Elsiglo21 reitera que la Cancillería conocía antes, durante y después que la ONU le quitaría el voto a la República Dominicana por acumular dos años de cuotas atrasadas. Y todavía no se cumple con el pago de la deuda con el organismo, según nuestras fuentes.
El ministerio de Relaciones Exteriores había solicitado fondos para pagar cuotas atrasadas que dejaron sin voz ni voto al país en la Organización de las Naciones Unidas, antes de que el ingeniero Carlos Morales Troncoso alegara desconocer la situación expuesta por el embajador representante permanente ante la ONU.
El requerimiento de la Cancillería fue hecho mediante el oficio 3071 dirigido al ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Temístocles Montás, en fecha 9 de febrero. Lleva la firma del propio ministro de Relaciones Exteriores.
Dos días después, sin embargo, el canciller Morales Troncoso declaró al vespertino El Nacional que ninguna instancia de su departamento había conocido de la comunicación enviada el 4 de febrero por el embajador, como reveló elsiglo21.com.
El embajador Federico Cuello Camilo requirió que se hiciera un pago de al menos 1.5 millones de dólares del atraso de 4 millones 670 mil 773 dólares con 9 centavos en cuotas acumuladas por dos años.
La comunicación de la Cancillería del 9 de febrero, disponible en la sección Documentos de este medio, es una "Reiteración de la solicitud de pago mínimo lo antes posible", ante la suspensión del voto dominicano en la asamblea general y las comisiones especializadas. Dos veces lo había solicitado anteriormente. DOCUMENTO DE SOLICITUD CANCILLER ONU.PDF
El canciller Morales Troncoso, sin embargo, declaró dos días después a El Nacional que desconocía de la situación expuesta por el embajador. El oficio 3071 anexa la carta del embajador con el No. MPRDNY-0192-11 para requerir el pago del ministerio de Economía.
Morales enfatizó que a principios de cada año el Ministerio de Hacienda realiza los pagos.
El Ministerio de Relaciones Exteriores requirió el pago mínimo de 1.5 millones de dólares "con carácter de urgencia...a la mayor brevedad posible, para evitar que nuestro país aparezca en el listado de los países en mora, en virtud del artículo 19 de la Carta de la ONU".
De hecho, la República Dominicana ha quedado incluida como morosa entre 18 estados emergentes, de Africa y pequeñas islas caribeñas.
La Cancillería había alertado de la situación al Poder Ejecutivo desde agosto del 2010, mediante oficio No. 21183, y reiteró la necesidad de hacer el pago antes de que llegara el mes de enero en otra comunicación marcada con el No. 31776 el 25 de noviembre.
FUENTE EL SIGLO21
FUENTE EL SIGLO21
No hay comentarios:
Publicar un comentario