![]() El gobierno no determina de forma caprichosa los precios oficiales de los combustibles y, por el contrario, lo hace en estricto apego a la ley, afirmó este jueves el ministro de Industria y Comercio, que dijo, además, que tampoco busca ventajas en la transacción. Al afirmar que las autoridades no violar la Ley de Hidrocarburos, que establece semanalmente el costo que tendrán todos los carburantes, José Ramón Fadul explicó que los precios de los derivados del petróleo son producto “de la sumatoria del Precio de Paridad de Importación más los impuestos establecidos para cada combustible, a lo que se suman los márgenes de distribución y detalle y la comisión por transporte”. Insistió en que no sólo se aplica la ley de manera estricta sino que en muchas ocasiones se impone la obligación de asumir parte de los aumentos con la finalidad de evitar subidas que desencadenen incrementos en los precios de alimentos, bienes y servicios. En declaraciones emitidas por vía de la Dirección de Comunicaciones de la entidad, Fadul explicó que, debido a esa situación, muchas veces los combustibles llegan al mercado interno con precios por debajo a los correspondientes, “pero nunca sucede al revés porque no hay intenciones en el gobierno de perjudicar el poder adquisitivo de la gente”. “Hemos dicho y lo reiteramos con toda propiedad que aquí aplicamos con transparencia lo que la ley establece para la fijación de los precios semanales de los combustibles. Ahora, hay sectores que manejan estos temas con ligerezas, otros con el marcado interés político de imponer la falsa percepción de que engañamos a la población y algunos incurren en apreciaciones y conclusiones caprichosas que son resultado de su propia ignorancia”, sostuvo. Reiteró su invitación “a cualquier sector que no crea en los procedimientos que aplicamos para establecer los precios cada semana, a que designen a técnicos o representantes para que observen ese proceso”. Respecto a los señalamientos de que los combustibles están más caros hoy que cuando el barril de petróleo alcanzó los 147 dólares, el ministro de Industria y Comercio aclaró que para entonces un galón de gasolina regular debía llegar al mercado a más 300 pesos, pero que el gobierno amortiguaba los precios para proteger el presupuesto familiar. |
LA BANILEJA DIGITAL
jueves, 3 de febrero de 2011
“Precios de los combustibles no se fijan caprichosamente”
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario