LA BANILEJA DIGITAL

lunes, 29 de noviembre de 2010

Protestas matizaron votaciones de Haití




Haití. Incidentes electorales en Haití dejaron ayer dos muertos y numerosos heridos, en medio de denuncias generalizadas de fraude y la negativa de las autoridades a anular el proceso, informó la emisora haitiana Radio Metropole.
De acuerdo con la emisora, las víctimas perecieron en enfrentamientos entre seguidores de distintos candidatos en Aquin, una localidad situada a unos kilómetros de la ciudad de Les Cayes.

La radio indicó que muchos centros de votación fueron saqueados en varias regiones del país, en especial en Puerto Príncipe, la capital haitiana, donde se manifestaron miles de partidarios del candidato Michel Martely para exigir la anulación del proceso.

Las protestas comenzaron después que al menos 12 candidatos reclamaron anular las elecciones, debido a múltiples irregularidades, pese a lo cual el Consejo Electoral Provisional (CEP) rechazó las acusaciones.

Centenares de seguidores de Martely se sumaron a otros inconformes ante la sede del CEP, donde corearon consignas en contra del presidente René Préval, a quien acusaron de instrumentar un fraude en favor del candidato oficialista Jude Celestin y pidieron su renuncia.

"Ha sido un complot de Préval contra las elecciones del 2010", decía la declaración, leída por una de las candidatas, Josette Bijou, en una conferencia de prensa. La declaración firmada pedía además dos cosas: acabar con una comisión electoral que consideran elegida a dedo por Préval y "que todos los jóvenes se movilicen pacífica y democráticamente".

Metropole reportó otras manifestaciones en las ciudades de Carrefour, y en Saint Marc, donde se congregaron miles de partidarios de la candidata opositora Mirlande Manigat, considerada favorita en los sondeos.

Según la agencia AP, los seguidores de Manigat asaltaron algunos centros de votación y destruyeron material electoral, ante patrullas de la Misión de Naciones Unidas para la Estabilización de Haití (Minustah), que decidieron no intervenir.

En un comunicado difundido por la Minustah, la ONU y la comunidad internacional "exhortan a la población y al conjunto de los actores políticos a mantener la calma" y recuerdan que el deterioro de la seguridad incidiría sobre el número de víctimas de la epidemia de cólera que sufre Haití.
Visión de observadores
El presidente de la Conferencia Eurocentroamericana, David Balsa, informó que "Estamos esperando a analizar los datos, pero independientemente del resultado, el boicot ha dado un golpe muy duro al proceso electoral y va a suponer un factor de profunda inestabilidad en un país que no puede permitirse una nueva crisis política".

Balsa aseveró que durante el transcurso de la jornada electoral los observadores ha tenido constancia sobre todo de mucha confusión entre los votantes, así como importantes retrasos y falta de material electoral, ausencia de funcionarios electorales por miedo a contagiarse con la epidemia de cólera que azota el país, y de incidentes violentos aislados y "de carácter menor" en algunos puntos. Balsa entiende que la situación ahora es "profundamente peligrosa" dado que la población "está comenzando a enterarse del boicot a través de los medios locales" y que el hecho podría traer consigo graves incidentes, dada la enorme cantidad de armas que circula por el país.

En este sentido, la Conferencia Eurocentroamericana pide ante todo "calma, prudencia y un diálogo nacional entre los líderes".

Cerca de cinco millones de haitianos estaban llamados a elegir ayer al nuevo presidente entre 19 candidatos y renovar 11 de las 30 bancas del Senado y la totalidad de la Cámara de Diputados, de 99 escaños. El proceso electoral tuvo que ser suspendido en dos ciudades del norte de Haití, tras episodios violentos que dejaron al menos dos heridos, constató la AFP.


No hay comentarios: