
La violencia de género penetra todos los estratos de la sociedad y se manifiesta en las formas más impensables de maltrato físico y sicológico que desancadenan en las peores consecuencias para la sociedad, que son la desintegración de la familia y los feminicidios.
A la Fiscalía del Distrito Nacional han llegado casos extremos de maltrato hacia la mujer y sus hijos, como el de una señora que fue condenada al encierro dentro de su hogar, sin comunicación telefónica ni acceso a comprar en el colmado o supermercado.
Hay casos en los que las autoridades de la Fiscalía han tenido que allanar viviendas y romper las puertas de las habitaciones donde se aislan a madres e hijos que son encerrados por sus esposos y padres.
En la clase alta se dan los casos en que el esposo envía a su esposa e hijos fuera del país para que las autoridades, familiares y vecinos no se enteren del maltrato a que son sometidos.
El fiscal del Distrito Nacional, Alejandro Moscoso Segarra, precisó en un desayuno de LISTÍN DIARIO que de 15,638 denuncias de violencia contra la mujer recibidas de septiembre del 2008 a septiembre de este año, el 38 por ciento correspondió a violencia física, el 38% a violencia verbal, el 19% fue por amenazas y el 5% a violencia patrimonial.
Moscoso Segarra expuso que entre las acciones que se realizaron contra la violencia de género en los últimos dos años están 15,154 órdenes de protección provisionales con desalojos judiciales, 2,929 conducencias, 1,101 medidas de coerción, 1,022 arrestos, 789 inspecciones de lugares de confl icto, 406 certifi caciones de entrega, 159 armas de fuego incautadas, 41 suspensiones condicionales y 10 allanamientos. Asimismo, indicó que de los 199 feminicidios ocurridos en el país el año pasado, el 46% se produjo por su pareja y el 6% ocurrió en el Distrito Nacional.
“En los últimos dos años de gestión de la Procuraduría Fiscal del Distrito Nacional se han presentado más de 15 mil denuncias de violencia contra la mujer, representando este delito el 23% del total de denuncias recibidas en la capital de la República, siendo a su vez el tipo de delito más denunciado en esta institución”, enfatizó.
El funcionario estuvo acompañado de Aracelis Peralta, coordinadora del departamento de Violencia de Género; Solange Alvarado, encargada del Centro de Atención a Sobrevivientes de Violencia; Damia Veloz, coordinadora de la Unidad de Niñez, Adolescencia y Familia; Luis Vergés, director del Centro de Intervención Conductual para Hombres, y Jacqueline Lamarche, directora de prensa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario