Ventana Banileja ha dado seguimiento al caso del Proyecto de producciòn de mangos de Villa fundacion el que se encuentran totalmente inactivo y a punto de perder la actual cosecha y en tal sentido recogió algunas informaciones y reacciones tanto de dirigentes como de parceleros al respecto….
Nuestra ciudad cuenta con valiosos recursos naturales y fuentes económicas como es el caso del proyecto de producciòn de mangos de Villa Fundacion, iniciado durante el gobierno de Antonio Guzmán, el que en la actualidad atraviesa la peor de sus situaciones.
El proyecto de producción de mangos de Villa Fundacion cuenta con 150 parceleros aproximadamente los que llevan ocho quincenas sin recibir un solo centavo de sus sueldos, y 107 mil árboles de los cuales 702 pertenecen a cada parcelero y de los cuales el 12 por ciento esta totalmente seco.
Este proyecto millonario se mantiene inactivo por falta de recursos ya que el gobierno mantiene una deuda de 149 millones de pesos a parceleros que a su vez han solicitado préstamos al banco agrícola.
Estos ya han sido invadidos por la desesperación.
Es tanta la desesperación que el sereno de los predios donde esta ubicado en proyecto se consuela escribiendo mensajes en una pizarra tales como “no solo de pan viven el hombre sino de la palabra de Dios”, “no le cuentes a Dios cuan grande son tus problemas, cuéntale a tus problemas cuan grande es Dios” y hasta algunos alusivos a la muerte, lo que evidencia la gravedad del asunto.
Y es que estos parceleros tienen la soga hasta el cuello en cuanto a deuda se refiere ya que los colmaderos no aguantan más compras a crédito.
El proyecto de mangos de Villa Fundacion, con capacidad para generar millones de pesos, hoy en día genera perdidas ya que la cosecha 2009-2010 se perdió y la 2010-2011 atenta con perderse de igual manera ya que las plantaciones a leguas demuestran su mal estado por la falta de agua.
Y es que estos mangos denominados injertos necesitan de un tratamiento para su maduración que conlleva una inducción floral y esta a su vez, agroquímicos, mano de obra y riego lo que cuesta altas sumas de dinero.
Como detalló el presidente de la cooperativa de agricultores de Villa Fundacion Copavif 1: el señor Andrés Castillo.
Don Andrés, con gran nostalgia en sus ojos cuenta las depresiones que ha sufrido al observar el detrimento del proyecto que un día resplandecía como el sol.
El proyecto de mangos de Villa Fundacion necesita nada menos que la suma de 44 millones de pesos para su reactivación, no obstante parceleros y dirigentes del mismo guardan la fe ante la posibilidad de que se pueda reanudar la labor agrícola a raíz de una reunión que sostuvieron con autoridades del sector como contó el presidente de Copavif 2: José Antonio Guerrero.
En torno al caso el director Regional Sur Central de Agricultura, doctor German Báez ofreció su declaración, manifestando que la cartera está en toda la disposición de resolver el problema que afecta de forma directa la economía de nuestra provincia por ser esta la capital del mango.
Esperamos que la situación vuelva a su nivel porque mientras este proyecto sigue paralizado los parceleros que vivían de el así se expresan.
Zoom:
Los parceleros de Villa Fundacion se encuentran a la espera de la respuesta del consejo formado por el presidente de la República formado por el director del banco Agrícola, el ministro de agricultura, el director del INDRHI, el clúster del mango y el Fomper, empresa dedicada a la Elaboración y Ejecución de Proyectos de inversión Pública y Privada, consultoría, asesoría en el manejo de Instrumentos
No hay comentarios:
Publicar un comentario