Los partidos de la Liberación Dominicana (PLD) y Reformista Social Cristiano (PRSC) suscribieron un pacto mediante el cual se comprometen a aprobar el Presupuesto del 2011 tal como fue enviado al Congreso y modificarlo para incrementar la partida de educación a más tardar antes de concluir la primera legislatura ordinaria, en junio del próximo año.
Así lo informaron en rueda de prensa Reinaldo Pared Pérez y Ramón Rogelio Genao, secretarios generales de ambas organizaciones, quienes leyeron un documento contentivo del acuerdo suscrito por ambas organizaciones políticas.
Así lo informaron en rueda de prensa Reinaldo Pared Pérez y Ramón Rogelio Genao, secretarios generales de ambas organizaciones, quienes leyeron un documento contentivo del acuerdo suscrito por ambas organizaciones políticas.
Este arreglo le permitirá al oficialismo que la Cámara de Diputados apruebe el proyecto de presupuesto que ya aprobó el Congreso y que encuentra obstáculo en diputados opositores que respaldan el reclamo de un 4% del PIB para el sector educación.
El pacto entre morados y "coloraos" consiste en transferir al fondo nacional de fomento de la educación, establecido en el artículo 201, de la Ley 66-97, la suma de 5,409 millones de pesos, concretizando así la propuesta del Poder Ejecutivo de aumentar en el 2011 el gasto del Estado en Educación en 10 mil millones de pesos con respecto a 2010.
Mientras, Francisco Checo, representante de la Coalición por una Educación Digna, manifestó que se mantiene el reclamo de que se cumpla con lo establecido en la ley 66-97 que establece el 4% del Producto Interno Bruto (PIB) para la educación.
Según los dirigentes políticos, el acuerdo suscrito por ambas entidades políticas implica modificar la Ley General de Educación para aumentar la inversión mínima de 4% a 5.5% del PIB al sector, como se comprometió el país en la XX Cumbre Iberoamericana, celebrada recientemente en Argentina.
Establece una tabla que comprometa un incremento gradual del gasto total del Estado cada año hasta alcanzar y superar el 5.5% del PIB.
El acuerdo implica promover en sentido general el cumplimiento en todas sus partes de la Ley de Educación, especialmente del artículo 203, con sus literales y párrafos, a fin de que este fondo se nutra además del aporte del Presupuesto y el sector privado.
Durante toda la mañana, el presidente de la Cámara de Diputados, Abel Martínez, se mantuvo en labores de cabildeo con la finalidad de lograr el consenso que facilite la aprobación en primera lectura del proyecto de Presupuesto del año 2011.
En tanto que los diputados del Partido Revolucionario Dominicano mantienen firme su posición de no votar por el presupuesto si no se incluye el 4% del PIB, tal y como lo establece la ley 66-97.
El pacto entre morados y "coloraos" consiste en transferir al fondo nacional de fomento de la educación, establecido en el artículo 201, de la Ley 66-97, la suma de 5,409 millones de pesos, concretizando así la propuesta del Poder Ejecutivo de aumentar en el 2011 el gasto del Estado en Educación en 10 mil millones de pesos con respecto a 2010.
Mientras, Francisco Checo, representante de la Coalición por una Educación Digna, manifestó que se mantiene el reclamo de que se cumpla con lo establecido en la ley 66-97 que establece el 4% del Producto Interno Bruto (PIB) para la educación.
Según los dirigentes políticos, el acuerdo suscrito por ambas entidades políticas implica modificar la Ley General de Educación para aumentar la inversión mínima de 4% a 5.5% del PIB al sector, como se comprometió el país en la XX Cumbre Iberoamericana, celebrada recientemente en Argentina.
Establece una tabla que comprometa un incremento gradual del gasto total del Estado cada año hasta alcanzar y superar el 5.5% del PIB.
El acuerdo implica promover en sentido general el cumplimiento en todas sus partes de la Ley de Educación, especialmente del artículo 203, con sus literales y párrafos, a fin de que este fondo se nutra además del aporte del Presupuesto y el sector privado.
Durante toda la mañana, el presidente de la Cámara de Diputados, Abel Martínez, se mantuvo en labores de cabildeo con la finalidad de lograr el consenso que facilite la aprobación en primera lectura del proyecto de Presupuesto del año 2011.
En tanto que los diputados del Partido Revolucionario Dominicano mantienen firme su posición de no votar por el presupuesto si no se incluye el 4% del PIB, tal y como lo establece la ley 66-97.
No hay comentarios:
Publicar un comentario