el fuel oíl costará RD$104.54.
El boletín del MIC señala que el galón de Gas Licuado de Petróleo (GLP) también se mantendrá invariable a RD$87.79, y el Gas Natural se venderá a RD$18.91 por metros cúbicos.
La tasa de cambio promediada fue de RD$37.42 según informaciones del Banco Central de la República Dominicana.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)