LA BANILEJA DIGITAL

sábado, 13 de noviembre de 2010

Reabren el mercado binacional de Dajabón



DAJABÓN. En medio del caos causado por cientos de compradores y vendedores dominicanos y haitianos, y las extremas medidas sanitarias para prevenir la entrada del cólera al país, fue reabierto ayer el mercado binacional que se desarrolla en la zona fronteriza de Dajabón.
La reapertura del mercado, cerrado hace varios días como medida preventiva ante el cólera, estuvo matizada por medidas de seguridad como la prohibición de que los haitianos se movieran a otros lugares de la provincia ajenos al mercado.

La situación provocó momentos de tensión porque unos dos mil haitianos, según las autoridades dominicanas, exigían recoger sus productos, los que habían guardado en algunos lugares de Dajabón.

Ante el impasse, se acordó que los haitianos retiren sus productos entre hoy y mañana, pero portando permisos especiales.

El endurecimiento de las medidas por parte del Ministerio de Salud, respaldadas por el Cuerpo de Seguridad Fronteriza (Cesfront), enfrentó a los funcionarios de estas dependencias con la senadora Sonia Mateo, la gobernadora Esther Ramírez, y el cónsul haitiano en Dajabón, Jean Baptiste.

Baptiste advirtió que la actitud de los militares afecta las relaciones entre ambas naciones.

Aseguró, asimismo, que se acordó hacer un mayor esfuerzo  para mejorar el espacio del mercado y, sin embargo, no se ha logrado, por lo que dijo esperar que las autoridades dominicanas agilicen esa labor.

Salud Pública, junto a militares del Ejército Nacional, colocó un cordón para impedir que los haitianos llegaran al centro del pueblo. También, los que adquirían productos eran obligados a lavarse las manos en una de las diez llaves habilitadas donde funcionaba el viejo mercado.

El jefe del Cesfront, César Nicolás Castaing, dijo que por el momento no han contemplado la posibilidad de aumentar el número de militares apostados en la frontera, pues, a su juicio, es suficiente con los que tienen.

Ayer, las que más dificultades enfrentaron para atravesar la frontera fueron las haitianas que realizan labores domésticas y trabajan en plantaciones agrícolas en la zona de Santiago y la línea Noroeste.

CONDICIONES. 
La senadora Sonia Mateo criticó que el Ministerio de Obras Pública entregara el nuevo mercado “sin las más mínimas condiciones” para albergar a los vendedores. La legisladora aseguró que la zona no ha sido asfaltada, como había prometido el ministro de Obras Públicas. Una ligera llovizna registrada ayer puso al desnudo las precarias condiciones del nuevo mercado. Otra de sus quejas es que a la fecha no ha visto en ese lugar al director general de Migración, quien dijo no ha nombrado el personal para asuntos haitianos.
Implementan Medidas preventivas
El director provincial de Salud, Rafael Salas, aseguró que, como medida preventiva, cada ciudadano que entre al mercado o a uno de los sanitarios de la zona debe lavarse las manos. “Si algún paciente entra con el síntoma, tenemos entonces la otra medida de bloquearlo con cal y cloro, aunque esto no ha sucedido todavía”, dijo. También fue prohibida la venta de comida desde Juana Méndez.

De su lado, la gobernadora provincial, Esther Ramírez, dijo que acordaron, después de un encuentro entre todos los sectores, que los haitianos pudieran retirar sus mercancías de los lugares donde las tenían guardadas.

Las mercancías eran guardadas en casas de familias en Dajabón, pero los militares impedían que las sacaran. La funcionaria rechazó la forma en que son manejados los mecanismos de control y dijo temer que los mismos puedan afectar las relaciones con la vecina nación. Ramírez confió en que en lo adelante las autoridades buscarán alternativas más apropiadas.

Sectores de Dajabón manifestaron su esperanza de que las condiciones mejoren en los próximos días.
Controles
Sonia Mateo
Senadora

“Migración no ha jugado su papel, realmente no ha hecho nada, no ha nombrado la primera persona que tiene que ver con asuntos haitianos. Si cada funcionario juega su rol, las cosas fueran mejores de manera local, pero nosotros no podemos resolver los problemas que son de Migración”.
Rafael Salas
Director de Salud

“Nosotros no vamos a permitir que los compradores entren al pueblo, pues es más fácil controlar un brote aquí (en la zona del mercado) que dentro de la ciudad. Nosotros estamos claros y esa es la posición del Ministerio de Salud Pública en ese sentido, porque ahí hay un problema serio y no lo quieren entender”.
Jean Baptiste
Cónsul de Haití

“Nos hemos reunido cada semana, y si bien es cierto que el mercado fue abierto, la verdad es que fue con muchas dificultades. Yo pienso que hay que ir mejorando las condiciones, pero se necesita de coordinación entre autoridades dominicanas y haitianas para poder realizarlo con menos precariedades”.



No hay comentarios: