![]() Es un amplio sector del municipio Santo Domingo Oeste y sus carencias son muchas, al igual que las de otros barrios de la República Dominicana. Sin embargo, la droga, la contaminación por cañadas y el tránsito podrían ser los tres principales problemas de sus habitantes. 1.- Droga en sector Paraíso es uno de los subbarrios de Herrera, en el que para llegar hay que trasladarse en vehículo durante al menos 10 minutos por las irregulares calles que caracterizan la zona. En su entrada hay un vertedero que molesta a los residentes. Sin embargo, es peor para ellos el consumo constante de marihuana y otras drogas, y ver cómo hombres de todas las edades se vuelan las cercas de terrenos baldíos para ingerir las sustancias narcóticas. Mujeres del barrio aseguran que esto ha desatado atracos e inseguridad para ellas y sus hijos. En Libertador y Las Malvinas las denuncias de residentes son similares. “En la droga están gente que uno ni se imagina”, dijo Juan Guzmán, presidente de la junta de vecinos Comunidad, de Libertador. Además, agrava la situación el hecho de que es visto con normalidad por los residentes de la zona, aseguró el párroco Dionisio Pérez. Herrera fue el cuarto sector con mayor número de homicidios entre enero y agosto de 2008, con 29 muertes violentas, reduciéndose a 25 durante 2009. 2.- Cañadas ¿Quién es el culpable? El mal olor que se respira en estas calles próximas a cañadas es calificado por muchos como insoportable. Las condiciones del terreno en el sector permiten esas corrientes que, en vez de ser fuentes de agua, son basureros de los residentes. En la barriada muchos reconocen ser los culpables de la suciedad que expiden estas cañadas, pues, a pesar de que el Ayuntamiento recoge cada cierto tiempo la basura (en algunos lugares inter diario o cada tres días, y en otros entre cada 12 y 15 días), muchos se encargan de lanzar sus desperdicios. Este es el caso del entorno de la “Cañada del Indio”, ubicada en el barrio Libertador, donde Manuela Díaz tiene 20 años habitando. Esta señora que vende huevos y té en su tradicional “parada del té”, ya hasta se ríe al hablar sobre cómo niños se han enfermado por la contaminación de la cañada. Las enfermedades respiratorias son de las principales causas de búsqueda de asistencia en unidades de atención primaria, provocadas por este tipo de contaminación. 3.- Difícil tránsito Entrar a la avenida Isabel Aguiar desde la prolongación 27 de Febrero es una proeza. Vehículos públicos y privados compiten por acceder a la ruta donde transitan miles diariamente. La gran oferta comercial de la zona provoca taponamientos que se complementan con el difícil acceso a los sub-barrios, donde las motocicletas son el principal medio de transporte. Desde hace años las calles son difíciles de transitar, pero en la actualidad los residentes disfrutan por lo menos de tener calles asfaltadas, aunque la ausencia de semáforos y agentes de tránsito dificulta el flujo de vehículos. En la avenida Isabel Aguiar, Asochotrans lidera la ruta de carros públicos con una flotilla de 270 vehículos, los cuales realizan 10 vueltas diarias aproximadamente. Además, hay cuatro paradas de motores y dos líneas de autobuses que alimentan el transporte. Miguel Ramírez, controlador de carros públicos, asegura que los responsables de los tapones son los vehículos privados; mientras que una usuaria considera que “hay muchos carros y calles muy estrechas”. Solución para las cañadas Para sanear las cañadas de Herrera, desde 2003 se comenzó un estudio gestionado por la Agencia Canadiense de Desarrollo Internacional (ACDI), quien pasó a la constructora internacional Dessau el proyecto que comprende la limpieza y creación de una red sanitaria, pluvial y de agua potable de más de 50 kilómetros, el tratamiento de aguas y nuevas viviendas (856), entre otras obras. Sin embargo, en noviembre del 2010 el director de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) solicitaba al Congreso Nacional la aprobación de un crédito de US$100 millones para continuar la segunda etapa del proyecto. |
LA BANILEJA DIGITAL
martes, 22 de febrero de 2011
Insalubridad afecta barrio Herrera
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario