![]() Los administradores de las empresas de distribución eléctrica Edenorte, Edesur y EdeEste estarían colocando a ciudadanos chilenos en las más importantes posiciones de gerencia, en detrimento de profesionales dominicanos. Además, han surgido denuncias de que están cancelando contratos de suministro con empresas nacionales para contratar a compañías foráneas sin llamar a concurso público. Las denuncias se están analizando en el Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (Codia), debido a que algunos de sus miembros han sido víctimas de las contrataciones de grado a grado de empresas extranjeras con órdenes de compras de productos que pueden ser suministrados por profesionales locales. Aunque el Codia no ofreció información oficial sobre la situación, su presidente Domingo Mateo Urbáez, declaró que sus directivos están haciendo una investigación para determinar la gravedad de la situación. El Caribe recibió informes de que los administradores de las empresas distribuidoras, de nacionalidad chilena, se habrían quejado de que los procedimientos establecidos por la Ley 346-06 sobre Compras y Contrataciones Públicas son muy burocráticos y que eso les estaría causando retrasos en la adquisición de bienes y servicios. Como solución, estarían haciendo compras de grado a grado, lo que ha generado inquietudes entre directivos del Codia. Pero además, algunos ingenieros dominicanos consultados han informado que la situación se agrava porque también le están dando preferencia a suplidores chilenos, en detrimento de las ofertas locales. Empleados. En las oficinas comerciales y administrativas de las empresas distribuidoras se respira un ambiente de intranquilidad, debido a que constantemente se producen cancelaciones de personal y sustitución de ejecutivos dominicanos por extranjeros. En septiembre del año pasado el vicepresidente ejecutivo de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), Celso Marranzini, presentó como nuevos administradores de las distribuidoras a los ciudadanos chilenos Marcelo Silfa, en Edesur; Eduardo Saavedra, en Edenorte, y Francisco Leiva, en EdeEste. El argumento para contratar extranjeros fue que se trató de una de las condiciones impuestas por organismos internacionales para desembolsar créditos al sector. Precedentes negativos El pasado 15 de diciembre el titular de la CDEEE denunció un fraude millonario cometido por técnicos de la distribuidora Edenorte en una acción ilícita encabezada por el entonces director financiero de esa empresa, el ciudadano peruano Marco Portocarrero, quien había sido contratado en la pasada administración de la CDEEE también por sugerencia de organismos internacionales. El técnico peruano salió del país millonario y libre. La denuncia de Marranzini puso en evidencia que la condición de extranjero no impide la ocurrencia de acciones incorrectas o de ejercicio deficiente de las responsabilidades asignadas. El ingreso de nuevos empleados extranjeros es para ocupar cargos gerenciales con elevados salarios y el compromiso de las empresas de costear el pago de renta de apartamento y de transporte, entre otras facilidades que no les ofrecen a los ejecutivos dominicanos de las mismas distribuidoras. “Solamente en Edesur hay al menos 23 altos ejecutivos chilenos y cada día cancelan gente”, informó un empleado que pidió reservas de su nombre. El Caribe consultó a EdeEste sobre la denuncia de entrada masiva de extranjeros, a lo que desde su departamento de Relaciones Públicas se informó que en la mañana de hoy emitirán un comunicado con las explicaciones de lugar. Los portales de Internet de las distribuidoras muestran la nómina de empleados, pero sin los nombres de los titulares. En torno a las cancelaciones de empleados de las empresas distribuidoras, miembros del oficialista Partido de la Liberación Dominicana (PLD) se han quejado, pero se siguen produciendo, en medio de un proceso de reestructuración que viven las empresas eléctricas en procura de despolitizar la administración, tras la sustitución de Radhamés Segura de la CDEEE. |
LA BANILEJA DIGITAL
jueves, 17 de febrero de 2011
Chilenos copan mayoría de puestos clave en Edes
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario