16 Septiembre 2011, 11:55 PM
Gobierno llama rector UASD y solo hace promesas de ayuda
Mateo Aquino Febrillet niega que haya sugerido que se privatice la universidad
El rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD),
Mateo Aquino Febrillet, se reunió ayer con el ministro administrativo de
la Presidencia, Luis Manuel Bonetti, a petición de este último, para
dialogar en torno a las necesidades económicas de la academia, pero
salió del encuentro sin soluciones concretas a su demanda.
“Él (Bonetti) me mandó a buscar para informarme que está evaluando la posibilidad de asignar algunas partidas, pero no tenemos montos ni cuándo”, dijo el rector al momento de salir del despacho del funcionario.
Recordó que la partida que había pedido en abril de este año para terminar el 2011 fue de RD$1,500 millones y en julio le comunicaron al presidente Leonel Fernández que por las precariedades se estaban postergando para el 2012 los proyectos de desarrollo.
Explicó que para el presupuesto complementario solicitaron una partida de RD$692 millones, pero que hasta ahora no ha habido ni un centavo para la universidad del Estado.
Dijo no perder las esperanzas de que recibirán los recursos para continuar ofreciendo el servicio a los estudiantes, porque esa universidad la financia el pueblo dominicano.
No privatizará. Febrillet negó que tenga planes de privatizar la academia estatal y aclaró que lo que planteó, al ser entrevistado el jueves en un programa por televisión, fue que si el Gobierno no entrega los recursos públicos que se necesitan, entonces sería pedirle como opción que la privatice.
Y se preguntó: ¿Si no se financia con fondos públicos, con qué fondos se va a financiar.
Aclaró que jamás haría petición semejante, porque sería como que un cura le diga a los feligreses que sean ateos.
Dijo que luego de que la universidad fuera excluida del presupuesto complementario, el próximo paso que darán las autoridades universitarias será el de la sensibilización del Congreso y de la sociedad sobre las necesidades de la UASD.
“No voy a mendigar fondos, la universidad tiene una ley que la sustenta”, declaró Febrillet, quien sostuvo que la academia está siendo el foco de una campaña de descrédito para evitar que reciba el presupuesto que le corresponde.
Afirmó que no permitirá que la UASD sea irrespetada y que luchará hasta lograr lo que se merece, “todos los planes sociales del Gobierno no hacen en el país la movilidad y la lucha contra la pobreza que significa esta universidad”, puntualizó.
El rector habló luego de recibir en su despacho al candidato presidencial del partido Alianza Por la Democracia (APD), Max Puig, quien expresó su respaldo a la lucha por un mayor presupuesto.
Era costumbre. En los últimos cinco años, la Universidad Autónoma de Santo Domingo ha recibido partidas extraordinarias anuales que rondan entre los RD$223 y RD$429 millones.
Un cotejo enviado por el rector de la UASD a este diario da cuenta de que entre 2005 y 2010 la universidad recibió subvenciones extraordinarias anuales al presupuesto asignado.
En 2005, la partida extra fue de RD$223,755,398; en 2006 de RD$318,646,156 y en 2007 de RD$429,620,345.
En tanto que en 2008, la universidad recibió RD$373,606,680 adicionales; en 2009 RD$309,020,335 y en 2010, RD$399,399,951 extra del Estado.
Las claves
1. Nunca lo haría
El rector de la UASD dijo que hablar de privatizar ese centro de estudios “es como que usted me dijera que yo diga que un cura plantea que los feligreses sean ateos”.
2. Seguridad
Explicó que parte de los recursos que demandan es para instalar cámaras de televisión en diferentes partes, para evitar la filtración de personas ajenas a ese centro y de delincuentes.
“Él (Bonetti) me mandó a buscar para informarme que está evaluando la posibilidad de asignar algunas partidas, pero no tenemos montos ni cuándo”, dijo el rector al momento de salir del despacho del funcionario.
Recordó que la partida que había pedido en abril de este año para terminar el 2011 fue de RD$1,500 millones y en julio le comunicaron al presidente Leonel Fernández que por las precariedades se estaban postergando para el 2012 los proyectos de desarrollo.
Explicó que para el presupuesto complementario solicitaron una partida de RD$692 millones, pero que hasta ahora no ha habido ni un centavo para la universidad del Estado.
Dijo no perder las esperanzas de que recibirán los recursos para continuar ofreciendo el servicio a los estudiantes, porque esa universidad la financia el pueblo dominicano.
No privatizará. Febrillet negó que tenga planes de privatizar la academia estatal y aclaró que lo que planteó, al ser entrevistado el jueves en un programa por televisión, fue que si el Gobierno no entrega los recursos públicos que se necesitan, entonces sería pedirle como opción que la privatice.
Y se preguntó: ¿Si no se financia con fondos públicos, con qué fondos se va a financiar.
Aclaró que jamás haría petición semejante, porque sería como que un cura le diga a los feligreses que sean ateos.
Dijo que luego de que la universidad fuera excluida del presupuesto complementario, el próximo paso que darán las autoridades universitarias será el de la sensibilización del Congreso y de la sociedad sobre las necesidades de la UASD.
“No voy a mendigar fondos, la universidad tiene una ley que la sustenta”, declaró Febrillet, quien sostuvo que la academia está siendo el foco de una campaña de descrédito para evitar que reciba el presupuesto que le corresponde.
Afirmó que no permitirá que la UASD sea irrespetada y que luchará hasta lograr lo que se merece, “todos los planes sociales del Gobierno no hacen en el país la movilidad y la lucha contra la pobreza que significa esta universidad”, puntualizó.
El rector habló luego de recibir en su despacho al candidato presidencial del partido Alianza Por la Democracia (APD), Max Puig, quien expresó su respaldo a la lucha por un mayor presupuesto.
Era costumbre. En los últimos cinco años, la Universidad Autónoma de Santo Domingo ha recibido partidas extraordinarias anuales que rondan entre los RD$223 y RD$429 millones.
Un cotejo enviado por el rector de la UASD a este diario da cuenta de que entre 2005 y 2010 la universidad recibió subvenciones extraordinarias anuales al presupuesto asignado.
En 2005, la partida extra fue de RD$223,755,398; en 2006 de RD$318,646,156 y en 2007 de RD$429,620,345.
En tanto que en 2008, la universidad recibió RD$373,606,680 adicionales; en 2009 RD$309,020,335 y en 2010, RD$399,399,951 extra del Estado.
Las claves
1. Nunca lo haría
El rector de la UASD dijo que hablar de privatizar ese centro de estudios “es como que usted me dijera que yo diga que un cura plantea que los feligreses sean ateos”.
2. Seguridad
Explicó que parte de los recursos que demandan es para instalar cámaras de televisión en diferentes partes, para evitar la filtración de personas ajenas a ese centro y de delincuentes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario