LA BANILEJA DIGITAL

viernes, 11 de febrero de 2011

La JCE entrega a partidos calendario de actividades



AddThis Social Bookmark Button
El Pleno de la Junta Central Electoral entregó este viernes a los representantes de los partidos políticos el “calendario de actividades administrativas y plazos legales” de cara a las elecciones presidenciales y de diputados de la comunidad dominicana en el exterior del año 2012.
El presidente de esa institución, Roberto Rosario Márquez, citó que dentro de la dinámica que contiene el cronograma con relación a los anteriores, figura la que se sigue para garantizar el voto de los internos en centros de reclusión a nivel nacional, al que podrían concurrir unos 5 mil ciudadanos que se encuentran en los 13 recintos penitenciarios del nuevo modelo penitenciario.
También mencionó el voto de los dominicanos en exterior, mediante el cual por primera vez elegirán sus representantes en la Cámara de Diputados y las facilidades que otorga el cronograma para que los representantes de los partidos tengan acceso a todas las oficinas y Juntas Electorales nacionales a internacionales.
Llamó a los delegados de los partidos políticos a involucrarse en todas las actividades de este proceso aportando sugerencias y asumiendo su rol de fiscalizadores de las actividades contenidas en el calendario.
“Este calendario de actividades administrativas y plazos legales, lo primero que destaca es que las elecciones son el día 20 de mayo, eso es importante porque la gente todavía tiene en el subconsciente ciudadano de que va a votar el 16 en su mente, entonces poco a poco nosotros tenemos que ir ya posicionando el 20 de mayo como el día electoral”, precisó, de acuerdo con una nota de prensa.
Rosario entiende que con la entrega del calendario la JCE da una especie de “banderazo” para la organización exitosa del próximo proceso electoral.
Sobre el voto en el exterior dijo que esa nueva ley crea tres demarcaciones, creó una demarcación de dos diputados que corresponderán a todos los ciudadanos dominicanos que se encuentren en Europa, ahí se elegirán dos representantes que comprenderá a Italia, España, Suiza, Holanda, entre otros países europeos.
Una segunda circunscripción para Estados Unidos y Canadá. De esta circunscripción estará excluida La Florida, porque formará parte de una tercera circunscripción que tendrá dos representantes y corresponde la Cuenca del Caribe y Latinoamérica y que incluye además a Venezuela, Panamá, Puerto Rico, San Martín y todas esas islas donde hay una buena importante de dominicanos.

No hay comentarios: