![]() Unos 65,466 casos fueron atendidos por personal del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) en el año 2010, informó este lunes la institución, que señala que entre los casos hubo 8,785 levantamiento de cadáveres en todo el país. Explica, a través de una nota, que los servicios requirieron el trabajo de fiscales en el esclarecimiento de investigaciones en torno a agresión física, muertes o heridas por accidentes, violencia intrafamiliar y de género. Las estadísticas del Inacif, dependencia de la Procuraduría General de la República, señalan que de esos casos, 12,547 corresponden al Distrito Nacional; 11,900 a la provincia Santo Domingo; 19,710 a la región Norte; 8,176 en la zona Sur; 7,465 en el Este y 5,668 registrados en el Nordeste del país. Detalla, además, que en el Distrito Nacional y Santiago tuvieron 3,161 evaluaciones de agresión física, 2,887 de accidentes, 304 análisis de estado de salud, 291 de violencia intrafamiliar y 233 de agresión sexual, entre otras. También revela que el mayor número de experticias realizadas el pasado año corresponden a drogas y sustancias controladas con unos 27,183 casos atendidos en la capital y 7,410 en la región Norte. A esos servicios se une el de documentoscopía con la verificación de firmas y alteraciones de documentos. En ese renglón atendieron 4,257 casos en la Capital y 131 en la región Norte. Le siguen, en menor proporción, las evaluaciones realizadas tanto a cadáveres como a sobrevivientes y residuos encontrados en la escena donde se origina el acto de violencia, los exámenes de toxicología, con análisis de sustancias químicas y tóxicas en sangre, saliva y jugo gástrico; de serología, estudio de la sangre; de trazas, observaciones de fibras, pinturas y vidrios; dactiloscopía, con investigación de huellas dactilares, así como balística, evidencia digital, toma y experticios de huellas. El levantamiento de cadáveres por los diferentes tipos de muertes es otro servicio donde el Inacif atendió 8,785 casos en el período enero-diciembre 2010 a nivel nacional (incluyendo las naturales). Además, trabajaron 1,557 autopsias en todo el país. El procurador general de la República, Radhamés Jiménez Peña, ha emprendido diversas acciones para optimizar el servicio que ofrece el Inacif. En ese orden, la memoria del 2010 de ese organismo, que dirige Francisco Gerdo, además de los datos expuestos, señala que el año pasado instalaron dos infrarrojos para confirmar drogas con la finalidad de incrementar la seguridad y eficiencia en los análisis de esas sustancias. Igualmente, el pasado año el INACIF amplió los laboratorios de ADN y de Documentos para mejorar las condiciones operativas, eficientizar el uso de recursos y cumplir con las normas internacionales en el caso de pruebas de paternidad. Mientras que en el Laboratorio de Balística Forense equipó un taller con todas las facilidades para la inspección de las armas de fuego y la reestructuración de números seriales de esos artefactos. Tiene en proyecto la construcción de un polígono de tiro para medir la distancia del disparo durante el proceso de peritaje. También destaca que con el apoyo de la Agencia de Cooperación para el Desarrollo (AECID), está en fase final la instalación de un software para la administración de los casos del laboratorio. El sistema tendrá la capacidad de enviar y recibir información digital al programa Justicia XXI y otras instancias que lo requieran. |
LA BANILEJA DIGITAL
lunes, 14 de febrero de 2011
El Inacif levantó casi 9,000 cadáveres en el 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario