
El Gobierno sugirió este miércoles elevar en cinco mil 400 millones la partida que entrega a Educación, con lo que elevaría a 10 mil millones el monto que destina a ese sector. La propuesta se produce luego de varios días de protestas en demanda de que el Ejecutivo otorgue el 4% del PIB a esa área social.
La propuesta se materializó durante una reunión que sostuvo el presidente Leonel Fernández con representantes de la Coalición por una Educación Digna en el Palacio Nacional y un día después de que un un tribunal fallara contra un recurso de amparo incoado por ellos en reclamo de ese porcentaje para el sector.
La promesa del Gobierno fue anunciada al término del encuentro por monseñor Agripino Núñez Collado, quien explicó que de esta manera el presupuesto para ese sector se aumentaría en un 2.75 por ciento del PIB. En la actualidad Educación tiene asignada una partida de 4,600 millones de pesos.
El religioso añadió que el monto adicional estaría incluido en un presupuesto complementario, que se conocería en julio próximo debido a que el primero ya fue sancionado en el Senado.
Asimismo, dijo que el presidente se comprometió a elevar gradulamente los recursos a esa área hasta un 5.5% del PIB de la fecha hasta el 2018, para lo cual se convocaría un foro.
De su lado, los representantes de la Coalición por una Educación Digna, el padre Mario Serrano y María Teresa Cabrera- ex presidenta de la Asociación Dominicana de Profesores, dijeron que se reunirán para debatir la propuesta del mandatario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario