
El ex fiscal Francisco Domínguez Brito consideró que la extradición de Eddy Brito, acusado de pertenecer a la red del narcotraficante boricua José David Figueroa Agosto debe ponderarse, para conocer las garantías de que la sanción que recibirá en Puerto Rico será mayor de la que pueda tener en República Dominicana.
Recordó que el proceso de vinculación con otras naciones en la lucha contra el crimen debe estar ligado a la posibilidad de una mayor sanción, ya que el país ha tenido dificultades en otros casos donde ha habido negociación en los tribunales norteamericanos y las sanciones han sido mínimas.
El aspirante a la nominación presidencial por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) destacó que en un proceso de extradición los implicados en hechos de narcotráfico son dejados en libertad en dos o tres años, y regresan nuevamente a la República Dominicana.
“Por eso yo creo que tenemos que seguir afinando para que de producirse la extradición en el caso del señor Brito haya una garantía de una sanción, o al menos por parte del Ministerio Público en los Estados Unidos de pedir una sanción drástica y de no llevar a cabo un proceso de negociación que implique sanciones menores a cambio de que pueda dar otro tipo de información para otro tipo de caso”, indicó.
Entrevistado en el programa El Despertado, el senador peledeísta resaltó además, que es notaria en estos casos la complicidad de los estamentos de persecución criminal, en este caso policiales y militares.
Domínguez Brito advirtió que el país no vencerá en la lucha contra el crimen sino no hay una renovación en los cuerpos de persecución, integrados según dijo, por personas que se enriquecen y que participan en todas estas negociaciones.
“Y otros también igual de perversos que son también cómplices de los que acumulan mucho dinero, que se convierten en sicarios en todo este proceso, y cuando eso sucede, al final nosotros pagamos muy caras las consecuencias”, dijo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario