Celso Marranzini.
17 Septiembre 2011, 12:02 AM
Baja en hidro generación  aumentaría facturas distribuidoras
Antigua Cogentrix compensaría generación hidro
Escrito por: ALEIDA PLASENCIA ( a.plasencia@hoy.com.do)
La decisión de reducir la generación hidroeléctrica en los embalses de varias presas, adoptada por el Observatorio de Agua el jueves,  significará un aumento en el costo  de  la energía, dijo  el  vicepresidente ejecutivo de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), Celso Marranzini.
Explicó que el aumento se produciría debido a que la reducción de la generación eléctrica por parte de las hidroeléctricas será  compensada con megavatios de la Compañía Eléctrica de San Pedro de Macorís (CESPM), antigua Cogentrix, que es una de las plantas más costosas del sistema eléctrico nacional, pues produce con diesel. Esta planta, por su elevado costo,  sólo se utiliza en momentos en que otras generadoras del sistema están fuera de operación.
Diferencia de tarifa.   El kilovatio-hora  proveniente de las presas hidroeléctricas le cuesta a las distribuidoras  US$10.5 centavos, mientras que el de la CESPM cuesta   24 centavos de dólar, señaló el administrador de la CDEEE.
No obstante, favoreció  la medida del Observatorio, debido a que está consciente de que debe priorizarse el uso de las presas teniendo en cuenta primero el uso del agua para consumo; en segundo lugar, el servicio de   control de inundaciones; luego el uso para regadío de la agricultura, y por último, para generar  electricidad, añadió.
Según informó el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, tras una reunión del Observatorio de Agua,  la reducción de la generación hidroeléctrica  afectará a los embalses de las presas de tavera, Valdesia y Rincón.
La clave
Subsidio
Marranzini    dijo que el monto consignado en el proyecto de Presupuesto General del Estado del 2012 para el subsidio eléctrico es de US$300 millones. Marrani dijo que esa cantidad no alcanzaría para cubrir el déficit del sector,  tal como ocurre todos los años. Pero haría lo posible para que alcance, señaló.  (Se recuerda que el subsidio consignado al  sector en el Presupuesto  del 2011 fue de US$350 millones, y luego el FMI autorizó subirlo a US$700).