
Los presidentes de de la Junta Central Electoral (JCE), y el Tribunal Supremo Electoral de El Salvador, firmaron un acuerdo mediante el cual ampliarán la colaboración de asistencia y transferencia de conocimientos y experiencias tecnológicas compartidas.
El pacto fue firmado Roberto Rosario Márquez, por la JCE, y Eugenio Chicas Martínez, representante del Tribunal Supremo Electoral de El Salvador, durante un acto celebrado en la sede tribunal comicial.
Los magistrados presidentes de ambas instituciones electorales, explicaron que con la firma de este acuerdo las partes institucionalizan implementarán un programa de cooperación que venían desarrollando desde hace tiempo, además de definir el calendario de trabajo y las visitas técnicas necesarias para el cumplimiento del mismo.
“Se trata del incremento de las labores de cooperación y coordinación entre dos órganos electorales hermanos de dos países hermanos, específicamente en el último año ha habido una labor intensa de intercambio de información y de comunicación de levantamiento y conocimientos de experiencias”, dijo Rosario Márquez.
Informó que una comisión de técnicos del honorable tribunal de El Salvador se había trasladado a la República Dominicana a fin de verificar cuáles eran las fortalezas y debilidades del sistema para ayudar a corregir y aprender de su fortaleza.
De su lado, Chicas Martínez, quien estuvo acompañado del magistrado salvadoreño Julio Eduardo Moreno Niños, René Antonio Torres, jefe de la unidad de Informática del Tribunal Electoral y Carlos Araujo, director de la Junta de Vigilancia Electoral, destacó la importancia de la firma del presente acuerdo, en el entendido de que con el mismo se desarrollan mecanismos de cooperación horizontal entre las instituciones.
“En un marco de globalización eso nos permite estrechar lazos, nos permite buscar aspectos comunes en los que podamos cooperar, y esos mecanismos de cooperación son sumamente útiles ya que no solo a nivel tecnológico, a nivel de organización electoral podemos aunar esfuerzos y eso permite simplificar procesos y bajar costos en el manejo y organización electoral, por lo tanto tenemos una alta expectativa que el convenio que firmamos va a hacer algo de utilidad para ambos países”, indicó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario