LA BANILEJA DIGITAL

sábado, 17 de septiembre de 2011

Colegio de Psicólogos propone revisión a ley sobre violencia intrafamiliar y Código del Menor


ENTIENDE QUE LA VIOLENCIA EN SENTIDO GENERAL QUE ESTÁ AFECTANDO A LOS DOMINICANOS TIENE MÚLTIPLES CAUSAS



Wanda Méndez
Santo Domingo
El Colegio Dominicano de Psicólogos   (CODOPSI) demanda una profunda revisión de las legislaciones sobre violencia intrafamiliar y de protección a niños, niñas y adolescentes, porque considera que no están jugando su papel de control social, para prevenir la violencia de género y proteger a los menores víctimas de ese fenómeno.
El presidente de CODOPSI, Ramón Santos, planteó que esa revisión de la ley 24-97 sobre violencia intrafamiliar, y 136-03 o Código del Menor debe hacerse con la participación activa de los psicólogos.
Santos expresó que la violencia en sentido general que está afectando a los dominicanos  tiene múltiples causas y considera que el tema amerita una investigación que permita enfrentar el problema con mayor propiedad.
En el caso de los feminicidios, dijo que el CODOPSI se aboca a realizar una investigación para buscar una explicación sicológica de por qué si existe una legislación que sanciona ese delito como medio de control social, todavía no han disminuidos los casos.
El presidente de CODOPSI se refirió al tema en el marco de una conferencia sobre violencia, perspectiva legal y sicológica, en la librería Cuesta, de la Capital.
Santos indicó que el CODOPSI realiza jornadas de apoyo contra la violencia  en distintos puntos del país, entre las que citó Santiago, el viernes, mientras que hoy se trasladará a San Cristóbal y en los próximos días a El Seibo.
Explicó que el objetivo principal es contribuir a disminuir el fenómeno de la violencia en la República Dominicana, porque considera que los psicólogos tienen que tener un papel activo que permita un mejoramiento y un equilibrio en la sociedad.
“Hemos pretendido con esta jornada hacer nuestra contribución”, enfatizó.

Medina presidirá mañana la primera marcha-caravana con miras a las próximas elecciones


RECORRERÁ LOS BARRIOS DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN NÚMERO 1



Santo Domingo
El candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Danilo Medina, presidirá este domingo su primera marcha-caravana multitudinaria con miras a las elecciones del próximo 20 de mayo.
En la actividad el candidato recorrerá el Distrito Nacional por los barrios de la circunscripción número tres y concluirá en el malecón de Santo Domingo.
La convocatoria es para las tres de la tarde en la esquina formada por la avenida Francisco del Rosario Sánchez con Teniente Amado García Guerrero, en Guachupita.
Cuando llegue a este punto Danilo Medina, arrancara la marcha para recorrer el referido sector, así como  La Ciénaga, Los Guandules, Gualey, Ensanche Espaillat, 24 de Abril, Luperón, 27 de Febrero, Villa María, Villa Consuelo, Villa Francisca, San Carlos, San Antón, parte de la zona colonial y Ciudad Nueva.
Es un trayecto de aproximadamente seis kilómetros en el que el candidato presidencial se hará acompañar de los miembros del Comité Político del PLD y los equipos del Comité Nacional de campaña, así como de funcionarios electos, legisladores y ediles.
 “Al combinar los conceptos de marcha y caravana los participantes alternarán la caminata con un desfile de diferentes medios de transporte” explica el PLD en un comunicado.
Los días viernes y sábado los comités intermedios de las circunscripciones del Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo promovieron la marcha realizando los denominados “toque de banderas”.
La marcha-caravana de este domingo es la primera de las actividades de ese tipo que organiza el PLD con miras a la las elecciones del 20 de mayo próximo. Se ha anunciado que cada domingo hasta mediados de diciembre, se desarrollará una actividad similar en diferentes provincias.
La tarde del sábado el equipo de la dirección operativa del Comité de Campaña, encabezado por Radhamés Camacho hizo el recorrido de la ruta, supervisando la zona y precisando sobre los detalles finales de la organización de la marcha-caravana.
Héctor Olivo, Secretario de Comunicaciones del PLD, confirmó que el evento será radiotelevisado mediante una cadena de radio y televisión contratada para con ese propósito con la participación de un experimentado grupo de comunicadores.

Ensanche La Fe demanda más vigilancia policial por atracos


Por Claudia Rodríguez   
17 de Sep 2011 07:13 PM
AddThis Social Bookmark Button
Varios establecimientos comerciales fueron asaltados por delincuentes en un solo día en el ensanche La Fe, donde sus residentes piden un mayor patrullaje policial.
Frankelis Núñez Díaz ,dependiente de la farmacia San Cosme, ubicada en la Peña Batlle con Juan José Duarte, todavía está sorprendido por la forma en que tres individuos penetraron al negocio donde hicieron su agosto.
A punta de pistola lo llevaron a él y otros empleados a la parte trasera del local. De esta no se salvaron varios clientes que estaban en el lugar.
A dos cuadras de allí, en la calle Paraguay con Juan Alejandro Ibarra, fue asaltada la Farmacia San Juan Bosco. Tres hombres penetraron de noche y cargaron con todo el dinero. Su propietaria Dulce García de Imbert, no puso querella.
Los asaltos continuaron en el mismo sector del ensanche La Fe con un intervalo de un día. Santo Sánchez Adames, propietario de Auto Pintura Cola Color, ubicada en la Mauricio Báez esquina Ramón Cáceres, tuvo que entregar el dinero de la venta a dos delincuentes que, a bordo de una motocicleta, llegaron a su negocio. Lo encañonaron a él y a un cliente.
Mientras, el jefe de la Policía Nacional garantizó que no cederán espacio a los delincuentes, a quienes advirtió que seguirá combatiéndolos en el terreno que sea.
Los residentes del ensanche La Fe piden un mayor patrullaje policial para evitar que desaprensivos sigan haciendo de las suyas en la zona.

Charytín estará en "Monólogos de la vagina" en Nueva York



Por AP   
17 de Sep 2011 07:32 PM
AddThis Social Bookmark Button
NUEVA YORK (AP) — La versión hispana de la obra "Monólogos de la vagina" debutará el próximo viernes en Nueva York con la presencia de la actriz dominicana Charytín y un elenco de otras once artistas latinas.
Esta versión de la obra de la feminista estadounidense Eve Ensler llega a la Gran Manzana después de haberse estrenado en Miami.
"Aunque la gente va y se muere de risa viéndola, esta obra, que tiene 15 años de éxito en todo el mundo, aporta un mensaje muy grande para el hombre y la mujer actual de respeto a la mujer", dijo Charytín.
"Porque se habla de la vagina, algo que siempre se ha visto como un objeto sexual, cuando precisamente es el órgano que nos da la vida", agregó durante la rueda de prensa que ofreció el sábado en el barrio latino neoyorquino de Washington Heights, junto con el director de la obra, el venezolano radicado en Miami Manuel Mendoza.
"Monólogos de la vagina" es el resultado de 200 entrevistas a mujeres que hizo Ensler para recoger diferentes experiencias reales, que van de la sexualidad, a la mutilación, a la violencia doméstica.
Charytín, conocida como "La Rubia de América", interpreta tres monólogos: en uno da vida a una mujer mayor que por una mala experiencia con un hombre decide poner fin a su vida sexual; en otro es una lesbiana que tras una también mala experiencia con los hombres empieza a tener relaciones con mujeres y a enseñarles a tener orgasmos; y en el tercer monólogo es una mujer que explica el parto de su hija.
La artista participará en la obra sólo tres días, el 23, 24 y 25 de septiembre, debido a sus otras obligaciones profesionales.
Precisamente, la actriz comentó que sólo tuvo tres semanas para prepararse para el papel antes de su estreno en Miami.
Charytín dijo que actuar en "Monólogos de la vagina" es participar en la defensa de la mujer. "No porque sea feminista sino porque quiero poner mi granito de arena para que la vida de la mujer sea mejor".
Por su parte, el director Manuel Mendoza apuntó que la obra divierte y conmueve a la vez porque "se hablan de 200 casos reales que llevan un mensaje en pro de la mujer, que hablan de ese órgano femenino que muchas veces los varones no conocemos y que muchas veces las mujeres no lo defienden suficientemente".
"Por ejemplo, es una obra que habla contra la violencia doméstica", añadió Mendoza.
La obra provoca reacciones variadas entre el público. Mendoza explicó que cuando se representó en Miami "había mujeres que iban a verla como celebración de su despedida de soltera" y también "había grupos de parejas, y el esposo y la esposa se iban dando codos porque se identificaban o bien se descubrían con lo que se mostraba en la obra".
"También hubo mucha gente que se marchó del teatro", dijo.
"Monólogos de la vagina" se verá en Nueva York en el Museo del Barrio durante tres fines de semana: los días 23, 24, 25 y 30 de septiembre, y los días 1, 2, 7, 8 y 9 de octubre.
Después, explicó Mendoza, la obra se irá de gira por Estados Unidos. Esta versión en español de "Monólogos de la vagina" tiene la intención de "llegar a todos los latinos de Estados Unidos con arte en español", señaló.
Junto con Charytín, el elenco de artistas que participan en la presentación son Giselle Blondet, Maritza Rodríguez, Sonya Smith, Blanca Soto, Albita, Marisol Calero, Alba Roversi, Marisol Correa, Roxana García, Celines Toribio y María Conchita Alonso.

Apresan hombre acusado de tratar de violar niño de 4 años


Por Julio Caraballo   
17 de Sep 2011 06:27 PM
AddThis Social Bookmark Button
Agentes policiales apresaron este sábado a un hombre al que supuestamente hallaron tratando de violar a un menor de cuatro años en horas de la madrugada. El hecho ocurrió en el sector Mata San Juan, en Santo Domingo Norte.
Los residentes del lugar trataron de linchar al individuo, que no fue ajusticiado a manos de los moradores del lugar por la interrupción de los agentes.
Roberto Polanco, de 30 años, niega las acusaciones y dice que él sostenía una relación sentimental con la madre del niño.
El individuo está preso en el destacamento de Villa Mella, en Santo Domingo Norte, para prevenir que los moradores de Mata San Juan lo agredan nueva vez.
De Peravia
 

BANI, PROVINCIA PERAVIA.
Licda. Linda Lendof : Revela En La Cárcel De Baní Hay 7 Puntos De Drogas.

Redacción de Siembra Hielo.com

sábado 17 de septiembre de 2011

Carcel Dominicana
Carcel Dominicana . .
Baní.- Una destacada abogada nativa de esta ciudad, reveló en la mañana de este jueves que en la cárcel Máximo Gómez hay siete puntos de ventas de estupefacientes que es dirigido por personas que guardan prisión en ese recinto carcelario.

La licenciada en derecho Linda Lindof informó que en la cárcel Máximo Gomes de Baní, recinto carcelario donde se encuentran cumpliendo penas una gran cantidad de internos, se venden estupefacientes en siete puntos de dicho recinto carcelario.

La licenciada mostró su preocupación por los hombres que entran en este recinto carcelario a cumplir una pena; pero encuentran la comercialización de estos vicios.

A su juicio los hombres que comenten cualquier tipo de acto que no van en acuerdo con las leyes dominicanas pueden salir peor aun en este recinto, por la comercialización de estos estupefacientes dentro de la cárcel de esta ciudad.

La licenciada también agregó que los puestos de ventas de estupefacientes que se encuentran en la cárcel de Baní a veces ofrecen más drogas por meno cantidad de dinero cuando no aparecen clientes.






sa/sh


sa/sh
 Ecos de Bani
De Peravia
 

MATANZAS, BANI
Conflicto Por Operación De La Cafetería Escolar Afecta Estudiantes Escuela Básica De Matanzas .
En medio de este conflicto los más perjudicados resultan ser los alumnos, en su mayoría de padres y madres pobres.

Redacción de Siembra Hielo.com
Héctor Bienvenido Melo Arias

sábado 17 de septiembre de 2011

MATANZAS, Baní.- Un conflicto que envuelve al Director de la Escuela Básica Profesora Idalina Guerrero, licenciado Domingo Mateo, y a la Sociedad de Padres y Amigos de la Escuela, el Club Amantes del Progreso, Inc., Asociación de Agricultores Santo Domingo de Guzmán y las juntas de vecinos Rosa Julia Ortiz y Luis María Martínez de los sectores La Bellaca y Las Casillas, respectivamente; y la Ana Lucila del Barrio Nuevo de Washington por la operación de la cafetería escolar en dicho plantel educativo, afecta el normal desenvolvimiento del inicio del año escolar.



De hecho, los más de mil quinientos alumnos de esta escuela, en sus tandas matutina y vespertina, están siendo despachados una y dos horas antes del horario normal ya que además de no contar con el desayuno escolar, las personas que venden diferentes tipos de comidas y bebidas en la escuela han sido impedidas de hacerlo, supuestamente como medida de prevención contra la epidemia del cólera, y el cierre de la referida cafetería escolar por el Profesor Mateo, quien tenía varios años operando la misma.



Semanas antes del cierre del pasado año lectivo, la Sociedad de Padres, Madres, Tutores y Amigos de la Escuela Básica Profesora Idalina Guerrero en una reunión con los padres de los alumnos hizo saber que la operación de la cafetería por parte del director del plantel educativo era irregular ya que contravenía la Orden Departamental 002-2006 del Ministerio de Educación mediante la cual dispone que sean estas organizaciones las únicas autorizadas para usar y administrar las cafeterías escolares. Al iniciarse el año escolar, estalló el conflicto y las organizaciones de la comunidad dieron su apoyo a los planteamientos de la entidad que reúne a los padres, madres y tutores de los alumnos.



En medio de este conflicto los más perjudicados resultan ser los alumnos, en su mayoría de padres y madres pobres, ya que no tienen la manera de adquirir la merienda, al menos que la lleven desde su hogar. Esto, porque el desayuno escolar no ha sido reiniciado por el Gobierno, los vendedores autorizados en la escuela han sido impedidos de hacer sus ventas según ellos por presión del Director de la escuela Domingo Mateo ante las autoridades de Salud Pública y porque éste cerró la cafetería escolar donde los alumnos compraban jugos, refrescos y artículos comestibles por la presión de la Sociedad de Padres y Amigos de la Escuela y los grupos organizados de la comunidad.



De acuerdo con los vendedores, no existe razón para impedirle sus ventas ya que al desatarse el cólera en el País recibieron el adiestramiento del personal de Salud Pública en el manejo de los alimentos, normas que cumplieron fielmente hasta el cierre del pasado año escolar. Calificaron la prohibición de hacer sus ventas de presión y de retaliación por parte del profesor Mateo al verse impedido de seguir operando el negocio de la cafetería escolar.



Se supo que a principios de semana llegaron a un acuerdo para vender productos industrializados como bizcochitos, galletas, etc. que vienen en sus fundas plásticas, así como refrescos y jugos en sus propios envases, pero que sin mayores explicaciones fueron impedidos de venderlos, lo que evidencia un interés personal del Profesor Mateo en perjudicarlos, según una de las mujeres vendedoras.





En una asamblea de padres y autoridades de la escuela realizada hace unos días se acordó operar dicha cafetería escolar cumpliendo con las normativas de la Orden Departamental 002-2006, previo un concurso público para asignar la administración de la misma, lo que ha resultado imposible, ya que el área destinada para la misma fue habilitada como “aula” por orden el Director Mateo, lo que la mantiene en el limbo, ya que la construcción de una caseta en el recinto escolar resulta muy costosa, además de que la Sociedad de Padres y Amigos de la Escuela no cuenta con los recursos económicos suficientes para hacerla y luego surtir la cafetería, de acuerdo con su presidenta Enriqueta Melo (Quetín).









sa/sh
 Ecos de Bani

Seleccione el tamaño del texto:
Lopez Rodriguez presidió la misa 50 aniversario Cáritas Dominicana.
Hoy/Ariel Díaz-Alejo
16 Septiembre 2011, 11:54 PM
El cardenal justifica presupuesto de Educación para el 2012
Escrito por: FIOR GIL (f.gil@hoy.com.do)
El cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez justificó ayer que el gobierno destinara solo un 3% para la Educación en el prepuesto para el año próximo, y dijo que hay que comprender que el país padece la crisis económica mundial, además de que está bajo la supervisión del Fondo Monetario Internacional.
López Rodríguez dijo que en la actualidad “estamos en una situación de crisis universal, tanto en Estados Unidos como en Europa, lo que significa que habría que esperar una mayor corriente de solidaridad entre los mismos dominicanos”.
  Resaltó la necesidad de poner en práctica el sentido de generosidad con la gente que menos pueden.
El cardenal López Rodríguez, entrevistado al término de una misa con motivo del 50 aniversario de Cáritas Dominicanas, en la capilla de la Universidad Católica Santo Domingo, dijo que debido a la crisis económica el gobierno se ve obligado a estar equilibrando los recursos  en la preparación del Presupuesto General del Estado y, además, no se puede olvidar que el FMI esta vigilando para tratar de que la economía del país no se descontrole más.
“Ojalá que se puedan llevar las cosas bien y que el presupuesto del año que viene sea lo más realista posible, porque  el FMI no viene aquí simplemente a ver, sino que están tratando de controlar”., manifestó el cardenal.
En otro orden, López Rodríguez, al ser preguntado sobre el residencial el Progreso inaugurado  esta semana por el Gobierno en la avenida Luperon, dijo que el Estado solo debe construir viviendas económicas y el sector privado los grandes proyectos.

Seleccione el tamaño del texto:
El rector de la UASD tiene la esperanza de que el Gobierno entregará los recursos necesarios.
HOY/ PABLO MATOS
16 Septiembre 2011, 11:55 PM
Gobierno llama  rector UASD y solo  hace promesas de ayuda
Mateo Aquino Febrillet niega que haya sugerido que se privatice la universidad
Escrito por: ADALBERTO DE LA ROSA/ C. MATOS (a.rosa@hoy.com.do)
El rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Mateo Aquino Febrillet, se reunió ayer con el ministro administrativo de la Presidencia, Luis Manuel  Bonetti, a petición de este último, para dialogar en torno a las necesidades económicas de la academia, pero salió del encuentro sin soluciones concretas a su demanda.
“Él (Bonetti) me mandó a buscar para informarme que está evaluando la posibilidad de asignar algunas partidas, pero no tenemos montos ni cuándo”, dijo el rector al momento de salir del despacho del funcionario.
Recordó que la partida que había pedido en abril de este año para terminar el  2011 fue de RD$1,500 millones y en julio le comunicaron al presidente Leonel Fernández que por las precariedades se estaban postergando  para el 2012  los proyectos de desarrollo.
Explicó que para el presupuesto complementario solicitaron una partida de RD$692 millones, pero que hasta ahora no ha habido ni un centavo para la universidad del Estado.
Dijo no perder las esperanzas de que recibirán los recursos para continuar ofreciendo el servicio a los estudiantes, porque esa universidad la financia el pueblo dominicano. 
No privatizará.   Febrillet negó que tenga planes de privatizar la academia estatal y aclaró que lo que planteó, al ser entrevistado el jueves en un programa por televisión, fue que si el Gobierno no entrega los recursos públicos que se necesitan, entonces sería pedirle como opción que la privatice.
 Y se preguntó: ¿Si no se financia con fondos públicos, con qué fondos se va a financiar.
Aclaró que jamás haría petición semejante, porque sería como que un cura le diga a los feligreses   que sean ateos.
   Dijo que luego de que la universidad fuera excluida del presupuesto complementario, el próximo paso que darán las autoridades universitarias será el de la sensibilización del Congreso y de la sociedad sobre las necesidades de la UASD.
“No voy a mendigar fondos, la universidad tiene una ley que la sustenta”, declaró Febrillet, quien sostuvo que la academia está siendo el foco de una campaña de descrédito para evitar que reciba el presupuesto que le corresponde.
Afirmó que no permitirá que la UASD sea irrespetada y que luchará hasta lograr lo que se merece, “todos los planes sociales del Gobierno no hacen en el país la movilidad y la lucha contra la pobreza que significa esta universidad”, puntualizó.
 El rector habló luego de recibir en su despacho al candidato presidencial del partido Alianza Por la Democracia (APD), Max Puig, quien expresó su respaldo a la lucha  por un mayor presupuesto.
Era costumbre.  En los últimos cinco años, la Universidad Autónoma de Santo Domingo  ha recibido partidas extraordinarias anuales que rondan entre los      RD$223 y RD$429 millones.
Un cotejo enviado por el rector de la UASD a este diario da cuenta de que entre 2005 y 2010 la universidad recibió subvenciones extraordinarias anuales al presupuesto asignado.
En 2005, la partida extra  fue de RD$223,755,398; en 2006 de RD$318,646,156 y en 2007 de RD$429,620,345.
En tanto que  en 2008, la universidad recibió RD$373,606,680 adicionales; en 2009 RD$309,020,335 y en 2010, RD$399,399,951 extra del Estado.
Las claves
1.  Nunca lo haría
 El rector de la UASD  dijo que  hablar de privatizar  ese centro de estudios “es  como que usted me dijera que yo diga que un cura plantea que los feligreses sean ateos”.
2. Seguridad
Explicó que parte de los recursos que demandan es para instalar cámaras de televisión en diferentes partes, para evitar la filtración de personas ajenas a ese centro y de delincuentes.

Seleccione el tamaño del texto:
Celso Marranzini.
17 Septiembre 2011, 12:02 AM
Baja en hidro generación  aumentaría facturas distribuidoras
Antigua Cogentrix compensaría generación hidro
Escrito por: ALEIDA PLASENCIA ( a.plasencia@hoy.com.do)
La decisión de reducir la generación hidroeléctrica en los embalses de varias presas, adoptada por el Observatorio de Agua el jueves,  significará un aumento en el costo  de  la energía, dijo  el  vicepresidente ejecutivo de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), Celso Marranzini.
Explicó que el aumento se produciría debido a que la reducción de la generación eléctrica por parte de las hidroeléctricas será  compensada con megavatios de la Compañía Eléctrica de San Pedro de Macorís (CESPM), antigua Cogentrix, que es una de las plantas más costosas del sistema eléctrico nacional, pues produce con diesel. Esta planta, por su elevado costo,  sólo se utiliza en momentos en que otras generadoras del sistema están fuera de operación.
Diferencia de tarifa.   El kilovatio-hora  proveniente de las presas hidroeléctricas le cuesta a las distribuidoras  US$10.5 centavos, mientras que el de la CESPM cuesta   24 centavos de dólar, señaló el administrador de la CDEEE.
No obstante, favoreció  la medida del Observatorio, debido a que está consciente de que debe priorizarse el uso de las presas teniendo en cuenta primero el uso del agua para consumo; en segundo lugar, el servicio de   control de inundaciones; luego el uso para regadío de la agricultura, y por último, para generar  electricidad, añadió.
Según informó el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, tras una reunión del Observatorio de Agua,  la reducción de la generación hidroeléctrica  afectará a los embalses de las presas de tavera, Valdesia y Rincón.
La clave
Subsidio
Marranzini    dijo que el monto consignado en el proyecto de Presupuesto General del Estado del 2012 para el subsidio eléctrico es de US$300 millones. Marrani dijo que esa cantidad no alcanzaría para cubrir el déficit del sector,  tal como ocurre todos los años. Pero haría lo posible para que alcance, señaló.  (Se recuerda que el subsidio consignado al  sector en el Presupuesto  del 2011 fue de US$350 millones, y luego el FMI autorizó subirlo a US$700).

Seleccione el tamaño del texto:
Danilo Medina dijo en su gobierno mejorará la seguridad.
Archivo
16 Septiembre 2011, 11:33 PM
Danilo apoya que se endurezcan las penas  por delitos
Favorece una modificación del Código Procesal Penal
NUEVA YORK.-   El candidato presidencial del PLD,  Danilo Medina,  se pronunció  a favor de una modificación del Código Procesal Penal con el objetivo de endurecer las penas a quienes delinquen.
Dijo que el carácter garantista de ese código dificulta el mantenimiento en prisión de una persona acusada de un delito.
“Ahora tenemos el modelo norteamericano, mediante el cual el Ministerio Público tiene que sostener las pruebas y demostrarla en los tribunales para poder encarcelar a un delincuente y eso  dificulta mucho  que una persona acusada de un delito pueda ser mantenida detrás de las rejas”, explicó.
Recordó que en su discurso de proclamación de su candidatura, el  28 de agosto, prometió “dar por los pies, por las manos, por la cabeza, hasta arrancarle el corazón y las entrañas,  al crimen organizado”.
Pero aclaró que hay que distinguir entre dos tipos de delincuencia: el crimen organizado y el  social, indicando que   el organizado está en todas partes, “y con ese crimen los gobiernos tienen que ser implacables, con medidas que vayan en la dirección de endurecer las penas”.
Sostuvo que los principales ejes a desarrollar en su programa de Gobierno son  mejorar  la seguridad ciudadana,  creación de empleos,  lucha contra la pobreza e implementación de  nuevo modelo educativo.
La clave
 Juventud en riesgo
Sobre la situación de la juventud, dijo que en América Latina el 37% de los jóvenes entre 15 y 24 años, que ya hicieron un primer grado universitario, están sin trabajo, “y en el caso particular de República Dominicana, se calcula que el 56% de los jóvenes entre 15 y 19 años de edad no tienen trabajo", indicó. Entiende que la sociedad  está creando ciudadanos invisibles,  reclutados por el crimen organizado, por lo que plantea un nuevo modelo educativo.

Seleccione el tamaño del texto:
El presidente Fernández corta la cinta que inauguró el centro.
Foto 1 de 2
UNA OBRA EXTRAORDINARIA PARA EL FOMENTO DE LOS VALORES CULTURALES
16 Septiembre 2011, 11:34 PM
Inauguran  Centro Cultural Perelló
Se busca definir, mediante labor educativa eficaz, expectativas, deberes, derechos y porvenir
Escrito por: DIEGO PESQUEIRA
Para desarrollar iniciativas culturales, educativas y medioambientales, fue inaugurado anoche  en Baní el Centro Cultural Perelló (CCP), en una ceremonia encabezada por el  Presidente Leonel Fernández, quien afirmó que la obra jugará un rol importante en el desarrollo cultural de la zona, en especial de los jóvenes. El CCP, considerado como la más importante iniciativa privada de responsabilidad social en el campo de la cultura en el Sur,  fue creado por la Fundación Perelló con el objetivo de incidir en el desarrollo integral y el mejoramiento de la calidad de vida de los residentes en esta provincia y la región.
Baní. Para desarrollar iniciativas culturales, educativas y medioambientales, fue inaugurado anoche  el Centro Cultural Perelló (CCP), durante una ceremonia a la que asistió el presidente Leonel Fernández, quien afirmó que la obra jugará un rol importante en el desarrollo cultural de la zona, en especial de los jóvenes.
El CCP, considerado como la más importante iniciativa privada de responsabilidad social en el campo de la cultura en el Sur,  fue creado por la Fundación Perelló con el objetivo de incidir en el desarrollo integral y el mejoramiento de la calidad de vida de los residentes en esta provincia y la región. Está ubicado en la comunidad Escondido, en la entrada de Baní, en la carretera que conduce a Santo Domingo.
El discurso central del acto estuvo a cargo del presidente del Centro Cultural, Rafael Perelló Abreu, quien afirmó  que el proyecto está orientado a contribuir con el mejoramiento de la educación.
“Este centro ha sido creado a partir del convencimiento de que la cultura, en su sentido amplio y verdadero, abarca toda la creación espiritual y material de una sociedad, y que, por consiguiente, su tarea debe estar conducida por el criterio de que el desarrollo y el auge de la cultura depende uno del otro”, sostuvo. 
De igual manera,  indicó que el Centro ha sido creado a partir del convencimiento de que la cultura, en su sentido amplio y verdadero, abarca toda la creación espiritual y material de una sociedad y que, por consiguiente, su tarea debe estar conducida por el criterio de que el desarrollo y el auge de la cultura depende uno del otro.
“La política de este Centro y el plan operativo de sus actividades responden a ese principio, fundamentado en la certeza de que los dominicanos podrán definir, mediante una labor educativa eficaz, sus expectativas, sus deberes, sus derechos y el porvenir que les corresponde. Es decir, este es un proyecto orientado a coadyudar al mejoramiento de la educación nacional”,  precisó.
En su intervención, Perelló agradeció la presencia de Fernández y de la primera dama, Margarita Cedeño de Fernández.
En la ceremonia también habló el ingeniero responsable de la obra, Ismael Díaz Melo, quien tras hacer una reseña histórica de esta provincia, sus principales figuras y  de la familia Perelló, indicó  que las instalaciones del Centro fueron concebidas para fomentar lo mejor del ser humano en los campos de las artes, la educación y la ecología.
En tanto,  el ingeniero Jaime Batlle realizó la presentación de la obra, destacando todas las características y facilidades, consta de un área de construcción de 2,290 metros cuadrados y está  en un solar de 10,200 metros cuadrados.
Destacó, además, que cuenta con un auditorio, sala de exposiciones, mediateca, dos salas de usos múltiples, cafetería, terraza al aire libre, jardines, parqueos y áreas administrativas.
Durante la ceremonia se destacó que el empresario cafetalero banilejo Manuel de Jesús Perelló (fallecido), creador de Induban,  tenía el propósito de donar una entidad cultural a su pueblo natal, y sus descendientes crearon la Fundación Perelló para cumplir este propósito, que hacen realidad con el Centro Cultural Perelló.
Fernández, junto a  su esposa, miembros de la familia Perelló e invitados especiales, cortó la cinta simbólica que dejó inaugurada esta edificación, y  recorrió parte de las instalaciones.
El obispo de Baní, monseñor  Freddy de Jesús Bretón, bendijo la obra.
En la sala principal se abrió una exposición de las grandes obras maestras de la colección Banco Popular, con 47 muestras  de artistas plásticos. Estuvieron  los ministros Administrativo de la Presidencia, Luis Manuel Bonetti y  de Cultura,  Rafael Lantigua.
Zoom
El Centro
 Su logo representa el árbol de la vida con una figura estilizada, con un movimiento ascendente que comunica crecimiento y aspiración.  Está rodeado de esferas multicolores que representan los valores y la diversidad humana, geográfica y ambiental, que es el fundamento de lo que es hoy Baní como comunidad. El salón de Exhibiciones tiene 215 metros cuadrados y  es un espacio flexible para exposiciones temporales.

Seleccione el tamaño del texto:
Existen más de 2,500 cables sobre documentos confidenciales de RD.
Archivo
16 Septiembre 2011, 11:37 PM
Cable Wikileaks revela Leonel maneja   Estado como un botín
El Departamento de Estado de los EEUU se refiere a nombramientos de viceministros en dos entidades
Uno de los cables de Wikileaks revela  consideraciones de  la Embajada de los Estados Unidos sobre el manejo de los recursos públicos por parte del presidente de la República, doctor Leonel Fernández.
Este cable fue divulgado por el periódico digital Acento, en una crónica firmada por el subdirector de la publicación,   periodista Gustavo Olivo Peña. 
HOY reproduce la publicación de dicho cable en el día de ayer, en el periódico digital www.acento.com.do,  con  la firma del periodista Gustavo Olivo Peña.
En un párrafo titulado “Fernández reparte el botín”, el cable expresa: “Dos reuniones celebradas recientemente ofrecieron nuevos datos sobre un sistema político que reparte botines y que está desperdiciando el dinero recaudado de los impuestos e hinchando la burocracia”.
Reunión   ministro Juventud.  Agrega que en una reunión con Franklin Rodríguez, el ministro de la Juventud, el equipo de la Sección de Asuntos Públicos de la Embajada de EE.UU se enteró de que el pequeño ministerio cuenta con 23 subsecretarios (sub-secretarios y secretarios ayudantes).
“Rodríguez dijo que sólo cinco cuentan con oficinas y que el resto está “de guardia”, lo que implica que llevan a cabo poco o ningún trabajo a cambio de sus salarios”, resalta la embajada de Estados Unidos.
Preguntas a Max Puig
Asimismo, narra, de acuerdo a la publicación de acento.com.do, que en una reunión con el ministro de Trabajo, Max Puig, la oficina política de la Embajada de Estados Unidos preguntó acerca de los últimos cambios de liderazgo y preguntó quién debería ser el punto de contacto de la legación diplomática estadounidense en ese ministerio.
Y agrega: “Puig respondió que hay 28 subsecretarios en el ministerio, y agregó con una sonrisa, que ‘muchos de ellos han sido puestos allí por el Presidente (Fernández)”.
El cable señala “que dirigió a los funcionarios de Poloff (organismo de la legación diplomática) a dos subsecretarios que son los que realizan los trabajos asignados a ellos”.
 En otra parte del cable de la embajada norteamericana, titulado “Fernández visita en Cuba”, se dice lo siguiente:
 “El presidente Leonel Fernández visitó Cuba en la primera semana de marzo para participar, con varios jefes de Estado, en el “XI Encuentro Internacional de Economistas sobre la Globalización y Problemas del Desarrollo".
En declaraciones a la prensa, Fernández dijo que después de 50 años de fracaso, el embargo debe ser revisado, aprovechando una nueva administración en EE.UU.
Fernández también se reunió con Fidel Castro, con quien habló sobre la crisis económica internacional y de béisbol, y viajó a Santiago de Cuba para celebrar los lazos históricos y culturales entre ambos países.
Además, la República Dominicana y Cuba crearon una comisión de trabajo para negociar un acuerdo de cooperación en el campo de la educación”.

Seleccione el tamaño del texto:
Dirigentes comunitarios de La Zurza, en rueda de prensa ayer.
Hoy/Andrés monción
17 Septiembre 2011, 12:08 AM
Desalojados de La Zurza, indignados con el Presidente
Critican torres en la Luperón para clase media alta
Escrito por: JUAN M. RAMÍREZ (j.ramirez@hoy.com.do)
La Asociación de Organizaciones Comunitarias de La Zurza (Asorcozurza) mostró ayer indignación por lo que considera una burla del presidente Leonel Fernández: la inauguración de tres torres de apartamentos para clase media alta en la Avenida Luperón mientras 122 familias desalojadas hace cinco años en El Hoyo se deterioran en  el hacinamiento.
En rueda de presa, frente a las viviendas donde habitan 50 de las 122 familias desalojadas, Francisco Reyes, secretario general de la organización, consideró una burla del mandatario construir 180 apartamentos para ricos, sin embargo, las autoridades dicen que no hay recursos para las casas de los desalojados por la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret).
Recordó que la Opret desalojó a 178 familias en El Hoyo, de La Zurza, para dar paso a la avenida Perimetral, pero solamente reubicó a 56; en tanto, los demás habitan en las casas improvisadas a orilla del río Isabela y otros deambulan por las calles con su “catre” en las manos, sin ninguna esperanza.

Seleccione el tamaño del texto:
El proyecto de Presupuesto de 2012 se aprobó el jueves en el Palacio Nacional y una de las mayores quejas es por la asignación a Educación.
Archivo
17 Septiembre 2011, 12:04 AM
Economistas cuestionan Presupuesto
Consideran que el Gobierno debe responder preguntas sobre cómo se va a financiar
El economista Guillermo Caram consideró que el gobierno,  en vez de  plantear  un aumento del  monto del Presupuesto General del Estado para el 2012 con relación al del 2011, debió imponer un programa de  austeridad  en el gasto público para el próximo año,   “y evitar así  llegar a las  situaciones críticas que han llegado otros países, como Grecia, por ejemplo”.
Caram reaccionó así  al aludir al proyecto de Presupuesto General del Estado  para el 2012, aprobado por el Consejo de Ministros el pasado jueves, ascendente a RD$430 mil millones, unos RD$30 mil millones más que lo presupuestado para el 2011.
“Esos déficits (los que se generen durante la ejecución del Presupuesto del 2012), luego se van a financiar con nuevos endeudamientos que se remitirían al Congreso Nacional para fines de aprobación”, añadió Caram.
Martínez Moya. El economista Arturo Martínez Moya consideró que con relación al monto consignado en el proyecto de Presupuesto General del Estado del 2012, hay varias preguntas que el gobierno debe responder. Dijo que se debe explicar de  dónde van a salir   los RD$30,000 millones adicionales que figuran en el proyecto, en comparación con lo presupuestado para el 2011.
“También responder la pregunta de cómo va a sustituir la reducción del financiamiento externo e interno de RD$110,000 a RD$78,000.
En ese sentido, citó que el Fondo Monetario Internacional (FMI) estableció (en el acuerdo stand by) una reducción del financiamiento del presupuesto de RD$110, 000 millones, que se consignó para el 2011, a RD$78,000 para el 2012.
  En ese sentido, dijo que el gobierno debe explicar cómo va a resolver la situación del aumento del Presupuesto combinado con una reducción del financiamiento de lo presupuestado, y decir si es que proyecta establecer nuevos impuestos.
Manifestó que esta situación se plantea a la víspera de un año (el 2012) “que se supone que va  a ser más precario que el 2011, por la coyuntura internacional”.
Crecimiento económico.  El Fondo Monetario Internacional (FMI) acaba de  proyectar para el presente año  un crecimiento económico para el país de entre 4% y 5%, refirió Martínez Moya.
Inicialmente  el FMI había previsto un crecimiento de entre 5% y 5.5% para la economía dominicana, y en esta semana varió su proyección.
“Entonces, en un año con ese pronóstico no se puede hablar de aumento de las recaudaciones”, sostuvo el economista  Arturo Martínez Moya
zoom
Electricidad
 Respecto  a la reducción del subsidio eléctrico, de US$360 millones,  presupuestado para  el 2011, a US$300 millones en el proyecto 2012, Martínez Moya atribuyó la baja a que el Gobierno se comprometió con el FMI a aprobar una tarifa técnica para la energía. “Y  la pregunta es, ¿pretende el gobierno financiar el déficit del sector eléctrico de US$700 millones, que sería en el 2012, con el aumento de la tarifa”.
Abinader opina
El candidato vicepresidencial del Partido Revolucionario Dominicano , Luis Abinader, reclamó al Congreso que haga respetar la ley que ordena asignar el 4% del Producto Interno Bruto a educación.
 Abinader definió como incongruente que el proyecto de presupuesto anunciado por el Consejo de Ministros incluya un aumento superior al 20 por ciento de la partida  asignada a la Presidencia de la República, que no tiene responsabilidad en el manejo de los grandes problemas que afectan al país.
Dijo que los legisladores del PLD y el PRD, que representan una mayoría decisiva en el Congreso Nacional,  deben modificar la propuesta anunciada por el Consejo de Ministros  de limitar a un 3 por ciento la asignación del presupuesto educativo.
Recordó que el candidato presidencial del PLD, Danilo Medina, se ha comprometido reiteradamente a defender el 4 por ciento para la educación, por lo que a su juicio debe ejercer  su liderazgo para que los legisladores de su partido hagan cumplir el mandato de la ley y la reciente propuesta del Consejo Nacional de Educación.
El joven  economista y candidato vicepresidencial del  PRD consideró que la administración del presidente Fernández debe reestructurar su política de gasto público para sintonizarse con las reales prioridades de la sociedad dominicana, que incluye la educación y la seguridad ciudadana.

Seleccione el tamaño del texto:
16 Septiembre 2011, 11:57 PM
Presidente Leonel Fernández viajará mañana a la ONU
Participará en 66ava. Asamblea General ONU
El presidente Leonel Fernández viajará mañana  a los Estados Unidos para participar en la 66ava. Sesión  de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas.
 Fernández saldrá a las 4:00 de la tarde por el Aeropuerto Internacional de Las Américas, en un vuelo comercial.
Al otro día el mandatario sostendrá una reunión a las 11:00 de la mañana con los ejecutivos de Nymex.
En  la tarde Fernández tendrá un encuentro con el presidente de Medgar Evers College, doctor William L. Pollard. Mientras,  a las 5:50 de la tarde,  tendrá una reunión bilateral con el Secretario General de las Naciones Unidas, BanKi–Moon, en la sede del  organismo.
A las 6:30 de la tarde el gobernante asistirá a la recepción South-South News y media hora después irá a una cena y entrega de los Premios Digital Health for Digital Development de South–South News en el hotel Waldorf Astoria.
El martes 20,  se reunirá a las 10:00 de la mañana con el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno.
A las 2:00 de la tarde asistirá al lanzamiento del Open Government Partnership con la participación del presidente de los Estados Unidos, Barack Obama.
Tres horas después Fernández visitará la biblioteca del Centro de Estudios Dominicanos de Cuny, en el North Academic Center, City College.
El mandatario el miércoles a las 9:00 de la mañana asistirá a la inauguración de la 66va. Asamblea General de las Naciones Unidas, luego a la 1:15 de la tarde participará en el almuerzo oficial que ofrecerá el Secretario General de la ONU a los Jefes de Estado y de delegaciones, en el Visitor’s Lobby del edificio de la Asamblea General de ese organismo.   

ONAMET

Vaguada incrementará las lluvias a partir de esta tarde
LAS TEMPERATURAS CONTINUARÁN CALUROSAS



Santo Domingo
Una vaguada sobre Puerto Rico y el Canal de la Mona, más el viento del este/noreste, incrementarán la nubosidad desde cerca del medio día con la ocurrencia de chubascos dispersos y tronadas, principalmente hacia las regiones norte, noreste, este, sureste y la Cordillera Central.
El informe de la Oficina Nacional de Meteorología también indica que las temperaturas continuarán  calurosas, a pesar de las precipitaciones.
Detalla, además, que un sistema de baja presión asociado a una onda tropical  fue localizado al sureste de las islas Cabo Verde.  El fenómeno se desplaza hacia el Oeste a unos 20 kilómetros por hora y presenta un 30% de probabilidades de convertirse en ciclón tropical durante las próximas 48 horas.
Pronósticos
El pronóstico para Santo Domingo y el Distrito Nacional indica que estará medio nublado en la tarde con chubascos esporádicos y tronadas.
Mientras que habrá un incrementos de la nubosidad y chubascos aislados hacia las provincias Monte Plata, Samaná, Sánchez Ramírez, Duarte Peravia, Monseñor Nouel, La Vega, Santiago, Puerto Plata, Espaillat, Hato Mayor, El Seibo, La Altagracia, San Pedro de Macorís, La Romana, San José de Ocoa, y San Cristóbal.

Un muerto y tres heridos en centro de bebidas en Boca Chica

POR EL HECHO PERSIGUEN A UN HOMBRE IDENFICADO COMO MICHELL






Santo Domingo
Un hombre murió y otros tres resultaron heridos al ser atacados a tiros mientras ingerían bebidas alcohólicas en el Drink Mao, ubicado en la calle Salomé Ureña esquina Duarte, en Andrés, Boca Chica, informó la Policía.
La víctima es Robert Wagner Luciano Santana, de 20 años, quien falleció a las 11:45 de la noche mientras recibía atenciones médicas  en el hospital Materno Infantil del referido municipio.
Mientras que los heridos son Jefry D´Oleo Feliz, de 18 años; Richard José Ozuna Feliz, de 27, y Carlos Santiago, de 37, todos residentes en Andrés, Boca Chica.
Con relación a la muerte de Luciano Santana y las heridas que presentan Jefry, Richard y Carlos, es perseguido un hombre solo identificado como Michell, quien se habría presentado al referido drink y disparó contra todos los presentes sin mediar palabras, escapando a bordo de de una motocicleta.
Tras la ocurrencia de este hecho violento, ocurrido en circunstancias que se investigan, oficiales policiales se presentaron a la escena donde recolectaron dos casquillos calibre 9 milímetros.

¡NO! A LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER