LA BANILEJA DIGITAL

jueves, 24 de febrero de 2011

Crecen pedidos de cambios en el gobierno


Correo electrónico Imprimir PDF
Faltando dias para el 27 de Febrero, que se conmemora la Independencia Nacional, crecen los pedidos para que el Presidente Leonel Fernández cambie funcionarios calificados de infuncionales.
Desde el propio litoral del gobernante Partido de la Liberación Dominicana se han exteriorizado pedidos para que el mandatario destituya ministros de Estado.
En estos dias, periodistas que cubren la fuente del Palacio Nacional han visto entrar con folders en las manos a varios asistentes del Presidente Leonel Fernández al despacho del Consultor Jurídico del Poder Ejecutivo, doctor Abel Rodríguez del Orbe.
Se cree que esos documentos llevan los borrones de los decretos presidenciales emitiendo cambios en el gobierno.
Sin embargo, no ha sido norma del Presidente Leonel Fernández disponer sustituciones los 27 de Febrero, costumbre que enraizó el fenecido líder reformista Joaquín Balaguer.
Marino Vinicio Castillo, asesor en materia de drogas del Presidente Leonel Fernández, y uno de sus mejores amigos, le ha sugerido públicamente cambiar a funcionarios corruptos ligados a la mafia internacional.
Los senadores peledeistas Euclides Sánchez, por La Vega, y Adriano Sánchez Roa, por Elías Piña, se mantienen constantemente en la prensa clamando por cambios gubernamentales.
La Iglesia Católica, a través de la pastoral de los obispos emitida la semana pasada, se quejó de la corrupción imperante entre altos funcionarios, quienes ostentan riquezas inimaginables.
Participación Ciudadana y la Fundación Institucionalidad y Justicia también han expresado su posición de que hay que cambiar funcionarios, los cuales solamente trabajan opor la reelección presidencial.
Entre los funcionarios que la población desea sean destituídos figuran el ministro de Educación, Melanio Paredes, y el de Obras Públicas, Víctor Díaz Rúa.
La mayoría de los funcionarios entró al gobierno en el 2004 con el Presidente Leonel Fernández y se mantienen todavía en el 2011.
Esto sin contar que algunos formaron parte del primer gobierno del Partido de la Liberación Dominicana, que llegó al poder en el 1996 y salió en el 2000.

F:SIGLO21

No hay comentarios: