LA BANILEJA DIGITAL

martes, 30 de noviembre de 2010

La tarifa eléctrica aumentará 11% en diciembre



Santo Domingo
La tarifa eléctrica registrará un aumento de un 11 por ciento en el mes de diciembre, según informó la Superintendencia de Electricidad.
Un documento de la entidad señala que la medida se toma mediante resolución número 265-10, la cual establece el comportamiento de las variables que determinan la tarifa eléctrica y que  en el caso de los combustibles, específicamente el Oil número 6 que aumentó 6.5% por ciento
Asimismo, el gas natural disminuyó de U$4.314 a US$3.887, y el carbón mineral se mantuvo en US$71.65. En tanto que la tasa de cambio promedio mensual aumentó de RD$37.29 a RD$37.30 pesos por dólar.
Señala que como resultado de las variaciones citadas, la tarifa eléctrica indexada para el mes de diciembre experimentó un aumento de 2.73% por ciento en relación a la del mes de noviembre y a fin de disminuir la brecha entre la tarifa indexada y la aplicada, que en el mes de noviembre fue de 25.10%, se vieron en la obligación de disponer del incremento en la electricidad.
EDES aplicarán medición a distancia a 86,000 clientes
De su lado, el vicepresidente ejecutivo de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), Celso Marranzini, dio a conocer este martes el Proyecto de Recuperación de Ingresos Mediante Sistemas de Medición Automática (PRISMA), que busca aumentar la facturación y cobranza midiendo el consumo eléctrico en forma remota a 86,165 clientes comerciales, industriales y residenciales.
Informó que el plan, cuya inversión se estima en  US$9.2 millones tiene el objetivo de proteger la facturación mensual de 352.4 gigavatios de energía,  que representan aproximadamente el 35% de la electricidad comprada por las empresas distribuidoras y detectar situaciones de fraudes.

Comienza mañana el IX Censo Nacional de Población y Vivienda 2010





Santo Domingo
Luego de su posposición, la Oficina Nacional de Estadística (ONE) informó hoy, a través de un comunicado, que inicia mañana el IX Censo Nacional de Población y Vivienda 2010.
Durante una semana los empadronadores se distribuirán por toda la geografía del país, en  horario de 8:00 de la mañana hasta la 6:00 de la tarde, salvo algunos casos en que se hagan visitas especiales previo acuerdo con los residentes de las viviendas.
La nota destaca que, durante la semana en que se realizará el operativo censal, las actividades cotidianas en todo el país (escuelas, comercios y demás instituciones) seguirán su curso normal.
Alrededor de 40 mil empadronadores visitarán las viviendas, los cuales estarán debidamente identificados con un gafete con los logos del censo y de la ONE, mostrando su cargo dentro del operativo. Llevarán también gorra de colores azul y crema, con el logo del censo y la bandera dominicana en un costado y un portafolio conteniendo el material censal.
La persona de la vivienda que proporcione la información a los empadronadores deberá ser preferiblemente la jefa o el jefe de hogar o en su ausencia una persona de 15 años o más que pueda dar información sobre todos los miembros del hogar.  
Sería conveniente que el informante tenga una lista con las fechas de nacimiento de los residentes de esa vivienda, los municipios donde nacieron y en los que vivían 5 años atrás.
En caso de que el empadronador no encuentre a nadie en la vivienda tiene la orientación de volver a visitarla en otro momento.
Asimismo, de haber miembros de una vivienda fuera del país durante el empadronamiento, se recomienda que haya una persona que pueda contestar las preguntas correspondientes.
“Tanto los dominicanos como los inmigrantes tendrán la garantía del secreto estadístico, contemplado en la Ley 5096. Las informaciones del censo se utilizarán como insumos para establecer políticas públicas orientadas a mejorar las condiciones de vida de las personas”, dice un comunicado de la ONE.

Aduanas dispone de gracia navideña hasta los 2 mil dólares para dominicanos en el exterior





Santo Domingo
La Dirección General de Aduanas (DGA) dispuso la aplicación a partir de este primero de diciembre de la Gracia Navideña, consistente en la liberación de todo pago de impuestos de importación a regalos y artículos que traigan los dominicanos residentes en el exterior a sus familiares y amigos en República Dominicana, cuyo valor no exceda de los 2 mil dólares.
En ese sentido el director general de Aduanas, Rafael Camilo, dijo que con la medida se pretende ayudar y facilitar la estadía de miles de dominicanos que retornan al país para pasar con sus familiares y amigos las festividades de la Navidad, y que  residen en Estados Unidos, Europa, Puerto Rico, Venezuela, México y las islas del Caribe.
La medida dispuesta por la DGA se mantendrá en vigencia hasta el  7 de enero del próximo año, y solo beneficia a los ciudadanos que no hayan visitado el país durante los últimos seis meses y aplicada a un miembro de la familia que viaje junta.
La disposición de Aduanas en beneficio de los dominicanos residentes en el exterior se aplica en reconocimiento a sus importantes aportes económicos y sociales, que se expresan cada año con el envío de miles de dólares y gastos por estadía en el territorio dominicano.
Al respecto, la Dirección General de Aduanas, debido a los límites de peso que imponen las líneas aéreas durante la temporada de Navidad y Año Nuevo, dispuso también que los regalos y artículos enviados dentro del periodo estipulado puedan ser transportados por medio de las empresas de correos expresos (courrier) o de consolidación de carga.
El paquete de medidas en beneficio los dominicanos residentes en el exterior es una tradición  que año tras año aplica para la época la Dirección General de Aduanas.


Asesinan Hombre A Balazos En Baní.

Disparos



Bani. - Un hombre que iba en una motocicleta fue muerto ayer en la madrugada de un tiro en el pecho por uno de dos jóvenes que se transportaban también en una moto.
Pedro José Manzanillo Herrera, de 40 años, quedó agónico sobre el pavimento de la calle 16 de Agosto, por lo que tuvo que ser llevado al hospital Nuestra Señora de Regla en el primer vehículo que apareció, una motocicleta, pero falleció en el camino.
El que le disparó huyó en la moto de la víctima y a cuatro esquina la abandonó.
El médico legista, Walter López, informó que el cadáver fue enviado al Instituto de Patología Forense en Azua para practicarle una autopsia.
Aunque en la cédula de identidad de la víctima dice que residía en Monte Plata, tenía su domicilio en El Llano de Baní, junto a su esposa y un hijo.
Agentes del Departamento de investigaciones Criminales de la Policía investigan el hecho de sangre para detener y someter a la justicia a los posibles autores de la muerte del motoconchista.
*faustosoberna@hotmail.com
sa/sh


P.N. Apresa 2 hombres Procedentes De Sto. Dgo. Por Robos Casas Baní.

ladrones



Bani. - Dos hombres fueron apresados en la mañana del sábado por agentes del departamento de Investigaciones Criminales de la Policía a quienes le ocuparon varios objetos robados en residencias de esta ciudad.
Faustino Fermín Sierra y Jonnathan Peguero de León, residentes en Santo Domingo, fueron apresados mientras transitaban a bordo del carro Toyota Corola, placa A-184585, conducido por Fermín Sierra.
Fueron identificados por los comerciantes Leandro Montero Báez y Gerineldo de Jesús Molina, residentes en las urbanizaciones Valera-Guzmán y Máximo Gómez, como las personas que le sustrajeron objetos de valor.
*fuastosoberna@hotmail.com
sa/sh

Riña Entre Tte. De P.N. De Baní Jóvenes Deja 3 Heridos En El Limonar.

Tipico Colmadon



Baní.- Tres jóvenes resultaron heridos en un pleito armado entre ellos y un teniente del Comando Sur Central de la Policía de esta ciudad adscrito en el destacamento del Distrito Municipal del Limonar, ocacionado por la reducción de la hora de los colmadones.
Los tres jóvenes fueron identificados como Carlos Aybar, Santo Aybar y uno identificado como Rudy, recibieron los tiros de parte del teniente Sena, quien según ellos llegó borracho al establecimiento pidiendo el cierre del colmadon, medida que no captaron.
Este lunes en el Hospital Nuestra Señora de Regla de esta ciudad, decenas de moradores de este Distrito clamaron justicia a la jefatura de la Policía Nacional.
Unos minutos más tarde el coronel Miguel Ángel Méndez, jefe de la institución del orden informó que el teniente Sena actuó apegado a las leyes, ya que según él los tres jóvenes heridos tenían la intención de linchar al oficial, por pedir el cierre del colmadón que hace muchos escandalos en este Distrito Municipal.
Unos de los padres de uno de los jóvenes heridos dijo a este medio que el jefe de la institución del orden en esta ciudad, el coronel Miguel Ángel Méndez, sabía que el teniente Sena, es un hombre violento, y en cualquier momento era capaz de cometer cualquier crimen.
Los jóvenes desmintieron que hayan sido delincuentes como diera a conocer el jefe policial, a pesar que serán sometidos ante la acción de la justicia en las próximas horas.
sa/sh
 Ecos de Bani 

EEUU limita acceso a base de datos de cables diplomáticos





Washington,  (EFE).- El Departamento de Estado de EE.UU. aumentó las restricciones de acceso a la base de datos de cables diplomáticos a través de uno de los sistemas clasificados del Gobierno después de la filtración de 250.000 telegramas a Wikileaks.
"Hemos restringido temporalmente la conexión entre esta base de datos y uno de los sistemas clasificados" del Gobierno, señaló el portavoz del Departamento de Estado, Philip Crowley, en su rueda de prensa diaria, en la que no quiso revelar de qué red se trata.
No obstante, un funcionario de alto rango indicó a periodistas que se trataría de SIPRNet, la red de comunicación más grande del Departamento de Defensa para el intercambio de información clasificada y de mensajes con el nivel "secreto" y de la que el soldado Bradley Manning supuestamente habría descargado los cables diplomáticos divulgados ahora por Wikileaks.
El Departamento de Estado tomó la medida a finales de la semana pasada, según la revista Time, cuando la secretaria de Estado, Hillary Clinton, informó a la Casa Blanca de la posible filtración de los cables y el subsecretario de Estado para la Gestión, Patrick Kennedy, propuso desconectar el SPIRNet de la base de datos.
Después de los atentados del 11-S, el Congreso y la Casa Blanca querían mejorar el flujo y el intercambio de información entre los diferentes servicios de inteligencia del Gobierno de EE.UU. y sus agentes y estaciones en todo el mundo.
En el Departamento de Estado se creó la base de datos "Net-Centric Diplomacy" (NCD), donde almacenó información clasificada hasta el nivel de "top secret", y las agencias del Gobierno tenían acceso a la documentación a través de sus propios sistemas seguros, en el caso del Pentágono mediante el SPIRNet, que se desarrolló en 1995.
La semana pasada, tras recibir la autorización de la Casa Blanca, el Departamento de Estado desconectó temporalmente el SPIRNet del NCD.
El Pentágono ha dicho que está corrigiendo activamente las deficiencias del sistema y las normas de acceso y de seguridad.
En cualquier caso, el Pentágono no está totalmente desconectado de la base de datos del Departamento de Estado.
Un sistema separado de transmisión de información altamente secreta, el "Joint Worldwide Intelligence Communications System" o JWICS todavía está conectada al NCD, según el Time.
Wikileaks, que divulgó 250.000 documentos confidenciales y clasificados de comunicaciones internas del Departamento de Estado y sus embajadas en todo el mundo, nunca reveló su fuente.
Pero el Pentágono sospecha del analista de inteligencia Bradley Mannig, de 22 años, que se encuentra detenido y que fue acusado en mayo de filtrar otros documentos a Wikileaks.
El departamento dirigido por Robert Gates sospecha que se conectó a SPIRNet. Para poder acceder a estos sistemas, el personal autorizado necesita disponer de claves y pasar por otras medidas de control, como el acceso físico, para conectarse a sistemas específicos que proveen información clasificada en los niveles más altos.
Manning fue detenido a finales de mayo después de que un pirata informático, Adrian Lamo, denunciara que el analista había presumido de haber descargado 260.000 documentos clasificados y habérselos enviado a Wikileaks.
El Pentágono presentó el 5 de julio ocho cargos contra Manning, a quien se acusa, entre otras cosas, de haber filtrado a Wikileaks un vídeo de un ataque aéreo estadounidense en Irak en julio de 2007.
También se cree que es el responsable de la filtración de los documentos sobre la guerra en Afganistán. Cuando le detuvieron fue enviado a una base militar en Kuwait y posteriormente fue enviado a Virginia.

Juicio a Sobeida y compartes inicia este 7 de diciembre





El Primer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional fijó hoy para el martes 7 de diciembre el conocimiento del juicio de fondo contra ocho personas acusadas de pertenecer a la red de lavado de activos del narcotraficante boricua José Figueroa Agosto.
El voluminoso expediente será conocido por el tribunal, presidido por los magistrados Antonio Sánchez Mejía e integrado Esmirna Gisselle Méndez y Daira Medina.
Penalistas que ejercen en el Palacio de Justicia de Ciudad Nueva calificaron a los magistrados apoderados del sonado caso como jueces de línea dura, por lo que se rumora que actuarán con rigurosidad en el conocimiento de la fase de fondo.
Las audiencias del juicio de fondo serán celebradas en la misma sala en que se conoció el juicio preliminar en la fase de instrucción contra los ocho imputados por parte de la magistrada Claribel Nivar Arias, del Segundo Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional.
El viernes pasado, el Segundo Juzgado de la Instrucción remitió a la Presidencia de la Cámara Penal del Distrito Nacional el expediente de los ocho imputados del caso Figueroa Agosto que fueron enviados a juicio de fondo.
La pieza fue recibida por jueza interina de la Presidencia de la Sala Penal, Julis Tamaríz, quien sorteó el voluminoso expediente de 500 paginas a través de un sistema aleatorio sorteo el expediente entre los cuatro tribunales colegiados del Distrito Nacional.
En la mañana, ese tribunal anunció la fijación de audiencia para el 7 de diciembre próximo, a las 9:00 de la mañana.
Los imputados
Los procesados en el expediente Figueroa Agosto son Sobeida Félix Morel, Mary Peláez Frappier, Eddy Brito, Samy Dauhajre Dauhajre, Ivanovisch Smeter Ginebra, Juan José Fernández Ibarra, Madeline Barnard Peña y Adolfina Peláez Frappier (Dolphy).
El grupo fue enviado a juicio de fondo el 19 de noviembre pasado por la jueza Nivar Arias, quien renovó la prisión preventiva contra seis de ellos y mantuvo en libertad mediante el pago de fianzas a las imputadas Madeline Bernard y Adolfina Peláez.

Imputados en masacre de Paya a punto de sentencias






El 4 de agosto de 2008 el país despertó conmovido luego de la información de una ejecución sumaria de siete colombianos, cuyos cadáveres fueron encontrados en la comunidad rural Ojo de Agua, Baní.
De acuerdo a las versiones de las autoridades, este hecho tiene su origen en una operación de narcotráfico consistente en introducir al país 1,300 kilos de cocaína procedentes de la Isla San Andrés, Colombia. A la disputa por ese cargamento de droga se le atribuye la denominada “Masacre de Paya”, que involucra a 22 personas entre civiles y militares.
Los siete colombianos asesinados son Darío José Atencio Vargas, o Fabio Javier Gutiérrez Pacheco (El Don, El Jefe o Cañarete), Eduardo Fabio de León Perozo (a) Negro Boll, Jesús David Del Río Hans (a) Blanquito, Antonio Zuluaga Mustiola O Cerino Enrique Martín Gutiérrez (a) Washi, Apolinar Altamirando Cuéllar, Giovanni Alejandro Bowie Duffis y Oscar Dario Naranjo Mejía (a) Fierrito. Solo sobrevivió el nicaragu¨ense Orín Cliton Gómez (a) West.
Un grupo de militares, simulando ser miembros antidrogas de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), tras la planificación con civiles que les pagaron para cometer el crimen, irrumpieron violentamente, armados, en la casa de los extranjeros, en Paya, Baní, encañonándolos, esposándolos y trasladándolos en vehículos a Ojo de Agua, donde fueron acribillados.
Los jueces del Tercer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional, decidirán el próximo viernes sobre el pedimento del Ministerio Público que pide condena de 30, 20, 10, 5 y 3 años de prisión en contra de los implicados en el caso Paya.




Embajada de EEUU en el país condena filtren informaciones




Santo Domingo
La embajada de Estados Unidos en el país condenó ayer las publicaciones no autorizadas por parte de Wikileaks y dijo que estas informaciones tienen implicaciones peligrosas para las vidas de personas identificadas en dichos documentos, y también para la interacción global entre las naciones.
En una respuesta de la embajada estadounidense enviada a LISTÍN DIARIO, firmada por su agregada de Prensa, Judith Ravin, se establece que: “El Departamento de Estado no comenta sobre materiales, incluyendo documentos clasificados, que posiblemente hayan sido filtrados”.
Agrega que “la publicación no autorizada de información clasificada por parte de Wikileaks tiene implicaciones peligrosas para las vidas de personas identificadas en dichos documentos, y también para la interacción global entre las naciones”.
Los informes que rinde la embajada de EEUU son rutinarios en los diferentes países del mundo, por lo que no causa sensación negativa
Marino Vinicio Castillo, asesor en materia de narcotráfico del PE
Sostiene que “debido a su potencial impacto, condenamos estas publicaciones no autorizadas y estamos tomando los pasos requeridos para prevenir futuras violaciones de seguridad”.
“Aunque no podemos referirnos a la autenticidad de los documentos remitidos a la prensa, sí podemos referirnos a la práctica diplomática de la redacción de cables. Estos cables reflejan el análisis y evaluación cotidianas que alimentan las deliberaciones de las relaciones exteriores del gobierno. A veces dichos cables son expresiones preliminares e incompletas de la política exterior, y no deben ser percibidos como documentos definitivos o que reflejan la política de los Estados Unidos”, asegura la nota diplomática Según el sitio de internet Wikileaks.org, la embajada de los Estados Unidos en Santo Domingo despachó 1,675 del cuarto de millón de comunicaciones clasificadas del Departamento de Estado norteamericano.
Vincho Castillo
Mientras que el asesor en materia de narcotráfico del Poder Ejecutivo, Marino Vinicio Castillo calificó ayer de rutinarios los informes que rinden las embajadas de los Estados Unidos en los diferentes países del mundo, por lo que dijo que ese informe publicado en la página de Internet Wikileaks no le causa ninguna sensación negativa. “A mí no me causa sorpresa ese informe, ese es un informe que va a tener cierto sensacionalismo, porque hay algunas cosas relativas a jefes de Estado, pero en el fondo todas las embajadas tienen como misión enviar informes sobre personalidades, sobre fenómenos, sobre cosas que ocurren”, sostuvo Castillo.
Al ser entrevistado por los periodistas previo al inicio del seminario Coordinación Integral de las entidades nacionales responsables de la Lucha contra el Lavado de Activos y la Financiación del Terrorismo”, Castillo consideró que sobre la República Dominicana existen muchos más documentos que los revelados por la página de Internet Wikileaks.
La referida página de Internet publicó 251,287 documentos secretos de Estados Unidos, lo cual ha sido publicado por los principales diarios del mundo, lo que ha generado la reacción de las autoridades de esa nación, a través de la secretaria de Estado, Hillary Clinton, quien ha considerado la publicación como un ataque a esa nación y a la comunidad internacional.
“Yo pienso que no son mil 600, debe de haber un millón de informes de la embajada americana sobre nosotros, imagínense ustedes en los tiempos de guerra fría, cuántos informes se darían”, considera Castillo.
A su juicio esa no es una práctica nueva, por lo que vaticinó que seguirán apareciendo informes de esa naturaleza.
DIRIGENTES POLÍTICOS CON RESERVAS EN RD
Dirigentes políticos y ex cancilleres reaccionaron con reservas ante la publicación de documentos clasificados de embajadas de los Estados unidos hecha por el portal de Internet Wikileaks.org, en el que se incluyen 1,675 comunicaciones referentes a la República Dominicana.
El ex canciller Hugo Tolentino Dipp consideró que para conocer la repercusión que tendrían los documentos referentes a la República Dominicana es necesario saber su contenido para ver los aspectos que se tocan de la política nacional.
“Habría que conocer los documentos, saber qué aspectos de la política dominicana tocan, qué aspectos de la política nacional e internacional de la República Dominicana tocan, y entonces informarnos de manera cabal acerca de su contenido”, puntualizó.
El ex canciller Joaquín Ricardo estimó que primero se deben identificar las agencias que recogieron las comunicaciones, y ver las áreas que corresponden, debido a que las diplomáticos se manejan de una manera “muy cuidadosa” antes de opinar sobre temas de cada país. “Hasta que no se vean los documentos no se pueden emitir opiniones al respecto. Lo que hemos visto son apreciaciones de embajadores o del personal vinculado al área diplomática de los Estados Unidos, opiniones subjetivas acerca de figuras de importancia, es lo que más se ha resaltado en otros países”, puntualizó.
El vicepresidente del PRSC, Víctor Bisonó, expresó que no deben causar sorpresa que esas comunicaciones hayan sido tramitadas por las embajadas porque estas legaciones diplomáticas recaban informaciones porque están atentas a los acontecimientos que puedan afectar sus intereses.


EE.UU. pide calma a los haitianos





Washington. Estados Unidos instó ayer a todos los haitianos a mantener la calma y a comportarse de manera pacífica tras los incidentes registrados en las elecciones presidenciales y legislativas del domingo por denuncias de fraude e irregularidades.
“Hacemos un llamamiento a todos los haitianos para que mantengan la calma y a todos los partidos políticos para que urjan a sus partidarios a comportarse pacíficamente", dijo a Efe Virginia Staab, portavoz del Departamento de Estado.

Doce de los diecinueve candidatos a la Presidencia han pedido la anulación de las elecciones presidenciales y legislativas tras denunciar un supuesto “fraude masivo” cometido en favor del candidato oficialista, Jude Celestin.

El Consejo Electoral Provisional (CEP) de Haití descartó anular las elecciones al entender que el proceso se desarrolló dentro de lo normal y que los incidentes no eran graves.

El Gobierno de EE.UU. ha visto las informaciones sobre las denuncias de supuestas irregularidades en el proceso electoral haitiano y está siguiendo la situación de cerca, pero considera “prematuro especular sobre el resultado de las elecciones o sobre las peticiones para anular los comicios”, indicó Staab.

“Estamos a la espera de la evaluación del embajador (Colin) Granderson y de la Misión de Observación Electoral conjunta de la Organización de Estados Americanos (OEA) y de Caricom”, liderada por el diplomático trinitense, señaló. EE.UU. ha aportado fondos a la misión conjunta de la OEA y de Caricom, la cual está observando la gestión del CEP de las elecciones y que emitirá su análisis preliminar de la jornada electoral, señaló la portavoz.

En cualquier caso, dijo, es el Gobierno de Haití, a través del CEP, el que tiene que investigar las denuncias de supuestas irregularidades en las elecciones del domingo.
Aboga por una solución a la crisis política
El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, expresó preocupación por los incidentes registrados durante las elecciones y pidió la "resolución de la crisis política" en el país antillano.

Ban "expresa su preocupación tras los incidentes de la primera vuelta de las elecciones presidenciales y legislativas" indicó su portavoz, Martin Nesirky. [AP]

Tiroteo en Dajabón deja 5 heridos

Dajabón. Al menos cinco haitianos resultaron ayer heridos de bala en violentos enfrentamientos con miembros de la seguridad fronteriza dominicana, policías de su país y soldados de la Misión de la ONU en Haití, informaron fuentes médicas y autoridades haitianas.

El enfrentamiento inició cuando haitianos enardecidos atacaron a pedradas y palos a miembros del Cuerpo Especializado de Seguridad
Fronteriza Terrestre (Cesfront), los cuales dispararon, hiriendo en el pecho el haitiano Junior Florestale, de 19 años, quien fue transferido al hospital de Santiago.

El grupo protestó porque los soldados fronterizos decomisaron un cargamento de ajo que supuestamente fue introducido de contrabando a territorio dominicano por una comerciante haitiana.

Los inmigrantes agredieron a pedradas las oficinas de Aduanas dominicanas en Dajabón,  incendiaron un camión que transportaba cemento a su país procedente de la República Dominicana y destruyeron cristales de numerosos vehículos, según el Cesfront, que reforzó la zona.
También provocaron daños a un vehículo utilizado por los soldados de la Misión de las Naciones Unidas para la Estabilización de Haití (Minustah) en la localidad fronteriza de Juana Méndez.

Posteriormente, los manifestantes se enfrentaron a policías de su país y miembros de la Minustah, lo que dejó un balance de cuatro heridos,
quienes fueron trasladados a los hospitales de Juana Méndez y Fort Liberté.

La ruta 26 subió los pasajes




Una ruta de minibús de transporte urbano aumentó ayer cinco pesos al precio del pasaje, mientras otras rutas no descartan que adoptarán esa medida en poco tiempo, bajo el argumento de que se les tornan incosteables sus gastos en combustible y las piezas de repuestos de sus vehículos.

La ruta 26, que va desde Villa Linda (próximo a Los Alcarrizos) a la avenida Duarte con París, aumentó  a 35 pesos el pasaje a los pasajeros que recorran el trayecto completo. 

Mientras que el precio pasó de 20 pesos a 25 pesos hasta el kilómetro nueve de la autopista Duarte. Choferes de la ruta aclararon que se mantiene a 20 pesos el pasaje de los trayectos cortos, dentro del Distrito Nacional.

Usuarios de ese transporte se quejaron de la medida por considerarla arbitraria, mientras que otros dijeron que aceptaron la nueva tarifa resignados porque ya lo habían anunciado con antelación mediante un letrero pegado en cristales delanteros.

Las demás rutas que tienen parada en la avenida Duarte y van hasta Los Alcarrizos, kilómetro nueve y los barrios del kilómetro 18 al 22 de la autopista Duarte, no han aumentado el pasaje, pero no descartan hacerlo pro

Accidentes de tránsito son una epidemia en RD




Los accidentes de tránsito continúan siendo la principal causa de muerte en el país. Dada la frecuencia con que ocurren se han convertido en una epidemia y en una constante preocupación para las autoridades.
Estadísticas obtenidas por El Caribe dan cuenta de que en lo que va de año al menos mil personas han perdido la vida en accidentes de tránsito, con su secuela de luto y dolor para los hogares de las víctimas.

La Organización Mundial de la Salud (OPS) calcula que cada año más de un millón de personas en el mundo pierden la vida en accidentes de tránsito. La cifra no incluye el cálculo de las personas que quedan incapacitadas al sufrir un accidente de tránsito.
En República Dominicana los datos estadísticos son manejados por la Policía Nacional, los hospitales traumatológicos, la Casa del Conductor y Patología Forense.

En 2005 se registraron 1,295 víctimas mortales de accidentes de tránsito en todo el país; en 2006, 1,486; en 2007, 1,750; en 2008, 1,854 y en 2009, 1,865, según estadísticas de la Autoridad Metropolitana del Transporte (AMET), reseñadas por el desarparecido semanario Clave, en su edición número 210, de marzo de este año.

El hospital Doctor Darío Contreras, uno de los centros más frecuentados, ha recibido este año 27 mil 157 pacientes, de éstos 7 mil 448 por accidentes, de los cuales 201 fallecieron, 29 menos que el año anterior. En estos hechos han estado envuelto 2 mil 711 automóviles y 4 mil 773 motocicletas.

“El accidente de tránsito viene a formar parte de lo que es una epidemiología de la violencia, porque violencia no es sólo asalto, riña, ni atracos, sino manejo temerario, y es culpable tanto el conductor como el peatón”, expresó Tito Suero Portorreal, director del área de emergencias del Darío Contreras.

Con relación al hospital traumatológico y quirúrgico, profesor Juan Bosch, en La Vega, en sus cuatro años ha recibido 25 mil 889 pacientes de distintos pueblos del Cibao.

De estos 7 mil 736 son por accidentes de tránsito. Aquí, según sus directores, la tasa de mortalidad está por debajo del 3.8 por ciento.  En estos hechos se han visto envueltos 131 automóviles y 812 motocicletas. Estos accidentes han ocurrido en su mayoría en La Vega. El doctor José Luis Coronado, del equipo médico del hospital, mostró preocupación porque la mayoría de estos accidentados son por falta del casco protector y el cinturón de seguridad.

“El 69% de los pacientes que llegan con traumas que le produce la muerte o algún daño de incapacidad es por no llevar el casco”, dijo Coronado. Ambas estadísticas establecen que la mayoría los de accidentados lo encabezan conductores de 18-30 años, los más jóvenes, y la población más afectada es la de 21-45 años.

Las autoridades indican que el factor humano está entre los elementos más comunes que intervienen en los accidentes. Le siguen el manejo temerario, la inconducta social, el estado de la vía, la falta de señalización e iluminación y el estado del vehículo.

El Insituto Nacional de Patología Forense recibió desde enero a la fecha 70 cadáveres de personas fallecidas a consecuencia de choques en autopistas y avenidas.
Prueba de antidoping

La Dirección General de Tránsito Terrestre prepara un proyecto para practicar la prueba de antidoping a las personas que soliciten la expedición de licencias de conducir, debido al alto número de accidentes de tránsito que consignan las estadísticas.

El subdirector de la dependencia, Ramón Gómez, informó que el parque vehicular del país en la actualidad asciende, aproximadamente, a 2 millones 600 mil unidades.


lunes, 29 de noviembre de 2010

Temen que Haití esté a punto de golpe de estado





En estos momentos, se está viviendo lo que podría ser un inicio de golpe de Estado en Haití.
Hoy mismo, horas antes del momento previsto para el cierre de los colegios electorales –las 4:00 de la tarde hora de Haití–, catorce de los diecinueve candidatos participantes en la elección a presidente de la República han hecho público un comunicado en el que pedían la anulación pura y simple de las elecciones. Insisto, horas antes de verificarse los votos expresados en cada urna.
Entre los firmantes del comunicado destacan la señora Mirlande Manigat y Michel Martelly, dos de los cinco primeros clasificados en la reciente encuesta electoral elaborada por la empresa BRIDES y publicado el pasado 24 de noviembre, lo cual otorga un peso mayor al documento.
Al mismo tiempo, los firmantes del comunicado pedían a sus interventores y partidarios que abandonaran los colegios electorales donde habían permanecido fiscalizando las operaciones durante toda la jornada, junto a interventores de los demás partidos. El abandono de los colegios debía realizarse inmediatamente, según las consignas dadas, y en todo caso antes de proceder a la apertura de las urnas y el conteo de los votos depositados. Es evidente que con esta decisión se pretende dejar la puerta abierta a una descalificación de la votación.
Las razones invocadas son las supuestas irregularidades que los interventores de los propios partidos denunciantes aseguran haber registrado, y que han transmitido a sus respectivos cuarteles generales, y que según los mismos beneficiaban en exclusiva, sobre todo en lo que se refiere a la elección presidencial, al candidato Jude Célestin, ex ministro de equipamientos y persona cercana al actual presidente René Preval. Según estas denuncias, el partido de Célestin, Unité, sería el gran beneficiado de las irregularidades en la votación para el Senado y la Cámara de Diputados, que se celebra simultáneamente.
Estas consignas han ido acompañadas de la organización de manifestaciones en los barrios céntricos de Puerto Príncipe, Pétionville y otros lugares de la capital, con la consiguiente perturbación general de las comunicaciones. Previamente, se habían registrado algunos incidentes en varias localidades, en particular en Artibonite, lugar particularmente sensible por ser el lugar donde se detectó el primer foco de cólera.
La presencia de más de 5.000 mil observadores independientes, nacionales e internacionales, implica la posibilidad de realizar una valoración de la jornada electoral aproximadamente objetiva, y podría aportar una visión más equilibrada de las supuestas irregularidades registradas. El Comunicado de los 14 tiene sin duda por objeto, entre otros, contrarrestar este elemento fiscalizador, por cuanto las barricadas que simultáneamente a la denuncia se han erigido han hecho que las principales organizaciones internacionales de observación electoral diesen la orden a sus observadores de volver a sus bases incluso antes de terminar su tarea, ante la posibilidad de no poder hacerlo más tarde o bien de sufrir violencias.
Al pretender impedir que los observadores tanto nacionales como extranjeros terminaran su tarea de observación, precisamente en su fase más delicada que es la de conteo y tabulación de resultados y redacción de actas, tareas que se realizan públicamente y que constituyen un elemento de juicio importante a la hora de valorar la legitimidad de la votación, se pretende obviamente neutralizar un elemento que podría matizar o incluso invalidar los argumentos de manipulación vertidos en el Manifiesto de los 14.
Asegurarse de que Jude Célestin no accede a la Presidencia de la República tiene el valor de conjurar el fantasma de un posible regreso de Jean-Baptiste Aristide, presidente electo mayoritariamente por segunda vez en 2000 y víctima de un golpe de Estado y posterior secuestro por fuerzas especiales estadounidenses, según testimonios irrebatibles, en 2004. Su regreso al país, rigurosamente prohibido por los mismos que lo expulsaron, es un riesgo que la burguesía haitiana y la “comunidad internacional” desean evitar a toda costa.
Aunque este asunto no ha sido suscitado por el candidato Célestin durante su campaña electoral tampoco sería descartable alguna medida de repatriación de Aristide, actualmente exilado en África del Sur.
En las próximas 24 horas se conocerá el resultado de la situación: si se reconoce o no el resultado de las urnas. Y será sin duda un acuerdo “de Estado”, constitucional o no, cocinado por Bill Clinton, virrey efectivo de Haití; Edmond Mullet, jefe de la Misión de la ONU para la Estabilización de Haití (Minustah); Colin Calberson, secretario adjunto del CARICOM y jefe de la Misión de Observación de la Organización de Estados Americanos (OEA) y otros agentes de la llamada “comunidad internacional”, una vez más a espaldas y sin la participación del pueblo haitiano.
Observadores: una farsa
WASHINGTON. AFP. Observadores estadounidenses estimaron que las elecciones presidenciales y legislativas celebradas el domingo en Haití estuvieron plagadas de irregularidades y llamaron a la comunidad internacional a rechazar esta "farsa obvia". "Desde la prohibición de participar en la elección al partido más popular, hasta irregularidades el día del comicio,  estas elecciones fueron una farsa obvia desde el principio hasta el final", dijo Mark Weisbrot, co director del Centro de Investigación Política y Econímica.
Comunidad Internacional
PUERTO PRÍNCIPE, (EFE).- La ONU y la comunidad internacional expresaron hoy su "viva preocupación tras las numerosas incidencias" registradas durante las elecciones presidenciales y legislativas celebradas en Haití. Las incidencias, principalmente denuncias de fraude eirregularidades, llevaron a doce de los diecinueve candidatos a laPresidencia del país a pedir la anulación de los comicios. También se produjeron varias manifestaciones en diferentes puntos
del país en protesta contra el presidente, René Préval, y elcandidato oficialista a la Presidencia, Jude Celestin.

En Haití los casos de cólera suben a 1,721 los muertos




PUERTO PRÍNCIPE.- El número de muertos por la epidemia de cólera que afecta a Haití desde mediados de octubre, subió a 1,721, de acuerdo con las últimas cifras ofrecidas hoy por el Ministerio de Salud Pública y Población (MSPP).

En total, 75,888 personas han sido atendidas por la mortal enfermedad, de las cuales 33,485 fueron hospitalizadas aunque ya 32,283 se recuperaron y recibieron el alta.

El cólera, que estaba erradicada en el país caribeño hasta su aparición el pasado mes, ha matado 760 personas en el norteño departamento de Artibonite, el más afectado por el brote.

Detrás de este departamento está el del Norte con 290 fallecimientos, el Oeste, con 285 (162 de ellos en la capital); el Centro, con 177; el Noroeste, con 164 y el Nordeste con 25.

En tanto, trece personas han fallecido en el departamento Sur, cinco en Grand Anse (sur) y dos en el Sureste.

Mientras que Nippes, también en el sur del país, sigue sin registrar fallecidos.

El origen de la epidemia en el país sigue siendo desconocido, aunque, según pruebas realizadas por los Centros de Prevención y Control de enfermedades (CDC), en Atlanta (EE.UU.), es causado por una cepa igual a una hallada en Asia meridional.

Sectores políticos y sociales de este país acusan a la Misión de la ONU para la Estabilización de Haití (Minustah) de estar en el origen de la epidemia y han relacionado el brote de la enfermedad con el vertido de deshechos fecales del contingente nepalí cerca del río Melle, un afluente del río Artibonite, a su paso por Mirebalais (este), una de las zonas afectadas. 

Indicadores Economicos



Dollar (compra)
RD$ 36.90 
Dollar (venta)
RD$ 37.30 
 
Euro (compra)
RD$ 48.00 
Euro (venta)
RD$ 49.90 

Premium
RD$ 168.00 
Regular
RD$ 158.00 
 
Diesel
RD$ 145.70 
Propane
RD$ 83.79 

Suspenden juicio a Solano por renuncia de su abogado





La renuncia del abogado Ramón Pina Acevedo de la defensa del propietario de la agencia de cambio Solano, acusado de lavado de activos por la Fiscalía del Distrito Nacional, provocó este lunes la suspensión de la audiencia.
El jurista abandonó la defensa de Carlos Julio Solano por supuesta diferencia de criterio con su compañero de barra, Francisco Tavares.
Las diferencias entre ambos juristas no fueron reveladas, pero provocaron la suspensión del juicio hasta el próximo miércoles, a los fines de constituir la nueva defensa técnica del imputado.
A raíz del diferendo, la jueza interina del Sexto Juzgado de la Instrucción, Evelyn Torres, aplazó el conocimiento del juicio preliminar, en el que se decidirá si se envía o no a juicio de fondo a Solano.
El pasado viernes, una alegada alta presión del acusado de lavado de activos proveniente de narcotráfico también hizo abortar la audiencia.
La acusación contra Solano se produce luego que el imputado Manuel Emilio Mesa Beltré (El Gringo)-condenado a 8 años por lavado de activos- declarara en los interrogatorios practicados por los organismos investigativos, que los 4.6 millones de pesos encontrados en su vehículo al momento de ser apresado, provenían de un préstamos que había hecho en la casa de cambio Solano.

Obama anuncia congelación del sueldo de los funcionarios durante dos años





Washington
El presidente de EE.UU., Barack Obama, anunció hoy la congelación de salarios de los funcionarios federales durante dos años, una medida que la Casa Blanca asegura que permitirá ahorrar 60.000 millones de dólares en diez años.
En una comparecencia en la Casa Blanca, Obama indicó que la medida es necesaria debido al alto déficit presupuestario que padece el país, superior al billón de dólares.
"Vivimos tiempos en los que a todos se nos requiere que hagamos sacrificios. He pedido a los funcionarios que hagan lo que siempre hacen: dar un paso al frente", afirmó.
La congelación de salarios, según ha subrayado la residencia presidencial, sólo afectará a los funcionarios civiles, mientras que el personal militar sí continuará recibiendo sus aumentos de sueldo anuales.
Según el subdirector de la Oficina de Gestión y Presupuesto de la Casa Blanca, Jeffrey Zients, la medida permitirá ahorrar 2.000 millones de dólares en el año fiscal actual, y 28.000 millones de dólares en cinco años. En diez años, el Estado economizará 60.000 millones de dólares.
Esta cantidad representa un porcentaje ínfimo del déficit presupuestario pero, según Zients, contribuirá a "encaminar el país por una senda fiscal sensata".
"Creemos que es el primero de muchos pasos difíciles que quedan por delante" para recortar el déficit, explicó el alto funcionario.
La medida se anuncia después de que los votantes propinaran un severo correctivo al Partido Demócrata, encabezado por Obama, en las elecciones legislativas del pasado día 2, en las que según las encuestas la economía fue el factor principal y muchos votantes expresaron su preocupación por el ingente déficit fiscal.
El anuncio de la congelación también llega dos días antes de que la comisión presidencial para la reducción del déficit presente su informe definitivo con recomendaciones para recortar la deuda estadounidense.
En su informe preliminar, la comisión propuso aumentar la edad de jubilación, grandes recortes de gastos y una reforma tributaria para reducir el déficit en cuatro billones de dólares durante la próxima década.
El panel solicitó reducir los gastos en defensa y los programas de protección social del país así como cambios en el complejo sistema tributario de Estados Unidos.
Además, el borrador sugiere subir la edad de jubilación hasta los 68 años para el 2050 y a los 69 para el 2075.
La propuesta indica que de aplicarse en su totalidad, el déficit se situaría en el 2,2 por ciento del producto interior bruto (PIB) para el año 2015, un dato mejor que el perseguido por la Casa Blanca que quiere reducir el déficit hasta el tres por ciento del PIB.
El déficit presupuestario equivalió al 8,9 por ciento del PIB en el año fiscal que concluyó el 30 de septiembre.
La comisión está copresidida por Erskine Bowles, jefe de gabinete durante la presidencia de Bill Clinton (1993-2001) y Alan Simpson, ex senador republicano por Wyoming e integrada por un total de 18 miembros.

La Casa Blanca dice que robar y diseminar información es un “crimen”


Washington
Robar y diseminar información es "un crimen", afirmó hoy el portavoz de la Casa Blanca, Robert Gibbs, en referencia a la masiva filtración de documentos diplomáticos estadounidenses por parte de la página web Wikileaks.
El portavoz señaló durante su rueda de prensa diaria que "es quedarse corto decir que el presidente Barack Obama no está contento" con la publicación de más de 250.000 cables diplomáticos este fin de semana.
La filtración, insistió, representa "una violación grave de la ley y una amenaza grave para quienes desarrollan nuestra política extranjera".
El presidente estadounidense fue informado de la situación la semana pasada, cuando salió a la luz que la página de Internet especializada en filtraciones tenía intención de publicar las comunicaciones entre las embajadas y el Departamento de Estado.
Aunque Obama personalmente no se ha puesto en contacto con ninguna autoridad extranjera sobre el asunto, sí lo ha hecho la secretaria de Estado, Hillary Clinton.
En su rueda de prensa hoy, Gibbs indicó que la Casa Blanca se plantea varias alternativas para responder a la filtración y reveló que se desarrolla una investigación penal sobre el asunto, sin descartar la posibilidad de tomar medidas legales.
"Los responsables de esta filtración, y quienes les han ayudado, son unos criminales", declaró el portavoz.
No obstante, insistió en que la filtración en sí "no impactará, ni tampoco lo permitiríamos, de manera significativa una política exterior que creemos que es la mejor" para EE.UU.
"Seguiremos, y nuestros diplomáticos seguirán, haciendo avanzar cada día los intereses de nuestro país y de nuestro pueblo", manifestó Gibbs.
El sitio web filtró ayer más de 250.000 mensajes diplomáticos estadounidenses hasta ahora secretos en un acto calificado hoy de "ilegal" por la secretaria de EE.UU., Hillary Clinton, que señaló que la filtración es un ataque no solo a la diplomacia de Estados Unidos sino a la comunidad internacional.